Limonar

Para otros usos de este término, véase Limonar (desambiguación).


Limonar
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMatanzas
 • MunicipioLimonar
 • Fundación28 de octubre de 1808
Población 
 • Total11 219 hab.
Entradalimonar.JPG
Entrada al poblado

Limonar es un consejo popular (cabecera municipal) perteneciente al municipio de Limonar, en la provincia de Matanzas (República de Cuba). Cuenta con 5 asentamientos poblacionales. La población residente es de 11 219 habitantes y ocupa un área del 102.46 km2 de asentamiento poblacional, con un total de 7880 viviendas.

Historia

Guamacaro, según aparece en las actas capitulares del ayuntamiento de Matanzas es a partir del 28 de octubre de 1808, en que se comienza hablar de este territorio como partido judicial, en ese mismo año la señora «marquesa de Jústiz», dueña de la hacienda Laguna de Palos, cedió una caballería de tierra para que se fomentase el pueblo, esta fue distribuida en solares por los que debían pagar sus propietarios cinco pesos anuales a la Iglesia, de esta forma comenzaron a aglomerarse en el lugar cierto número de colonos que habitaban dicha hacienda dando inicio a la formación de un pequeño pueblo llamado Limonar.

Su nombre según la opinión de algunos investigadores estaba estrechamente ligado a la base inicial de la Agricultura en la zona, pues se le atribuye éste a las plantaciones de limón que tenían los colonos franceses en el lugar. Se toma además el año 1808 como fecha de fundación porque existe un documento redactado por el párroco de Limonar el 15 de julio de ese año donde informa que se estaba fabricando la Iglesia de Limonar según el plano hecho por el ingeniero público Miguel Dubros.

Situación económica, política y social de Limonar de 1868-1878.

Durante el decenio 18681878 el partido judicial de Guamacaro muestra cierta inestabilidad en su economía debido al desigual desarrollo de las diferentes zonas que lo conformaban. En la zona suroeste los ingenios mantuvieron su ritmo de producción y algunos lograron aumentarla debido a que los propietarios de esta región contaron con los recursos necesarios para hacerla frente a la crisis económica que desde 1866 afectaba al país y que estuvo caracterizada por la baja de las exportaciones de los productos básicos, azúcar y tabaco. Estas fábricas resistieron el peso de la depresión que trajo también como resultado una baja del precio del azúcar a 5 y 6 reales fuertes al terminar al terminar el año 1868. El ingenio Triunvirato, propiedad de la familia Alfonso y Soler, una de las más ricas del país, logró en la zafra 1872-1873 enviar hacia el puerto de Matanzas 8 276 cajas de azúcar, duplicando de esta forma la producción en solo una década. Otros ingenios pertenecientes a ricos habaneros, situadas en esta parte del territorio sobrevivieron también a la crisis debido a su poder económico. Por otra parte la zona azucarera del nordeste del territorio no presentó las mismas condiciones en cuanto al nivel de desarrollo, motivado por la existencia en el lugar de ingenios pocos tecnificados, que no pudieron en la década del 70 sobrevivir la crisis económica que de forma general afectó todas las industrias y en particular a los pequeños productores que no pudieron enfrentar tal situación. Los factores determinantes que provocaron esta situación en el nordeste del territorio son: la falta de existencia de vías férreas en el valle de Guamacaro hasta 1875, esto entorpeció hasta esa fecha el transporte de las cañas y azucares motivando que las pequeñas fábricas no pudieran ampliar sus terrenos de cultivos, ni contar con la tecnología de los ingenios del suroeste, donde el ferrocarril llegó en los primeros años de la década del 40, trayendo consigo el desarrollo y ampliación a las industrias, los adelantos técnicos y la vinculación directa con el mercado, entre otras grandes ventajas que propiciaba ese novedoso medio de transporte para la época, por otra parte los propietarios de esas fábricas en su mayoría no contaron con un poder económico fuerte como el que habían alcanzado los hacendados azucareros del suroeste. Debido a la situación económica existente aumentaron por esos años(1868-1878) las hipotecas, ventas y embargos parciales o totales de muchos ingenios y de otros bienes en el territorio, en 1878, se habían hipotecado más de diez ingenios y tres habían sido demolidos, lo que evidencia ya el inicio del proceso de concentración y centralización de la industria azucarera en el Partido de Guamacaro. Conjuntamente con el desarrollo azucarero se realizaban otros cultivos como: arroz, frijoles, maíz, viandas, frutales y el café. La ganadería continuaba teniendo gran importancia, cada año aumentaba el número de potreros debido a la utilidad que proporcionaban los animales tanto para el trabajo como para la alimentación. En cuanto a lo social la fuerza de trabajo esclava continuó su lento ritmo de decadencia, la esclavitud ya resultaba obsoleta.

Manifestaciones de la Guerra Grande en Guamacaro

En la provincia matancera existieron numerosos grupos que conspiraban contra el gobierno español, Juan Arnao, destacado periodista y poeta nacido en Limonar fue designado jefe de la Revolución en Matanzas y además encabezaba el grupo conspirativo de dicha ciudad. En Guamacaro no se tienen referencias de haberse formado grupos conspiradores como en otros lugares de la provincia, la mayoría de los hacendados azucareros o propietarios rurales de ciertos recursos económicos del territorio, eran elementos aristocráticos que vivían en La Habana o en otras ciudades de la Isla, por lo que su influencia independentista fue casi nula, sus vacilaciones estaban fundadas en el miedo a perder sus propiedades y a que se suscitaran rebeliones de esclavos como las ocurridas en Triunvirato y en otros lugares en la década del 40. La actitud de la clase más pobre del territorio no fue la misma porque al producirse el levantamiento de Jagüey Grande el 10 de febrero de 1869 varios campesinos limonareños se incorporaron a la gesta independentista, ellos fueron: Pedro Milbora, Antonio Montoro y el Capitán Dedáneo de Santa Ana Felipito Pérez. Esto nos demuestra que en Guamacaro a pesar de no haberse destacado en la Guerra Grande, recibió la influencia conspirativa de los grupos revolucionarios que operaban en la provincia. En los meses de enero a febrero de 1870, el coronel mexicano José Inclán en coordinación con el mando de la Revolución invadió las jurisdicciones de Matanzas, Cárdenas y el Partido de Macurijes, durante su ofensiva que llegó hasta muy cerca de la capital provincial, quemó doce ingenios entre ellos el San Francisco, el Dolores Junco y el Ariadne pertenecientes al Partido de Guamacaro.

Los esclavos del territorio que desde el primer cuarto de siglo XIX habían manifestado su rebeldía frente al régimen esclavista, durante el período de la guerra de los Diez Años no permanecieron tranquilos. A la capitanía del partido llegaron infinidad de reportes sobre la fuga e insubordinación de negros en numerosos ingenios ejemplo: en junio de 1878, 19 negros del ingenio Diamante fueron sometidos a prisión por fuga.

