Los gangá en Cuba I

Los gangá en Cuba
Información sobre la plantilla
Los gangá en cuba.jpg
Importante libro Los Gangá en Cuba, se realiza un minucioso análisis, concluyendo con un alto valor etno-histórico de la presencia de los Gangá en [Cuba] y su denominación étnica. Nos introduce el la presencia de los gangá longobá de Perico constituyendo su principal objeto de estudio.)
Título originalLos gangá en Cuba
Autor(a)(es)(as)Alessandra Basso Ortiz
Editorial:Editorial Arte y literatura
GéneroLiteratura
ImprentaNancy Maestigue Prieto
ISBN959-08-0518-3
PaísEstados Unidos

Los Gangá en Cuba Nos introduce al conocimiento de la cultura material y espiritual de uno de los grupos metaétnicos africanos menos abordados y conocidos en los estudios sobre los componentes étnico culturales cubanos, los conocidos en la zona de Matanzas y específicamente en el municipio de Perico como los Gangá.

El grupo “Gangá Longobá”.

Unico de tal etnia en Cuba es producto del infamante comercio de esclavos desarrollado en Cuba fundamentalmente durante el periodo de 1790 - 1860 llegaron a la isla multiples teos de origen africano, entre ellas vinieron los gangá, guienes, segun esclavos parroquiales, entre los años [1851]- 1861 constituian el 13,22% de la poblacion africana.

Las mujeres eran los principales oficiantes del culto gangá. Vivían en matriarcado y sus características tribales consistían en cara rayada, orejas agujereadas con argollas de alambre, dos rayas en el brazo derecho y los dientes mellados.

En Cuba los gangá fueron conocidos bajo una doble denominacón gangá kisi o quisi, gangá mani, gangá comu, gangá longota o gangá nongobá, entre otros.

Producto del desarrollo alcanzado en la industria azucarera, llegaron los gangá a la provincia de Matanzas y en el año 1816 son ubicados en el ingenio Santa Elena, de la localidad de Perico, donde crean su cabildo. Al abolirse la esclavitud, en 1886 se trasladan a la calle Clemente Gamez, esquina Gonzalez, aqui permanecieron alrededor de sesenta años. Al frente del cabildo estaba Florentina Diago, esclava africana de la familia Diago.

Posteriormente se trasladaron a la calle Pedro Arrieta #45 % Fresneda y Suarez, donde residen hace más de un siglo.

En la actualidad ha desaparecido toda huella de los antiguos cabildos pertenecientes a la dominación gangá, con la unica recepción. El Grupo Portador Gangá horgoba, el municipio de Perico, fundado el 20 de junio de 1983.

Antiguos gangá

Aquí cabe entonces preguntarse: ¿Por qué desaparecieron los antiguos cabildos gangá? o mejor: ¿Por qué no sobrevivió la cultura de los gangá, como sistema, cohesionada en torno al eje religioso, cual sucedió con culturas de otros pueblos traídos a Cuba en condición de esclavos? Y ¿qué permitió al núcleo de Perico, que nunca conformó un cabildo, sobrevivir?.

Para responder la primera pregunta debemos empezar por aclarar que en Cuba se les dió el nombre de gangá, acompañado este término de un segundo denominador, a pueblos pertenecientes a las ramas etnolingüísticas del Atlántico-occidental y Mande.

Pensamos que el vocablo gangá es o bien un hidrónimo que proviene del río Gbangbá en Sierra Leona, o un topónimo de Gbangbama, zona en la que desemboca dicho río, y que por tanto se refiere a un lugar y no a un grupo humano, mientras que el segundo denominador con que eran designados sí se refiere a un pueblo o etnia particular.

En Cuba, los autores que han tocado el tema mencionan en total mas de veinte segundos denominadores para esclavos gangá. Nosotros hemos podido comprobar, en documentos de archivo y en la prensa periódica de la época, la existencia de sólo seis de estos denominadores, a saber: gangá golá o gorá; gangá kisi, quisi o quiri; gangá bay, fay o fag; gangá conú; gangá maní; y gangá longobá o nongobá. Todos estos nombres nos remiten a subramas y a grupos etnolingüísticos que habitan la zona de Sierra Leona y Liberia, pero que de ningún modo conformaron nunca una unidad lingüística, política, ni cultural, aunque, como vecinos sostenían relaciones comerciales, y luchas intestinas.

