Diferencia entre revisiones de «Irán»

(Historia)
(Revolución iraní)
Línea 49: Línea 49:
  
 
===Revolución iraní===
 
===Revolución iraní===
 +
 +
Las reformas modernizadoras emprendidas por el Sha Reza Pahlevi en el marco de una dictadura corrupta y bajo una fuerte influencia norteamericana engendraron un importante descontento social, prontamente encauzado por el clero chiíta.
 +
 +
Pese a la brutal represión de las fuerzas policiales, largos meses de protestas desencadenaron la huida del Sha y el fracaso del intento de mantener un régimen pro-occidental bajo el primer ministro Bajtiar. El [[Ayatollah Jomeini]] retornó desde su exilio francés el [[1 de febrero]] de [[1979]] en medio de enormes manifestaciones.
 +
 +
El [[11 de febrero]] de [[1979]], después de dos días enteros de motines y combates, la población sublevada junto con militares y guerrilleros favorables tomó por completo Teherán.
 +
 +
El sentimiento antiamericano se desbordó el [[4 de noviembre]] de [[197]]9 con el asalto por estudiantes islámicos de la embajada de [[EE.UU.]] Cincuenta y dos norteamericanos fueron mantenidos como rehenes hasta el [[20 de enero]] de [[1981]] y catalogados como espías y ligados con la CIA para derrocar al ayatolá como hicieron con Mossadegh en 1953. También se exigía a Estados Unidos el retorno del antiguo sha  Pahlevi asilado en ese país.
 +
 +
El final de la crisis no llegó hasta noviembre de [[1980]].
 +
 +
===Guerra con Iraq===
  
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==

Revisión del 16:00 2 jul 2010

Plantilla:Pais Irán, oficialmente República Islámica de Irán. Estado de Oriente Medio (Asia), fue conocido hasta 1935 como Persia, aunque hoy en día este nombre sigue siendo válido y aceptado junto con el de Irán. Limita con Pakistán y Afganistán por el este; Turkmenistán por el noreste, el Mar Caspio por el norte y Azerbaiyán y Armenia por el noroeste; Turquía e Iraq por el oeste y finalmente con la costa del Golfo Pérsico y el Golfo de Omán por el sur.

Es el decimoctavo país más grande del mundo con una superficie de 1.648.195 km2 y tiene una población superior a setenta millones.

El nombre Irán es un cognado de ario,[1] y significa la "tierra de los arios". Es una república islámica desde el referéndum de 1979, que abolió la monarquía hereditaria.

Historia

Prehistoria

Irán presenta vestigios de ocupación humana ya desde la Edad de piedra. Durante el Neolítico se desarrolló un proceso de sedentarización, producción estable de alimentos y establecimiento de rutas de intercambio de corta distancia.

La Edad del Cobre, caracterizada por la aparición de elementos de cobre y cerámica pintada en Susiana (Sudoeste de Irán) y en Sialk (centro-oeste), se extiende en Irán a lo largo del IV milenio a.n.e. Comienzan a surgir asentamientos urbanos, en un proceso regional que se desarrolla entre Anatolia, Mesopotamia, el Complejo Arqueológico de Bactria-Margiana y la Cultura del valle del Indo.

Antigüedad

A comienzos del siglo III a.n.e. aparece en Susa una forma de escritura, posiblemente derivada del sistema sumerio para representar la lengua elamita. A partir del 2000 a.n.e. los medos y los persas, pueblos arios o indoeuropeos, comenzaron a desplazarse desde las llanuras del sur de Rusia y Asia Central hacia Europa y Asia.

El dominio meda, no obstante, fue breve, gracias a la labor emprendida por un noble persa de la familia Aqueménida, Ciro (555-529 a.n.e.), rey de Anshan, quien unificó a los persas, sometió a los medos y conquistó Babilonia, Siria, el Levante mediterráneo y Asia Menor. Su labor de conquista fue continuada por su hijo y sucesor, Cambises (530-522), quien se anexionó Egipto y marcó la máxima extensión del Imperio aqueménida, configurando el mayor imperio hasta entonces conocido en el Próximo Oriente.

