Las cabañuelas

Revisión del 13:38 16 ene 2018 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Las cabañuelas
Información sobre la plantilla
Cabañuelas portada.jpg
Concepto:Método antiguo y popular utilizado por los campesinos para pronosticar el clima del año a partir de la observación del tiempo en el mes de enero

Las cabañuelas. Método antiguo utilizado por los indígenas de las civilizaciones prehispánicas hasta la actualidad, por los campesinos, para pronosticar el clima concebido durante el año a partir de la observación del tiempo durante el mes de enero. Además, lo utilizaban y popularizaron los pastores que vivían durante el verano en las “cabañas” de las montañas, de ahí su nombre.

¿Qué son las cabañuelas?

Según el diccionario de la Real Academia Española, [1] las cabañuelas, son el cálculo popular basado en la observación de los cambios atmosféricos en los 12, 18 o 24 primeros días de enero o de agosto, para pronosticar el tiempo durante cada uno de los meses del mismo año o del siguiente.

Historia tradicional

En el México prehispánico, los mayas y los aztecas utilizaban este sistema. La cultura azteca adoptó de los mayas esta tradición, ya que en ambas su calendario contaba con 18 meses de 20 días cada uno, más cinco días adicionales que entraban en los meses. Los primeros 18 días de enero servían para predecir el clima de cada uno de los meses y los dos días restantes se dedicaban a otros fenómenos. El día 19 era para pronosticar el tiempo del solsticio de verano y el 20 para solsticio de invierno.

Las cabañuelas, actualmente, se predicen “en el primer mes del año, es decir en enero, donde se observa el posible comportamiento del clima para el resto del año. Para las personas que viven en las ciudades grandes, esta palabra les resulte rara; pero para los que viven en zonas rurales o en provincia, les resulte conocida, sin duda, es parte de su habla cotidiana durante el primer mes de cada año.

Las cabañuelas, es un método de predicción meteorológica utilizado en el sur de España, América y parte del Caribe. Son un conjunto de métodos tradicionales que pretenden predecir el tiempo atmosférico a largo plazo. Desde tiempos muy antiguos la humanidad ha tenido la necesidad de predecir el tiempo. La observación del cielo siempre ha sido un punto de inicio para muchas predicciones, mitos y temores. En el caso de las cabañuelas, la experiencia y tradición juegan un papel fundamental.

Las primeras referencias a estas predicciones son muy antiguas; se manifiesta que en la antigua Babilonia se celebraba la "Fiesta de las Suertes" o Zamuk, en el ceremonial de Akitu del Año Nuevo Babilónico, en la que se predecía el tiempo para cada uno de los doce meses del año. Para entender el método de las cabañuelas, del día 1 al 12 de enero de cada año se cuentan los meses en orden ascendente, es decir, empezando por enero, y del día 13 al día 24 de enero de cada año se cuentan los meses en orden descendente.

Referencia científica

Desde el punto de vista científico, las cabañuelas carecen por completo de sentido a la hora de obtener predicciones sobre el tiempo meteorológico. El primer tratado científico occidental sobre el tiempo lo escribe Aristóteles, que describe como válidos varios métodos de predicción a largo plazo.

A partir de la aparición de la meteorología científica y de la elaboración de predicciones, las cabañuelas han ido perdiendo popularidad. Actualmente la meteorología considera que, aunque la predicción a corto plazo mediante el saber popular y la experiencia es perfectamente factible, no sucede así con la predicción a largo plazo, motivo por el cual es considerada una pseudociencia.

Para los campesinos es una prioridad llevar la lectura de las cabañuelas ya que, con ello predecirán los meses de secas y lluvias para poder sembrar maíz de temporada, y los días de enero son de vital importancia para llevar la cuenta de todos los días. Las cabañuelas son, más que nada, una costumbre oral que se recuerda al momento y sólo durante el mes de enero, pues en realidad es poca la gente que se toma la molestia de hacer sus anotaciones metódicamente.

