Diferencia entre revisiones de «John Stuart Mill»

(Síntesis biográfica)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 35: Línea 35:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
'''John Stuart Mill'''. Economista, lógico y filósofo británico; representante de la ideología burguesa, destacada figura del positivismo. Hijo del también economista  James Mill, fue educado de forma exclusiva por éste según los estrictos  principios del [[Emilio de Rousseau]]. Dotado de una inteligencia  extraordinaria, a los diez años estaba versado en griego y latín y  poseía un exhaustivo conocimiento de los clásicos. A los trece años su  padre le introdujo en los principios de la lógica y de la economía  política, centrándose en este ámbito en la obra de [[Adam Smith]] y [[David Ricardo]].
'''John Stuart Mill'''. Economista, lógico y filósofo británico. Hijo del también economista  James Mill, fue educado de forma exclusiva por éste según los estrictos  principios del [[Emilio de Rousseau]]. Dotado de una inteligencia  extraordinaria, a los diez años estaba versado en griego y latín y  poseía un exhaustivo conocimiento de los clásicos. A los trece años su  padre le introdujo en los principios de la lógica y de la economía  política, centrándose en este ámbito en la obra de [[Adam Smith]] y [[David Ricardo]].
 
  
 
==Síntesis biográfica==
 
==Síntesis biográfica==
En [[1823]] ingresó en la Compañía de las [[Indias Orientales]],  donde llegaría a ocupar el cargo de jefe de la Oficina para las  Eelaciones con los Estados Indios. Activo políticamente en defensa de la  causa abolicionista durante la guerra civil estadounidense, desde [[1865]] y  durante tres años ocupó un escaño en la Cámara de los Comunes, donde  sería objeto constante de polémica a causa de su decidido apoyo a las  medidas a favor de las clases menos privilegiadas y de la igualdad de  derechos para la mujer.  
+
En [[1823]] ingresó en la Compañía de las Indias Orientales,  donde llegaría a ocupar el cargo de jefe de la Oficina para las  Eelaciones con los Estados Indios. Activo políticamente en defensa de la  causa abolicionista durante la guerra civil estadounidense, desde [[1865]] y  durante tres años ocupó un escaño en la Cámara de los Comunes, donde  sería objeto constante de polémica a causa de su decidido apoyo a las  medidas a favor de las clases menos privilegiadas y de la igualdad de  derechos para la mujer.  
Sus primeros escritos  aparecieron publicados en las páginas de los diarios [[The Traveller]] y [[The Morning Chronicle]], y se ocuparon fundamentalmente de la defensa de la  libre expresión. En [[1824]], la aparición de [[The Westminster Review]], órgano  de transmisión de la ideas filosóficas radicales, proporcionó a Mill un  atrio privilegiado desde el que difundir su ideario liberal.  
+
Sus primeros escritos  aparecieron publicados en las páginas de los diarios The Traveller y The Morning Chronicle, y se ocuparon fundamentalmente de la defensa de la  libre expresión. En [[1824]], la aparición de The Westminster Review, órgano  de transmisión de la ideas filosóficas radicales, proporcionó a Mill un  atrio privilegiado desde el que difundir su ideario liberal.  
  
En el campo de la ética, Mill defendió una suerte de  matizado [[utilitarismo]] en el que pueden entreverse influencias de [[Bentham]]  y en el que introdujo una constante preocupación por incluir en el  concepto habitual de «utilidad» las satisfacciones derivadas del libre  ejercicio de la imaginación y la conciencia crítica. Sobre las  principales tendencias filosóficas de su tiempo, Mill se manifestó a  favor del positivismo comtiano y contrario al [[intuicionismo]] de [[Hamilton]].
+
En el campo de la ética, Mill defendió una suerte de  matizado utilitarismo en el que pueden entreverse influencias de [[Jeremy Bentham|Bentham]]  y en el que introdujo una constante preocupación por incluir en el  concepto habitual de «utilidad» las satisfacciones derivadas del libre  ejercicio de la imaginación y la conciencia crítica. Sobre las  principales tendencias filosóficas de su tiempo, Mill se manifestó a  favor del positivismo comtiano y contrario al intuicionismo de Hamilton.  
Políticamente mostró siempre un gran entusiasmo por  la forma democrática de gobierno atemperado por el [[pesimismo]] sobre la  incidencia real en el bienestar social de su práctica. Sus trabajos  sobre lógica y metodología de las ciencias revistieron gran importancia  en su tiempo, fundamentalmente mediante su búsqueda constante de un  principio válido para la inferencia de leyes generales; tras los pasos  de Hume, Mill definió la [[causalidad]] como un proceso empírico falsable  que denominó «inducción por enumeración».
+
 