Una etapa de Tregua Fecunda (1878-1895)

  • Transformaciones económicas ocurridas en Limonar

Con el proceso de concentración y centralización de la industria azucarera solo perduraron los ingenios – centrales de Limones, Julia,Luisa o Condesa, Triunvirato, Jesús María ySan Cayetano. El dueño de Limones, Don Emilio Terry Dorticós, rico hacendado cienfueguero, convirtió esta fábrica en un poderoso central. El ingenio Julia fue tecnificado y convertido en central.


  • Transformaciones políticas

Desde enero a mayo de 1880, se reportaban decenas de incendios en los ingenios, fueron quemados el San Francisco y La Paz entre otros. La guerra chiquita estuvo caracterizada por acciones esporádicas, la conspiración fracasó debido a que la mayoría de los centros conspirativos estaban infiltrados por agentes al servicio del espionaje español.

  • Situación social

La instrucción pública durante este período permaneció en el más absoluto abandono, las autoridades españolas prestaron muy poca atención a tan importante aspecto, solo había 11 escuelas, la matrícula mayor era de 44 alumnos. Aunque la mayoría de las escuelas eran públicas y la enseñanza gratuita, existían diferencias en cuanto al sexo y la raza, había aulas para niños blancos y negros, los beneficios eran para la minoría privilegiada, los hijos de las clases más pobres no tuvieron oportunidad a la instrucción escolar.

En 1880 España impuso la abolición gradual de la esclavitud en Cuba a través de la ley del patronato que defendía los deberes y derechos de los amos sobre los negros libertos.

TABLA SOBRE LA FUERZA DE TRABAJO EN GUAMACARO

Años Esclavos Negros libres Asiáticos 1870 5 880 453 839 1876 4 634 1 380 352 1880 3 446 1 455 133 1885 1 332 2 260 291

Participación de Limonar en la Guerra Necesaria

Alzamiento de Ibarra, 24 de febrero de 1895. A pesar del revés sufrido el alzamiento tuvo gran importancia histórica para la región, porque demostró que los matanceros estaban dispuestos a luchar contra el coloniaje español. El 17 de junio de 1895 el teniente coronel Regino Alfonso y sus fuerzas sostienen fuego contra la guardia civil de Coliseo y Guamacaro, días después vuelve a presentarse en Sumidero, ocupándole a los españoles armas, municiones y efectos para su fuerza. El 25 de julio es atacado el pueblo de Limonar, por una fuerza mambisa, desconociéndose el jefe que la dirigía.

  • Acciones de Maceo en nuestra provincia durante la Invasión a Occidente.

El 20 de diciembre de 1895 los invasores penetraron en la región matancera, donde inician una intensa campaña. El 21 las fuerzas se separan, Maceo toma rumbo norte, zona de Cárdenas y Gómez al sur acampando en el ingenio España, a su paso van quemando ingenios y cañaverales. El día 23 se encuentran los do caudillos y juntos marchan rumbo a Coliseo, después de derrotar las tropas de Martínez Campos en el combate de Coliseo, la columna invasora acampa en finca “Las Flores” cerca de Sumidero, donde acuerdan el lazo de la invasión. A las 5 de la mañana del 24 los clarines tocan marcha y con gran asombro de todos toman rumbo al sureste. A partir de Sumidero la columna se dirigió en línea recta hacia el sur, cruzando por las lomas de Hatillo(San Miguel de los Baños) allí le fueron entregadas algunas armas que habían pertenecido al levantamiento del 24 de febrero en “La Ignacia”. El paso de la invasión por el territorio contó con el apoyo de muchos hombres y mujeres, al llegar al ingenio Condesa, Rafael de Cárdenas y Néstor Aranguren que formaban la extrema vanguardia de las legiones de Gómez y Maceo, le fueron entregadas por su arrendatario Carlos Pérez Díaz, doce rifles con sus municiones, un revolver colt, más de 20 magníficos caballos y se le incorporaron más de 20 trabajadores de la finca, montados en buenos caballos. Este ingenio fue centro de revolucionarios durante la guerra del 95, iban allí con frecuencia Cepero Clemente Gómez, Bienvenido Sánchez y José Matilde Ortega. Los invasores contaron también con la colaboración de las diferentes fuerzas mambisas que operaban en la zona, durante estos días son reducidos a cenizas numerosos ingenios y cañaverales. El primero de enero de 1896, marchan hacia La Habana y con la aplicación de la tea incendiaría la vida económica de Guamacaro quedaba deteriorada. Este mismo día el poblado de Santa Ana fue destruido en parte por fuerzas del capitán Rafael de Cárdenas, en abril del propio año el coronel Pedro Acevedo, quemó lo que había quedado del pueblo. Al concluir la invasión el 22 de enero de 1896 en Mantua, Gómez y Maceo, marchan hacia el este de la Isla, en Galián al sur de Matanzas, se separan los dos generales, Gómez se dirige a Las Villas y Maceo inicia una campaña relampagueante a la comarca matancera, El 23 de febrero avanza hacia el centro de la provincia y después de una breve escaramuza con los españoles entre Navajas y Guira de Macuriges, acampa en San Andrés. El 24 de febrero de 1896, se dirigió Maceo hacia Cárdenas, después de un encuentro con el enemigo, comandado por el coronel Molina, en las cercanías de Guanábana, las fuerzas del Lugarteniente General se dirigieron a Limonar, atravesaron las lomas y campos de batalla de Coliseo, acampando en el ingenio Perla en “El Valle de Guamacaro”. Al amanecer del día 25, se produce un ataque contra los batallones al mando del General Prats, que venían desde Jovellanos y constituía una poderosa división española, el general Maceo que necesitaba conservar sus escasas municiones, ordenó retirada escalonadamente sin dejar de combatir en cada minuto, rechazando al enemigo, así continuó el combate, primero en el ingenio Diamante y después en el ingenio Julia a cuyos cañaverales le dieron fuego para retardar el avance español, contenida por 2 horas se reanudó el combate, con la misma intensidad en las alturas de Guamacaro, donde el regimiento de Cárdenas libró su última fase. Esta acción costó a las tropas cubanas 53 bajas, la jornada de ese día terminó en la finca Santa Inés, municipal Matanzas. El día 26, Maceo siguió la marcha y al cruzar la línea férrea entre Guanábana y Cidra, en Ibarra sostiene un encuentro con las fuerzas del teniente coronel Aldea, continuando su ruta para ir a acampar en los límites de las provincias de La Habana y Matanzas. El día 5 de marzo se dirige Maceo de nuevo a Matanzas, situando el campamento en el ingenio Magdalena de Santa Ana, entre los pueblos de Ceiba Mocha y Cabezas. La marcha del día le fue en extremo peligrosa, al cruzar la vía férrea entre Sabanilla y Cidra sus fuerzas son hostigadas por tropas enemigas desde los trenes blindados lanzados en su persecución. Después la retaguardia tuvo que hacer un alto para batirse en las cercanías del ingenio Acana con los batallones de Valencia y Murcia que seguían el rastro. A las 2 p.m. acampó en el ingenio Saratoga, en la mañana del 7 de marzo se dirige a paso acelerado al ingenio Diana, donde se sostuvo un combate que costó a los cubanos 45 hombres. Al concluir la acción acampó en el ingenio Nieves, a las 3 a.m. salió con dirección a Río de Auras en este lugar se enfrentan al coronel Molina, donde tienen 34 bajas, entre muertos y heridos, a duras penas logra salvar la impedimenta y acampa en el ingenio Andrea, desde donde sale definitivamente a las provincias más occidentales del país.


