La Demajagua (Isla de la Juventud)

La Demajagua
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Isla de la JuventudBandera de Cuba Cuba
La Demajagua Isla de la J.png
Fundación:11 de diciembre, 1968
País:Isla de la JuventudBandera de Cuba Cuba
Dirección:Calle 8, La Demajagua, Isla de la Juventud

La Demajagua es un poblado perteciente al municipio especial Isla de la Juventud fundado el 11 de diciembre de 1968.

Historia

Antes de la llegada de los españoles, los pobladores de la Isla eran aborígenes pertenecientes a la cultura siboney, aspecto Guayabo Blanco, quienes nombraron a la Isla: Camaraco, Ahao y Siguanea.

La Isla fue descubierta por el almirante Cristóbal Colón durante su segundo viaje al “Nuevo mundo”, el 13 de junio de 1493 nombrándola, San Juan Evangelista.

El abandono a que fue sometida por parte de la Metrópoli, casi trescientos años, contribuyó a que este territorio fuese guarida de piratas, que escogieron este lugar para abastecerse de agua y alimentos, recalar sus barcos, de ahí los nombres que recibe de Isla de los Piratas e Isla del Tesoro. También por su exuberancia fue llamada Isla de Pinos e Isla de las Cotorras.

La primera actividad económica a que se dedicaron los escasos pobladores con que contaba la Isla fue la ganadería, de tipo primitivo y salvaje, que requería de escasa mano de obra para su fomento.

Con fecha 21-22 de abril de 1760, mediados del Siglo XVIII, Nicolás Duarte y Pedroso aparece como dueño de toda la Isla de Pinos, según escritura notarial.

“En 1760 cuándo don Nicolás Duarte Pedroso compró la Isla de Pinos, entre unos de sus siete hatos aparece el de Santa Bárbara, Las Nuevas. Este después de la muerte del señor Duarte, aparece heredado por su hijo Joseph, con una extensión de diez y dos tercio de tierra” (Colina, 2001).

Juan de Terry y Lacy, en su informe sobre la Isla de Pinos en 1798, se refiere a Santa Bárbara Las Nuevas como uno de los 24 hatos existentes, donde vivían 8 personas blancas. Estos fueron los primeros habitantes asentados en el lugar, quienes se dedicaban al cuidado de 230 cabezas de ganado vacuno y 140 de cerdos. Ya en 1800 se hablaba también de la existencia de café y mangos en la zona” (Colina, 2001).

A fines del Siglo XIX, Juan Costa aparece como propietario de 1700 caballerías de las mejores tierras de la zona. En 1901 las vendió al norteamericano Samuel Peracy, representante de la Isla Of Pines Co., por valor de 120 000 dólares, precio muy bajo en aquellos tiempos, dando la posibilidad a esa compañía especulativa de obtener grandes ganancias. Esa misma compañía compró otras propiedades cercanas, con lo cual la mayor parte de las tierras que forman hoy el Consejo Popular, fueron en aquel entonces de colonos norteamericanas.

A principio del Siglo XX con la Enmienda Platt, Estados Unidos desarrolló una inmensa campaña con el propósito de venderle las tierras de Isla de Pinos. Ello promovió un gran movimiento migratorio de colonos norteamericanos hacia la ínsula. Fue así como desde el inicio del mismo, cientos y cientos de aquellos ciudadanos llegaron a la región y comenzaron a levantar poblados según sus formas y estilos de vida. Para 1902 Santa Bárbara contaba con una pequeña población de colonos norteamericanos, que llegaron a poseer el 98% de las tierras cultivables de la zona. Levantaron nuevas viviendas cuya arquitectura difería de la de los campesinos cubanos.

Las construcciones fueron hechas con paredes de madera machinbradas, techos cubiertos de zinc y tejas de varios materiales. Amplias ventanas y puertas revestidas con vidrios, en pisos con maderas bien pulimentadas. Disponían además de grandes portales, buhardillas y chimeneas. Como en la zona por aquel entonces no había ninguna escuela, los colonos norteamericanos enviaban a sus hijos a estudiar a los únicos colegios que existían en la Isla, estos radicaban en Nueva Gerona: el Mac Mohan School y la Central América School (colegio americano).

Debido al proceso de compra y venta de las tierras, al inicio se produjo un asentamiento con características nórdicas. Sin embargo, en el censo de 1907, aparece Isla de Pinos dividida en sietes barrios, Santa Bárbara se encontraba como parte importante del llamado Cuchilla Alta, creciendo considerablemente su población en el período que va desde 1900-1943.