 +
Políticamente mostró siempre un gran entusiasmo por  la forma democrática de gobierno atemperado por el pesimismo sobre la  incidencia real en el bienestar social de su práctica. Sus trabajos  sobre lógica y metodología de las ciencias revistieron gran importancia  en su tiempo, fundamentalmente mediante su búsqueda constante de un  principio válido para la inferencia de leyes generales; tras los pasos  de Hume, Mill definió la [[causalidad]] como un proceso empírico falsable  que denominó «inducción por enumeración».
  
 
En su papel como economista, Mill fue considerado  históricamente como un representante tardío de la escuela clásica  inglesa; algunos autores posteriores, como [[Marx]], discutieron dicha  filiación y destacaron su alejamiento de la noción del valor-trabajo. Su  obra principal en el campo de la economía política apareció en [[1848]]  bajo el título de Principles of Political Economy (Principios de  economía política), en los que cabe distinguir tres partes  diferenciadas.  
 
En su papel como economista, Mill fue considerado  históricamente como un representante tardío de la escuela clásica  inglesa; algunos autores posteriores, como [[Marx]], discutieron dicha  filiación y destacaron su alejamiento de la noción del valor-trabajo. Su  obra principal en el campo de la economía política apareció en [[1848]]  bajo el título de Principles of Political Economy (Principios de  economía política), en los que cabe distinguir tres partes  diferenciadas.  
En la primera, Mill elaboró un  completo análisis del proceso de formación de los salarios que entendió  determinado por la interacción entre la oferta de trabajo y de la  demanda del mismo en forma de fondo de salarios. Consideró el [[beneficio]]  como renta del capital y lo hizo dependiente del nivel general de  precios.
 
  
En su [[teoría]] del intercambio introdujo la utilidad como factor  determinante del valor de cambio de un bien, a la par con su coste de  producción. En el campo de la economía internacional se le debe la  introducción del término «relación real de intercambio».  
+
En la primera, Mill elaboró un  completo análisis del proceso de formación de los salarios que entendió  determinado por la interacción entre la oferta de trabajo y de la  demanda del mismo en forma de fondo de salarios. Consideró el beneficio  como renta del capital y lo hizo dependiente del nivel general de  precios.
En la segunda parte se ocupó de cuestiones de estática y  dinámica y expuso su idea de una evolución hacia el estancamiento de la  totalidad del [[sistema capitalista]] a causa de una tendencia irreversible a  la reducción de los beneficios, concepto que sería recuperado por [[Marx]].  La tercera parte es la que mejor refleja su talante reformista y trata  de las medidas necesarias para favorecer una más justa distribución de  la renta, entre las que Mill propuso la limitación de la herencia, la  cooperación obrera e interterritorial y la promoción de la pequeña  propiedad campesina.
+
 
 +
En su teoría del intercambio introdujo la utilidad como factor  determinante del valor de cambio de un bien, a la par con su coste de  producción. En el campo de la economía internacional se le debe la  introducción del término «relación real de intercambio».  
 +
 
 +
En la segunda parte se ocupó de cuestiones de estática y  dinámica y expuso su idea de una evolución hacia el estancamiento de la  totalidad del [[capitalismo|sistema capitalista]] a causa de una tendencia irreversible a  la reducción de los beneficios, concepto que sería recuperado por [[Marx]].  La tercera parte es la que mejor refleja su talante reformista y trata  de las medidas necesarias para favorecer una más justa distribución de  la renta, entre las que Mill propuso la limitación de la herencia, la  cooperación obrera e interterritorial y la promoción de la pequeña  propiedad campesina.
  