Acciones llevadas a cabo en Limonar mientras Gómez sostenía la campaña de la Reforma en territorio villareño y se producía la guerra en Oriente

El 9 de marzo de 1897 se baten en Limonar las fuerzas de Clemente Gómez con tropas españolas y el 14 y 28 de noviembre el Capitán Antonio Martínez perteneciente a la brigada de Carlos Rojas quema 41 cañaverales, pertenecientes al ingenio Julia. Durante 1898, en el valle Guamacaro se quemaron extensos cañaverales, pertenecientes al ingenio San Laureano. Al terminar la guerra el 12 de diciembre de 1898, las victoriosas fuerzas insurrectas entran a diferentes bateyes y poblados del municipio, siendo recibidos con gran entusiasmo por los pobladores.


Situación económica, política y social de Limonar al producirse la ocupación norteamericana

En el orden económico los campos quedaron totalmente arruinados, la tea incendiaria redujo a cenizas 20 ingenios, 22 sitios y 104 potreros. Quedaron sin trabajo 5 337 hombres al desaparecer las principales fuentes de empleo. De 10 245 habitantes que habían en 1887 al concluir la guerra quedaban 6 000, murieron en combate directo frente al enemigo hombres de la talla de Urbano Calderín, Capitán del Ejército Libertador e hijo de este pueblo. José Antonio Mestre, valiente jefe insurrecto que operó con sus fuerzas en tierras limonareñas. En cuanto a la instrucción pública atravesaba por una precaria situación, la mayor parte de las escuelas habían sido destruidas o clausuradas durante la guerra y los maestros se habían trasladado hacia las ciudades en busca de protección. En diciembre de 1899 tomó posesión el primer Alcalde que tuvo Guamacaro después del dominio español. Eduardo L Booth, se iniciaba otra fase en la historia local, tan dura como la otra, con otro enemigo a quien combatir el imperialismo.

Un Vicepresidente de EE.UU. juró en Limonar

El senador James Buchanan que andando el tiempo (1857) resultaría electo presidente de los Estados Unidos, escribía a su amiga Cornelia Roosevelt, con motivo de la ausencia de su amigo, el también senador y más tarde vicepresidente de la nación, William Rufus King, lo siguiente: «Ahora estoy solo y solitario porque no tengo compañía en la casa conmigo. He cortejado a varios caballeros pero no he tenido éxito con ninguno de ellos. Siento que no es bueno para un hombre el estar solo, y no me sentiría asombrado de encontrarme un día casado con una solterona que me cuide cuando estoy enfermo, me provea buenas comidas cuando estoy bien y que no espere de mí ningún afecto ardiente y romántico». Muchas páginas consumieron los historiadores norteamericanos en el análisis de la relación entre esos dos ambiciosos políticos que en 1844 decidieron postularse como presidente y vice del país, lo que les impidió el Partido Demócrata, al que ambos pertenecían. Aunque algunos conocedores plantean que no había nada raro en la época en que dos hombres compartieran la misma cama, que los términos afectivos que podían utilizar en la correspondencia cursada entre ellos no significaba ningún tipo de apego romántico, y catalogan a Buchanan y a Rufus como «asexuales y solterones», la amistad entre ambos despertó la curiosidad de sus compañeros en el Congreso, que terminaron aludiendo a ellos como la «señorita Nancy» y la «tía Nancy», eufemismos empleados entonces para sugerir que un hombre era afeminado. A Buchanan y a Rufus, que llegaron a conocer de esos comentarios, nunca les importó mucho pues prosiguieron su vida en común y su trabajo como legisladores. Desde 1834 hasta que Rufus fue nombrado embajador en Francia —separación que motivó la citada carta de Buchanan a Cornelia—, compartieron en Washington el mismo techo y juntos asistían a las sesiones del Capitolio y a los actos sociales. Un legislador decía que Rufus era la «media naranja» de Buchanan, y otro se refería a ellos como los «hermanos siameses», pues siempre andaban juntos. Rufus diría que esa amistad era una «comunión». Buchanan tuvo una novia con la que rompió antes de llegar al matrimonio, interesado como estaba sobre todo, se dice, en la dote de la muchacha. A Rufus no se le conoció ninguna relación con mujeres. A la muerte de ambos —Rufus falleció en 1853, y Buchanan, en 1868 — las familias respectivas destruyeron la correspondencia entre ellos. Las cartas que quedaron, sin embargo, dan mucha tela por donde cortar.

El vice que no fue

No es interés del escribidor, y lo expresa a toda intimidad, como solía decir un abogado notable antes de 1959 mientras se apoyaba con ambas manos en su bastón, abundar en la orientación sexual de William Rufus King. Quiere, sí, destacar un hecho inédito y hasta ahora no repetido en la historia de Estados Unidos. Rufus, décimo tercer vicepresidente de ese país —con Franklin Pierce como primer mandatario—, juró su alto cargo en la casa de vivienda del ingenio azucarero Adriadna, en Limonar, provincia de Matanzas. Se acercaba la fecha del juramento, y amigos y colaboradores se convencieron de que el sujeto, que intentaba recuperarse en Cuba, no llegaría a Washington. Estaba tan mal de salud que, para que pudiera mantenerse en pie durante la ceremonia, hubo que sostenerlo por ambos brazos. Pasó varios días más en la zona y llegó a su casa el 17 de abril de 1853. Murió al día siguiente, en su hacienda del condado de Dallas, en Alabama. Se mantuvo en el cargo apenas un mes. No pudo desempeñar ninguna de las funciones inherentes a su alta investidura. Fue el historiador matancero Raúl Ruiz, ya fallecido, quien sacó a relucir años atrás esta historia olvidada, páginas que compiló en un libro ya casi inencontrable, Aguas de la ciudad. A fines de la década de 1940 o a comienzos de la de 1950, la Alabama Historial Society quiso perpetuar el hecho con la colocación de una tarja en una de las columnas cercanas a la entrada del Palacio Municipal matancero; tarja de la que desconoce el escribidor. Aunque sus compañeros de hemiciclo se burlaban de un hombre melindroso y cursi, que solía cubrirse con pelucas empolvadas que en su tiempo estaban ya fuera de moda, Rufus fue, se dice, un legislador capaz y un orador impresionante. A su muerte, Buchanan lo ubicó «entre los mejores, más puros y más consistentes hombres públicos que he conocido», pero la recomendación venía desde muy cerca. De cualquier manera su carrera política fue meteórica. Descendiente de irlandeses y de hugonotes franceses, William Rufus King nació en el condado de Sampson, Carolina del Norte, el 7 de abril de 1786. Era la suya una familia extensa, acaudalada y con muy buenas conexiones. Hizo estudios universitarios y en 1806 fue electo diputado a la legislatura de su estado natal. Desempeñó en tres ocasiones un acta de Representante a la Cámara en Washington y participó como delegado en la convención organizada por el Gobierno del estado de Alabama. En 1819, al reconocerse ese territorio como el vigésimo segundo estado de la Unión, fue electo al Senado, cámara donde llegó a presidir la comisión de Relaciones Exteriores. A la muerte del presidente Zachary Taylor, el vice Millar Fillmore ocupó la primera magistratura, con lo que la vicepresidencia quedó vacante. William Rufus King, ya presidente del Senado, se colocó, como estipulaba entonces la Constitución, en la primera línea de la sucesión presidencial. Sus contemporáneos lo consideraron moderado en temas como esclavitud, separación entre el norte y el sur, expansión hacia el Oeste y la esclavitud. Como él y su familia eran propietarios de grandes plantaciones de algodón y de unos 500 esclavos, se dice que era un defensor de la esclavitud. Su mayor éxito fue su elección en 1852, por el Partido Demócrata, a la vicepresidencia de Estados Unidos.

