Langreo

Revisión del 01:26 14 ago 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Langreo
Información sobre la plantilla
Provincia de España
EntidadProvincia
 • PaísBandera de España España
Población (2014) 
 • Total42,403 hab.
Langreo-asturias-españa.jpg
Ciudad de Langreo

'

Langreo. Concejo de Asturiano en España. Tiene una extensión de 82,46 kilómetros cuadrados. Situado en el centro de Asturias, formando parte del valle del Nalón o también conocido como el valle de Langreo.

Localización

Limita al norte con Siero y Noreña, al oeste con Oviedo, al sur está rodeado por Mieres y al este con San Martín del Rey Aurelio.

Geografía

Su principal curso fluvial es el río Nalón que cruza Langreo, sobre el que se asientan las entidades de población más sobresalientes. Hay muchos cursos fluviales que discurren por este término y que desembocan en el río Nalón como La Venta, El Rión, Candin y Samuño. Su relieve no es especialmente abrupto pero tiene pendientes importantes. Sus cordales son de una altitud media que dificultan la comunicación con la otra cuenca del Caudal y con las de los concejos vecinos. En el extremo sur es donde se concentran las mayores altitudes que andan alrededor de los 1.000 metros: Destacan El pico Cogollín de 1.005 metros y el picu les Cruces de 946 metros.

Por su situación es una de las cuencas hulleras más importantes de Asturias, su economía gira en torno al aprovechamiento de sus suelos, pero la explotación de las minas de carbón supuso la aparición de un relevante sector que junto a la industria destacó durante más de un siglo.

Capital

En el año 1986 un decreto de la Consejería de Interior y Administración Territorial, previa solicitud del Ayuntamiento de Langreo, declarando como única entidad de población y nueva capital del concejo con el nombre de Langreo a la integrada por los distritos urbanos de Riaño, Barros, Lada, La Felguera, Sama y Ciaño. Este nuevo centro urbano ya en esta fecha contaba con 43.233 habitantes.

Evolución demográfica

La población de Langreo en el censo de 1996 era de 50.579 habitantes, comparado con los habitantes que tenia en 1900, que eran 18.714 habitantes, indica el incremento tan fuerte que tuvo, aunque hubo épocas con mucha más población, como en el año 1965, donde se llegó a superar la cifra de 70.000 habitantes. Esta dinámica demográfica ha estado siempre muy unida a los vaivenes de los precios del carbón, así los precios aumentaron mucho durante los años de autarquía, por el contrario descendieron en 1959 con el Plan de Estabilización de las explotaciones hulleras.

Su población va aumentando en diferentes fases, entre 1900 y 1920 dobla sus efectivos de población. Entre 1920 y 1946 sigue aumentando pero a un ritmo menor y entre 1940 y 1960 las tasas de crecimiento se disparan debido a la política autárquica, habiendo una mayor necesidad de carbón, esto traerá un incremento de la producción y a su vez un incremento de la población superior a las 22.000 personas, pero en 1960 las cosas cambiarán entrando en una fase de rápido despoblamiento en la que se ha perdido algo más de 20.000 habitantes debido a la crisis que afectó a todo este sector.

En la actualidad muestra una demografía muy similar a la media asturiana. La diferencia de gente entre quienes tienen 20 años y quienes tienen 60 años es muy parecida. Esta igualdad es debida a la crisis que desde finales de 1970 afecto al sector minero, con el cierre de multitud de minas y lo mismo pasa en las industrias siderometalúrgicas que comenzaron en los setenta un proceso de fusiones, que acabó con el traslado de las instalaciones a Veriña, cerca del puerto del Musel y con el desmantelamiento de Duro Felguera, trayendo una emigración de la población buscando nuevos puestos de trabajo. Algo que nos da idea de la gravedad de esta crisis es la comparación de los puestos de trabajo, ya que si en 1957 la industria siderúrgica daba empleo a 4.346 personas, veinte años más tarde sólo trabajaban exactamente 846 personas.