 
==Obras==
 
==Obras==
Entre [[1830]] y [[1840]], publicó varios  artículos que contenían signos        manifiestos de su cambio de punto de vista. Son especialmente  notables,        entre otros, la serie titulada «The Spirit of the Age» (1831), el  ensayo        «[[Civilización]]» ([[1836]]) y sus estudios sobre Bentham (1838) y  Coleridge        (1840). Su juicio sobre Bentham es especialmente interesante, al        manifestarse en el algunas diferencias vitales que habían de  distinguir a        Bentham de sus educadores. Alabó la contribución de Bentham a la [[filosofía]]        del [[Derecho]] y su trabajo en pro de las reformás de las  instituciónes        jurídicas, admiró su principio metodológico, pero rechazó una  concepción        del hombre, que, según decía, no ofrece lugar para la consecución  de la        perfección espiritual como un fin en sí misma. Además, la teoría  de        gobierno de Bentham, según Mill, ignora los peligros que pueden  surgir de        la despótica opinión pública y la importancia que tiene el  establecer un        sistema de frenos a la voluntad de la mayoría. La nueva actitud de  Mill        respecto a estos temás estrechamente relaciónados se vio  sólidamente        confirmada por una cuidadosa lectura del libro de [[Tocqueville]], «La        democracia en [[América]]».
+
Entre [[1830]] y [[1840]], publicó varios  artículos que contenían signos        manifiestos de su cambio de punto de vista. Son especialmente  notables,        entre otros, la serie titulada «The Spirit of the Age» (1831), el  ensayo        «Civilización» ([[1836]]) y sus estudios sobre Bentham (1838) y  Coleridge        (1840). Su juicio sobre Bentham es especialmente interesante, al        manifestarse en el algunas diferencias vitales que habían de  distinguir a        Bentham de sus educadores. Alabó la contribución de Bentham a la [[filosofía]]        del [[Derecho]] y su trabajo en pro de las reformás de las  instituciónes        jurídicas, admiró su principio metodológico, pero rechazó una  concepción        del hombre, que, según decía, no ofrece lugar para la consecución  de la        perfección espiritual como un fin en sí misma. Además, la teoría  de        gobierno de Bentham, según Mill, ignora los peligros que pueden  surgir de        la despótica opinión pública y la importancia que tiene el  establecer un        sistema de frenos a la voluntad de la mayoría. La nueva actitud de  Mill        respecto a estos temás estrechamente relaciónados se vio  sólidamente        confirmada por una cuidadosa lectura del libro de [[Alexis de Tocqueville|Tocqueville]], «La        democracia en [[América]]».
  
Entre sus obras destacan, «Sistema de Lógica», que se publicó en  1843 y        «Principios de economía política», aparecida en [[1848]]. Con estas  dos obras        quedó firmemente asentada la fama de Mill como gran pensador de su  tiempo.        Las siguientes ediciónes de «[[Política Económica]]» mostraron una  simpatía        más acusada en favor del socialismo y de las exigencias de la  clase        trabajadora. «Sobre la libertad» ([[1859]]) salió a la luz al año  siguiente de        la muerte de su esposa y él insistió que se trataba de una obra  conjunta.        Respecto al tema político su principal obra fue «Consideraciónes  sobre el        gobierno representativo», que apareció en 1861, el mismo año en  que        escribió para la revista «Fraser's Magazine» una serie de ensayos  sobre       [[filosofía moral]] que se convirtieron en un libro, «Utilitarismo»,  en 1863.        Los más notables de sus restantes trabajos son: «[[Augusto Comte]] y  el        [[Positivismo]]» (1865), «Las servidumbres de las mujeres» ([[1869]]).  
+
Entre sus obras destacan, «Sistema de Lógica», que se publicó en  1843 y        «Principios de economía política», aparecida en [[1848]]. Con estas  dos obras        quedó firmemente asentada la fama de Mill como gran pensador de su  tiempo.        Las siguientes ediciónes de «Política Económica» mostraron una  simpatía        más acusada en favor del socialismo y de las exigencias de la  clase        trabajadora. «Sobre la libertad» ([[1859]]) salió a la luz al año  siguiente de        la muerte de su esposa y él insistió que se trataba de una obra  conjunta.        Respecto al tema político su principal obra fue «Consideraciónes  sobre el        gobierno representativo», que apareció en 1861, el mismo año en  que        escribió para la revista «Fraser's Magazine» una serie de ensayos  sobre filosofía moral que se convirtieron en un libro, «Utilitarismo»,  en 1863.        Los más notables de sus restantes trabajos son: «[[Auguste Comte]] y  el        [[Positivismo]]» (1865), «Las servidumbres de las mujeres» ([[1869]]).
  
