Jerez de la Frontera (España)

Revisión del 09:53 6 jul 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
Jerez de la Frontera
Información sobre la plantilla
Ciudad de España
Bandera de Jerez de la Frontera
Bandera

Escudo de Jerez de la Frontera
Escudo

EntidadCiudad
 • PaísBandera de España España
 • MunicipioJaén
Superficie 
 • Total1,188 14 km²
Población (2011) 
 • Total212,629 hab.
 • Densidad175,8 hab./km² hab/km²

Jerez de la Frontera. Es la capital del vino y del caballo y una de las localidades más importantes del cante flamenco. Situada en una fértil campiña entre la sierra y el mar, Jerez es una atractiva ciudad que cuenta con importantes recursos turísticos.

Ubicación

Ciudad cabeza del partido judicial de su nombre, a 56 m de altitud. Dista 55 km de la capital de la provincia. Su término municipal es de 1.409,97 kmz y limita al norte con la provincia de Sevilla, al oeste con los términos de Trebujena y Sanlucar de Barrameda, al sur con los de El Puerto de Santa Marta, Puerto Real, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y Alcalá de los Gazules, y al este con la provincia de Málaga y los términos de Ubrique, Algar y Arcos de la Frontera. Tiene 176.233 habitantes de hecho. La temperatura media anual oscila entre los 16" y los 27 "C, siendo muy cálidos los veranos y semihúmedos los templados inviernos.

Población

El día 1 de enero de 2011 el municipio de Jerez de la Frontera contaba con 212.629 habitantes, lo que lo convierte en el más poblado de la provincia de Cádiz, el quinto de Andalucía. Esta ciudad tiene el mayor número de nacimientos de la provincia (2.706), casi duplicando a la segunda, Algeciras (1.537), y casi triplicando a la capital provincial (1.109). En los últimos años la ciudad ha tenido incrementos poblacionales que rozan o superan los 3.000 habitantes.

Historia

Su origen se remonta al año 711, aunque realmente se tienen pruebas fidedignas de su existencia previas a la época en que los árabes se instalaron en la Península. La llamaron Xerez. Construyeron mezquitas y palacios, ampliándola urbanísticamente. Alfonso X el Sabio la conquistó en el siglo XIII. Es a partir de entonces cuando la ciudad empieza su expansión, ayudada posteriormente por la conquista de América y la fundación de todas las bodegas existentes en ella.

El prólogo a la historia local se difumina en los albores de la existencia humana. Por ella pasaron los primeros pobladores peninsulares de la Prehistoria, procedentes de África, y luego los fenicios iberos, griegos y cartagineses. No son pocos los cronistas que atribuyen al enclave jerezano la ubicación de la capital más fabulosa de todas las civilizaciones preclásicas: Tartessos, el más fascinante y próspero imperio de la Tierra aunque es sólo una suposición que se enclave en este espacio.

Sobre las mesas o montes de la provincia se fundó Asta Regia, tal y como indican los muchos vestigios encontrados. Las villas y nombres se combinan conjugando un cúmulo de datos que certifican no sólo los orígenes de la ciudad sino también su nombre. En la Primera Crónica General de España, al tratar el ataque a Jerez por Fernando III se narra que «las voces y los alaridos de los moros y los ruidos de los tambores y de los añafiles eran tan grandes que cielo y tierra todo se fundía». Una peculiaridad que distingue a Jerez dentro del territorio andaluz actual es su autónoma administración eclesiástica. Por la BULA Archiepiscopus Hispalensis, fechada en Roma el 3 de marzo de 1980, el papa Juan Pablo II erigía la nueva diócesis asidonense-jerezana. Este mismo documento consagraba a la antigua colegial del Divino Salvador en catedral del nuevo obispado, hecho circunstanciado el 29 de junio de 1980.

Abarca una superficie jurisdiccional de unos 3.218 km2 y una población de 400.000 habitantes ubicados en 26 municipios y 79 parroquias. Los archivos parroquiales conservan una extraordinaria riqueza histórica y documental. La polémica sobre el origen de la cuidad de Jerez se sitúa en los parámetros de la circunstancia Tartéstica. Para algunos historiadores, el origen de la ciudad se entronca en su relación con la primitiva colonia fenicia en el de Serit o Ceret.

Características

Suelos

Término muy extenso, presenta en su suelo una natural variedad. De este a oeste se distingue la serranía, la región de colinas, los llanos y las marismas del Rio Guadalquivir y del Rio Guadalete, asiento de las tierras de cultivo y las dehesas de pasto.

Desarrollo social

Casco histórico

La importancia estratégica, económica, eclesiástica y militar de Jerez ha hecho que su casco antiguo posea una considerable riqueza artística. Su entorno viene trazado, y todavía puede ser delimitado, por la vieja muralla. Su estructura de hormigón o tapial y su encintado doble de ladrillo proclama su origen almohade —siglo XII—, como lo son también las cercas de Sevilla, Badajoz y Cáceres,... Del recinto de tiempos de la Reconquista existe una representación gráfica, seguramente la más antigua que se conoce de Jerez. Esta se conserva reproducida en una miniatura del códice de las Cantingas de Alfonso X. La lámina ilustrativa de la cantiga cxl III reproduce correctamente la estructura cuadrangular primitiva de la muralla. Los distintos lienzos dan paso a varias puertas que marcaban los caminos de Arcos, Medina, los Puertos o Sevilla. En el límite de las mismas se ubicaron iglesias, en los correspondientes arrabales, que son hoy joyas artísticas de un período histórico respectivo.