El ciclón ocurrido en 1926 y la crisis económica capitalista de los años 1929-1933, provocaron un descenso de la producción y éxodo de una parte de la población norteamericana en la Isla. A pesar de ello el cosmopolitismo entre los residentes en el poblado de Santa Bárbara fue más amplio de los existentes en el territorio, con excepción de Nueva Gerona.

En esta misma Década del 30 se instaura el correo y se construye el terraplén que uniría a esta zona con Mc Kinley-Nueva Gerona, es reparado también el terraplén Santa Bárbara. En el período de 1900 hasta después de 1945 aparece en Santa Bárbara una población compuesta de distintos europeos.

Estos conjuntamente con alrededor de las 30 familias norteamericanas que existían, crearon las condiciones para una vida más estable y con ello algunos establecimientos. Para 1930 existían 4 tiendas, 1 bar, 1 sociedad de mujeres, el hotel Santa Bárbara y las iglesias Adventista del Séptimo Día y Católica. Se construye en1953 el camino que une a Santa Bárbara con Santa Fe.

En la Década del 40 ya el poblado ha perdido gran parte de su esplendor y comienza a decaer, las fincas que poseían los norteamericanos quedan reducidas a 2,5 y 5 hectáreas de tierra. Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial comienzan a asentarse en la zona emigrantes japoneses. Estos laboriosos emigrantes juntos con los pineros se dedicaron a trabajar la tierra, pero debido a la situación económica que tenía el país, la zona quedó subatrazada, es así como la encuentra la revolución. En 1955 se sustituye el terraplén que une Santa Bárbara-Nueva Gerona por la carretera construida con los presos que existían en la Isla.

El poblado de La Demajagua como tal surge el 11 de diciembre de 1968.

Características físico-geográficas

Isla Demajagua.jpg

El Consejo Popular La Demajagua se encuentra situado hacia al noroeste del territorio de la Isla de la Juventud, en una zona conocida geográficamente como Sabana Grande, donde se ubican elevaciones y llanuras. Se destacan las elevaciones de Santa Bárbara, San José y el Cerro Cristal.

Limita al Norte con el terraplén de la ESBEC Paquito Rosales, al Sur con la carretera de La Melvis y la mina de oro Delita, al Este limita con la presa Vietnam y el Camino 3 y al Oeste con el Golfo de Batabanó.

Ocupa el Consejo un área de 240 Km 2, ubicando en una estructura de cuarzo metamórfica que corresponde a la formación victoria delJurásico inferior y medio, donde abundan esquitos seresíteros cuarsificados y esquitos graníticos, estos se observan más en la región del Río del Callejón, en el Caolín.

En las zonas de Buena Vista y Los Indios, se encuentran yacimientos de arena, al igual que la zona de Revolución y Atanagildo, que corresponden a formaciones del cuaternario formadas por arcillas arenosas que forman parte de la formación Siguanea.

Situación geográfica, extensión y límites

La localidad de La Demajagua se encuentra en la parte occidental de la Isla de la Juventud. Es el tercer poblado en importancia en el Municipio Especial, con una extensión superficial de aproximadamente unos 8 Km2.

Se encuentra ubicado a 20 Km de Nueva Gerona, al noroeste de la Isla.

Sus límites son:

  • Norte: Carretera Nueva Gerona-La Demajagua y el Bosque hacia Wesport.
  • Sur: Embalse Cristal.
    Este- Antigua Base Vietnam, Comunidad 4 camino.
  • Oeste: Finca Los Placeres

Relieve, rocas y minerales

Rocas dem.jpg

El relieve es predominantemente llano con ligeras elevaciones, que no sobrepasan los 20m sobre el nivel medio del mar. El punto más elevado de la localidad (Cerro de San José) se halla en los límites de la misma.

De acuerdo a su origen las rocas que prevalecen son las metamórficas, de los tipos esquistos y cuarcitas, las que a su vez están constituidas por silício (cuarzo) y mica. Por su reacción química son rocas ácidas, de textura bandeada y material fino. Los minerales asociados a estas rocas son:

La arena silícea, ejemplo yacimiento de Buena Vista y el caolín (Yacimiento del Río Callejón).

Clima

Partiendo de los datos climáticos de la zona occidental de la Isla de la Juventud se exponen los de la zona a la que pertenece La Demajagua.
De forma general presenta un clima cálido con temperaturas bastantes estables con una media anual de 24,8 °C; junio es el mes más caluroso con una temperatura media de 27,4 °C , a veces las temperaturas llegan a los 32,8 °C . El mes más frío es febrero con una media de 17,3 °C.