Historia

De los primeros tiempos prehistóricos se han hallado algunos restos descontextualizados o de difícil valoración. De la época neolítica corresponden las necrópolis tumulares del cordal de la Paranza en el enclave de La Pasera y perteneciente al concejo de Noreña.

De su época castreña destacamos El Picu Castiellu en Pumarin y el Castiello en Rionda, estos castros no tienen una filiación cronológica hasta que no se lleve a cabo una excavación arqueológica. Si ha llegado una joya hasta nuestros días como ejemplo de la orfebrería castreña es el llamado torques de Langreo. De tiempos claramente romanos también nos han llegado varias monedas, como también es probable la existencia de una vía romana que comunicara la Meseta con el Puerto de Tarna.

Le sigue un periodo de gran oscuridad, hasta el periodo altomedieval en el que ya aparece muy citado este territorio. Hay una donación de Alfonso VI, a la iglesia de San Salvador de Oviedo por la que el territorio de Langreo pasa a dominio episcopal. A ello se opusieron los infanzones y las familias propietarias del concejo que interpusieron un pleito que acabaran perdiendo a favor del rey. Será el obispo ovetense el que le conceda la fundación de una puebla en 1338, que el parecer estaba en un lugar entre Sama y la Felguera y se le otorga el fuero de Benavente.

Este concejo seguirá bajo el dominio episcopal, hasta que como muchos otros concejos llamados de obispalía, pasaron a ser de realengo debido a la desamortización de los bienes de la iglesia realizada durante el reinado de Felipe II. Las gentes de Langreo, donde estaba incluido el concejo de San Martín del Rey Aurelio, redimieron el territorio mediante compra, evitando dividirlo en cuatro partes, que eran: la Cabezada, Ciaño, Riaño y Lada. La compra se realiza en 1581 y al año siguiente el Ayuntamiento redacta sus ordenanzas y nombrara sus cargos, pasando a formar parte de la Junta General del Principado.

Su actividad industrial y minera se inicia en el último cuarto del siglo XVIII, pero con una producción artesanal y con poca demanda, siendo su principal cliente la Real Armada, lo que da lugar a la creación de la empresa de las Reales Minas de Langreo que estuvo bajo la protección de la armada y funciona desde 1792 hasta 1802. Aquí empezó un problema que llegaría hasta el siguiente siglo que seria el transporte del carbón. Había dos proyectos, por un lado canalizar el río Nalón proyecto del ingeniero de la marina Fernando Casado, o la propuesta de una carretera propiciada por Jovellanos. Se hace una media canalización del río y las chalanas inician el descenso que iba desde Sama hasta el puerto de San Esteban, teniendo este recorrido continuos problemas por las crecidas del río y en 1801 una gran riada acaba con todo.

Toda esta zona fue un lugar pionero en las reivindicaciones en parte debido a su temprana tradición obrera y a las penosas condiciones de vida. En este siglo se producen las primeras huelgas organizadas por el partido socialista de Sama.

En el siglo XIX, la guerra de la Independencia afectó de manera colateral a Langreo, ya que este concejo fue lugar de paso de las tropas francesas. Durante las guerras Carlistas y en especial en la última guerra, parte de las tropas carlistas hostigaron Sama, llegando hasta su Ayuntamiento e incendiándolo. En este siglo también se produce la segregación de San Martín del Rey Aurelio como ayuntamiento independiente. En esta época ya había actividad minera, aunque quedó prácticamente suspendida durante la guerra de la independencia. Dicha actividad se restablece en 1830 apareciendo de nuevo el problema del transporte y se realiza el proyecto de Jovellanos de la carretera entre Sama y Gijón. Pero no será hasta 1847 con la construcción del tercer ferrocarril peninsular de Langreo a Gijón, cuando se ponga fin a este problema. Este ferrocarril será construido con iniciativa privada, pero con apoyo estatal y en 1855 el tren llega a la estación de Vega en Langreo. Este ferrocarril fue eminentemente carbonero y constituyó un gran estimulo a la producción de la cuenca, que se pone en la cabeza de las zonas productoras asturianas.