 
==Pensamiento económico==
 
==Pensamiento económico==
 
===El laissez faire===  
 
===El laissez faire===  
Uno de los principales libros de  Mill  es Sobre la [[libertad]], el cual se transformó en una fuente del Liberalismo,  y es donde expone el principio absoluto que debería gobernar las  relaciones entre la  Sociedad  y sus miembros. Este principio consiste en la no intervención de la  autoridad, ya que las personas son soberanas en sus  Acciones.  Como ejemplo, Mill señaló que el Estado  no puede impedir a una persona que pase por un puente en malas  condiciones en consideración de su propio Bien. Sólo  podrá aconsejar, advertir o incluso suplicar, pero en ningún caso  obligar a alguien a que haga algo -o deje de hacerlo- por su propio Bien. Este  ejemplo se proyecta a la gran mayoría de los actos sociales y, por  supuesto, a los económicos. Aquí se inscribe su férrea defensa del [[Laissez Faire]] " A juicio de Mill, cuando el Estado interviene, en general  lo hace [[tarde]] o lo hace [[mal]].
+
Uno de los principales libros de  Mill  es Sobre la libertad, el cual se transformó en una fuente del Liberalismo,  y es donde expone el principio absoluto que debería gobernar las  relaciones entre la  Sociedad  y sus miembros. Este principio consiste en la no intervención de la  autoridad, ya que las personas son soberanas en sus  Acciones.  Como ejemplo, Mill señaló que el Estado  no puede impedir a una persona que pase por un puente en malas  condiciones en consideración de su propio Bien. Sólo  podrá aconsejar, advertir o incluso suplicar, pero en ningún caso  obligar a alguien a que haga algo -o deje de hacerlo- por su propio Bien. Este  ejemplo se proyecta a la gran mayoría de los actos sociales y, por  supuesto, a los económicos. Aquí se inscribe su férrea defensa del Laissez Faire " A juicio de Mill, cuando el Estado interviene, en general  lo hace tarde o lo hace mal.
  
Sin embargo, este autor no era dogmático y con el paso del  Tiempo  fue introduciendo una serie de excepciones a su doctrina de la no  intervención del Estado  en el campo económico. Planteó que una vez cumplidos sus deberes de  policía, la autoridad podía hacer mucho, directa o indirectamente, para  ayudar a mejorar el bienestar material de la gente. Una de las  excepciones más famosas al laissez faire que Stuart  Mill  menciona es el caso de reducción de horas de  Trabajo.  Para él, la única forma de acortar la jornada laboral era por ley,  puesto que para lograrlo se necesitaba que todos los trabajadores se  organizaran, lo cual era muy improbable (se debe recordar que en esa  época, en plena [[Revolución Industrial]], los horarios de  Trabajo  duraban muchas veces más de dieciséis horas diarias).  
+
Sin embargo, este autor no era dogmático y con el paso del  Tiempo  fue introduciendo una serie de excepciones a su doctrina de la no  intervención del Estado  en el campo económico. Planteó que una vez cumplidos sus deberes de  policía, la autoridad podía hacer mucho, directa o indirectamente, para  ayudar a mejorar el bienestar material de la gente. Una de las  excepciones más famosas al laissez faire que Stuart  Mill  menciona es el caso de reducción de horas de  Trabajo.  Para él, la única forma de acortar la jornada laboral era por ley,  puesto que para lograrlo se necesitaba que todos los trabajadores se  organizaran, lo cual era muy improbable (se debe recordar que en esa  época, en plena Revolución Industrial, los horarios de  Trabajo  duraban muchas veces más de dieciséis horas diarias).  
  
 
Si Bien  se puede criticar la incongruencia de John Stuart Mill, gran parte de  sus excepciones al laissez faire, con el  Tiempo,  se fueron transformando en leyes adoptadas en distintos países. Por lo  tanto, el hecho de que asumiera que el Laissez  Faire debía ser la regla, y cualquier desviación del mismo debía  hacerse sólo cuando no quedara alternativa; no está tan lejos del  principio de subsidiaridad tan común en nuestros días.  
 