Métodos o prácticas a utilizar

Una práctica se realiza mediante la observación del clima durante los primeros 12 días del mes de enero, que representan los 12 meses del año. Por ejemplo, si el día 1ro se torna frío se pronostica para el mes de enero bajas temperaturas. El día 2 nos dirá como será febrero y así sucesivamente hasta llegar al día 12 que es diciembre. Según el método completo, cuando llegue el día 13, se vuelven a contar los meses, pero de manera regresiva, es decir, el 13 corresponde al clima de diciembre hasta llegar al 24 que sería enero.

También esta predicción meteorológica se utiliza en el mes de agosto para pronosticar el tiempo que hará durante el siguiente año. Los primeros 12 días de agosto muestran cual será el tiempo de las primeras quincenas de cada mes, así el día uno nos contará qué acaecerá del uno al quince de enero de 2017. Para saber que ocurrirá durante la segunda mitad de cada mes se recurre a las Tornas, que desde el 13 de agosto hasta el 24 irán señalando en orden inverso la previsión meteorológica. De esta forma el día 13 sabremos que tiempo hará la segunda quincena de diciembre y el 14 la de noviembre. Para elaborar estas previsiones se tienen en cuenta diversos factores climatológicos, desde la humedad hasta la presencia de viento, nubes, la temperatura y, obviamente, las precipitaciones.

Otra forma es mediante peloticas de sal. Para esta se recortan 12 papelitos sobre los cuales se escriben los 12 meses del año y se añade un puñaditos de sal, los cuales son observados durante los primeros 12 días de enero. Si la sal se humedece se pronostica ese mes húmedo, sino será un mes seco. Desde el punto de vista científico, las cabañuelas carecen por completo de sentido a la hora de obtener predicciones sobre el tiempo meteorológico.

Cálculo popular basado en la observación de los cambios atmosféricos en los 12, 18 o 24 primeros días de enero o de agosto, para pronosticar el tiempo durante cada uno de los meses del mismo año o del siguiente

En Cuba

Existen muchas prácticas para la predicción del tiempo en el mundo, pero los campesinos en el municipio Calimete, Matanzas, Cuba, la realizan mediante dos maneras, para planificar sus siembras y cosechas durante todo el año.

Estudio de las cabañuelas

Aportación teórico- interpretativa en torno a las "Cabañuelas"

  • Aproximación etimológica: La interpretación etimológica de cabañuelas se nos ha descubierto de gran interés, de suerte que, respecto de este punto nos atrevemos a emitir la siguiente hipótesis de trabajo: La voz Cabañuelas en su acepción de predicción a largo plazo, según es entendida a nivel popular, podría tener sus orígenes en la propia etimología del término. La palabra Cabañuelas, que hace referencia al lugar donde se celebraba La fiesta judía de los Tabernáculos o de las Cabañuelas en Toledo, por un fenómeno semántico de metonimia, pasaría de señalar el topos donde se celebraban los rituales de pronóstico de lluvias dentro de esta festividad hebrea, a significar el mismo ritual de predicción meteorológica, en un medio agrario en el cual el clima hace más que necesaria la aparición de la lluvia.
  • Aproximación antropológica: Las cabañuelas como forma de pronóstico meteorológico a largo plazo, consisten en relacionar días concretos del mes de agosto con cada mes del año; comenzando estas relaciones día-mes el dos de agosto que correspondería a enero, el tres a febrero y así sucesivamente hasta el 13 que correspondería a diciembre. El día uno de agosto es una fecha clave en las cabañuelas, que es conocida como la "llave del año", de suerte que las variaciones meteorológicas habidas a lo largo de este día darán cuenta de cómo será el año en su conjunto. La predicción se efectúa a partir de la observación de los distintos fenómenos atmosféricos que tiene lugar a lo largo de cada uno de los días señalados. El fundamento último residiría en el profundo conocimiento que el labrador tiene a su medio ambiente y de su microclima. Consideramos de enorme interés recordar en este punto la "Fiesta de las Suertes", ceremonial del Akitu, Año nuevo Babilónico, en la que se determinaban los presagios para cada uno de los doce meses del año. Sería este un ritual de creación y regeneración de los doce meses por venir. Nos encontraríamos, siguiendo a Eliade, ante una manifestación mítico-ritual anterior en muchos siglos a la cultura indoeuropea, puesto que era conocido ya por los sumeroacadios cinco milenios antes de Cristo. Relacionado con el levantamiento del tabú de la nueva cosecha en las culturas primitivas agrarias, el ritual iba orientado a predecir la cantidad de lluvia concedida al año próximo. Y este es el hecho que encontramos en la cultura judía en torno a la Fiesta de los Tabernáculos o de las cabañuelas, en cuya celebración la cantidad de lluvia para el año venidero está decidida por los cielos.
  • Aportación Etnográfica al tema: predicción a corto y medio plazo: Queremos comenzar la presentación de este apartado destacando el valor fundamental y fundamentalmente que la observación, el pronóstico a medio y largo plazo emitido por el agricultor viene avalado por el profundo conocimiento que éste tiene de su microclima, dentro del cual la predicción del tiempo obtiene su cimentación.