En el siglo XX, Duro y Compañía absorberán diferentes empresas como la Compañía de Asturias o la empresa Unión Hullera y Metalúrgica de Asturias. La producción de esta gran empresa pasa por altibajos dependiendo del momento, con una gran demanda en la Primera Guerra Mundial y el periodo franquista a la que le siguió la crisis de los años setenta con la creación de Hunosa que no logra detener la crisis o la unión de las factorías de Mieres y la Felguera que se unen formando Uninsa y una nueva planta en Veriña que se fusionaría en Ensidesa, pero esto ya no pudo frenar su crisis.

Al final de la primera década del siglo XX, se funda el SOMA (Sindicato de Obreros Mineros de Asturias). Desde el anarquismo se crea la CNT, sus ideas habían calado en la plantilla de Duro Felguera. Sus huelgas son de gran trascendencia y con largos periodos, destacaremos las de 1903, 1912, 1927 y la de 1923-33 de inspiración anarquista que se prolonga por diez meses. En la revolución del 34 Langreo jugó un papel muy importante ya que sus columnas obreras avanzaban hacia Oviedo. También aquí se instaló el tercer comité revolucionario. Durante la Guerra civil hubo en Sama un Comité Provincial que concentra la autoridad republicana, que finalmente acaba cayendo en manos nacionales en 1937, pero su resistencia continua en partidas guerrilleras que se mantuvieron hasta 1948. En los años cincuenta se recupera la activad sindical y huelguista, teniendo un importante paro en 1962. Este concejo esta marcado por una crisis que llega hasta hoy en día, primeros años del siglo XXI, no encontrando clara salida al activo pueblo langreano.

Arte

Entre sus ejemplos arquitectónicos se distinguen los siguientes:

Iglesia de San Esteban de Ciaño

La iglesia de San Esteban de Ciaño, es Monumento Histórico Artístico, de la segunda mitad del XIII, de esta época son sus dos portadas. La iglesia sufrió varias reformas: La primera en el XIII, que se construyo una capilla que no se conserva y su templo actual es del siglo XX, que simula una iglesia románica de piedra artificial con grandes dimensiones. Se destacan sus dos fachadas románicas, la meridional es sencilla y está formada por dos arquivoltas de medio punto. La arquivolta exterior se adorna en zig-zag que es una influencia nórdica. La arquivolta interior ofrece un perfil lobulado. Los elementos de apoyo de la portada son dos columnas al interior y dos jambas lisas al exterior. Las columnas tienen fuste sin tallar y los capiteles el derecho con dos aves con alas abiertas y el izquierdo una sirena mezcla de animal y de mujer. La portada principal en el lado occidental está compuesta por tres arquivoltas, la arquivolta exterior tiene una decoración de zig-zag que se complica con líneas lisas y otras con perlas, la arquivolta interior tiene temas de cabezas rostradas. Son cabezas de aves con picos que agarran un bocel, también relacionado con influencias nórdicas con rasgos expresionistas de grandes ojos y orejas acabadas en pico. Las columnas que sirven de apoyo están elevadas sobre altos plintos que confieren a la portada una gran monumentalidad. El capitel exterior izquierdo presenta temas mitológicos de dos centauros y sus cuartos traseros de caballo forman la esquina del capitel. Los otros dos capiteles muestran decoración vegetal, con adornos de perlas y hojas de canto. La portada está protegida por un tejado del que sólo se conservan las ménsulas con temas animales, humanos y fantásticos.

La ermita de Nuestra Señora del Carbayu en Ciaño, es Monumento Histórico Artístico, dedicada a la patrona de Langreo. Su primera estructura es de época medieval, pero en el I,siglo XVII se decidió levantar un mayor templo. El edificio que podemos ver hoy en día fue restaurado en 1975, y es una iglesia de una sola nave, cubierta con bóveda de lunetos, con capilla mayor más elevada, sacristía añadida y pórticos laterales. Está realizada en mampostería y sillar, ésta para las esquinas y los vanos. Su fachada principal es de fino sillar con elementos del barroco como la portada con moldura de orejas y un frontón curvo que agrupa en un friso decorado que descansa en pilastras acanaladas. Entre el frontón hay una hornacina con una escultura en piedra de Nuestra Señora. La espadaña es de carácter monumental de tres pisos con tres arcadas que albergan dos campana.

