Mauricio Magdaleno

Mauricio Magdaleno Cardona
Información sobre la plantilla
90 × 100 píxeles
Nacimiento13 de mayo de 1906
Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Fallecimiento30 de junio de 1986
Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México

Mauricio Magdaleno Cardona. Escritor, novelista, dramaturgo, ensayista, y periodista mexicano. Perteneció a una generación de novelistas de grandes alcances y profundas renovaciones. Es sin lugar a dudas, uno de los grandes narradores de la Revolución mexicana. Magdaleno formó parte de uno de los equipos creativos más connotados del cine mexicano.

Su Vida

Nacido en Villa del Refugio, Zacatecas, el 13 de mayo de 1906. Su padre luchó por el diario sustento en un tendajon “La florida”, en plena plaza de armas del lugar. Tenía un hermano llamado Vicente, también poeta y distinguido escritor. Las conmociones de la Revolución llevaron a su familia a Aguascalientes en 1912, en donde hizo sus primeras letras y tuvo las siniestras experiencias de la guerra que empezaba encender de punta a punta al país. Emigraron a la Ciudad de México en 1920; la familia vivía en una calle de la Colonia Guerrero.

Tuvo la oportunidad de gozar de una beca para ir a España. Durante su estancia en España trabajó en el periódico El Sol. En España consiguió también relacionarse con los círculos de intelectuales y empezó entonces su carrera. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria (1920-1923), en la Facultad de Altos Estudios (1924-1925) y en la Universidad Central de Madrid (1932-1933). Fue profesor de historia y de español entre 1934 y 1935. Conquistó distintos cargos administrativos, jefe del Departamento, de Bellas Artes y Bibliotecas de la Secretaria de Educación Pública, Colaboró en los periódicos El Sol y Estampa de Madrid, en La Nación de Buenos Aires y en México, en El Nacional y El Universal.

Político

Se prestó a iniciar una carrera política como senador de la República, durante el sexenio de Adolfo López Mateos y posteriormente como subsecretario de Asuntos Culturales en la época del presidente Gustavo Díaz Ordaz, para terminar su etapa en el cine. Ocupó distintos cargos como presidente de la Junta Revisora del Impuesto sobre la Renta, jefe del Departamento de Bibliotecas y Archivos Económicos de la Secretaría de Hacienda, Diputado al Congreso de la Unión, director general de Acción Social del Departamento del Distrito Federal, senador de la República y subsecretario de Educación. En 1929 participó activamente en la campaña de Vasconcelos en el Frente Nacional Renovador

Escritor

El escritor Mauricio Magdaleno Cardona perteneció a una generación de novelistas de grandes alcances y profundas renovaciones. Es sin lugar a dudas, uno de los grandes narradores de la Revolución mexicana.