Un hombre enfermo

A esas alturas era ya un hombre muy enfermo. Minado por la tuberculosis, los médicos le recomendaron que viajara a Cuba en busca del posible restablecimiento de la salud. Hizo el viaje inmediatamente después de su elección. Se alojó, al comienzo de su estancia en la Isla, en la residencia de William Scott Jencks Updike, propietario de un ingenio azucarero y su amigo personal. Una magnífica mansión de dos plantas ubicada en la Cumbre, actual reparto Versalles, junto a la bahía matancera. Era una zona recomendada por los médicos y allí Rufus permaneció, dice el investigador Raúl Ruiz, por espacio de dos semanas hasta que los molestos nortes, con lluvia y frío, recomendaron su traslado a otro sitio. Con los dos sobrinos que lo acompañaban y colaboradores se trasladó entonces al ingenio Adriadna, en la zona de Limonar, bien alejado de la costa y con un clima excelente, propiedad de Juan Chartrand-Dubois, padre de Esteban y Felipe, los excelentes paisajistas. Era la misma fábrica de azúcar donde, en 1851, se había instalado la sueca Fredrika Bremer, ocasión que aprovechó para escribir buena parte de su libro Cartas desde Cuba, que ella misma ilustró. Rufus, en el ingenio Adriadna, ve el mismo paisaje que antes apreció la sueca y que el escribidor revive gracias a ella. Una gran ceiba en pleno vigor y magnificencia. Las guardarrayas bordeadas, unas de palmas y otras, de mangos. Los frutales. El baile de los negros los domingos, cuando se les permite un alto en el duro trabajo. El barracón de los esclavos, una especie de muralla baja, construida en torno a los cuatro lados de un gran patio, con un portón por un lado, que se cierra por la noche. Dentro de esa muralla están las viviendas de los esclavos —una habitación para cada familia, y en el centro del patio, la cocina y el lavadero. Felipe anda por los 25 años, y Esteban, que llegaría a ser el más famoso de los dos, por los 20. La señora de la casa, la esposa de Chartrand-Dubois, tiene dotes musicales y una voz que es verdaderamente un placer escuchar. Da muestras de un carácter tan tranquilo y suave, como activo y vivaz es el del marido, un francés oriundo de Santo Domingo que hizo su fortuna gracias a la suerte, y es vivo, charlatán y cortés, y posee gran agudeza y sagacidad.

Con la aprobación del Congreso

No se ponen de acuerdo los investigadores al fijar el lugar exacto donde William Rufus King juró como vicepresidente de los Estados Unidos. Algunos insisten en que la ceremonia se efectuó en la Cumbre, la residencia de William Updike, hacendado e intérprete de la Marina española. Otros, en un barco de guerra que Washington envió a Matanzas para la ocasión. La versión oficial asegura que ese juramento se llevó a cabo en La Habana. Es poco probable porque a esas alturas Rufus se encontraba muy enfermo y en ese estado no se trasladaría a la capital de la Isla. Por otra parte, el Fulton, un buque de la Marina de Guerra norteamericana, que lo llevó a Matanzas, fue el mismo que lo regresó a Estados Unidos, y esa embarcación, con su ilustre pasajero a bordo, zarpó de la bahía de la Atenas de Cuba. Queda entonces la hipótesis sostenida por Raúl Ruiz, de que la ceremonia del juramento tuvo lugar en el predio de los Chartrand. Se acercaba la fecha de la toma de posesión, y Rufus comprendió que le resultaría imposible hacer el viaje. Sus correligionarios y amigos inician entonces las gestiones para lograr la autorización, a fin de que el juramento se efectuara en Cuba. La petición contó con la aprobación del Congreso. En virtud de la decisión, William Sharley, cónsul de Estados Unidos en La Habana, se personaría en Matanzas y tomaría juramento a Rufus en el ingenio Adriadna. Llegado el momento, hubo que sostenerlo por los brazos para cumplir con las formalidades. Concluida la ceremonia, Rufus King conversó con los asistentes y se retiró a una habitación. Doce días después partía de regreso a Estados Unidos. En el puerto de Mobile una multitud aguardaba al viajero que, tras una breve estancia en el lugar, remontó el río Alabama hasta su hacienda, en Dallas, donde murió. La legislatura territorial de Oregón creó el condado King en su nombre. Muchos años después, las autoridades de esa localidad enmendaron la designación y su logo para honrar la memoria de Martin Luther King, el héroe afroamericano que luchó contra la discriminación racial.

Grito de Ibarra

El alzamiento del 24 de febrero de 1895 en varios puntos de la geografía cubana marcó el inicio de la guerra necesaria en la Isla, organizada por José Martí y el Partido Revolucionario Cubano desde el exilio. En Matanzas, específicamente en el poblado de Ibarra, un grupo de hombres se sumó a la encomienda para lograr la definitiva independencia de España.

Preparativos

Había que enviar la orden de alzamiento a todos los jefes, algunos se encontraban fuera de Cuba como Antonio Maceo y José Maceo, Flor Crombet en Costa Rica, Máximo Gómez en Santo Domingo y otros como Juan Gualberto Gómez en Cuba. El alzamiento debía producirse en la mayor cantidad de lugares simultáneamente. Al iniciarse el año 1895 Juan Gualberto Gómez, Antonio López Coloma y Pedro Betancourt trabajan en los preparativos del levantamiento. Con tales propósitos compraban armas en La Habana y la enviaban a La Ignacia en Ibarra, finca arrendada por López Coloma.