Si Bien  se puede criticar la incongruencia de John Stuart Mill, gran parte de  sus excepciones al laissez faire, con el  Tiempo,  se fueron transformando en leyes adoptadas en distintos países. Por lo  tanto, el hecho de que asumiera que el Laissez  Faire debía ser la regla, y cualquier desviación del mismo debía  hacerse sólo cuando no quedara alternativa; no está tan lejos del  principio de subsidiaridad tan común en nuestros días.  
Introducidas sus excepciones, Mill llegó a afirmar la ahora famosa  dicotomía entre las leyes. Por una parte, existían las [[Leyes Económicas]] de producción, que eran gobernadas por leyes inmutables  que se debían acatar. Por otra, existían las leyes sociales de la Distribución,  las cuales no estaban determinadas sólo por las fuerzas económicas.  Según  Mill,  las leyes de la distribución son casi por entero materia de la [[voluntad]] de cada uno y de las instituciones humanas, las cuales, a su vez, son Producto  de valores, costumbres, filosofías sociales y gustos cambiantes.  
+
Introducidas sus excepciones, Mill llegó a afirmar la ahora famosa  dicotomía entre las leyes. Por una parte, existían las Leyes Económicas de producción, que eran gobernadas por leyes inmutables  que se debían acatar. Por otra, existían las leyes sociales de la Distribución,  las cuales no estaban determinadas sólo por las fuerzas económicas.  Según  Mill,  las leyes de la distribución son casi por entero materia de la voluntad  de cada uno y de las instituciones humanas, las cuales, a su vez, son Producto  de valores, costumbres, filosofías sociales y gustos cambiantes.  
  
 
===El futuro de la sociedad===  
 
===El futuro de la sociedad===  
Respecto del futuro de la  Sociedad,  Mill tenía una concepción similar a la de [[David Ricardo]], según la cual en algún momento se detendría el [[Crecimiento Económico]], y la  Sociedad  entraría en un estado estacionario. Esto se produciría por una suma de  diversas causas: los progresos técnicos, la Ley  de Rendimientos Decrecientes, la acumulación de Capital  y el incremento de la  Competencia  de las empresas. Estos componentes se combinarían y darían como  resultado que las Ganancia  de los productores disminuyeran y la Renta de  la Tierra  se incrementara. De este modo, la economía en algún momento pasaría de  crecer a estancarse.
+
Respecto del futuro de la  Sociedad,  Mill tenía una concepción similar a la de [[David Ricardo]], según la cual en algún momento se detendría el crecimiento económico, y la  Sociedad  entraría en un estado estacionario. Esto se produciría por una suma de  diversas causas: los progresos técnicos, la Ley  de Rendimientos Decrecientes, la acumulación de Capital  y el incremento de la  Competencia  de las empresas. Estos componentes se combinarían y darían como  resultado que las Ganancia  de los productores disminuyeran y la Renta de  la Tierra  se incrementara. De este modo, la economía en algún momento pasaría de  crecer a estancarse.
  
Lo curioso es que Mill, a diferencia del pesimismo de otros autores  como Malthus, miró con complacencia ese paso de un estado progresivo a  un Estado  estacionario. En este último, podrían evaluarse los problemas de  equidad en la Distribución  y las reformas sociales podrían realizarse con rapidez, siempre que  existiera un férreo control a la [[natalidad]], ya que su ausencia, sostenía  Mill,  era una de las causas principales de la [[Pobreza]].   
+
Lo curioso es que Mill, a diferencia del pesimismo de otros autores  como Malthus, miró con complacencia ese paso de un estado progresivo a  un Estado  estacionario. En este último, podrían evaluarse los problemas de  equidad en la Distribución  y las reformas sociales podrían realizarse con rapidez, siempre que  existiera un férreo control a la natalidad, ya que su ausencia, sostenía  Mill,  era una de las causas principales de la Pobreza.   
El estado estacionario se convirtió, para este autor, en una especie  de utopía en la que al haberse alcanzado la opulencia, el Estado  podría resolver los problemas que realmente importaban, es decir, la  igualdad de la Riqueza  y de las oportunidades.  
+
El estado estacionario se convirtió, para este autor, en una especie  de utopía en la que al haberse alcanzado la opulencia, el Estado  podría resolver los problemas que realmente importaban, es decir, la  igualdad de la Riqueza  y de las oportunidades.
  
 
==Aportes==
 
==Aportes==
Línea 105: Línea 107:
 
   
 
   
  
[[Category:Filósofo]][[Category:Economista]]
+
[[Category:Lógicos]][[Categoría:Filósofos]][[Categoría:Economistas]]

última versión al 04:31 23 jul 2019

John Stuart Mill
Información sobre la plantilla
JSMill.jpg
Economista, lógico y filósofo británico
Nacimiento20 de mayo de 1806
Londres, Bandera de Inglaterra Inglaterra
Fallecimiento8 de mayo de 1873
Avignon, Bandera de Francia Francia
PadresJames Mill

John Stuart Mill. Economista, lógico y filósofo británico; representante de la ideología burguesa, destacada figura del positivismo. Hijo del también economista James Mill, fue educado de forma exclusiva por éste según los estrictos principios del Emilio de Rousseau. Dotado de una inteligencia extraordinaria, a los diez años estaba versado en griego y latín y poseía un exhaustivo conocimiento de los clásicos. A los trece años su padre le introdujo en los principios de la lógica y de la economía política, centrándose en este ámbito en la obra de Adam Smith y David Ricardo.