Las precipitaciones caen en forma de lluvia y son de orden de los 1100 mm ; a veces superan los 2300 mm. El régimen de lluvia se ve afectado por condiciones locales: chubascos y turbonadas. Las máximas corresponden a los meses de junio y septiembre con promedios de 319,0 y 240,0 mm respectivamente. Las mínimas se registran en marzo y diciembre con promedios de 34,8 y 42,3 mm respectivamente. En el período seco las precipitaciones son aportadas por los sistemas frontales (frentes fríos) que tienen su mayor influencia en los meses de enero y febrero. En los meses de lluvia tienen influencia los organismos tropicales como los ciclones, depresiones y huracanes.

En los meses del 1 de junio al 30 de noviembre La Demajagua ha sido víctima de huracanes muy famosos. En los años antes del Triunfo de la Revolución el pueblo fue destruido por los ciclones de1926 y 1944. En los años 2002, 2005 fue arrasado por otros dos huracanes y a los finales del mes de agosto y principio de septiembre del 2008, el ciclón Gustav transitó por la localidad desbastando todo lo que se encontraba en su trayectoria.

Hay predominio de los vientos del Este y del ENE en el período lluvioso. Entre noviembre y abril alternan los vientos de región norte, con los de región sur.

La humedad relativa es alta con promedio de 80%, los registros más altos se corresponden con los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Hidrografía

Hidro dem.JPG

El único río de la localidad es el Río Cristal cuya longitud es de 9 km. Nace en el Cerro Cristal y sus aguas son represadas por el embalse de igual nombre. La presa a su vez alivia en el embalse Medio-Las Nuevas. El río presenta en su curso pocos meandros, con pendientes pronunciadas (meandros atrincherados). Hay predominio de la erosión vertical sobre la horizontal.

La transportación de sedimentos es mayor en la época de verano, durante este período el volumen de agua es mayor. En el período seco se observan en el curso del río algunas áreas secas con acumulaciones de sedimentos.

Aprovechamiento de las aguas

El embalse Cristal, se encuentra en los límites de la localidad, fue construido en 1969 por la Revolución con la finalidad de abastecer agua a la arenera Buena Vista. Tiene una capacidad de embalse de 6250000 m3. En este río se localiza un manantial de aguas minero medicinal (manantial El Rosario), cubierto por las aguas de la presa del Medio-Las Nuevas.

Según la revista Descriptive Number- Isle of Pine Post en los tiempos de la República mediatizada recibía el nombre de San Rosario Springs y sus aguas curaban los efectos de parálisis infantil y artritis. Además, las aguas se aprovechan en el riego de los cultivos, en la pesca comercial y recreativa y en el abastecimiento del poblado.

Suelos

Suelos dema.JPG

Hay predominio de corteza de interperismo.
Se destacan dos agrupamientos de suelos:

  • Ferralíticos.
  • Cuarcíticos.
  • Amarillos.
  • Rojizos.
  • Lixiviados.
  • Poco evolucionados, del tipo arenosos cuarcítico.

En general los suelos son muy pobres en materia orgánica; de reacción ácida, textura arenosa, muy secante y por tanto con muy baja fertilidad natural. Por su vocación se dedican al fomento de plantaciones forestales, a pastos y cultivos varios, pero para este último caso requieren la aplicación de fertilizante y frecuentes regadíos. La erosión se manifiesta en el área de manera laminar, en surcos y cárcavas y tienen sus causales en:

  • Desmonte de la cubierta vegetal.
  • Textura arenosa del suelo.
  • Prácticas agrícolas inadecuadas (siembran a favor de la pendiente principal) lo que favorece el arrastre por las aguas.

Vegetación

En este tipo de suelo se han desarrollado diferentes formaciones vegetales naturales, la mayoría de ellas prácticamente han desaparecido por la acción transformadora del hombre. No obstante, en algunos puntos pueden observarse los restos de esas antiguas formaciones:

  • Bosques de pino (pinar): Hay un predominio del pino macho (Pinus caribaea) y del pino hembra (Pinus tropicalis). Asociado a estos árboles se destacan: palmas reales, barrigonas, palma cana, guano prieto, peralejos, etc. Se aprecia un alto grado de endemismo, existiendo 29 especies endémicas locales y regionales; además de un considerable número de especies con un alto valor científico y económico.
  • El Bosque de galería: Se localiza a orillas del río y los arroyos, se caracteriza por la presencia de la palma manaca, ocuje, palma real, hicaco, etc. Esta vegetación aparece en forma de parche y ha sido sustituida en gran parte por cultivos, plantas secundarias y plantas invasoras.