El esplendor del Imperio persa viene marcado por la figura de Darío I (522-486). Se dedicó fundamentalmente a organizar el extenso imperio heredado a través de satrapías. Elaboró una red de caminos con los que se pretendía unir las diversas partes del imperio, el más famoso de los cuales es el Camino Real de Susa a Sardes, y también palacios y monumentos en las capitales: Susa y Persépolis. Convirtió en religión oficial el mazdeísmo. Con él comenzó también el declive del Imperio aqueménida, al emprender una lucha contra los griegos que se conocería como las guerras médicas y que continuaron sus sucesores: Jerjes, Artajerjes, Darío II, Artajerjes II y Darío III. Las continuas derrotas de los persas culminaron con la invasión (en 334 a.n.e. y fin del propio imperio por Alejandro Magno (336 a.n.e.). A su muerte, los sucesores o Diádocos se repartieron sus territorios, y pasó a Seleuco I Nicátor (300 a.n.e.).

Edad Media

Al producirse la conquista árabe, después del 641, el país fue islamizado, pero mantuvo como casi ninguna provincia del imperio árabe su marcada individualidad, tanto en su lengua como en la peculiar orientación de las artes y letras. Cuando sobrevino la crisis del califato de Bagdad, Persia adquirió virtual independencia bajo los descendientes de Tahir, último virrey árabe, y luego bajo dinastías persas o turcas seléucidas. A pesar de la agitación política, la vida cultural y científica del período fue de notable riqueza, de la que es un exponente el poeta, matemático, filósofo y astrónomo Ummar al-Khayyam.

Edad Moderna

En 1258 se abre una nueva época con la invasión de los mongoles de Kuglai Khan. Luego de tres siglos de dominación mongola, las luchas dinásticas entre los descendientes de Timur Lenk (Tamerlán) y los otomanos terminaron por abrir espacio al persa Ismail Sha. Su nieto Abbas I (1557-1629) consiguió unificar el país, expulsar a los turcos de la zona occidental y a los portugueses que habían ocupado la región de Ormuz, así como conquistar parte de Afganistán. Por un corto período, Irán fue la potencia hegemónica, desde la India hasta Siria. Pero entonces debió enfrentarse con las ambiciones de los rusos que avanzaban en Asia Central y los ingleses, que se acercaban desde el Golfo y Afganistán.

La debilidad del rey ante la creciente presencia extranjera hizo surgir un fuerte movimiento nacionalista, influido por las ideas de los intelectuales panislámicos sirios.

Historia Contemporánea

El tratado de 1909 por el que rusos e ingleses se repartieron el país en zonas de influencia económica, adjudicó las concesiones petroleras a una compañía inglesa. La ocupación militar por las dos potencias durante la Primera Guerra Mundial y la corrupción e ineficiencia del aparato estatal, llevaron a la revolución de 1921, encabezada por el periodista Sayyid Tabatai y Reza Khan, comandante de la guardia.

Reza pasó de ministro de guerra de la revolución a primer ministro en 1923. Dos años después la Asamblea Nacional depone a Tabatai y Reza ocupa el trono. Reza denunció todos los tratados que reconocían derechos de extraterritorialidad a extranjeros, abolió la obligatoriedad del uso del velo para las mujeres, reformó los sistemas de educación y salud y canceló concesiones petroleras que favorecían a los ingleses.

En 1941 Reza Pahlavi fue obligado a dimitir y en su lugar los británicos colocaron a su hijo Mohammad Reza Pahlavi. Tras la Segunda Guerra Mundial se intensificó el movimiento nacionalista.

Al amparo de una Constitución redactada en 1949, que recortaba los poderes imperiales, las fuerzas nacionalistas y progresistas ganaron poder en el parlamento y apoyaron al primer ministro Mohammed Mossadegh en su intento de nacionalizar el petróleo y expropiar la Anglo Iranian Oil Co.

"Es mejor ser independientes y producir al año una sola tonelada de petróleo que producir 32 millones de toneladas siendo esclavos de Inglaterra", sostuvo Mossadegh. Pero no percibió que Gran Bretaña podía abastecerse en los países árabes, Venezuela o los Estados Unidos, mientras que Irán no tenía otras fuentes de ingresos. La osadía de Mossadegh fue respondida en 1953 con bloqueo económico y un golpe de Estado, organizado por la CIA, que devolvió al sha un poder casi absoluto. El golpe significó una matanza generalizada de dirigentes nacionalistas e izquierdistas y la prisión para miles de iraníes. Mossadegh vivió preso del sha hasta su muerte, en 1967.