Lucha

Desde el batey La Ignacia se divisaba el paradero del ferrocarril en Ibarra. En vano aguardaron por los jefes superiores, en el lugar, debían encontrarse unos 400 patriotas que caerían sobre Matanzas la cual se encontraba en carnavales, pero lamentablemente no pudo ser así, a la hora de la cita patriótica era notoria la ausencia de los principales compatriotas. A las 6:00 am del día acordado fue avisado Antonio López Coloma por el jefe de la estación de Ibarra que la conspiración había sido descubierta y que salía un tren de tropas españolas desde Matanzas. Ante esta situación decidió lanzarse a la lucha con una partida de 14 hombres que iban mal montados pero cargados de armas. Fue así como retaron a la metrópoli española enarbolando la bandera de la estrella solicitaría y emitiendo un resonante y clásico grito de “Viva Cuba Libre”. Pedro Acevedo y Pedro Betancourt llegaron cerca del lugar señalado, pero tuvieron que ocultarse al ver el movimiento de las tropas, capturados posteriormente y sometidos a juicio, Betancourt fue encerrado en el Castillo San Severino y luego deportado a Madrid, Acevedo fue condenado a 5 meses de prisión. Después de estos hechos se practicó un escrupuloso registro en la casa de Antonio López Coloma en la Ignacia, encontrándose numerosas armas y deteniendo a varios compañeros. Hubo dispersión del grupo siendo hechos prisioneros, entre ellos López Coloma, muchos fueron perseguidos, muertos o deportados. Mientras tanto Coloma fue trasladado a la Cabaña y fusilado en el foso de los Laureles el 26 de noviembre 1886, gritando al caer ¨Viva Cuba Libre¨.

Importancia

A pesar de los reveses sufridos en el alzamiento, tuvo gran importancia histórica para la región porque se demostró que los matanceros estaban dispuestos a luchar contra el coloniaje español. Isabel Hernández Campos, directora del Museo Provincial Palacio de Junco en Matanzas, explica que la figura del delegado Gómez resultó importantísima en este hecho. “El mismo, al valorar los acontecimientos dice que en Ibarra había sido un hombre en toda la noble y viril extensión de la palabra. Y es que se integra al alzamiento sin tener creadas todas las condiciones pero cumpliendo con la fecha que ya había sido acordada”.

Repercusión del golpe de Estado del 10 de Marzo de 1952 en Limonar

En el Central Triunfo se llama a la huelga por el sindicato, pero la guardia rural interviene y no permite que los trabajadores abandonen sus puestos de trabajo. El 5 de abril de 1952, se publicaba en la prensa “Ocupar militarmente el ayuntamiento de Guamacaro, que dando suspendido de su cargo el Alcalde Municipal que no estaba de acuerdo con el golpe del general Batista. Para los henequeneros que habían logrado mejoras salariales el zarpazo del 10 de Marzo le trajo más hambre y miseria. Una manifestación de protesta contra el golpe militar se produce durante los días 14 –15 de junio de 1952, cuando un grupos de jóvenes se trasladan a Matanzas a jurar con la constitución de 1940. Obreros henequeneros invitados por Julián Alemán secretario general de la Industria henequenera participan en la propia ciudad en un acto de protesta que consistía en velar la constitución que había sido derogada, donde la policía interviene y son amenazados con palos, machetes y caballos. El 2 de Julio de 1952, el comercio de Limonar anunció que cerraría sus puertas durante una hora y los vecinos colocaron crespones negros en las puertas de su casas en demostración de protesta contra los patronos henequeneros de las plantaciones Larraurí, que se mantenían inactivos desde hacía meses atrás en un intento patronal de que los obreros aceptaran la rebaja del 40% de sus salarios, alegando inestabilidad en la producción. En sentido general el pueblo de Limonar no estuvo de acuerdo con el golpe de estado debido que Batista ya era conocido y recordado por todos los cubanos que sabían que eso significaba un retroceso para el país, el aumento del hambre, del terror y de los crímenes contra el pueblo. Varios sectores obreros se enfrentaron abiertamente contra el régimen destacándose la actitud mantenida por los obreros henequeneros que realizaron varias huelgas, paros laborables para demostrar su repulsa.


Caracterización de la década del 50 en Limonar

Los obreros y campesinos muchas veces tenían que pedir fiado, pues sus salarios eran muy bajos y las deudas eran insoportables. El 7% de la población mayor de 14 años no tenía trabajo, en los ingenios y la henequenera diariamente había desempleados rogando trabajar para poder vivir y sustentar de alguna forma sus familias. Según el censo de 1953, habían en el municipio 24 escuelas rurales y 5 urbanas, se empleaban 68 maestros, de ellos 36 rurales, a estas escuelas asistían 963 alumnos, 29,1% de la población de 6 años o más alcanzaban escolaridad alguna, el 22,9% de la población urbana de 10 años o más era analfabeta y solo 45 personas habían alcanzado el nivel universitario. Parte de los materiales de las escuelas públicas tenían que comprarlos, los maestros tenían que comprar los materiales para trabajar. Las condiciones de las escuelas eran malas, los libros de texto viejos y los programas a veces pasaban 20 años y no cambiaban. Habían 3 academias privadas (Cartaya, la de Dinorah Villar y la Sánchez- Prince). La salud presentaba grandes problemas para atender una población de 18 380 habitantes había solo 2 médicos y un estomatólogo a los que se les pagaba la consulta, existía casa de socorro en la calle Daniel González para los primeros auxilios. Muchas veces para ser atendidos por un médico o ingresar en un hospital había que dirigirse al alcalde para con su recomendación se resolviera la situación.

Actitud de los limonareños ante el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel D Céspedes el 26 de julio de 1953.

La noticia fue recibida a través de la prensa, la radio, así como por comentario de la población, admirando la heroicidad y valentía de los jóvenes. Entre los que simpatizaban con los asaltantes estaban los obreros henequeneros y los azucareros de la Julia y Limones.


Acrecentó la persecución y las medidas antiobreras que agudizaban el hambre y la miseria de los obreros y campesinos en general. Durante los días 26 y 27 de julio las fuerzas represivas de Limonar efectúan registros, se ocupan algunas propagandas comunistas, son detenidos algunos ciudadanos y llevados al tribunal de Urgencias de Matanzas.

Divulgación de La Historia me Absolverá entre los obreros en Limonar.

Los obreros henequeneros y azucareros recibieron algunos ejemplares de La Historia me Absolverá, en la henequenera por mediación de Antonio Berdayes, conocieron el histórico alegato y veían en este la esperanza, el fin de la explotación.


