Manuel Alvarez de la Pena

Revisión del 11:11 9 nov 2017 de Elizabeth GT (discusión | contribuciones) (Fuentes)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Información sobre la plantilla
NombreManuel Alvarez de la Pena
Otros nombres«el Griego»

Manuel Alvarez de la Pena (Salamanca, 1727 - Madrid, 1797). Fue uno de los escultores académicos más destacados de su tiempo.

Datos biográficos

(Salamanca, 1727 - Madrid, 1797). Discípulo en Madrid de Felipe de Castro y de la Academia de San Fernando, fue uno de los escultores académicos más destacados de su tiempo, siendo elegido Académico de Mérito de la citada Academia (1757), director general de la misma (1786) y Escultor de Cámara de Carlos IV (1794).

Si en torno a «la Corte» es donde se halla el mayor número de sus obras y las más conocidas, Manuel Álvarez ocupa un lugar excepcional en nuestra escultura barroca aragonesa de transición al neoclasicismo, debido a su intervención en la decoración de la Santa Capilla del Pilar de Zaragoza (1762-65) cuando ya era teniente director de la de San Fernando (1762), por iniciativa, quizá, de Ventura Rodríguez, director de la obra. Su trabajo coincidió con el del aragonés José Ramírez de Arellano, director adjunto, y con el del catalán Carlos Salas.

Por Rodríguez G. de Ceballos sabemos que en junio de 1763 residía Álvarez en Zaragoza, «donde trabajaba en los medallones de la Santa Capilla» (es decir, tres de los doce que se hicieron en mármol de Carrara: Nacimiento, Presentación y Desposorios de la Virgen, hasta ahora erróneamente atribuidos por los estudiosos a Salas, Álvarez, e incluso Ramírez) y en las esculturas exentas de San Jerónimo y San Isidro, en la fachada principal exterior. La calidad de los relieves, muy equiparable en los tres casos (superiores a los de Carlos Salas), hablan con justicia de la fama y cargos que alcanzó en vida este escultor. Los medallones se caracterizan por la riqueza escenográfica, la perspectiva y la habilidad técnica con que están desarrolladas unas escenas en las que destacan la psicología de sus personajes, su perfecta anatomía y sus formas clásicas, no exentas de los resabios barrocos muy comunes aún en los primeros academicistas españoles.

• Bibliog.: Rodríguez G. de Ceballos, A.: «Sobre el escultor Manuel Álvarez y su familia», A.E.A., 169, 1970.

Fuentes