La Operación Ajax estuvo dirigida por el arqueólogo Donald Wilber, el historiador Kermit Rooselvet (nieto del presidente Theodore Roosvelt) y el general Norman Schwartzkopf senior (cuyo hijo homónimo estuvo al mando de la Operación Tormenta del Desierto). Dicha operación continúa siendo un prototipo de subversión. La CIA idea un escenario que da la impresión de un levantamiento popular mientras se trata de una operación secreta. El punto culminante del espectáculo fue una manifestación en Teherán, con 8.000 extras pagados por la Agencia, para proporcionar fotos convincentes a la prensa occidental.[2]

Se puso en acción una occidentalización acelerada que fue resistida por el clero, temeroso del avance de la secularización, y también por numerosos grupos afectados, en particular pequeños campesinos y pobres urbanos. Hacia fines de los años 1960, la expansión de empresas extranjeras y el cambio acelerado en los hábitos de consumo le enajenó al sha las simpatías, o sea el poderoso sector de comerciantes.

Revolución iraní

Las reformas modernizadoras emprendidas por el Sha Reza Pahlevi en el marco de una dictadura corrupta y bajo una fuerte influencia norteamericana engendraron un importante descontento social, prontamente encauzado por el clero chiíta.

Pese a la brutal represión de las fuerzas policiales, largos meses de protestas desencadenaron la huida del Sha y el fracaso del intento de mantener un régimen pro-occidental bajo el primer ministro Bajtiar. El Ayatollah Jomeini retornó desde su exilio francés el 1 de febrero de 1979 en medio de enormes manifestaciones.

El 11 de febrero de 1979, después de dos días enteros de motines y combates, la población sublevada junto con militares y guerrilleros favorables tomó por completo Teherán.

El sentimiento antiamericano se desbordó el 4 de noviembre de 1979 con el asalto por estudiantes islámicos de la embajada de EE.UU. Cincuenta y dos norteamericanos fueron mantenidos como rehenes hasta el 20 de enero de 1981 y catalogados como espías y ligados con la CIA para derrocar al ayatolá como hicieron con Mossadegh en 1953. También se exigía a Estados Unidos el retorno del antiguo sha Pahlevi asilado en ese país.

El final de la crisis no llegó hasta noviembre de 1980.

Guerra con Iraq

Referencias

  1. Según el Espasa, viene de Airizana, "tierra de los arios".
  2. Sobre el golpe de 1953, la obra de referencia es All the Shah’s Men: An American Coup and the Toots of Middle East Terror, de Stephen Kinzer, John Wiley & Sons editores (2003), 272 pp. Para los lectores francófonos, sugerimos el último capítulo del reciente libro de Gilles Munier, Les espions de l’or noir, Koutoubia ediciones (2009), 318 pp.

Fuentes

  • Briongos, Ana, La cueva de Alí Babá. Irán, día a día, Lumen, Barcelona, 2002.
  • Crowther, Yasmin, La cocina del azafrán, Madrid, Siruela, 2006
  • Ebadi, Shirin, El despertar de Irán, Aguilar, Madrid, 2007.
  • Kapuscinsky, R., El sha, Anagrama, Barcelona, 2004
  • Keddie, Nikki R., Las raíces del Irán moderno, Belcqua, Barcelona, 2006
  • Kinzer, Stephen, Todos los hombres del sha, Barcelona, Debate, 2005.
  • Merino Martín, María Jesús, La República Islámica de Irán. Dinámicas socio-políticas y relevo de las élites, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2004
  • Nemat, María, La prisionera de Teherán, Espasa, Barcelona, 2008
  • Robles, Rafael, Leer El Quijote en Teherán, Texto editores, Madrid, 2007. Web del libro.
  • Sofer, Dalia, Otoño en Shiraz, Grijalbo, Barcelona, 2007
  • Vives, Toni, Irán, Laertes, Barcelona, 2002.