Fauna

La Demajagua pertenece al subdistrito Sabana Grande, el cuál se extiende por toda el área de Revolución y el Capitán. Desde el punto de vista biogeográfico La Demajagua constituye un biocorredor que enlaza el Subdistrito de Pinares con el de Sabana Blanca (Los Indios).

La fauna de invertebrados ha sido poco estudiada, desconociéndose en la actualidad el total de especies que comprenden a ese gran grupo, al que pertenecen nemátodos, anélidos, platelmintos, moluscos, crustáceos, insectos y arácnidos.

En los vertebrados se destacan los peces, pudiendo citar como especies nativas: Los guajacones de los géneros gambúsea, geraldinos metálicos, biajaca, anguila y numerosas especies introducidas: tilapia, carpa, tenca, la amura, claria.

En los anfibios sobresalen las ranas plataneras, las ranas toros, el sapo común y las ranitas de las sabanas grises.

En los reptiles predominan la lagartija común, las ameibas, caguayo, las salamanquitas, jicotea, caimán. Los ofidios como el jubo, el majacito bobo, majá de Santamaría, jubo de Magdalena y el jubo cativo.

Las aves reportadas en la localidad son: gavilán batista, cernícalo, codorniz, grulla cubana, cotorra, arriero, vencejito de palma, zunzún, carta cuba, carpintero verde, carpintero jabado, bobito chico, juan chiví, sabanero, chichinguaco y solibio, los que habitan permanentemente.

El resto de las aves que concurren aquí (migratorias, accidentales e introducidas), son numerosas, pudiendo mencionarse por su abundancia: la corúa de agua dulce, guanabá, caga leche o aguaita caimán, garcita bueyera, la garcita blanca, el coco blanco, la yaguaza, el guareao, la gallinuela, el gallito de río y el frailecillo de sabana.

En los falconiforme aparecen el aura tiñosa, la caraira, gavilán de monte y el cernícalo.

En las columbiforme están la torcaza cabeci blanca, la paloma doméstica, paloma rabiche, la aliblanca y la tojosa. Entre las aves migratorias que se observan durante el invierno encontramos, la bijirita trepadora, la bijirita de palma, la del pinar, la bijirita de garganta amarilla, el azulejo, la bijirita gusanera, candelita y la parúla americana.

Entre los mamíferos, exceptuando los murciélagos frugívoros, el resto han sido introducidos (el ganado vacuno, el equino, el ovino, el caprino, los conejos, perros, gatos, ratas y ratones).

Algunas de las especies mencionadas se encuentran en peligro de extinción o con poblaciones raras (la cotorra, grulla y yaguaza), otras son invasoras como el pájaro vaquero y el búho de sabana.

Recursos Naturales

En el Consejo Popular se localizan recursos naturales de gran importancia local y nacional, entre los que se encuentran:

  • Los yacimientos de arena sílice en Buenaventura están evaluados por su importancia en 8 usos diferentes, de los cuales unos se utilizan en Cuba y otros se exportan al extranjero. La importancia de este centro radica en que su materia se usa en producciones tales como:
    • La metalurgia para la fundición de metales.
    • Para filtro de agua.
    • Para la obtención de sal Blisting, que es utilizado en la limpieza de los Barcos, edificios y otros.
    • En el ferrocemento para la construcción de barcos.
    • Para cortar bloque de Mármol (abrasivo).
    • En la industria ceramista.
    • Producto mercantil, utilizado para la obtención de morteros refractarios en los hornos para la fundición de hierros en el país. Se ha iniciado su exportación a México, Venezuela y otros países.
  • Los yacimientos del caolín del Río del Callejón son los mayores de Cuba, se utilizan como materia prima para la obtención de cerámica, cosmetería, papel, goma, azulejos y otros. También se utiliza aquí el cuarzo para la producción de vidrio para la construcción. Por problemas tecnológicos esta rama no se está aprovechando al máximo ni de forma adecuada.
  • La Empresa Geólogo-Minera, sufrió afectaciones por las limitaciones del período especial, pero aunque no se realizan extracciones de los pozos, se encuentran en una etapa de reanimación que les permite explotar los recursos que poseen y realizan colaboración con empresas extranjeras canadienses. La mina de Oro Deleita, invierte partes de sus ganancias en la solución de problemas materiales del Consejo.
  • El Consejo cuenta con una empresa de cultivos varios, que abarca 22 caballerías de tierra con 3 UBPC. Los principales cultivos son: yuca, boniato, frijoles, calabazas, pepino, tomates, habichuelas, berenjena entre otros. Esta es una de las formas de autoabastecimiento con que cuenta el Consejo Popular.
  • La Empresa Pecuaria que existe se dedica a la cría de carneros y ganado vacuno. De ellos se obtiene la producción lechera que abastece al Consejo y a parte de Gerona. Esta empresa posee un gran autoconsumo, donde cuentan con la cría de cerdos, aves, conejos, viandas, hortalizas, lo que permite que cada cierto tiempo se le puedan vender a los trabajadores productos que mejoran la alimentación de ellos y sus familias.