Indicios en el mundo animal

  • Son considerados signos o indicios de lluvia: Aparición de hormigas con alas. Orejeo de las mulas. Calambres en los animales. Cuando se bañan los palomos. Cuando se lava la cara el gato.
  • Indicios de cambio de tiempo: Cuando el gallo canta durante el día. La tranquilidad de los animales. Las cicatrices antiguas de heridas y amputaciones en los humanos, en sus manifestaciones de dolor, picor, etcétera. Cuando los gatos corren y saltan es señal de viento.
  • Indicios en seres inanimados: Son considerados signos de próxima lluvia: Crujidos y sonidos de los muebles (del arca, principalmente). Hollín que se desprende y cae de la chimenea. Olor de los sumideros, W.C., tuberías etc. La siembra cuando aparece " retorcida". Cuando se cierran los cardos propios de la zona cuya fotografía y referencia científica se adjuntan. Humedad en las habitaciones aparecida en las baldosas del suelo. Los sarmientos, cuando estando secos "lloran". Si al amanecer, en época de cabañuelas, el "pajón" de los rastrojos está "correoso" (húmedo). El olor a "tempero" por las mañanas. Cuando va hacer frío, la lumbre "chisporrotea".

Refranes populares delviento, nubes, sol, y luna=

  • Aire solano, agua en la mano.
  • Viniendo en invierno el aire de cornicabra, se hielan los niños que tienen barba.
  • Si estando lloviendo, cambia el aire a solano o a cierzo, aclara.
  • "Agua de madrugá, no quita obrá" (Quiere decir que ese día no lloverá o en tan escasa cantidad que no impedirá la faena del campo).
  • Cielo aborregao, a los tres días mojao.
  • "Palma" del Guadiana, si no llueve hoy, llueve mañana.
  • "Sol empozao" al atardecer, lluvias al día siguiente.
  • "Rebolá" para llover, al salir y no al poner (el sol).
  • "Palma", si arranca del Norte, llueve antes pero menos; si arranca del Sur, tarda más en llover, pero es más abundante.
  • Si lleva cerco la luna y estrellas dentro, agua al momento.
  • Lloviendo el 2º, 3º y 4º días de la Luna nueva, llueve todos los cuartos de la Luna.
  • A los cuatro días de entrar la Luna nueva, o 2º cuarto, si hay "rebolá" al salir el Sol, llueve en ese mes.
  • En los cuartos de la Luna, si "viene volcá" - con inclinación -, es que " la vierte", esto es que vierte el agua, que lloverá.

Véase también

Referencia

  1. Definición de cabañuela por la RAE. Tomado de: del.rae.es. Consultado el 9 de enero de 2017.

Fuentes