  • Alcazar Situado al sureste del recinto murado, era baluarte y habitación de los señores andaluciés de la ciudad. Posteriormente pasó a ser residencia de los alcaídes cristianos de la misma. La historia contempla su famosa defensa del Islam por parte de García Gómez Carrillo Y Fortún e Torres en época de Alfonso X.
  • Catedral. La construcción de la primitiva colegiata, hoy catedral, se inicia en 1695 y se termina en 1778. Los mecenas o protectores de la edificación de este templo, según su historiador J. L. Repetto Betes, fueron, aparte de los monarcas comprendidos en este período, el cardenal-arzobispo de Sevilla Manuel Arias y la propia voluntad papal de Benedicto XIII.
  • San Miguel. Está considerada como una segunda catedral y es, sin duda, uno de los monumentos religiosos más notables de la ciudad. De estilo gótico isabelino, inicia su construcción en 1482. Según Esteve Guerrero, la portada principal y el cuerpo de torre se edificaron en 1672, siendo su arquitecto el jerezano Diego Moreno Meléndez.
  • San Marcos: Se levanta este templo sobre una primitiva mezquita. Arquitectónicamente pertenece al período gótico en su fase decadente, asimilando asimismo elementos de fábrica anterior de origen mudéjar. Presenta planta de una sola nave a la que figuran adosadas una serie de capillas, posiblemente ejecutadas con anterioridad.
  • Santiago: Marca su origen una primitiva ermita datada en la época de Alfonso X el Sabio en el arrabal de la ciudad. Obra gótica en su origen y factura, presenta elementos incorporados en capillas y portadas de los siglos XVI y XVII (sacristía y sagrario). El cuerpo de torre es edificación posterior barroca, y la denominada torre del Reloj fue construida hacia 1760. Su planta es de tres naves cubiertas por bóvedas de crucería.
  • San Dionisio: Templo titular del patrono. Su origen se deriva de la división parroquial hecha por Alfonso X. Es obra de estilo mudéjar, aunque muy alterada en épocas posteriores, incorporaciones salvadas últimamente por las restauraciones realizadas en la misma.
  • Monasterio de la Cartuja. Este cenobio hoy habitado por monjes cartujos de San Bruno y reconstruido, en parte, a partir de 1948 sufrió los rigores de la devastación tras su Desamortización. En 1836 fue esta cartuja fundada por el caballero Alvaro Obertos de Valeto. Posee espléndida portada de entrada de orden clásico, debida al arquitecto Andrés de Ribera, quien, según las inscripciones, la obró en 1571.

Otros edificios religiosos

  • las iglesias de San Juan de los Caballeros, entroncada con la historia medieval de la ciudad.
  • Parroquias de San Lucas y San Mateo
  • Conventos del Carmen, San Francisco y Santo Domingo.
  • La patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Merced, imagen gótica datada sobre los siglos X1IIXIV, se venera en el convento de su mismo nombre y expuesta sobre retablo fabricado por Francisco de Ribas en 1654.

Cultura

Las fiestas de Jerez se polarizan en las celebraciones de Semana Santa, a juicio de expertos la segunda de andalucía, y en las fiestas primaverales de la universal Feria del Caballo. En cuanto a la antigua feria de septiembre, denominada estos últimos años como Fiesta de Vendimia, se inclina a la promoción de los aspectos industriales y comerciales vinateros, y viene pasando por diversos avatares. La tradición universitaria que en los siglos XVIII y XIX animó a la ciudad en el real convento de Santo Domingo y que los sucesos de su tiempo no permitieron cuajar, se realiza en la época contemporánea al instalarse en su territorio la primera Facultad de Derecho, dependiente de la Universidad de Cádiz, obra social de la caja de ahorro de jerez. Completa esta área docente una escuela universitaria de Estudios Empresariales y otra de Formación del Profesorado de EGB, así como la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. Posee Escuela de Turismo, obra social de la Caja de Ahorros de Jerez, y tres institutos de Bachillerato. Dentro del campo de la cultura específica singularizada, dedicada a promover el conocimiento de las señas de identidad de la ciudad, hay que señalar la labor realizada por el Centro de Estudios Históricos Jerezanos y por la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces, fundados, respectivamente, en 1931 y 1958. Radica, también, en la ciudad la Academia de San Dionisiode Ciencias, Artes y Letras, que, integrada en la confederación de academias andaluzas, realiza una importante labor de promoción cultural.