Ejemplos de enfrentamiento contra la tiranía de Batista

Los hermanos Joseito y Germiniano Hernández militantes del Partido Socialista Popular son acusados de conspirar contra los poderes del estado, a Ceferino Cóbido también miembro del partido socialista le ocupaban proclamas y libros comunistas. La zafra de 1954 avecina y la situación de los obreros del central Limones se hace peor, los dirigentes obreros miembros del P.S.P, que luchaban desde abajo piden al gobierno sea intervenido el central, debido a que la compañía se niega, no realizan las reparaciones para el inicio de la molienda. El 14 de enero de 1954, ya se lucha en el central Limones, contra el desplazamiento de 128 obreros aunque fue considerada como una huelga ilícita, pero gracias a la presión popular tienen que ser respuestas logrando una gran victoria los obreros y el pueblo. En 1955 el P.S.P, estructuró secretamente el comité regional con sede en Ponce y unifica las organizaciones de bases existentes en Guamacaro y Carlos Rojas. Simpatizantes de los asaltantes al cuartel Moncada en el territorio conocen la libertad de los presos políticos y de la constitución del M-26-7 y deciden establecer contactos para constituir el mismo en Limonar. A finales de agosto constituyen el mismo en el municipio, siendo su primera actividad la formación de células y la incorporación de adictos. En poco tiempo se formaron pequeños grupos o células en poblados y zonas rurales, en Limonar se constituyó un grupo y alrededor de él se nuclearon distintos simpatizantes y revolucionarios, en el central Triunfo, se constituyó una célula y en el central Limones se nuclearon pocos miembros. En el valle Guamacaro en la finca: Dolores Junco, se constituye una célula en la que participan algunos vecinos, campesinos y obreros logrando una buena organización. En la zona rural de la finca Canímar se constituye una célula que dirige Andrés Santana Valle, también en la casa de los campesinos Félix Reyes, Aurelio Pensado y otros. El 29 de abril de 1956, un grupo de revolucionarios dirigidos por Reynol García, ataca al cuartel Goycuría en Matanzas, allí encuentra su muerte Nelson Fernández Oliva, obrero del central Limones e hijo de este pueblo. El 26 de enero de 1956, Berdayez planifica una huelga en la henequenera, donde son agredidos por los rompe huelgas y uno de los trabajadores recibe un machetazo. El 3 de septiembre se realiza una reunión con los henequeneros y el M- 26-7, estandoRaudilio Martín al frente, este mismo día Berdayez convoca a los henequeneros a la finca “La Victoria” a una reunión donde se plantea que a partir de ese momento trabajaban para el M –26-7, unificándose de esa forma la fuerza revolucionaria.

Participación de la mujer en la lucha clandestina en Limonar.

Jacinta María González González : Nació el 18 de Octubre de 1936, en Camarioca, cursó sus primeros estudios en una escuela hasta el 6to grado, el 9no lo alcanza en cárdenas. En 1957 se gradúa de maestra, después trabajó en la alfabetización . En 1958 empieza a trabajar en un grupo clandestino en la zona del Valle de Guamacaro bajo las órdenes de los compañerosEles Alzón García Vivian y Oscar Gutiérrez(El zorro) entre las actividades que realiza estaba: Confección de banderas del M-26-7 y distribuirlas en distintos lugares de esta zona, conjuntamente con su hermano Luis y José Cabrera, recolección de alimentos y medicina para la guerrilla Enrique Hart, su casa sirve de refugio a Vivian cuando es perseguida, al contraer matrimonio se va a vivir a santa Clara en 1965 donde trabaja como responsable técnica municipal de Educación y como directora de distintos centros. Tiene las medallas de combatiente de la lucha clandestina, 30 aniversario de la FAR, Alfabetización, 25 años en la Educación y 40 aniversario de la FAR. Actualmente se encuentra jubilada.


Onelia Vergara Carménate: Nació el 17 de junio de 1939, natural de Limonar de procedencia campesina. Sus primeros estudios los cursó en una escuela muy distante de su casa, donde terminó el 6to grado, no pudo seguir sus estudios pues la situación económica de sus padres se lo impidieron. Al estallar la lucha revolucionaria se identifica con la misma y logra realizar algunas actividades para la guerrilla Enrique Hart(como suministrar alimentos, lavó ropa a los guerrilleros) junto a su hermana y guiadas por su padre vendió bonos, así como la distribución de propagandas. Después del triunfo de la revolución participa en la campaña de alfabetización como alfabetizador popular, comienza a superarse y obtiene el título de maestra de la enseñanza de adulto después pasó a trabajar SOC matrícula el ISE y se gradúa de profesora de Secundaria Básica en la especialidad de Español. Posee la medalla 40 aniversario de la FAR.



Desarrollo económico Social de Limonar de 1961 a 1983

Nuestro municipio históricamente ha sentado sus bases en la producción de azúcar y henequén.

- Industria azucarera: Cuenta el municipio con los centrales “Horacio Rodríguezy Fructuoso Rodríguez”. - En 1962 el central Horacio Rodríguez ganó el primer lugar en la emulación. - En 1966 el central Fructuoso Rodríguez fue galardonado como unidad vanguardia del Regional Cárdenas, al año próximo fueron ganadores de la emulación especial de la séptima zafra del pueblo a nivel nacional. - En 1969 en central Horacio Rodríguez sobre cumplió su norma 56 veces. - En 1970 nuestro municipio fue el mejor en el cumplimiento de la zafra de los 10 millones, resultando Fructuoso Rodríguez el mejor. - En 1977 la empresa cañera de Limonar ocupó el 1er lugar nacional en las de categoría B y la brigada Héroes de la Moneda quedó entre las 3 mejores del contingente. - La heroína de la zafra Liduvina García que residía en la finca La Julia, era capaz de mantenerse cortando caña y además por su buena labor alcanzó medallas doradas.

- Henequenera: Se amplió la siembra de henequén a otras fincas - Se realizaron innovaciones por parte de los trabajadores como el rastrillo de cochaza, que trajo como resultado que se alargara el período de molida y el aumento de la producción. - A partir de 1966 comenzó la incorporación de la mujer al trabajo de la fábrica, esto trajo consigo el aumento de la fuerza de trabajo. - En el 1973 se constituyó el comité de base de la UJC, el cual se encargaba de dirigir políticamente las masas. - El chapeo de las áreas comenzó a realizarse con chapeadoras mecánicas, humanizando de esta forma el trabajo de los obreros.

- Plan genético: A partir de 1975 por orientación del Comandante en Jefe Fidel Castro se fomenta el plan. - Los campesinos se incorporan al plan sobre la base de la voluntariedad. - Se formaron brigadas de constructores de vaquería y cría de terneros, cientos de campesinos se capacitaron como albañiles, plomeros, carpinteros y operarios de otros oficios. Posteriormente entraron a la agrupación los primeros tractores soviéticos. - En 1972 llegaron a la agrupación los primeros 500 animales, comenzando a funcionar las primeras vaquerías mecanizadas, se levantaron 2 pueblos Triunvirato y Manolito para trabajadores y campesinos que aportaron sus tierras a la agrupación. - En 1973 se creó la presa Cidra, la primera de la provincia. - Existen 2 micropresas en zonas aledañas al batey del que fuera el ingenio Jesús María. - La producción de leche dio un gran salto, en1972 la empresa producía 150 mil litros y en 1977 produjo 34 millones de litros, como resultado de las nuevas técnicas. - En 1980 la empresa agrupaba a 8 distritos al finalizar el año tenía un total de 3625 trabajadores.


- Industrias mecánicas: Taller Viet – Nam - Primera de su tipo en la provincia, fue inaugurado en 1975. - En 1980 mejoraron las condiciones del taller con la inauguración de una moderna oficina, la introducción de 3 grúas viajeras y la construcción de un patio de productos terminados con una grúa para la carga y descarga.

Cronología de la Localidad.