  • Novelista, dramaturgo y ensayista, Magdaleno formó parte de uno de los equipos creativos más connotados del cine mexicano: Emilio Indio Fernández, como director; Gabriel Figueroa, como cine-fotógrafo, y él como guionista, contribuyeron a crear grandes obras.
  • Después de estudiar en la escuela Nacional Preparatoria, un año de Derecho y en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional. Magdaleno relató esta experiencia en su obra Las palabras perdidas (1956). Cuando renunció a estudiar Derecho, Magdaleno incursionó en el periodismo, esfera a la que permanecerá ligado durante casi toda su vida, desde El Demócrata (1923), hasta Excélsior, donde publicó parte de su última novela La noche cerrada (1986); pasando por El Nacional y El Universal, diario al que servirá por más de veinte años initerrumpidos.
  • Regresó a México en 1934 y se dedicó a la enseñanza, impartiendo clases de historia y literatura española en escuelas públicas. Posteriormente comenzó a escribir en varios periódicos como Estampa de Madrid, La Nación de Buenos Aires, El Nacional y El Universal de la Ciudad de México, además colaboró en la Secretaría de Gobernación donde dirigió el programa radiofónico “La Hora Nacional” (1943-1950) durante su periodo más exitoso.
  • Se desempeñó en diversos cargos de elección popular como Diputado Federal, Senador por Zacatecas de 1958 a 1964 y luego Subsecretario de Asuntos Culturales de la SEP durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Ingresó como miembro de número a la Academia Mexicana de la Lengua el 14 de junio de 1957, ocupó la silla XXIV.
  • En Madrid publicó su primer libro, Teatro Revolucionario que contiene tres obras: Pánuco 137, Emiliano Zapata y Trópico. La mayoría de sus textos hablan acerca de la Revolución e intentaba llevar a escena los problemas sociales y políticos, que se Vivian en la sociedad. Empezó su producción literaria, cuando depuraba su primer texto, un cuento titulado «La mañana de Schaharazada» que escribió en 1925, pero no fue que hasta 1927 cuando se introdujo al mundo de la cinematografía, al finalizar su primera novela titulada Mapimí 37.
  • Magdaleno asumió todos sus presupuestos, los del indio, para hacer de ese trasfondo ideológico verdaderas obras de arte. Las historias, la definición de los personajes, la puesta en escena y la fotografía consolidaron un imaginario que adelantó una mirada de autor a la cinematografía de Fernández, dos décadas antes de que el cine se presentara y vendiera de esa manera".
  • Junto a Juan Bustillo Oro, y con ayuda del secretario de Educación Pública, Narciso Bassols, inicio un proyecto teatral para crear un teatro con social, anti burgués y revolucionario, al que llamaron el "Teatro de Ahora". A finales de 1933, experimentaron con dos obras teatrales: Trópico, de Magdaleno, y San Miguel de las espinas, de Bustillo Oro, que escribieron en España, de 1932 hasta abril de 1933. Antes de partir a Europa, en 1932, Mauricio Magdaleno y Bustillo Oro firmaron un contrato con Roberto Soto para la producción de cuatro obras teatrales: El pájaro carpintero, El Periquillo Sarniento, Corrido de la Revolución y Romance de la conquista.
  • Su producción literaria lo llevó al depurado ejercicio del ensayo y a la creación cinematográfica, y desde entonces a la proyección del escritor completo. Magdaleno escribió las obras Pánuco 137, Éxito, Bajo el cielo vacío, Volviendo a crear el mundo y Emiliano Zapata.
  • Fue autor de obras teatrales en las que intentaba llevar a escena los problemas sociales y políticos; destacó fundamentalmente como narrador con El resplandor (1937), una de las mejores novelas sobre la revolución mexicana.
