Maní (danza de combate)

Revisión del 03:26 2 ene 2022 de Ignacio bosquetecnológicocmg (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Deporte |nombre= Mani (danza de combate) |imagen= Manídanzadecombate.jpg |otros_nombres=Baile de maní, juego de maní o bambosá |primer_partido=1989 |accesorios=[…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Mani (danza de combate)
Información sobre la plantilla
Manídanzadecombate.jpg
Otros nombres:Baile de maní, juego de maní o bambosá
Primer partido:1989
Accesorios:Yudogi
Miembros por equipo:2
Contacto:
Categoría:Combate acrobático / danza
Duración del encuentro:Indefinido
Olímpico:No


Mani (danza de combate). El baile de maní, juego de maní o bambosá es una danza folclórica que tiene sus similitudes a un arte marcial1​; tiene su desarrollo en el siglo XIX entre los esclavos de las plantaciones azucareras de la isla de Cuba, fue muy practicado, la mayoría de las veces de manera clandestina, en el centro y occidente del país, siendo famosos los encuentros que tenían lugar en Trinidad y Marianao hasta inicios del siglo XX.

Historia

El maní era una especie de baile de origen africano que los esclavos cubanos,principalmente del centro de la isla,en sus ratos libres practicaban formando un círculo y en el centro había un esclavo que bailaba al ritmo de la música repartiendo piñazos,puñetazos y bofetadas repentinamente a cualquiera de los danzantes del círculo,que no podían irse pues se estaba midiendo el coraje,hasta lograr que alguno quedara nocao y entonces se relevaban los puestos.Algunos esclavos ganaron su libertad por las apuestas que sus amos hacían de esas danzas-boxeo.En el libro ¨El mundo de las artes marciales¨ de José Mayo se dice más de esta arte marcial,actualmente extinta.

Martínez Moles lo define como:

"Baile de negros africanos que consiste en contorsiones, simulando pegarle al que uno tiene más cerca; pero haciéndoselo al que se encuentra más lejos y descuidado."

2​

En el libro "Los bailes y el teatro de los negros en el folclor de Cuba", el etnólogo cubano Fernando Ortiz nos describe este baile original. Según su definición:

"El juego de maní consiste fundamentalmente en un pugilato, durante el cual un jugador que está bailando trata de abatir con un fuerte golpe a puño cerrado a uno de los varios participantes que están a la defensiva, formando un coro a su alrededor."

3​

Según Fernando Ortiz,

el Maní se jugaba siempre de día y sobre lo que llamaban "tierra muerta".

Variantes del baile del maní

Maní limpio

Cuando la pelea era sin ningún tipo de indumentaria, ni guantes ni petos, solo al pecho descubierto.

Maní con grasa

Los contrincante se embadurnaban con grasa el tronco, los brazos y la cabeza; por lo general usaban manteca de corojo,4​ lo que impedía que los golpes fuesen más contundentes.

Maní con muñequeras

En esta variante se forraban la muñecas y los antebrazos con sendos brazaletes de pellejo de buey, que a veces se reforzaban con cabezas de clavos, púas de acero o piedras escondidas en su interior, además que usaban todo tipo de brujería que los púgiles creían tan eficientes para dar un certero golpe al contrario. Es estos tipos de bailes los golpes eran más peligrosos y podía haber hasta muertos.5​

Arte marcial machista

Esta danza de combate solo se permitía que fuera practicada por hombres, de forma similar a la capoeira. Los participantes realizaban un corro alrededor del púgil que debía sorprender a alguno de ellos, golpeándolos y sacándolos del círculo que cada vez se estrechaba más. Por su parte si el púgil fracasaba en su intento, pasaba al puesto de aquel que intentó derribar y este a su vez pasaba al centro.

El uso de la música

Era importante el uso de los tambores que armonizaban con los golpes dados en el juego y con los cantos improvisados de los púgiles y demás participantes del corro, así como los coros que repetían la parte final de los cantos, generalmente alardosos y exhortadores de la hombría en un machismo criollo venerador de la valentía y la temeridad necesaria para este tipo de baile.

Fuentes