Síntesis biográfica

En 1823 ingresó en la Compañía de las Indias Orientales, donde llegaría a ocupar el cargo de jefe de la Oficina para las Eelaciones con los Estados Indios. Activo políticamente en defensa de la causa abolicionista durante la guerra civil estadounidense, desde 1865 y durante tres años ocupó un escaño en la Cámara de los Comunes, donde sería objeto constante de polémica a causa de su decidido apoyo a las medidas a favor de las clases menos privilegiadas y de la igualdad de derechos para la mujer. Sus primeros escritos aparecieron publicados en las páginas de los diarios The Traveller y The Morning Chronicle, y se ocuparon fundamentalmente de la defensa de la libre expresión. En 1824, la aparición de The Westminster Review, órgano de transmisión de la ideas filosóficas radicales, proporcionó a Mill un atrio privilegiado desde el que difundir su ideario liberal.

En el campo de la ética, Mill defendió una suerte de matizado utilitarismo en el que pueden entreverse influencias de Bentham y en el que introdujo una constante preocupación por incluir en el concepto habitual de «utilidad» las satisfacciones derivadas del libre ejercicio de la imaginación y la conciencia crítica. Sobre las principales tendencias filosóficas de su tiempo, Mill se manifestó a favor del positivismo comtiano y contrario al intuicionismo de Hamilton.

Políticamente mostró siempre un gran entusiasmo por la forma democrática de gobierno atemperado por el pesimismo sobre la incidencia real en el bienestar social de su práctica. Sus trabajos sobre lógica y metodología de las ciencias revistieron gran importancia en su tiempo, fundamentalmente mediante su búsqueda constante de un principio válido para la inferencia de leyes generales; tras los pasos de Hume, Mill definió la causalidad como un proceso empírico falsable que denominó «inducción por enumeración».

En su papel como economista, Mill fue considerado históricamente como un representante tardío de la escuela clásica inglesa; algunos autores posteriores, como Marx, discutieron dicha filiación y destacaron su alejamiento de la noción del valor-trabajo. Su obra principal en el campo de la economía política apareció en 1848 bajo el título de Principles of Political Economy (Principios de economía política), en los que cabe distinguir tres partes diferenciadas.

En la primera, Mill elaboró un completo análisis del proceso de formación de los salarios que entendió determinado por la interacción entre la oferta de trabajo y de la demanda del mismo en forma de fondo de salarios. Consideró el beneficio como renta del capital y lo hizo dependiente del nivel general de precios.

En su teoría del intercambio introdujo la utilidad como factor determinante del valor de cambio de un bien, a la par con su coste de producción. En el campo de la economía internacional se le debe la introducción del término «relación real de intercambio».

En la segunda parte se ocupó de cuestiones de estática y dinámica y expuso su idea de una evolución hacia el estancamiento de la totalidad del sistema capitalista a causa de una tendencia irreversible a la reducción de los beneficios, concepto que sería recuperado por Marx. La tercera parte es la que mejor refleja su talante reformista y trata de las medidas necesarias para favorecer una más justa distribución de la renta, entre las que Mill propuso la limitación de la herencia, la cooperación obrera e interterritorial y la promoción de la pequeña propiedad campesina.

Obras

Entre 1830 y 1840, publicó varios artículos que contenían signos manifiestos de su cambio de punto de vista. Son especialmente notables, entre otros, la serie titulada «The Spirit of the Age» (1831), el ensayo «Civilización» (1836) y sus estudios sobre Bentham (1838) y Coleridge (1840). Su juicio sobre Bentham es especialmente interesante, al manifestarse en el algunas diferencias vitales que habían de distinguir a Bentham de sus educadores. Alabó la contribución de Bentham a la filosofía del Derecho y su trabajo en pro de las reformás de las instituciónes jurídicas, admiró su principio metodológico, pero rechazó una concepción del hombre, que, según decía, no ofrece lugar para la consecución de la perfección espiritual como un fin en sí misma. Además, la teoría de gobierno de Bentham, según Mill, ignora los peligros que pueden surgir de la despótica opinión pública y la importancia que tiene el establecer un sistema de frenos a la voluntad de la mayoría. La nueva actitud de Mill respecto a estos temás estrechamente relaciónados se vio sólidamente confirmada por una cuidadosa lectura del libro de Tocqueville, «La democracia en América».