Al parecer, aunque en Cuba compartían la condición de esclavitud, y ser considerados y tratados como pertenecientes a un mismo pueblo —al punto de ser enalgunos casos agrupados en un mismo cuerpo de cabildo—, nunca superaron sus diferencias, como podemos constatar en un documento perteneciente al Cabildo Gangá Arriero, fechado en La Habana, febrero 2 de 1877, donde el secretario de dicho cabildo, al hacer un llamado para la unión de diversos cabildos gangá, alerta sobre la situación de disgregación imperante: “... para recordar que todos somos una misma nación y así debemos unirnos en masa para bien de nuestro progreso, es decir, no siete por aquí, diez por allí, o veinte por allá... como hoy presente a nuestra vista está.” y sigue más adelante:

“... volvamos a nuestra unión y cabildo, he dicho que nos falta un principal deber para su juicio, este juicio es la unión, porque en lugar de conformarse en un solo cuerpo de cabildo, ¡tenemos tantos!...” . Pero, como hemos dicho, los gangá no tenían una base común para la unión, a diferencia de lo que ocurrió con otros pueblos como los llamados lucumí o arará, formados por diversos grupos etnolingúísticos pero pertenecientes a una misma subrama y que compartían una misma cultura, además de considerarsedescendientes de un antepasado común.

Otra posible razón para la cuasi desaparición de las tradiciones culturales de los gangá, es que muy probablemente dejaron de ser introducidos esclavos con esta denominación en fechas más tempranas que esclavos procedentes de otras zonas. Mientras que en la Isla la trata clandestina se prolongó hasta los años 70 del siglo XIX (López Valdés, 1986:40), en la Costa de Granos la trata ilegal fue suspendida veinte años antes: “Durante los ‘40, los oficiales británicos navales, que intentaban suprimir la trata, usaron un nuevo método. (-) ...forzaron a los jefes a hacer tratados renunciando a la trata, (-) la marina bloqueaba el estuario del río Gallinas previniendo que alguna nave entrara o saliera. En 1850 ellos /los jefes/ sacaron a los comerciantes de esclavoseuropeos y firmaron un tratado suspendiendo la trata” (Fife, 1979: 61), y otro autor escribe: “Después de 1850, la trata esclavista de ultramar desde la costa de los vai había sido efectivamente suspendida” (Day, 1988: 116).

Lo anterior lo vemos ratificado en el documento antes citado, donde se expresa: “...observemos que ya vamos siendo pocos y el que menos cuenta sobre sus cincuenta y pico años de edad”. Si en la Costa de Granos la trata se suspendió en los años ‘50, y en 1877, el que menos contaba con cincuenta y pico (no sabemos cuantos años implica el pico, mas podemos suponer que como mínimo se trata de un año y como máximo denueve), eso implica que fue traído a Cuba cuando contaba entre 26 y 18 años, que corresponde a la edad ideal para los tratantes y compradores de esclavos. Incluso, 26 años pueden ser demasiados en este momento, pues durante el período de la trata clandestina se preferían esclavos jóvenes e incluso niños por la inseguridad de poder reemplazarlos.

Hasta aquí podemos concluir que la cultura gangá no sobrevivió como sistema, porque nunca existió como tal, y ni siquiera el factor religioso pudo actuar como eje de cohesión porque no existía un sistema religioso común a los diversos pueblos que habitaban la Costa de Granos, y al parecer en Cuba ninguno de ellos prevaleció sobre los otros de manera que pudiese generalizarse, o imponerse a los demás.