  • En 1931, Magdaleno volvió a reunirse con Juan Bustillo Oro, compañero del vasconcelismo. El secretario de Educación Pública, Narciso Bassols, les brindó apoyo para emprender el proyecto teatral que los nóveles escritores llamaron Teatro de Ahora. Su propósito era el crear un teatro de “sentido social, antiburgués y revolucionario”.
  • Influenciados enormemente por las propuestas de Erwin Piscator (1893-1966), teórico y director teatral, que en los años veinte fue uno de los representantes del teatro berlinés de agitación política, y que además entendía el teatro como elemento de educación revolucionaria para las masas. Los jóvenes dramaturgos contaron además con el Teatro Hidalgo de Secretaría de Educación Pública (SEP) y la colaboración de David Alfaro Siqueiros y Carlos González en el diseño de la escenografía. El esfuerzo de Mauricio Magdaleno y Juan Bustillo Oro no logró uno de sus propósitos iniciales: La presencia del gran público. Aunque su experiencia fue innovadora, encontraron también la crítica recia de espectadores como Salvador Novo, que marcó distancia y atacó al Teatro de Ahora, llamándolo Teatro de Nunca o Teatro del mes antepasado.
  • Para finales de 1933, lograron reanudar su experimento teatral con dos obras: Trópico, de Magdaleno, y San Miguel de las espinas, de Bustillo Oro, escritas en España, donde radicaron de julio de 1932 a abril de 1933. Antes de partir a Europa, en 1932, Mauricio Magdaleno y Bustillo Oro firmaron un contrato con Roberto Soto para la creación de cuatro obras para Teatro de revista: El pájaro carpintero, El periquillo sarniento, Corrido de la Revolución y Romance de la conquista. Días después del estreno de El periquillo sarniento, Magdaleno y Bustillo Oro salieron a España, sin poder ser testigos del éxito completo de sus obras.
  • “El viernes 1o. de julio 1932 fue estrenada la primera de estas piezas folklóricas con el nombre de El periquillo sarniento, siendo sus autores Juan Bustillo Oro y Mauricio Magdaleno, y le siguió El corrido de la Revolución de las mismas firmas. La música del maestro Federico Ruiz y los decorados de Aurelio Mendoza completaron la labor de los bizoños libretistas, que triunfaron ruidosamente con estas sus primeras producciones revisteriles”
  • Bassols siguió apoyando a los jóvenes escritores y les aseguró los pasajes para el viaje al viejo continente. Apoyo que Mauricio Magdaleno recordó décadas después en Cuadernos de la Cineteca Nacional (1976).
  • Magdaleno fue admitido como socio de número en el Ateneo de Madrid, donde leyó trabajos sobre la situación cultural y artística de México (octubre-noviembre, 1932). Martín Luis Guzmán, director del periódico El Sol, le publicó dos novelas: El compadre Mendoza y El baile de los pintos, ambas publicadas posteriormente en México al aparecer la edición de su novela Concha Bretón (Botas, 1936).
  • De vuelta en nuestro país Magdaleno concluyó su experimento del Teatro de Ahora, trabajó en la SEP y emprendió su intervención cinematográfica como argumentista de Tiburón (1933) y El compadre Mendoza (1934). Con el rodaje de Tiburón en julio de 1933, Mauricio Magdaleno inició su intervención en la filmoliteratura, que duró hasta 1961 con la película Pueblito (Dir. Emilio el Indio Fernández).
  • La primer etapa fue caracterizada por la creación de argumentos en compañía de Juan Bustillo Oro, aunque la mayoría quedarían inéditos, tales como: Bolívar, el Libertador de América o El sueños de Bolívar (1933); Entre volcanes (1933), Nocturno a Rosario y Los ojos del amor o Misterio (ambas de 1933).