Entre sus obras destacan, «Sistema de Lógica», que se publicó en 1843 y «Principios de economía política», aparecida en 1848. Con estas dos obras quedó firmemente asentada la fama de Mill como gran pensador de su tiempo. Las siguientes ediciónes de «Política Económica» mostraron una simpatía más acusada en favor del socialismo y de las exigencias de la clase trabajadora. «Sobre la libertad» (1859) salió a la luz al año siguiente de la muerte de su esposa y él insistió que se trataba de una obra conjunta. Respecto al tema político su principal obra fue «Consideraciónes sobre el gobierno representativo», que apareció en 1861, el mismo año en que escribió para la revista «Fraser's Magazine» una serie de ensayos sobre filosofía moral que se convirtieron en un libro, «Utilitarismo», en 1863. Los más notables de sus restantes trabajos son: «Auguste Comte y el Positivismo» (1865), «Las servidumbres de las mujeres» (1869).

Pensamiento económico

El laissez faire

Uno de los principales libros de Mill es Sobre la libertad, el cual se transformó en una fuente del Liberalismo, y es donde expone el principio absoluto que debería gobernar las relaciones entre la Sociedad y sus miembros. Este principio consiste en la no intervención de la autoridad, ya que las personas son soberanas en sus Acciones. Como ejemplo, Mill señaló que el Estado no puede impedir a una persona que pase por un puente en malas condiciones en consideración de su propio Bien. Sólo podrá aconsejar, advertir o incluso suplicar, pero en ningún caso obligar a alguien a que haga algo -o deje de hacerlo- por su propio Bien. Este ejemplo se proyecta a la gran mayoría de los actos sociales y, por supuesto, a los económicos. Aquí se inscribe su férrea defensa del Laissez Faire " A juicio de Mill, cuando el Estado interviene, en general lo hace tarde o lo hace mal.

Sin embargo, este autor no era dogmático y con el paso del Tiempo fue introduciendo una serie de excepciones a su doctrina de la no intervención del Estado en el campo económico. Planteó que una vez cumplidos sus deberes de policía, la autoridad podía hacer mucho, directa o indirectamente, para ayudar a mejorar el bienestar material de la gente. Una de las excepciones más famosas al laissez faire que Stuart Mill menciona es el caso de reducción de horas de Trabajo. Para él, la única forma de acortar la jornada laboral era por ley, puesto que para lograrlo se necesitaba que todos los trabajadores se organizaran, lo cual era muy improbable (se debe recordar que en esa época, en plena Revolución Industrial, los horarios de Trabajo duraban muchas veces más de dieciséis horas diarias).

Si Bien se puede criticar la incongruencia de John Stuart Mill, gran parte de sus excepciones al laissez faire, con el Tiempo, se fueron transformando en leyes adoptadas en distintos países. Por lo tanto, el hecho de que asumiera que el Laissez Faire debía ser la regla, y cualquier desviación del mismo debía hacerse sólo cuando no quedara alternativa; no está tan lejos del principio de subsidiaridad tan común en nuestros días. Introducidas sus excepciones, Mill llegó a afirmar la ahora famosa dicotomía entre las leyes. Por una parte, existían las Leyes Económicas de producción, que eran gobernadas por leyes inmutables que se debían acatar. Por otra, existían las leyes sociales de la Distribución, las cuales no estaban determinadas sólo por las fuerzas económicas. Según Mill, las leyes de la distribución son casi por entero materia de la voluntad de cada uno y de las instituciones humanas, las cuales, a su vez, son Producto de valores, costumbres, filosofías sociales y gustos cambiantes.

El futuro de la sociedad

Respecto del futuro de la Sociedad, Mill tenía una concepción similar a la de David Ricardo, según la cual en algún momento se detendría el crecimiento económico, y la Sociedad entraría en un estado estacionario. Esto se produciría por una suma de diversas causas: los progresos técnicos, la Ley de Rendimientos Decrecientes, la acumulación de Capital y el incremento de la Competencia de las empresas. Estos componentes se combinarían y darían como resultado que las Ganancia de los productores disminuyeran y la Renta de la Tierra se incrementara. De este modo, la economía en algún momento pasaría de crecer a estancarse.