1 de enerode 1899. Se inicia la ocupación Yanqui a la Isla. En diciembre toma posesión el primer alcalde de Limonar: Eduardo L. Booth.

2 de enero de 1959. Es asesinado Horacio Rodríguez.

14 de enero de 1954.Lucha en el Central Limones, contra el desplazamiento de 128 obreros,

24 de enero de 1986. Fallece cumpliendo misiones internacionalista en República Popular de Angola el combatiente; Antonio González Sánchez.

26 de enero de 1897.La Brigada dirigida por el Coronel; Carlos María de Rojas, acampó en la Finca Botino y sostiene fuerte combate con las tropas del Comandante de armas de Limonar.

26 de enero de 1956. Berdayes planifica una huelga en la henequenera, donde son agredidos por rompehuelgas y uno de los trabajadores recibe un machetazo.

10 de febrero de 1869.Levantamiento de Jagüey Grande donde participaron campesinos limonareños: Pedro Milbora, Felipito Pérez y Antonio Montoto.

18 de febrero de 1898. Mandan tres escuadrones del Regimiento de Infantería:Clotilde García hacia el Valle de Guamacaro quemando extensos cañaverales pertenecientes al Ingenio: San Laureano.

25 de febrero de 1896. Las tropas de Antonio Maceo y el General Prats sostienen combates en los ingenios: Perla, Diamante, y la Julia, siendo el de mayor envergadura el ocurrido en el ingenio: Perla.

24 de febrero de 1894.Tiene lugar el inicio de la guerra necesaria. En la Ignacia se da el grito de independencia o muerte, dirigido por Juan Gualberto Gómez y Antonio López Coloma.

Enero y febrero de 1896.Son incendiado los paraderos de Ferrocarril de Limonar, Caobas eIbarra, este último en homenaje a Antonio López Coloma ,las fuerzas insurrectas estaban dirigidas por los jefes mambisas: Jesús Rabí, Bienvenido Sánchez yRafael Cárdenas.

5 de marzo de 1905.Natalicio de Eusebio Mario González Alemán, combatiente clandestino.

6 de marzo de 1896.Las tropas de Maceo acampan en el ingenio:Saratoga.

7 de marzo de 1896. En la mañana se dirige Maceo al ingenio Diana, donde se sostuvo un combate que costó a los cubanos 45 hombres, al concluir la acción acampó en el ingenio Nieves ,a las 3:AM salió con dirección a Río de Auras en este lugar se enfrentan al Coronel Molina, donde tienen 34 bajas, acampan en el ingenio Andrea donde sale definitivamente a las provincias más Occidentales.

9 de marzo de 1897. Se baten en Limonar las fuerzas de Clemente Gómez con tropas españolas.

Marzo de 1932.Después del asesinato de los hermanos Linares, destacados luchadores contra la tiranía y el imperialismo, en Matanzas, mandaron a imprimir manifiestos en contra de la dictadura de Machado, las proclamas fueron distribuidas por todo el pueblo y otros lugares de la provincia.

5 de abril de 1952. Se publicaba en la prensa ocuparon militarmente el ayuntamiento deGuamacaro, quedando suspendido de su cargo el alcalde municipal que no estaba de acuerdo con el golpe del general Batista.

9 de abril de 1958. El movimiento orientó a la huelga general en el territorio, los henequeneros van al paro, en el resto de los sectores por el miedo al hambre, el desempleo y la persecución no participaban, en las carreteras y en las calles se regaron proclamas, volantes y alcayatas.

12 de abril de 1933.Nalicio de Julio Valdés Morot combatiente clandestino.

12 de abril de1961, Son secuestrados en el Central Horacio Rodríguez, 9 milicianos por la banda contrarrevolucionaria al mando de Montes de Oca . La rápida acción de los milicianos, los liberan y más tarde los contrarrevolucionarios son detenidos y ajusticiados.

25 de abril de 1928. NacióHoracio Rodríguez Hernández.

29 de abril de 1956 caeNelson Fernández Oliva, en el ataque al cuartel Goicuria.

4 de mayo de 1916. Natalicio dePorfirio Moreno Fleitas, combatiente clandestino.

19 de mayo de 1958. Intento de ajusticiamiento al tirano Batista por un joven limonareño, este fracasa y se produce una redada de detenciones.

M-26-7 en Limonar, Raudilio Martín Sánchez, recibe órdenes de asilarse y el M-26-7 queda momentáneamente desarticulado.

13 de junio de1932. El busto que iba a ser eregido en parque de Limonar fue vendido al ayuntamiento de Colón.

14 y 15 de junio de1952. Una manifestación de protesta contra el golpe militar dado por Batista, donde un grupo de jóvenes se trasladan a Matanzas a jurar por la Constitución de 1940.

15 de junio de 1825. Importante rebelión de esclavos que abarcó los cafetales de Camarioca, Sumidero,Guamacaro y Limonar.

16 de junio de 1900. Es elegido como alcalde de Limonar José Grave de Peralta, como resultado de unas elecciones donde sólo participaba la minoría.

17 de junio de1885. El teniente coronel Regino Alfonso y sus fuerzas sostienen fuego contra la guardia civil de Coliseo yGuamacaro, días después vuelven a presentarse en Sumidero ocupándole a los españoles armas, municiones y efectos para sus fuerzas.

17de juniode 1939. Natalicio de Onelia Vergara Carménate, combatiente clandestino.

20 de junio de1945. Son acusados: Juan Alemán, Julio Cápivo, José Landrian y otros, por provocar un paro en el central Limones en oposición al despido de algunos trabajadores.

23 de junio de 1896. Combate en el cafetal La Josefa con fuerzas del Coronel Gastón.

30 de junio de 1957. Bomba en la tienda La Sortija en Matanzas por la célula del M-26-7 de Limonar.

2 de juliode 1952. El comercio de Limonar anunció que cerraría sus puertas durante 1 hora y los vecinos colocaron crespones negros en las puertas de sus casas en demostración de protesta contra los patronos henequeneros de las plantaciones Larrauri, que se mantenían inactivos desde meses atrás.

4 de julio de 1937. Natalicio deJesús García Suárez, combatiente clandestino del municipio.

25 de julio de 1895. Es atacado el pueblo de Limonar por una fuerza mambisa, desconociéndose el jefe que la dirigía.

26 y 27 de julio de 1953. Las fuerzas represivas de Limonar efectuaron registros, se ocupan algunas propagandas comunistas, son detenidos algunos ciudadanos y llevados al tribunal de urgencia de Matanzas.

5 de agosto de1896. Combate en el ingenio Magdalena con fuerzas de Pedro Betancourt Acevedo y el Inglesito. En este combate resulta gravemente herido el Brigadier Betancourt.

5de agosto de 1957. Los henequeneros van a la huelga y son apoyados por sus esposas e hijos, en la carretera se regaron alcayatas, se colocaron letreros en el cine y en la finca Botino se colocaron madera sobre la carretera para obstruir el transporte, demostrando las acciones que el pueblo no estaba de acuerdo con el régimen y estaba luchando.