Caracteristicas y ritual de esta deidad

La religión gangá es netamente familiar, pasado de padres a hijos y en ella predomina el matriarcado. Sus principales deidades son: Guegras, dueño de los caminos, Nov, dueño de los metales, La vieja, dueña de las cabeza, la pureza y el color blanco; Ollá, Yebbe, diosa del amor y de las aguas dulces, Obbá, dueña de los mares; Yebbe, dueño de las enfermedades y de la tierra, Mamba, dueño del trueno y del rayo, Osain, dueño de la hierbas y Tatita o Fata, dios entre los gangá longobá.

Entre los gangá longobá al igual que en la santería cada deidad tiene un toque y forma de baile. Sus cantos expresan añoranzas y tristeza por la lejania de la tierra natal y alternan la interrupción del solista con las del coro.

El grupo conserva el primer canto de sus antepasados. Se acompañan musicalmente con el conjunto de tambores son tres en total y tienen identica morfologia a algunos de los utilizados en Sierra Leona y Liberta, en Africa; regiones de donde, segun teorias, provienen los gangá. El conjunto instrumental esta formado en su totalidad por ceja, mulacachimbo, merceas y campana.

Se utilizan el toque una campana que era del ingenio Santa Elena, empleada para llamar a los esclavos. Tambien poseen una campanita que llaman campana, utilizada para llamar a las mujeres y en los bailes a Obbá, Ollá y Yeye. Los cantos se interpretan en dialectos africanos, aunque presentan variantes en español.

Cada deidad posee mas de un canto. Estan los cantos de muertos y los cantos festivos. El grupo se estructura de la siguiente forma: cantante, coro, tocadores y bailarines.

El principal complejo ritual que se conserva entre gangá longobá es la celebración festiva. En ella se realiza la comunicación con los dioses y ancestros y entre los miembros de la familia. Ello implica la renovación de los vinculos de los creyentes con sus deidades y ancestros y entre los creyentes mismos. Se trata precisamente de un complejo ritual cuya función principal es la ratificación de la identidad religiosa y gracias a esta, la cohesión del grupo social. Este complejo ritual es entonces, un medio para la conservación de la propia creencia.

La unica celebración ritual festiva que se realiza en la actualidad se desarrolla el 17 de diciembre y esta dedicada a Yebbé (que en el sincretismo es San Lázaro), dueño de la tierra y de sus frutos, de las enfermedades y, por ende, de la capacidad de curarlasdiciembre y está dedicada a Yebbá (que en el sincretismo es San Lázaro), dueño de la tierra y de sus frutos, de las enfermedades y, por ende, de la capacidad de curarlas y prevenirlas.

Los gangá son parte de nuestra cultura, de esa que nos legaron los esclavos africanos, Cultura viva que ha conservado de sus ancestros su religión, tradiciones y caracteristicas Etnicas. Hoy en dia todavia se escuchan sus cantos de añoranzas y lamentos, manteniendose como patrimonio espiritual y cultural del pueblo de Perico.

Estructura y caracteristicas

El libro esta dividido en tres capítulos que le comentaremos brevemente para poderlos interesar a lectura del mismo, un primer capítulo donde se realiza un minucioso análisis de toda la documentación que existe sobre el tema, incluyendo las fuentes originales, de las actas capitulares del XIX de los archivos históricos de la Habana, Matanzas y Cárdenas, así como los autores que a lo largo de todo el siglo XX hasta la actualidad a investigado y escrito sobre el tema, lo que ha permitido poder llegar a conclusiones de un alto valor etno-histórico de la presencia de los Gangá en Cuba y su denominación étnica.

La diversidad de autores y de criterios a la hora de clasificar el origen étnico de los Gangá convierte al tema en un verdadero rompecabezas que la autora, a partir de una excelente guía metodológica, logra ordenar uniendo los diferentes cabos que dichos autores dejan a través de sus estudios anteriores.

Se tiene en cuenta la afirmación Aguirre Beltrán cuando dice “… “Gangá en realidad no determinaba una tribu de negros, sino toda una congénère de tribus…”, por lo que no es correcto hablar de que en Cuba existe una cultura gangá, con todo un mundo mágico religioso, músico y danzario, sino remanentes culturales de los Cono, Kissi, longabá con todo su acerbo cultural bien definido.