Desarrollo económico

En el aspecto económico destaca la agricultura con la remolacha azucarera como principal cultivo, los vinos de gran calidad, el sector industrial que representa el 20,8 por ciento del VAB de la provincia siendo de este modo el segundo sector en importancia, tras los servicios. Por otro lado, es importante para la economía de la localidad el sector de la construcción, siendo uno de los que más empleos ha generado. Respecto al subsector turístico, cabe destacar el fuerte incremento experimentado por el indicador viajeros alojados en establecimientos hoteleros, así como en las pernoctaciones, si bien el grado de ocupación hotelera ha disminuido ligeramente, dado el aumento de la oferta hotelera.

Producción de vino

La Campiña de Jerez es muy fértil y su economía se sustenta en su riqueza agrícola y en las industrias vinateras derivadas de la misma. Este hecho, aunque profundizado a nivel internacional desde el inmediato siglo XIX. hunde sus raíces en épocas remotas, en las que siempre estuvo presente esta circunstancia como la mantenedora de la vida de la ciudad.

Toda una tradición, casi leyenda, cubre la producción del vino, su crianza y su degustación. La mitología tartésica, la historiografía romana y árabe y los recuerdo de las crónicas medievales señalan al vino de Jerez como uno de los deleites hecho para dioses. Algo que, en verdad, no es exageración y que llevó a celebrar tan sin par caldo a escritores como Cervantes o Shakespeare.

Este sector productivo, según últimas estadísticas. exportó al mundo unos 16.000 millones de pesetas en vino. La mitad, aproximadamente se comercializa embotellado en origen. El volumen total representa algo así como 150 millones de botellas repartidas por casi todo el mundo. Aparte de esto. hay que sumar la exportación de 4.000 millones de pesetas en Brandy y otros productos. En resumen, todo ello representa algo así como el 0,5 por 100 de todas las exportaciones españolas. Mantiene alrededor de 5.100 puestos de trabajo directos permanentes en bodegas, en faenas que actúan sobre la estructura operacional del negocio: cuidado de mostos, rociado de criaderas y soleras, tipificación de estilos y marcas, embotellado y embarque.

El resto ocupacional de la ciudad gira sobre este eje maestro. Súmense, pues, los puestos dependientes en la base agrícola y en la industria derivada y subsidiaria. Casi toda la producción vinícola según expertos es consumida por 120 países, absorbiendo el 90 por 100 de la exportación el Mercado Común Europeo.

Es claro que, desde fines del siglo XVIII, Jerez se ha preparado para competir en un mercado libre que tuvo y tiene, sin duda, un reto que afecta a la calidad y a una diversidad y proliferación de marcas que, en muchos casos, supone una cierta confusión en el consumidor extranjero de caldos jerezanos. Graves casos recientes así lo demuestran.

Exportación

El consejo regulador de la denominación de origen Jerez-Xerez-Cherry y Manzanilla- Sanlucar de Barrameda ofrece las siguientes estadística de exportación al extranjero de vinos del marco, por años naturales, en hectolitros:

  • Año 1980.........1.267.167,69
  • Año 1981.........1.236.892,31
  • Año 1982.........1.117.322,70
  • Año 1983.........1.268.265,45

Aparte de ello, Jerez ha seguido manteniendo su producción agrícola cerealista, así como la extensión de los cultivos de remolacha azucarera con fábricas de producción industrial propias, en buena competencia con otras zonas del país. De modo que se advierte que, junto con el desarrollo de la modernidad. la ciudad ha sabido también conservar un espíritu artesanal del bien hacer que se manifiesta en las industrias peculiares o en el mantenimiento de su riqueza agropecuaria y caballar, famosa en el mundo entero.

Ganadería

Tierra ganadera por excelencia. Jerez se distingue por sus toros bravos y sus apreciados caballos cartujanos, que inician una tradición de cría caballar actualmente en plenitud a través de la Yeguada militar y diversos criadores, dando lugar a la Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

Escudo de la ciudad

Escudo: Ondado de azur y plata con bordura de catorce escaques, alternados, con las armas de León y Castilla. Corona real abierta. Las mudables ondas del mar simbolizan las veces que Jerez estuvo alternativamente en poder de moros y cristianos durante el período de la Reconquista. Los castillos y Ieones, por ser el rey de Castilla y León el que reconquistó la ciudad. La corona del timbre, por ser antigua plaza realenga. Armas empleadas por tradición desde el siglo XV al menos, que han sido rehabilitadas en 1967 con el dictamen favorable de la Real Academia de la Historia, aprobadas en Consejo de Ministos de 10 de marzo del mismo año. El Ayuntamiento visa actualmente una versión ovalada de este escudo que es de la época romántica, que no es, precisamente, la más correcta. Define nueve franjas ondeadas de azul y plata rodeadas por seis castillos rojos sobre fondo de oro, alternados con seis leones rojos apoyados sobre sus patas traseras y coronados. Las ondas del mar representadas en su escudo heráldico simbolizan, debido a su carácter mudable, el paso de manos cristianas a manos árabes y viceversa que fue continuado durante la época de la Reconquista. Los castillos y leones que bordean estas ondas provienen de las armas del Rey de Castilla y León que fue quién reconquistó finalmente la ciudad.

Fuentes