Obras

  • 1935: Campo Celis
  • 1936: Concha Bretón
  • 1937: El resplandor
  • 1941: Sonata
  • 1944: María Candelaria
  • 1945: Tierra grande
  • 1945: El ardiente verano
  • 1947: Río escondido
  • 1948: Pueblerina
  • 1948: Salón México
  • 1949: La malquerida
  • 1986: La noche cerrada

Ensayos

  • Vida y poesía (1936)
  • Hostos y Albizu Campos (1939)
  • Fulgor de Martí (1940)
  • José María Luis Mora
  • El civilizador (1935)
  • Pueblo y canto (1939)
  • Reglas y Ordenanzas para el Gobierno de los Hospitales de Santa Fe de México y Michoacán (1940),
  • El gallo pitagórico (1940)
  • La linterna mágica (1941).

Cuentos

  • El ardiente verano (1954)
  • Ritual del año (1955)

Crónica

  • Las palabras perdidas


  • También escribió artículos para el periódico El Nacional, desde octubre de 1933 hasta octubre de 1935, y se desempeñó como editorialista de enero a junio de 1935. En las páginas de este diario también aparecieron publicadas sus novelas: Tránsito de domingo y El agua del sur, entre otras.
  • En enero de 1936, Magdaleno se integró a la sección editorial de El Universal, donde aparecieron sus artículos cada martes durante casi veinte años ininterrumpidos, además de que éstos empezaron a publicarse en otros países. Simultáneamente ocupó diferentes cargos en el gobierno federal y se incorporó a la docencia. En 1936 fue nombrado integrante del Consejo Técnico Teatral de la Ciudad de México, cargo que desempeñaría hasta 1939.
  • Entre 1941 y 1952 escribió unos 52 guiones cinematográficos; además fue autor y coautor del guión de "El compadre Mendoza" (1933)
  • Su pasión por la música lo llevará a meterse de lleno al cine. Él mismo lo revela en Cuadernos de la Cineteca (1976): “Un día, en plenas labores en Bellas Artes, fue a verme Carlos Chávez, el músico y me pidió que lo presentara a Jesús Grovas. Quería que hiciéramos una cinta y me dijo: —Tú la escribes, yo estoy hambriento por hacer un filme sobre Mozart o Tchaikovsky. —Mejor de este último, porque creo que su vida tiene momentos melodramáticos, que son más sencillos.
  • Cuando Mauricio Magdaleno decide incorporarse al grupo formado por Fink, para trabajar en Flor silvestre (1943), otros escritores habían empezado o iniciaban su colaboración para el cine: Max Aub en Distinto amanecer (1943) y El globo de cantoya (1943); Luis G. Basurto en El rosario (1943); Rómulo Gallegos en Doña Bárbara (1943); Celestino Gorostiza en El indio (1938), Refugiados en Madrid (1938), La guerra de los pasteles (1943) y Naná (1943); Renato Leduc en La dama de las camelias (1943); Rafael F. Muñoz en Vámonos con Pancho Villa (1935), Refugiados en Madrid (1938) y Cinco fueron escogidos (1942); Salvador Novo en La zandunga (1937), Perjura (1938), El capitán aventurero (1938), El signo de la muerte (1939) y Recordar es vivir (1940); Rafael Solana en La guerra de los pasteles (1943); Xavier Villaurrutia en Vámonos con Pancho Villa (1935), Cinco fueron escogidos (1942), El espectro de la vida (1943), La mujer sin cabeza (1943), Distinto amanecer (1943), y Rodolfo Usigli en Resurrección (1943), por citar algunos.
  • De su gran obra cinematográfica, este escritor fue reconocido por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en varias ocasiones.
  • Con Pueblito (Dir. Emilio Indio Fernández, 1961), dejó a su paso una estela de acontecimientos cinematográficos. Su intervención fue reconocida en 55 películas: 22 al lado del grupo dirigido por Emilio Fernández, 4 con Emilio Gómez Muriel, y 3 con Roberto Gavaldón.
  • También trabajó con Ramón Peón García, Fernando de Fuentes, Miguel M. Delgado y Julio Bracho, dos producciones con cada director; e interviene en una cinta, con Joselito Rodríguez, José Díaz Morales, Juan Bustillo Oro, Chano Urueta, Antonio Momplet, Fernando Soler, Gilberto Martínez Solares, Luis Buñuel, Tito Davison, Fernando A. Rivero, Ernesto Cortázar, Julián Soler y René Cardona: El cine mexicano completo.
  • Además de las cuatro películas que el propio Magdaleno dirigió: El intruso (1944), Su gran ilusión (1944), La fuerza de la sangre / Del mismo barro y La herencia de la llorona (1946).
  • Después escribía citas de amor, pero ya era el final de su carrera.
  • Tenía su recepción en la Academia Mexicana de la Lengua (1958); y su inclusión en el patronato del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana desde 1976. Su novela póstuma La noche cerrada (1985-1986), quedaría inconclusa.

Premios

  • Ganador de un premio Ariel en 1949.
  • Fue ganador del Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 1981.
  • Ariel de Plata en 1949 para el Mejor Argumento Original por Río Escondido (1947 y varias

Nominaciones

  • 1946, Mejor Adaptación para Entre hermanos, considerado por muchos críticos de su tiempo como modelo de guión.
  • 1950, Mejor Adaptación y Argumento original por Pueblerina.
  • 1951, Mejor Argumento original por Vino el remolino
  • 1954, Mejor Adaptación por Las tres perfectas casadas.

Periodista

Magdaleno desarrolló una destacada labor como periodista, es su faceta como guionista en plena Época de Oro del cine mexicano la que llama la atención al formar parte de uno de los equipos creativos más connotados integrado por Emilio "Indio" Fernández como director y Gabriel Figueroa como cinefotógrafo.

Muerte

La llama se agotó, el final lo provocó un enfisema pulmonar, ese fugaz instante del día 30 de junio de 1986.

Fuente