Luis Jorge Fontana

Luis Jorge Fontana
Información sobre la plantilla
Fontana-viejo.jpg
NombreLuis Jorge Fontana
Nacimiento19 de abril de 1846
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento18 de octubre de 1920
Provincia de San Juan, Argentina
Ocupaciónmilitar, naturalista


Luis Jorge Fontana. Destacado militar y naturalista argentino.

Síntesis biográfica

Nació en Buenos Aires, el 19 de abril de 1846. Hijo de un funcionario del gobierno de Juan Manuel de Rosas. A temprana edad se trasladó con su familia a Carmen de Patagones, y ya a los trece años ingresó como aprendiz a la Comandancia Militar de Río Negro.

Trayectoria militar

El 17 de enero de 1859, contando con tan sólo 13 años de edad, se enlista como soldado del ejército en la Comandancia de Río Negro, donde tuvo su bautismo de fuego al luchar contra los indios invasores, destacándose por su valor, por lo que mereció la mención de “soldado distinguido”.

Se trasladó a Buenos Aires con el fin de estudiar medicina y física en la Universidad. Para sufragar los gastos de sus estudios, ingresa al Departamento General de Policía donde permaneció hasta el 1 de enero de 1864, fecha en que retorna a las filas del ejército enrolándose en la Guardia Nacional. Al año siguiente, el 2 de marzo de 1865 se incorporó a la Armada Nacional como guardiamarina en el buque “Guardia Nacional” y luego en el vapor “Buenos Aires”.

En 1875 fue designado secretario de la gobernación del territorio del Chaco. Años más tarde, en abril de 1879 fundó la ciudad de Formosa.

Al año siguiente preparó una expedición que abrió un camino desde Resistencia Chaco hasta Salta. Con la certeza de haber cumplido el objetivo que se le había ordenado escribió un célebre telegrama que envió al entonces Ministro de Guerra y Marina General Julio Argentino Roca

“Hé perido el brazo izquierdo en un combate con los indios, pero me queda el otro para firmar el plano del Chaco que he completado en esta excursión.“

En 1884 finalizan las tareas de colonización militar en el Chaco. A partir de ese momento Fontana recibe órdenes de trasladarse a Chubut y es nombrado gobernador al año siguiente.

Como naturalista

Su espíritu explorador no descansa y realiza varios viajes de reconocimiento en la Patagonia. Además organizó y dirigió la dirección de la IV Comisión Demarcadora de Límites con Chile.

En 1866 se acercó al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Trabajó bajo la dirección del gran sabio alemán Germán Burmeister. Luego de cinco años de ardua tarea el mismo director del Museo expresó en una carta fechada en mayo de 1871

“ “El joven argentino Luis Jorge Fontana fue colocado bajo mi dirección por el Exmo. Gobierno de Buenos Aires para seguir la carrera de naturalista, donde permaneció tres años, desempeñando los dos últimos el delicado empleo de inspector interino y preparador de este Museo y habiendo observado en dicho tiempo una comportación honorable y ejemplar en el desempeño de sus deberes… lo considero suficientemente iniciado en los misterios de las ciencias naturales.”.

De esa manera, convertido en naturalista supo aprovechar sus destinos militares para ampliar sus conocimientos en la materia.

Entre 1870 y 1871 Fontana dio a conocer algunas notas sobre ciencias naturales. Específicamente publicó en la Revista de Buenos Aires, dirigida por Miguel Navarro Viola y Vicente G. Quesada, dos artículos “La nutria y el lobo de agua” y “El Suindá“. Ambos de carácter histórico biológicos, donde el autor discute las clasificaciones de las especies mencionadas y cuenta sus experiencias personales en torno a ellas.

La Asociación Científica Argentina también contó con el apoyo de Fontana, así quedó documentada su participación dentro de un importante evento en el que actuó como juri de la categoría Historia Natural, junto a Pedro N. Arata y Eduardo Aguirre.

El gobierno nacional solicitó los servicios de Fontana, aprovechando las dotes de militar naturalista. En 1875 se embarcó en una modesta lancha a vapor con la misión de explorar la boca y el curso del río Piccomayo. A su vuelta publicó un prolijo documento con abundante información sobre flora y fauna que observó en el trayecto. Promediando el invierno, un 23 de julio de 1875 escribió en su diario: “La vida animal, la exposición se realizó entre julio y agosto de 1876, abrió sus puertas para mostrar los recursos naturales, mineros e industriales del país con motivo de la celebración del 40 aniversario de la fundación de dicha Sociedad.

La región chaqueña por aquellos años estaba casi desconocida para los científicos y sólo había sido recorrida por un puñado de naturalistas extranjeros como Félix de Azara, Martín De Moussy y Alcides D´Orbygny. En 1879 fundó la Ciudad de Formosa, y alcanzó el grado de teniente coronel.

De regreso a la Patagonia que había visitado en su infancia, y en 1884 fue nombrado primer gobernador del nuevo Territorio Nacional del Chubut. Allí dirigió la expedición al oeste, con un grupo explorador denominado los "Rifleros del Chubut", que descubrió el valle 16 de octubre, zona fértil precordillerana que se convertiría en un nuevo asentamiento de la colonia galesa de Trevelin. Transcurrió sus últimos años en la provincia de San Juan, donde ocupó varios cargos públicos y comunitarios.

Muerte

Por una afección cardíaca falleció en Concepción, provincia de San Juan, el 18 de octubre de 1920 a los 74 años de edad. En el año 1956 sus restos fueron trasladados desde San Juan a la Iglesia Catedral de Formosa, donde reposan en un mausoleo que lleva su nombre.

Principales obras

  • 1870: El arte de embalsamar y las momias egipcias y peruanas del museo público
  • 1874: Nociones de fisiología botánica aplicada a la agricultura
  • 1881: El Gran Chaco, descripción geográfica, fauna y flora del noreste argentino
  • 1882: Explicación al plano general del Gran Chaco
  • 1883: Viaje de exploración al río Pilcomayo
  • 1886: Estudio sobre el caballo fósil, con prólogo de Bartolomé Mitre.
  • 1886: Viaje de Exploración a la Patagonia Austral
  • 1908: Enumeración sistemática de las aves - Mendoza, La Rioja y Catamarca
  • 1912: Ad ovo, ensayo sobre temas prehistóricos

Otros:

  • "Horas zoológicas".
  • "Sismología antigua y moderna".
  • "El clima de San Juan";.
  • "Los cuadrúpedos y las aves de la región andina";.
  • "Fisiografía vegetal".

Fuente