Jardines de la Rosaleda

Revisión del 16:29 20 nov 2018 de Josefina (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «Category:Ecosistema» por «Categoría:Ecosistemas»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Jardines de la Rosaleda
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de España España
La rosaleda123.jpg
Parque ecológico- recreativo
Fundación:1915
País:Bandera de España España
Dirección:Sur del Parque del Retiro de Madrid

Los Jardines de la Rosaleda, fueron creados por encargo del Ayuntamiento de Madrid en el año 1915 por el que fuera jardinero mayor de Parque del Retiro, Don Cecilio Rodríguez, quien se inspiró para ello en los trabajos que ya hiciera el arquitecto paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier en lugares como el Parque de María Luisa, en Sevilla.

Descripción

El lugar destinado a acoger la Rosaleda sería un óvalo al Sur del parque, en la media circunferencia que forma el Paseo de Fernán Núñez con el Paseo de Uruguay. Ahí, se encontraba desde el año 1883 una estufa que había sido donada por José de Salamanca y Mayol, Marqués de Salamanca, para albergar plantas exóticas y que procedía del jardín de su palacio, la cual sería respetada por Cecilio Rodríguez, dejándola dentro del jardín; dicho invernadero había sido fabricado en hierro y cristal en unos talleres de Londres, lugar desde el que se traería a Madrid. Así, la Rosaleda resultaría ser un espacio claramente delimitado, trazado con perfectas formas simétricas y recorrido por numerosas pérgolas que, al igual que cada tramo del jardín, estarían llenas de distintos tipos de rosas, flor favorita de Don Cecilio. Sin embargo, la Guerra Civil Española (1936-1939) conllevó la destrucción tanto de la Rosaleda como de la estufa del Marqués de Salamanca, por lo que ésta tuvo que ser desmontada y el jardín hubo que restaurarlo de manera profunda, todo ello a comienzos de la década de los 40, concretamente a partir de 1941, momento en que se plantarían unos 4.000 rosales, cifra que ha ido aumentando con el paso de los años. Asimismo, se dotaría el recinto con algunos elementos ornamentales, como fuentes y bancos de piedra.

En el centro del jardin, se haya el Estanque Central. El estanque se encuentra situado el en lugar exacto donde había estado la estufa cedida al Ayuntamiento por José de Salamanca y Mayol, Marqués de Salamanca, cuyo basamento sirvió de base para el nuevo elemento del jardín. El estanque tiene planta con forma de cruz de brazos rectos desiguales, los cuales están delimitados por losas de granito y cuentan con círculos adosados en los mayores y semicírculos en los menores, igualmente con delimitación de granito y con su hueco relleno de tierra para plantar rosales. En el centro, hay un surtidor de pequeñas dimensiones y carente de cualquier ornamentación artística, dentro hay también cuatro receptáculos, dos cuadrados y dos circulares, hechos con bloques de piedra y rellenos de tierra. Su perímetro, por la parte más exterior, está rodeado por setos de boj recortados, mientras que entre éstos y el estanque hay espacio para distintos rosales. En los laterales Este y Oeste del jardín se hallan sendos Jarrones realizados en el momento en que fue trazada la Rosaleda, es decir, alrededor del año 1915 y como parte del proyecto de Cecilio Rodríguez. Los dos jarrones son iguales y están colocados sobre una doble basa cuadrada. Entre el pie y el cuerpo principal de cada jarrón, unas hojas sirven de elemento ornamental, mientras que el remate lo forman distintas frutas, como uvas, plátanos, manzanas, etc. En el extremo Sur, donde se encuentra la Fuente del Faunito, la cual hace pareja con la de Cupido, proviniendo ambas del jardín del Palacio del Marqués de Salamanca. No muy lejos del busto de Chueca, encontramos el Monumento a Tolosa Latour, obra de José Pascual Ortells López, cuya autoría queda manifiesta en la firma de la base: "ORTELLS / 1925". Nacido el 8 de agosto de 1857 en Madrid, centró su labor profesional y parte de su vida personal en la medicina infantil, siendo por ello considerado como uno de sus impulsores. Así, Manuel Tolosa Latour fue el creador de la Ley de Protección a la Infancia y el fundador de los hospitales marítimos para niños, contando para ello con la ayuda de algunos amigos, como el escritor Benito Pérez Galdós. En el lado Este se halla un busto de Miguel Moya, abogado, periodista, y fundador y primer presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid durante 25 años (desde mayo de 1895 y hasta junio de 1920), creada para unir a todos los profesionales del periodismo para dar fin a la situación de desamparo económico y social que sufrían. El autor de este monumento fue Mariano Benlliure,

