Manas (Poema)

Manas
Información sobre la plantilla
Manas poema épico.jpeg
Poema épico
Título originalManas (Poema)
Autor(a)(es)(as)Yusuf Mamay
GéneroPoesía
PaísAsia Central

Manas. Es uno de los poemas más populares en este mundo de narraciones épicas en Asia Central. Conocida desde finales del siglo XV, cuando es citada en el tratado Majmud at-Tavarij ("Colección de historias") del erudito persa Saif ad-Din, la épica ha sido una constante referencia para todo el pueblo kirguís.

Se apodó su epopeya “la Ilíada de las estepas”. Un ciclo entero de relatos poéticos, veinte veces más largo que la “Ilíada” atribuida a Homero. Manas, en realidad, cuenta el pueblo kirguiz, así como Aquiles o Agamenón contaba los griegos.

Historia

La epopeya de Manas, comienza con la historia de sus padres, y su nacimiento, y sigue con su historia de la vida, y luego de su hijo Semetey y su nieto Seytek. Incluye la historia de las batallas de los Kirguiz contra sus enemigos, pero también narra los detalles sobre la cultura del Kirguiz, y sobre el mundo como lo sabían en los siglos pasados. Aunque los registros escritos sobre la historia del Kirguiz y sus vecinos sean escasos, se llena de informaciones sobre estos asuntos. También proporciona mucha información sobre la aduana del Kirguiz en la antigüedad.

Partes del poema

Tal y como ha sido recogida tradicionalmente, se compone de tres partes bien diferenciadas, que lleva cada una el nombre del protagonista de sus episodios; por un lado, el grupo de cantos más importantes es el conocido como "Manas", que narra la vida de un héroe guerrero, nacido entre señales de grandeza y que es capaz de vencer todas las resistencias para unir al pueblo kirguís para enfrentarse exitosamente con sus enemigos. La segunda parte, llamada "Semetei", cuenta las experiencias del hijo de Manas, ya fallecido y cómo pugna por mantener unido a su pueblo; finalmente, "Seitek" es el hijo de Semetei y nieto de Manas. Dentro de cada una de las partes hay episodios concretos en los que se narran episodios de luchas entre pueblos de la región, celebraciones tradicionales y costumbres típicas de los pueblos de las estepas centroasiáticas, entre otras muchas situaciones.

Estudios en la narración

La llegada de los colonos zaristas a la región centroasiática impulsó el estudio científico de la narración, que comenzó a ser registrada, tanto en archivos sonoros como por escrito, a finales del siglo XIX. Desde entonces, han sido muchos los estudios que se han centrado en los diferentes aspectos de la épica, especialmente por científicos rusos y soviéticos. Etnólogos, antropólogos, lingüistas y otros estudiosos han tratado de dilucidar, por ejemplo, si los episodios narrados corresponden a momentos históricos reales vividos por el pueblo kirguís o son meras fantasías inventadas; en este sentido, tres han sido las hipótesis principales que se han mantenido a lo largo de los años: por un lado, que la narración refleje las luchas que mantuvieron el pueblo kirguís contra el kanato uygur por el control de la región en torno al siglo VIII; otra opción situaría los acontecimientos algo más tarde, en los siglos IX al XI, en el enfrentamiento entre los kirguises y los kidanes y kara-kitais. Finalmente, otros estudiosos han encontrado similitudes entre los episodios narrados y el momento histórico correspondiente al siglo XVII.

Versiones clásicas

Desde que se comenzaron a registrar las narraciones, existen algo más de 60 de ellas, conservadas en la Biblioteca Nacional de Kirguistán; de ellas, hay varias versiones clásicas, como la de mediados de los años veinte de Sagymbai Orozbakov, que cuenta con una longitud total de 180.378 versos. Otra importante es la de Sayakbai Karalaev, de los años treinta, que acumula 84.830 versos sólo de la primera parte de la épica, y un total de más de 500.000 líneas en conjunto; algo más modernas son las de Shapak Irismendiev, Togolok Moldo o Bagysh Sazanov.Tanto la extensión de la épica como partes de su contenido varían de unos registros a otros según el narrador del que se trate, aportando así una riqueza suplementaria a la que ya de por sí contiene la propia narración. Este hecho es el resultado de los diferentes añadidos que cada narrador ha podido ir haciendo, incorporando elementos culturales contemporáneos, o modificando superficialmente episodios según los gustos y peticiones de la audiencia, que tradicionalmente se ha comportado como un actor más en el proceso de la narración. Es por esto, por la popularidad de la épica, y por su herramienta como elemento socializador, por lo que los narradores han sido siempre unas figuras populares en la cultura del pueblo kirguís.