Lo curioso es que Mill, a diferencia del pesimismo de otros autores como Malthus, miró con complacencia ese paso de un estado progresivo a un Estado estacionario. En este último, podrían evaluarse los problemas de equidad en la Distribución y las reformas sociales podrían realizarse con rapidez, siempre que existiera un férreo control a la natalidad, ya que su ausencia, sostenía Mill, era una de las causas principales de la Pobreza. El estado estacionario se convirtió, para este autor, en una especie de utopía en la que al haberse alcanzado la opulencia, el Estado podría resolver los problemas que realmente importaban, es decir, la igualdad de la Riqueza y de las oportunidades.

Aportes

Puede decirse que, en general, Mill aceptó los argumentos de Smith y la idea de que el ajuste competitivo tiende a igualar las ventajas netas para distintas ocupaciones e individuos. No obstante, también realizó algunas aportaciones originales. Éstas se refieren fundamentalmente a la importancia de los factores no competitivos como generadores de diferencias salariales y a la interpretación de algunas diferencias salariales como renta diferencial. Mill admitió íntegramente las explicaciones de Smith sobre tres de los cinco factores determinantes de diferencias salariales que se han señalado en el apartado anterior: la desutilidad de los diferentes empleos, la regularidad o irregularidad del empleo y la incertidumbre extrema de los rendimientos de algunos tipos de empleo. En cuanto a la responsabilidad como factor que conlleva un salario más elevado la argumentación de Mill introdujo, como se ha señalado anteriormente, la interpretación que la considera una cualidad especial de los trabajadores. Para Mill la responsabilidad (o grado de integridad) que se requiere en algunos empleos es una condición que muy pocos trabajadores poseen. En este contexto Mill supo ver que el concepto de renta no tenía por qué estar restringido a la tierra y que podía aplicarse a cualquier otro factor, incluyendo el trabajo. El trabajador responsable no era más que un factor productivo con un empleo específico. La diferencia salarial que obtienen los trabajadores responsables se puede interpretar como una renta diferencial que remunera a un factor productivo por encima de su coste de oportunidad.


En cuanto a las diferencias de capital humano como factor determinante de diferencias salariales, Mill compartió el argumento de Smith. Los gastos en educación y el coste de aprender un oficio suponen una inversión que lleva a que se produzcan diferencias de calidad entre unos trabajadores y otros. La diferencia de salario entre una ocupación cualificada y otra no cualificada debería reflejar, por tanto, el coste de la inversión realizada. Pero Mill añadió algunas ideas nuevas respecto al papel de la educación en la generación y mantenimiento de diferencias salariales. Mill vio que la falta de educación aislaba de la competencia a los trabajadores de algunas profesiones. Al menos una parte de la diferencia de remuneración que obtienen los individuos educados tiene su origen, según Mill, en algún tipo de barrera institucional que impide a los individuos acceder a la educación. Mill consideraba que la simple adscripción a una determinada clase social funcionaba como la principal barrera institucional a la movilidad del trabajo. Por ello se expresaba en los siguientes términos: “En realidad, hasta ahora ha sido tan completa la separación, tan violenta la línea de demarcación entre las diferentes clases de trabajadores, que casi equivale a una distinción hereditaria de casta, reclutándose casi siempre los que han de llenar cada oficio entre los hijos de los que ya pertenecen al mismo, o a otros de la misma categoría social [...]. En consecuencia los salarios de cada clase se han regulado hasta ahora por el aumento de su propia población, más que por la población general del país.”[1]

Citas

"La originalidad es la única cosa cuya utilidad no pueden comprender los espíritus vulgares."
"Todo aquello que sofoca la individualidad, sea cual sea el nombre que se le dé, es despotismo."
"Como fuerza social, un individuo con una idea vale por noventa y nueve con un solo interés."
"Las leyes no se mejorarían nunca si no existieran numerosas personas cuyos sentimientos morales son mejores que las leyes existentes."
"No existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación."
"Un discípulo de quien jamás se pide nada que no pueda hacer, nunca hace todo lo que puede."
"Pregúntate si eres feliz y dejarás de serlo."
"Es mejor ser un ser humano insatisfecho que un cerdo satisfecho."
"El genio sólo puede respirar libremente en una atmósfera de libertad."
"La convicción profunda de un hombre le substrae a los ataques del ridículo."

Referencias

  1. J.S. Mill, Principios de Economía Política, edición de W. J. Ashley, op. cit., libro segundo, capítulo 14, pp. 349-350.

Enlace externo

Fuentes