La iglesia parroquial de San Pedro en Sama, es de los siglos XIX y XX. Destruida en la Guerra Civil y edificada de nuevo en los años cuarenta. La primitiva iglesia tenia estilo neorrománico, con una gran dimensión.

La iglesia parroquial de San Martín de Riaño, es de construcción popular de una sola nave con pórticos de fábrica y una voluminosa espadaña.

La casa torre de la Quintana en Ciaño, es Monumento Histórico Artístico. Esta casa pasa por varias manos hasta llegar a las personas descendientes de Pedro de Solís que la reforma en el siglo XVI. Es un conjunto que está integrado por una torre circular unida a la casa por un arco que tiene el escudo de la familia García Ciaño. La torre está hecha en sillarejo con muy pocos vanos, saeteras en el primer piso y una ventana germinada compuesta por dos arquillas apuntadas y talladas en único bloque de piedra. La torre se conecta a la casa por un arco de medio punto. La casa es cúbica con una puerta principal con arcada de medio punto y el resto de la fachada es de una gran sencillez. Actualmente está incluida en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Ciaño.

La casa de la Buelga, es Monumento Histórico Artístico, sufrió varias reformas quedando de su primitiva estructura sus saeteras. La mayor reforma se hizo en 1653 y un siglo después se le añadiría la fachada que tiene actualmente. Se organiza en dos pisos, el de abajo con su entrada en arco de carpanel sin molduras y las ventanas enmarcadas por sillares con moldura de oreja. El piso superior tiene cuatro balcones con vuelo de forja entre los que se sitúa el escudo. Tiene una capilla anexa, en la que su portada está formada por un vano adintelado con pequeña moldura de orejas, en la espadaña tiene el hueco para la campana.

Asilo Hogar Virgen del Carbayu, antes casa Cima de Villa, es Monumento Histórico Artístico, de su primitiva construcción conserva el portón que está en el muro de cierre de la propiedad. Es una construcción sólida con una mezcla entre clásica y moderna. A su estructura inicial se le ha añadido un piso más que no ha distorsionado su estructura.

La casa de Riaño, es Monumento Histórico Artístico, de su estructura primitiva conserva dos arcadas y un torreón. Sobre el edificio antiguo se le añaden una serie de elementos como una buhardilla. Tiene un alero de amplio vuelo y una galería que ocupa toda la fachada.

El pozo María Luisa en Ciaño, todo un símbolo en la historia de Asturias, el edificio de talleres y oficinas están hechos de ladrillo rojo. En el barrio de La Nozaleda están las viviendas de los empleados, bloques uniformes de dos o tres pisos

La sede del Ayuntamiento, de 1877, es el típico modelo de casa consistorial, de tres plantas, la tercera planta es de 1945, con pórticos de acceso y decoración neoclásica. Alrededor de la plaza del Ayuntamiento hay diferentes edificios, el Banco Herrero, la casa Cuca, el quiosco de la música, el monumento a don Luís Adaro y Magro, fundador de la Unión Minera y Metalúrgica de Asturias, realizado por Lorenzo Coullaut Valera en 1918 y pagado por suscripción popular. Este hombre fundó un sanatorio destinado a quienes sufrieran accidentes en las minas de carbón, que en su época contaba con 16 camas. El edificio que vemos hoy en día tiene cinco pabellones. En este mismo parque está el edificio de la Sociedad La Montera del arquitecto Francisco Casariego. Es un edificio de grandes ventanas para dar claridad y con arcos de medio punto con dos pilastras, es un sitio de reunión y hacía las veces de casino.

Fuente