Árboles que rodean la Rosaleda

Además de los elementos escultóricos, podemos hallar cuatro árboles que forman parte de la Senda Botánica 3: "La Rosaleda y el Jardín de Vivaces", una de las sendas botánicas autoguiadas con que cuenta el Parque del Retiro de Madrid y que transcurre entre este jardín y el de Vivaces. Encontramos el primer árbol. Se trata de una Fotinia (Photinea serrulata), número 23 de la senda. Originaria de China y Japón, el nombre procede del griego y significa "reluciente", por sus brillantes hojas. Se suelen realizar injertos de otras especies en membrilleros, siendo éste el caso, pues las fotinias fueron injertadas en una pequeña cepa de dicho árbol; asimismo, en primavera es posible ver brotes de membrilleros en las zonas más bajas de algunas de estas fotinias. Pueden alcanzar los 10 metros, pero lo normal es que no sobrepasen de los 2-4 metros, estando su copa llena de unas hojas que, son verdes en el haz11 y amarillentas en el envés, en primavera, momento en el que nacen, se tornan de un rojo intenso, color que mantienen cuando mueren, ya al final del invierno. Su uso más extendido es como arbusto, o como ornamento en calles y jardines pequeños. Además, en medicina natural, sus hojas se utilizan para combatir el reuma y las dolencias de riñón. Por su parte, los frutos son la comida habitual de muchas aves durante el invierno, pero como las semillas no se pueden digerir, las expulsan, favoreciendo de este modo su dispersión. El siguiente árbol, con el número 24, es el Pino Carrasco (Pinus halepensis), cuyo origen lo hallamos en la región mediterránea, distribuyéndose en las áreas limítrofes de África, Asia y Europa con este mar. Se trata de la especie que menos tamaño tiene de todos los pinos que crecen en España, quizás por desarrollarse de forma natural en suelos pobres y secos (lo cual hace de ellos que sean idóneos para llevar a cabo reforestaciones en lugares casi desérticos); de este modo, su altura normal está en los 15-20 metros aproximadamente, aunque ha llegado a los 35 metros, y cuenta con unos 5-7 metros de diámetro. En otoño, germinan sus frutos, unas piñas pardas al nacer y grisáceas cuando maduran, mientras que los piñones son soltados tres años después de nacer las piñas y en primavera, quedándose luego éstas en los pinos durante bastante tiempo hasta que caen. Su madera no es de muy buena calidad, por lo que suele utilizarse para hacer cajas de embalar, combustible, o traviesas para ferrocarriles, mientras que de la resina que producen se extraían sustancias para hacer pinturas y barnices. En cuanto a las piñas, éstas son el principal alimento de las ardillas rojas. En el parque, los pinos carrascos abundan en su mitad Sur, viéndolos en grandes grupos en las zonas del Huerto del Francés, en el Palacio de Cristal y en el Jardín de los Planteles.

Rosales
Rosaleda-Madrid.jpg

En el extremo Sur de la Rosaleda, encontramos el Cefalotejo (Cephalotaxus harringtonia), con el número 25, especie originaria de China y Japón que también recibe el nombre de Bruno chino, o Tejo de Hokkaido. Alcanza un tamaño máximo de 9 metros de alto y son muy valorados de cara a su utilización como ornamentación para jardines y parques. Sus semillas sirven de alimento en los países de donde procede, llegando a haber incluso plantaciones de cefalotejos femeninos, que son los que dan frutos, para su producción. Asimismo, algunas sustancias extraídas de su corteza han sido estudiadas por tener, posiblemente, propiedades para combatir la leucemia. Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica).

Al Nordeste de la Rosaleda, donde encontramos, con el número 37, el Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica), con el que finaliza la senda. Su origen, como otros ya aquí vistos, está en China, habiendo sido introducido en [[]]a mediados del siglo XVIII. El nombre de "Árbol de Júpiter" podría deberse a que este planeta es visible en verano, siendo en esta estación cuando florece. Por su parte, el nombre científico de "Lagerstroemia" le fue dado por el científico, botánico y zoólogo sueco Carlos Linneo, que lo llamó así por su amigo Magnus Lagerstrom, director de la Compañía de las Indias en Gotemburgo (Suecia); en cuanto al término "indica", éste se refiere a la India, donde esta especie había sido cultivada desde la Antigüedad y de donde en el siglo XVIII se creía que procedía. De altura media, alcanza entre 2 y 8 metros, y desde octubre hasta diciembre da unos frutos de pequeño tamaño y de color rojo intenso que huelen parecido a las manzanas. Principalmente, se utiliza como ornamento en jardines no muy grandes, teniendo otros usos dentro de la medicina tradicional oriental en su país de procedencia.

Fuente