Joaquín Fanjul Goñi

Revisión del 13:30 28 oct 2022 de Reynier idict (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha de militar | nombre = Joaquín Fanjul Goñi | imagen = Joaquín_Fanjul_Goñi.jpg | tamaño = | pieimagen = | rango = | nombre completo = Joaquín Fanjul Goñi |…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Joaquín Fanjul Goñi
Información sobre la plantilla
Joaquín Fanjul Goñi.jpg
NombreJoaquín Fanjul Goñi

Nacimiento30 de mayo de 1880
Vitoria, Álava, Bandera de España España
Fallecimiento17 de agosto de 1936
Madrid, Bandera de España España

Joaquín Fanjul Goñi. Fue un General de división y político español. Fue uno de los organizadores del Alzamiento de 1936 y dirigió la rebelión del cuartel de la Montaña de Madrid. Murió fusilado.

Licenciado en derecho y capitán de Estado Mayor desde 1905, Joaquín Fanjul tomó parte en las campañas de Marruecos, donde se convirtió en uno de los principales dirigentes africanistas.

Síntesis biográfica

Nacido en Vitoria, Álava, el 30 de mayo de 1880. Con dieciséis años ingresó en la Academia de Infantería, donde desarrolló una rápida carrera que le llevó a convertirse, después de su paso por la Escuela Superior de Guerra, en capitán del Estado Mayor del Ejército a partir del 27 de febrero de 1905.

Durante los tres años siguientes continuó sumando méritos en una exitosa carrera militar que compaginó con los estudios de Derecho, si bien estos no los culminaría hasta años más tarde.

En 1906 publicó la obra: Sociología Militar. Misión social del Ejército.

Trayectoria política y militar

A partir de agosto de 1909, después de su paso por el Estado Mayor Central del Ejército, fue destinado al Cuartel General del ejército en Melilla. Allí desempeñó diversos cargos y participó directamente en varias operaciones militares, logrando ver recompensados sus esfuerzos con el ascenso a comandante del Estado Mayor por mérito de guerra el 4 de mayo de 1910. Para entonces había obtenido algunas condecoraciones por su participación en varias campañas y combates, destacando la Cruz de Primera Clase de Mérito Militar con distintivo rojo y la Cruz de Primera Clase de María Cristina.

A partir de junio de 1910, una vez creada la Capitanía General de Melilla, fue destinado a esta misma y continuó, desde allí, su labor al frente de los efectivos españoles, participando directamente en campañas sobre el terreno.

Durante el siguiente quinquenio cosechó diversos reconocimientos militares, como la Cruz de Segunda Clase del Mérito Militar con distintivo rojo por su comportamiento en la ocupación de Monte Arruit en 1912, o las medallas de Melilla y de África al año siguiente.

Resultó herido leve en las operaciones militares desarrolladas para ocupar la meseta de Tikermin y las posiciones de [[Tauriat (Uchua) y Sidi-Salem en mayo de 1915; lo que no impidió, al contrario, que siguiera acumulando méritos y el 6 de abril de 1916 fuera nombrado teniente coronel de Estado Mayor, desempeñando al año siguiente el cargo de segundo jefe del Estado Mayor del ejército español en África y volviendo a distinguirse por su labor en campaña, hasta pasar a responsabilizarse de la Secretaría del Gabinete Militar del Alto Comisario de España en Marruecos en enero de 1917.

Políticamente ingresó en el partido conservador, en cuyas filas fue elegido diputado por Cuenca en 1919. En 1926 alcanzó el grado de general de brigada. Tras proclamarse en 1931 la Segunda República, Fanjul fue elegido diputado nuevamente por Cuenca. Manuel Azaña Díaz, ministro de la Guerra del Gobierno provisional, emprendió en octubre de 1931 una reforma del Ejército que afectó de manera especial a los africanistas. El Gobierno republicano, al restablecer la legalidad conculcada por la dictadura de Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (19231929), se vio obligado a revisar los ascensos por méritos.