Dejando definido por la autora la procedencia y su criterio sobra la presencia gangá en Cuba, Alexandra en el segundo capítulo, nos introduce el la presencia de los gangá longobá de Perico constituyendo su principal objeto de estudio.

A través de las herramientas de la antropología Social y Cultural, la autora nos acerca a la historia de [vida] de la familia Linda Diago, figura alrededor de la cual se auto identifican los gangá longobá de la zona de Perico Matanzas, único núcleo en Cuba que mantiene el acervo cultural de los pueblos de la Costa de Granos de África(*).

Las entrevista realizadas a numerosos miembros de la familia consanguínea y/o religiosa nos permite introducirnos en el mundo mágico religiosos de los Gangá longobá, conocer sobre como se transmitieron a través de la línea matriarcal los diferentes objetos religiosos y la cosmogonía religiosa, en correspondencia a las costumbres culturales africanas.

Es interesante ver como las deidades aunque con sus propias denominaciones propias, tienen rasgos característicos al sistema mágico religioso conocido como santería.

(*) Nombre genérico que recibía la zona geográfica ubicada entre actuales territorios de Liberia y Sierra Leona, debido a que la base de su comercio y de la alimentación de los pueblos asentados allí eran los granos.

Así, la deidad Gueguá al igual que Eleguá es el encargado de abrir y cerrar las festividades religiosas, es el dueños de los caninos y su lugar dentro del panteón esta en la entrada, detrás de la puerta, los colores predominantes el rojo y el negro y sus atributos un sombrero de guano y un bastón.

Otra de las deidades lo constituye Noú, que al igual que Oggún, es dueño de los metales, Yeyé al igual que Ochún se sincretiza con nuestra patrona la Virgen de la Caridad del Cobre y su color es el amarillo y utiliza como atributo la miel.

Se designa Yansalire U Oyá a deidad del mismo nombre en la santería con igualdad de colores y atributos, no sucede así con las dueñas de las cabezas en la santeria, Obbatala, que para los gangá de Perico la llaman La vieja. Obbé, la identifican con la dueñas de las aguas del mar en la regla de Ocha Yemayá.

San Lázaro que para la santería es Babalú- Ayé, para los gangá es Yebbé que viste de saco y es el dueño de las enfermedades y de la tierra, Mamba domina trueno y el rayo, con sus colores y blanco, resulta muy interesante que este es el único nombre encontrado con igual escritura en toda la literatura consultada por la autora y que además coincide con una zona geográfica de la actual Sierra Leona y que a su vez es considerado un monte sagrado.

A través de las festividades se realiza el principal complejo ritual de los gangá longobá, que se la dedican a Yebbé, dueño de la tierra, los frutos y las enfermedades, estas fiestas al igual que en África, constituyen el momento crucial del desarrollo de su cosmogonía religiosa, cumpliendo con la expectativa social que todo esto conlleva.

La autora a través de su análisis descriptivo antropológico, nos da una visión clara de estas festividades que se celebran el 17 de diciembre, se hace mención a cada detalle del altar, pasando describir como en el patio de la casa, los tocadores y los cantantes se distribuyen y comienzan a tocar logrando el ambiente propicio para que se logre la posesión de cada una de las deidades de los ganga longobá e inclusive de otras deidades de otros sistemas mágicos religiones de origen africano, que logran montarse.

En el tercer capítulo, Alexandra nos da sus acertadas tesis como resultado de su minucioso y complejo trabajo científico- antropológico, que los invito a que lean, analicen y al igual que yo lleguen a sus propias conclusiones.

No quisiera terminar sin recomendarles a todos, que presten la atención que se merecen, los anexos y la bibliografía, que la autora nos pone, los cuales nos enriquecerá aún mas cada uno de los contenidas en los capítulos tan bien expuesto, en este libro que considero un texto de obligatoria consulta para cuando de estudios etnográficos de origen africano se refieran por su brillante metodología cinética empleada.

Fuentes

  • Libro "Los Gangá en Cuba ". Editorial Cubana "Arte y literaura"
  • Biblioteca Municipal Raúl Gómez García.Baracoa