Manga Larga (Ciego de Ávila)

Manga Larga (Ciego de Ávila)
Información sobre la plantilla
Localidad de [[Cuba]]
EntidadLocalidad
 • País{{Geodatos Cuba

| bandera icono-país | nombre = | variante = | tamaño =

}}
 • ProvinciaCiego de Ávila
 • MunicipioBolivia

Manga Larga(Ciego de Ávila). Zona de la costa norte de la provincia de Ciego de Ávila que entre las décadas desde el 1920 al 1990 era un potencial cañero del central Bolivia que se encuentra hoy paralizado, sus tierras son fértiles bañadas por las aguas del Río Caonao.

Historia

Esta zona geografica de la antigua provincia de Camaguey y perteneciente al hoy municipio de Bolivia de la provincia de Ciego de Ávila, se funda como Zona dedicada al cultivo de la Caña de Azúcar, ganadería y la extracción de madera; desde mediados de los años 20 del siglo XX.

Sus colonias fueron fomentadas a partir de la tala boscosa utilizando como único instrumento de trabajo el machete y el hacha, eliminandose grandes extensiones de bosque en zona copada de mosquito y gengenez, plaga esta que radica en dicha zona durante todo el año. El triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959, trajo un grupo de transformaciones que favorecieron la vida en dichas comunidades inundadas sus tierras bajas por las aguas del rio Caonao de forma periodica afectando la mecanización del cultivo de la caña y la ganadería.

Características

Bateyes

Como asentamiento, sus habitantes se dedicaban en gran medida a las labores agrícolas en el cultivo de la caña y la ganadería. Sus hogares estaban distribuidos en los inicios en cuarterías en formas de barracones y alguna que otra casa de vivienda de madera, tabla de palma y guano, con excepción de las casas de los colonos o administradores. Entre el 1963 y 1965 se construyeron caseríos en los bateyes siguientes para ubicar a las familias dagnificadas por el Ciclón Flora que asoló las provincia orientales. Los bateyes dañados fueron:

  • La treinta con unas 60 viviendas afectadas
  • La nueve con unas 48 viviendas afectadas

Luego a finales de la década de los 70 y hasta el inicio del 2000 se construyen las comunidades de Miraflores, Los edificios de la 30 y el Yarual con alrededor de 400 viviendas en unos 12 edificios de apartamentos.

Tipo de suelos

La costa norte se caracteriza por poseer un suelo oscuro plástico con un drenaje deficiente y propenso a la erosión y agrietamiento por las fuertes sequías.

Drenaje de sus suelos

Los suelos de Manga Larga se sometieron a un arduo proceso de drenaje lo cual facilitó en primer lugar el incremento de los rendimientos cañeros y en segundo lugar facilitar la aplicación de la mecanización. Este proceso se centró en un serio trabajo de estudio topográfico y mapeado de los principales afluentes y canales naturales de la zona, lo que permitió lograr la evacuación de las aguas fluviales de forma racional y regulada. Para el sistema de riego se creó un sistema de canalización con la existencia de tres canales magistrales que durante los periodos lluviosos drenan los excedentes de aguas y en periodos de sequía se utilizan como trasvase para suministro de agua los sistemas derivadores.

Desarrollo económico

Principales cultivos

Los cultivos más abundantes en las tierras de Manga Larga son la caña de azúcar, arroz, forestal y en menor escala viandas y hortalizas, estas últimas se cosechan en las zonas altas de las loma de Potosí, Marín, El bravo, la Vega, Manolin y Santa María, cuyas tierras son muy fértiles a pesar de su proximidad a la costa.

Sistema de riego

Con la intensión de contrarrestar los efectos de la salinidad, producto de los largos periodos de sequía, e incrementar la producción cañera y arrocera se creó desde 1968 un sistema de represa de agua para su posterior uso en el riego. Además existe el apoyo de la presa Porvenir, sistema que fue cobrando mayor ímpetu desde 19751988 ya que se construyeron mas de ochenta kilómetros de canales y derivadoras de agua, proyecto que hoy se utiliza en beneficio de la siembra de arroz y la ganadería en especial la bufalina. Estos sistemas contaron terraplenes, compuertas y sistemas hidrorreguladores que se administran por el INRH y personal calificado de las empresas azucarera, el MINAGRI y Flora y Fauna.

Bosques y vegetación

Después del proceso de fomento Manga Larga sufrió de la depredación de parte de sus montes conservando solo un 4 % de su superficie boscosa inicial la cual es rica en especies maderables y frutales.

  • Especies maderables: Júcaro Negro y Amarillo, Roble, Algarrobo, Arabo, Caoba, Dagame, Jiquí, Varia, Guama, Guasita Varia, Mije, Guabán, Granadillo, Acana, Sabicú, jagua y la majagua entre los más abundantes.
  • Especies frutales: Mango, Anoncillo, Naranjo, Cocotero, Palma Real, Chirimoya, Níspero, Marañón, Aguacate, Granada, Guayaba, Baga, Guanábana, Corojo y ateje, todos protegidos por un serio trabajo de Flora y fauna y el cuerpo de Guarda Bosques de Cuba

Vías de comunicación

Durante los primeros años de la década del siglo XX las única vía de acceso en Manga Larga eran el ferrocarril y algunas trochas para permitir el paso a las carretas tiradas por bueyes, hasta la aparición de los terraplenes de enlace desde el batey del ingenio Cunagüa hasta La nueve a 27 Km y el último batey. Cuatro ramales conformaban un circuito integrado por 36 grúas para el trasiego de caña del campo al central Cunagüa, hoy sustituida en su mayoría por centros de acopios los cuales están en proceso de cambio del objeto social por actividad de siembra de arroz, ganadería y forestal.

Desarrollo social

Población y fuerza de trabajo

Desde el fomento de las colonias de Manga Larga su fuerza de trabajo estuvo integrada por braceros españoles, haitianos, jamaicanos y nativos procedentes de las provincias orientales, Matanzas y Las Villas. Hombres solos que en su mayoría eran analfabetos y pobres, por lo que estaban expuestos a trabajar largas jornadas desmontado tierra, fogareando y destroncado el terreno para la posterior siembra de la caña, otros construían las vías férreas y los canales de desagüe. Vivian en barracones con un mínimo de condiciones para sobrevivir las que perduraron hasta el triunfo de la Revolución.

En esta nueva etapa se alfabetizó a la población y se crearon poblados que aportaron personal calificado entre los que cuentan: maestros, médicos, ingenieros, técnicos medios y obreros calificados. Así se permitió que estos convivieran con sus familias y se crearon espacios para que la mujer se incorporara la trabajo, para la realización de las actividades de cultivo de caña de azúcar y madera

Edificaciones de la zona

Poblado de Manga Larga, el Yarual

Para logra la estabilidad de la fuerza de trabajo y disminuir el número de movilizados de otras provincias se desarrolló un programa de construcción de viviendas del tipo monolíticas de bloque y techo de fibrocemento, casas de madera y cartón asfáltico y edificios de apartamentos del tipo gran panel del sistema Girón principalmente en las localidades de la Mira Flores, La 30 y el Yarual

Fuentes