La aplicación de las medidas azañistas referidas a los ascensos se retrasó hasta 1933 y le supuso a Fanjul un importante retroceso en su carrera militar, ya que pasó a ocupar el último lugar en el escalafón de los generales. En las elecciones generales 1933, Joaquín Fanjul salió reelegido diputado por Cuenca por el Grupo Agrario, integrado en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Desempeñó el cargo de subsecretario de la Guerra (1935) con José María Gil-Robles como ministro.

A finales de ese año, la creciente radicalización de amplios sectores del Ejército y la previsible salida del Gobierno de los partidos de derechas impulsaron a Gil-Robles a plantear un golpe de Estado. El ministro de la Guerra actuó con cautela y encargó a Fanjul que sondeara la opinión de los jefes militares respecto a la posibilidad de apoyar su propuesta. La respuesta negativa de algunos generales, sobre todo de Franco, quien consideraba que el Ejército todavía no estaba preparado para culminar con éxito un pronunciamiento militar, obligó a Gil-Robles a desestimar esta vía y, poco después, a abandonar el Ministerio.

Pocos días antes de la celebración de los comicios legislativos de febrero de 1936, en los que triunfó el Frente Popular, Joaquín Fanjul colaboró con Gil-Robles, José Calvo Sotelo y con los generales Manuel Goded Llopis y Franco en la organización de un golpe militar que evitase la formación de un Gobierno de izquierdas. Finalmente, el escaso respaldo que recibieron de buena parte de los jefes y oficiales militares, así como la posibilidad de que la Guardia Civil y la de Asalto defendieran la legalidad republicana, les hizo desistir de sus planes.

No obstante, a partir de ese momento, bajo la dirección más eficaz y decidida del general Mola desde Pamplona, la actividad conspirativa se intensificó. Fue en ese momento cuando Fanjul, junto con el general Villlegas, cobró un mayor protagonismo en el desarrollo de la trama en Madrid, si bien el propio Sanjurjo, a juzgar por su correspondencia personal, no tenía mucha confianza en el liderazgo de estos últimos.

Golpe de Estado

Finalmente, el golpe de Estado se inició el 17 de julio de 1936. Aunque tuvo éxito en varias provincias, no ocurrió lo mismo en zonas de capital importancia como Madrid o Barcelona, donde los militares rebeldes y quienes les apoyaron fueron derrotados. El general Fanjul protagonizó el levantamiento militar en la ciudad de Madrid.

El 19 de julio se presentó en el cuartel de la Montaña, donde estaban concentradas fuerzas y oficiales contrarias al gobierno y donde estaban almacenados varios miles de cerrojos necesarios para utilizar otros tantos fusiles depositados en otros puntos de Madrid, un armamento decisivo en aquellas horas. Allí se hizo con el mando y preparó el bando con el que pensaba proceder a declarar el estado de guerra en la capital. Sin embargo, pronto se vieron rodeados y el cuartel quedó bajo el asedio de milicianos y fuerzas leales al gobierno de la República.

Las tropas que los sublevados esperaban en su apoyo, especialmente una columna procedente del campamento de Carabanchel, no llegaron, lo que sumado al inicio del fuego de artillería desde el exterior, se tradujo en la derrota y la rendición en la mañana del día 20. Aunque más de un centenar de los sublevados murieron allí mismo, no fue el caso del general Fanjul, que fue detenido y recluido.

Muerte

A mediados de agosto fue sometido a un Consejo de Guerra, un proceso que alcanzó notable difusión en la prensa republicana. Fanjul se defendió a sí mismo y, a decir de las crónicas periodísticas de la zona republicana, a duras penas aguantó la presión e incurrió en varias contradicciones. Fue condenado a muerte y fusilado a primera hora del día 17 de agosto de 1936 en el patio de la cárcel Modelo.

Fuentes