La Alborada (semanario de Quemado de Güines)

Revisión del 11:32 27 abr 2016 de Rosarino (discusión | contribuciones) (Rosarino movió la página La Alborada (Semanario de Quemado de Güines) a La Alborada (semanario de Quemado de Güines): corrijo la mala utilización de las mayúsculas en sustantivos comunes y adjetivos que no forman parte del nombre propio)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Para otros usos de este término, véase Alborada (desambiguación).
La Alborada
Información sobre la plantilla
Periódico.jpg
Primera publicación Quemadense.
Director(ar):Pedro R. Álvarez y Valdés
Fecha de Fundación3 de marzo de 1834
PaísBandera de Cuba Cuba
IdiomaEspañol

La Alborada. Primera publicación de carácter regular que circuló en Quemado de Güines, a partir del 7 de junio de 1908. Su director fue Pedro R. Álvarez y Valdés. Un semanario recreativo, instructivo y satírico de ocho páginas.

Surgimiento

La introducción de la imprenta en Quemado de Güines finales de 1800 responde a un creciente desarrollo económico y cultural, lo cual se evidencia en la fuerza que ha cobrado la cultura escrita que ha dejado algunas obras de relativa importancia.

La Alborada, primera publicación de carácter regular que circuló en el municipio a partir del 7 de junio de 1908. Un semanario recreativo, instructivo y satírico de ocho páginas. Su director Pedro R. Álvarez y Valdés. En sus páginas se plasman secciones poéticas (sonetos y poesías), crónicas, secciones recreativas como charadas y pasatiempos; además de otras informaciones sobre los espectáculos, negocios y otras de interés general. Se aprecia en sus páginas un sentido de pertenencia y se sienten identificados con su pueblo.

Publicaciones

En la sección poética se publican obras de Amado R. León (poesías y sonetos), Francisco Rosales (poesía), y de Abrahan H. Iglesias]], éste último con un trabajo más sólido, es conocido en uno de los escritos que realiza el señor Abelardo Pérez como uno de los escritores galanos y floridos de la época, mantiene una columna fija en el semanario titulada “Hojas de mi cartera” donde da a conocer sucesos ocurridos a nivel mundial entre ellos está: “Méjico y Napoleón III”; “Goicuría y la doctrina Monroe” y “El poder de la poesía”, a través de este artículo constatamos que realizó un curso de literatura de 1867-1870, alumno entonces de José Fornaris (1827-1890) que forma parte de la vertiente de una poesía de afirmación nacionalista, intenciones políticas y remedo de la moda romántica en boga, de exaltación del hombre natural. El siboneyismo no cuaja totalmente por su distorsión de la realidad. La popularidad que alcanzó este tipo de poesía, sobre todo a través de la única obra completa totalmente dedicada a la temática: Los cantos del siboney en 1835 de Fornaris, fue inmensa aunque combatida por la crítica. La ingenuidad de su alegorismo, el amor por la naturaleza cubana y sobre todo, las evidentes connotaciones políticas de aquellos poemas en momentos de férrea censura, explican su éxito y merece ser recordado, sobre todo por su poesía criollista expresada fundamentalmente en décimas, su obra tiene como apreciables características la espontaneidad, la sencillez y la facilidad rítmica. Esto afirma que influyó en otros cultivadores.

La poesía de Abrahan H. Iglesias aunque no muy representada en los materiales consultados se caracteriza por su sencillez , facilidad rítmica y la espontaneidad, rasgos propios de la época donde comienza la segunda generación romántica cubana, y se reflejan los aspectos más característicos del llamado romanticismo de escuela donde se busca restaurar el buen gusto que se perdió en los finales del 30 cuando el auge de las publicaciones literarias y las facilidades que para publicar tenían los autores, aún sin la calidad, fuera un factor determinante.

La obra literaria de este autor se desarrolla entre la vertiente del siboneyismo representado por (José Fornaris) y la segunda generación romántica (Juan Clemente Zenea). En 1908 se publica el soneto “La felicidad” y en 1910 !! Hosanna ¡¡

Actualmente se conservan en el museo del municipio 41 ejemplares del semanario “La Alborada” de los años 1908 a 1912.

Fuente

Archivos del Museo Municipal “Francisco Peraza Delgado”, Quemado de Güines.