Transformaciones

El paisaje natural de la localidad ha sido fuertemente impactado por las transformaciones socio-económicas, produciendo entre otros efectos (impactos negativos):

  • Fragmentación del hábitat de numerosas especies.
  • La reducción del hábitat.
  • Introducción de especies invasoras (el marabú, pomarrosa y la aroma) que compiten ventajosamente con las especies nativas
  • La proliferación de especies ferales (perros, gatos).
  • La tala indiscriminada de las márgenes en los ríos.
  • La muerte de numerosos árboles por la elevación del nivel de las presas.
  • El desmonte de bosques para la agricultura y la ganadería.
  • La construcción de cercas y viales que dificultan el flujo de los animales.
  • Los incendios forestales que producen la disminución de las áreas boscosas.
  • La erosión acelerada de los suelos que merma la productividad de los mismos.
  • El surgimiento de los vertederos que degradan el paisaje y atentan contra la salud pública.
  • Las área de préstamos en la minería, la construcción y la cerámica.

Transformaciones (impactos positivos)

  • Crecimiento urbanísticos del poblado cabecera, barrios y caseríos.
  • Construcción de viales, caminos y carreteras que favorecen la transportación de las personas.
  • Las plantaciones forestales como el pino, eucalipto.
  • Construcción de presas que garantizan el abastecimiento de las aguas en período de seca.
  • La construcción de lagunas de oxidación, sedimentación y tanques sépticos, que evitan la contaminación de acuíferos.
  • La creación de áreas verdes y jardines que embellecen el entorno.

Desarrollo social y político

Estructura y Organización Social

-Nombre del Consejo Popular: La Demajagua
-Número de circunscripciones: 9.

Organizaciones políticas y de masas

Todas las organizaciones políticas y de masas están representadas ante el Consejo Popular por el Presidente del Consejo Popular
Representantes de organizaciones políticas y de masas
Instructor PCC----1
Instructor UJC----1
Representantes de:
• FMC_______1
• ACRC______1
• CDR_______1
• MININT_____1
• ANAP______1

Educación

Circulo dema.JPG

El Consejo Popular cuenta con un total de 7 centros educacionales, los cuales se distribuyen como sigue a continuación:

Círculo Infantil Preescolar 1.
Semi-internado Primaria 1.
ESBEC Enseñanza Media 1.
Adultos SOC y FOC 1.
UCP Universidad 1.
En el Consejo existen además 6 centros de nivel básico que están cerrados:
ESBEC # 3 Vladimir Komarov.
ESBEC # 6 Pablo de la Torriente Brau
ESBEC # 9 Nicolás Copérnico.
ESBEC # 11 Jorge R. Massetti .
ESBEC #13 Carlos Baliño.
ESBEC #14 Carlos J. Finlay.
También está cerrada la escuela de Conducta Nro. 2.
Se han convertido en viviendas una serie de estas escuelas para resolver los problemas habitacionales de la comunidad.

Salud

En el Consejo existen los siguientes centros asistenciales:
1 Farmacia: en La Demajagua.
4 Casas de Médico de Familia: La Demajagua .
1 Posta Estomatológica: en La Demajagua.
1 Policlínico: en La Demajagua.
Estos centros le brindan servicios a áreas que no lo poseen como son: Sao del Indio, La Mina, El Tronco, que deben ir a Atanagildo o a La Demajagua a recibirlos.

Fuentes

  • Aves del archipiélago de Los Canarreos... [et al. ].—Isla de la Juventud : Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2004.
  • CUÉTARA LÓPEZ, RAMÓN. Practicum de estudio de la localidad.--La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 1989.
  • CHAGADAMA, EDISON. Estudio de la localidad La Demajagua - Atanagildo.—Isla de a juventud, 1992.
  • GORT GONZÁLEZ, SERGIO ÁNGEL. Estudios geográficos de la localidad Isla de la Juventud. Investigación concluida.—Isla de la Juventud : FPU Carlos Manuel de Céspedes, 1990.
  • RAMÍREZ RAMOS, MAYELYN. Sitio Web Mártires Pineros.—Isla de la Juventud, 2008.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, MILENE. Sitio Web Comunidad Abel Santamaría. Trabajo de Diploma. / Yanelis Noa Proenza.—Isla de la Juventud , 2008.