De cualquier manera, lo que es indiscutible es que la épica contiene multitud de elementos de la cultura tradicional kirguís, conservados de generación en generación a través de las narraciones y que, como cualquier expresión cultural de este tipo, los cambios introducidos por los narradores, en continua interacción con el público, hacen imposible que exista una versión unificada de la épica.

Autor

Yusuf Mamay enriquece el contenido de la epopeya incorporándole su experiencia y sus reflexiones sobre la vida. Dotado de un talento lingüístico y literario excepcional, versifica los fragmentos en prosa y añade algunos retoques a los versos originales. De este modo, realiza el valor artístico de la epopeya sin apartarse de la recitación tradicional de sus antepasados.

Investigaciones

En 1961, la Oficina de Trabajo sobre el Manas reunió a más de 80 experimentados narradores con el fin de coleccionar las diferentes versiones. La de Yusuf Mamay fue considerada la más valiosa, tanto por la viveza en la descripción de los personajes como por lo completo de su estructura. Lamentablemente, durante la “revolución cultural” esa versión fue devorada por las llamas.

En 1978, la Comisión Estatal de Asuntos de las Nacionalidades invitó a Yusuf Mamay a acudir a Beijing para interpretar su versión.

Tiempo que demoró la escritura de Manas

En el recitado de sus más de 230 000 líneas empleó 1320 días, es decir, 14 veces y 10 días más de lo que se tarda en narrar el poema épico de Homero. En 1995 finalizó la ordenación y anotación de la versión del Manas de Yusuf Mamay, compuesta de 8 partes y dividida en 18 volúmenes. A partir de ese momento, la epopeya nacional del pueblo kirguizo, hasta entonces transmitida oralmente, empezó a difundirse por escrito.

Inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la Humanidad

La epopeya de Manas constituye uno de los elementos más conocidos de la tradición oral de la minoría étnica kirguís. Interpretada tradicionalmente por un manaschi sin acompañamiento musical, las representaciones de esta epopeya tienen lugar con motivo de la celebración de actos sociales, fiestas comunitarias, desposorios, ceremonias fúnebres y conciertos. Aunque las variantes regionales son numerosas, todas ellas se caracterizan por estar compuestas de poemas sucintos que han impregnando el lenguaje diario actual de la población, así como de parábolas de gran viveza y de melodías adaptadas a las diferentes narraciones y personajes. Esta larga epopeya registra los eventos históricos de mayor importancia para el pueblo kirguís y cristaliza sus tradiciones y creencias. Para los kirguises que viven en China y países vecinos del Asia Central (Kirguistán, Kazajstán y Tayikistán), la epopeya de Manas no sólo es un símbolo esencial de su identidad cultural, sino que además constituye la principal forma cultural de esparcimiento público, de preservación de la historia, de transmisión de conocimientos a las generaciones jóvenes y de impetración propiciatoria. Este poema épico es una de las “tres epopeyas más importantes de China” y reúne las cualidades de ser, a la vez, una creación artística excepcional y una enciclopedia oral del pueblo kirguís.

El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) inscribió el Manas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, habida cuenta de que la candidatura cumplió con todos los criterios requeridos, a saber:

Definición del PCI: El Manas es una gran epopeya representativa de las tradiciones y la rica historia de la comunidad kirguís de China, que la considera un símbolo esencial de su identidad cultural y la transmite como tal.

Contribución a la notoriedad del PCI: La inscripción del elemento en la Lista Representativa podrá imprimir una mayor notoriedad al patrimonio cultural inmaterial, fomentar el diálogo cultural en China y, fuera de ella, en las comunidades vecinas de pastores nómadas, e impulsar la salvaguardia y la transmisión de esta práctica tradicional.

Medidas de salvaguardia: En la propuesta de candidatura se exponen las importantes medidas que se comprometen a aplicar las autoridades nacionales y locales, así como la sociedad civil y los depositarios de la tradición para salvaguardar el Manas, en particular creando organismos de salvaguardia en las comunidades donde esta tradición se practica.

Participación de la comunidad: En el proceso de preparación de la candidatura de este elemento se han respetado las numerosas prácticas tradicionales de esta expresión cultural y se ha contado con la participación de comunidades, grupos e intérpretes, cuyo consentimiento libre, previo y con conocimiento de causa ha sido acreditado por los organismos pertinentes.

Inventario: El elemento está inscrito en la Lista Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial administrada por el Departamento del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de la Cultura.

Fuentes