11 de agosto de1931. Se confirmó la noticia de que unos 70 hombres dirigidos por el ex alcalde Manuel Calderín Trujillo se había sublevado contra el gobierno dominando el territorio desde Limonar hasta Camarioca.

25 de agosto de1938. Natalicio deLuis Mario González González, combatiente clandestino.

Agosto de 1955. Es creada la célula del M-26-7 en Limonar.

7 de septiembre de 1993. Se crea la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en el municipio.

30 de septiembre de 1926. Natalicio de Gerónimo Honorio Alfaro Hernández, combatiente clandestino.

18 de octubre de 1896. Combate en el Ingenio Julia donde cae gravemente herido el jefe mambí Bienvenido Sánchez, hecho prisionero y fusilado en la explanada del Castillo de San Severino.

18 de octubre de1936. Natalicio de Jacinta María González González, combatiente clandestina.

23 de octubre de 1929. Natalicio de Félix Darío Reyes, combatiente clandestino.

28 de octubre de 1808. Fundación de Limonar.

5 de Noviembre de 1843. Ocurre la sublevación de esclavos más importante del país en el Ingenio Triunvirato, los sublevados en marcha impetuosa liberaron a los esclavos de los Ingenios: Triunvirato, Concepción, San Lorenzo,San Miguel y San Rafael.

2 de noviembre de 1958. Es tomado el Central Triunfo, por la guerrilla Enrique Hart que operaba en la zona del valle Guamacaro, esa madrugada quemaron un ómnibus en la carretera central, como protesta a la falsa electoral que propugnaba la tiranía.

4 de noviembre de 1958. La guerrilla Enrique Hart que se encontraba acampada en la finca Ponce planifica tomar el central Triunfo en horas de la noche y ajusticiar al chivato Sosa.

5 de noviembre de 1957. Cae asesinado por los esbirros de la tiranía el líder henequenero y miembro del M-26-7 Antonio Berdayes Núñez

22 de noviembre de 1895. Comunicación del alcalde municipal al gobernador deMatanzas. Del valle de Guamacaro se han levantado en armas algunos individuos que se nombran: Feliciano Díaz, Celestino Díaz, Socorro Posada, Severo Cuellar, Manuel Cuellar y Flores Rodríguez, que han unido a una partida que merodea por dicho valle.

30 de noviembre de 1913. Natalicio de Andrés Perdomo Hernández, combatiente clandestino.

12 de diciembre de 1898. Al terminar la guerra las victoriosas fuerzas insurrectas entran a diferentes bateyes y poblados del municipio, siendo recibida con gran entusiasmo por los pobladores.

12 de diciembre de 1958. La guerrilla Enrique Hart recibe un cargamento de armas enviado por Haydee Santamaría Cuadrado.

20 de diciembre de 1895. Los miembros de la columna invasora penetraron en la región de Matanzas donde inician una intensa campaña.

21 de diciembre de 1895. Las fuerzas se separan, Maceo toma rumbo Norte, zona deCárdenas y Gómez al Sur acampando en el ingenio España a su paso van quemando ingenios y cañaverales.

23 de diciembre de 1895. Combate de Coliseo, acampan en la finca Las Flores cerca de Sumidero donde se acuerda el lazo de la invasión.

24 de diciembre de 1958. Los miembros del M-26-7 se unen a la guerrilla Enrique Hart en la finca San Andrés y celebran la noche buena, ven el triunfo de los combatientes de la Sierra Maestra.

25 de diciembre de 1895. Es quemada la estación de ferrocarriles de Sumidero por una avanzada de las tropas de Maceo, logrando destruir las vías de comunicación con el municipio a las tropas españolas.

31 de diciembre de 1958. La guerrilla Enrique Hart toma el Balneario de San Miguel de los Baños, esa madrugada el tirano huye del país. Limonar celebra el triunfo de la Revolución.

Año 1937. Cae Floro Cartaya Villar en Cuesta de la Reina, España, primer internacionalista de Limonar caído en combate.


Situación geográfica

  • Latitud Norte: 22° 57' 04"
  • Longitud Oeste: 81° 25' 38"

Características

Características físico-geográficas

Limonar está formado topográficamente por un relieve que va de llano a alomado donde el drenaje es bueno, tanto superficial como interno aunque en los últimos años se ha hecho presente la erosión en los suelos. Por su parte norte y suroccidental presenta una serie de colinas por las cuales fluye el río Canímar. En la localidad predominan las rocas carbonatadas entre las que se destacan las rocas calizas duras y las rocas calizas blandas.

Suelos

El suelo fundamental es el ferralítico rojo con un 70 % y algunos pardos con carbonatos donde existe una amplia gama de vegetación que va desde hierbas, árboles y arbustos hasta una gran variedad de cultivos varios, en épocas anteriores la caña de azúcar representaba un cultivo fundamental en nuestros campos, actualmente estas extensiones de tierra están destinadas a la producción de viandas, granos, hortalizas y frutales así como al desarrollo ganadero.

Clima

El clima predominante es cálido la temperatura promedio anual es de 34 °C, en los meses cálidos es de 25 °C y en los meses fríos de 21 °C.

Las precipitaciones son dos períodos uno de lluvia y otro de seca. Las lluvias favorecen al territorio, las lluvias alcanzan entre los 1100 y 1300 mm.

Fauna

La fauna es variada está conformada por insectos, mamíferos, algunos reptiles (lagartijas, majaes) y aves. Entre los animales más comunes tenemos las hormigas, arañas, ciempiés, abejas, ranas, aves acuáticas y peces, siendo fundamental el ganado vacuno y equino debido a nuestro desarrollo ganadero, así como el ganado menor (chivos, carneros y cerdos).

Vegetación

En la vegetación herbácea encontramos la jiribilla, cebolleta, hierba guinea, malva blanca, hierba fina y cañamazo, entre otros. Entre los árboles y arbustos que existen por toda la zona, los más comunes tenemos la ceiba, el cabo de hacha, el tamarindo, el guayabo, el mango, el naranjo y el aguacate, abundando la palma real (que es uno de los atributos nacionales de Cuba).

Hidrografía

Los terrenos del territorio son bañados por las aguas del río Canímar. Existen diferentes afluentes sobre todo del río Canímar. Se encuentran además con una multitud de corrientes internas que fertilizan los suelos; las aguas subterráneas son abundantes.

Asentamientos

Desarrollo socioeconómico

Existe en el territorio una CPA, una desfibradora de henequén, una productora (picadora de Piedras) de Áridos de diferentes tipos, un taller de costura y se encuentra en explotación la mezclada de Asfalto y fábrica de Mosaico. Además de dos granjas avícolas. En la cabecera del Consejo Popular tienen su sede todos los organismos de subordinación local, el Consejo de Administración y Comité del PCC, también están representados todos los organismos e instituciones del estado en el municipio.

Educación

Cultura

Fuentes

  • Archivos de la Oficina de Historia Municipal del PCC Limonar.
  • Archivos de la Oficina de Historia Municipal del Gobierno.

Enlaces Externos