Diferencia entre revisiones de «Medicina»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Inicios de la Medicina en Cuba)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 10 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
{{Materia|nombre=Medicina|imagen=Caduceomedicina.jpg|campo a que pertenece=|principales exponentes=}}  
+
{{Materia|nombre=Medicina|imagen=Caduceomedicina.jpg|campo a que pertenece=|principales exponentes=
<div align="justify">
+
|etiq_cubadebate = medicina
'''Medicina.'''  Es la [[ciencia]] y [[arte]] que trata de la curación, prevención de la enfermedad y del mantenimiento de la salud. El origen del término se deriva del vocablo latino "medicinam" proveniente de ''mederi'' que significa "curar, cuidar, medicar". En un principio los conocimientos de Medicina tenían caracter mágico-religioso con algunas diferencias según de la época y las religiones en las diferentes zonas que tenían distinto grado de desarrollo. En Cuba, durante el siglo XIX, se destacaron como personalidades científicas [[Tomás Romay Chacón|Tomás Romay]], [[Juan Guiteras]] y [[Carlos J. Finlay]] , quienes nos legaron sus aportes sobre esta temática. <br>  
+
}}  
 +
 
 +
'''Medicina.'''  Es la [[ciencia]] y [[arte]] que trata de la curación, prevención de la enfermedad y del mantenimiento de la salud. El origen del término se deriva del vocablo latino "medicinam" proveniente de ''mederi'' que significa "curar, cuidar, medicar". En un principio los conocimientos de Medicina tenían carácter mágico-religioso con algunas diferencias según de la época y las religiones en las diferentes zonas que tenían distinto grado de desarrollo. En [[Cuba]], durante el siglo XIX, se destacaron como personalidades científicas [[Tomás Romay Chacón|Tomás Romay]], [[Juan Guiteras]] y [[Carlos J. Finlay]], quienes nos legaron sus aportes sobre esta temática. <br>  
  
 
== Introducción  ==
 
== Introducción  ==
Línea 12: Línea 14:
 
#Habilidades y destrezas para ejercer la curación.
 
#Habilidades y destrezas para ejercer la curación.
  
No obstante lo anterior, común a lo largo de la historia, el modelo ideal del médico ha variado considerablemente de un período a otro, en dependencia de cómo la sociedad se ha estructurado en cada época histórica y, muy especialmente, de cómo la sociedad ha manifestado su concepción general del mundo.  
+
No obstante lo anterior, común a lo largo de la historia, el modelo ideal del [[médico]] ha variado considerablemente de un período a otro, en dependencia de cómo la [[sociedad]] se ha estructurado en cada época histórica y, muy especialmente, de cómo la sociedad ha manifestado su concepción general del [[mundo]].  
  
De ahí que la medicina primitiva, al tratar de explicar las enfermedades adoptara una explicación mítico-mágica, y recurriera a las malas intenciones de alguien que quería hacerle mal al paciente, o aceptara que la enfermedad era un castigo al paciente pecador. De manera que la solución era una terapia mágica o religiosa, para eliminar el mal, aplacar a la deidad ofendida o expulsar al demonio. Por tal razón, el médico de la sociedad primitiva tenía que ser médico, sacerdote y brujo.  
+
De ahí que la medicina primitiva, al tratar de explicar las enfermedades adoptara una explicación mítico-mágica, y recurriera a las malas intenciones de alguien que quería hacerle mal al paciente, o aceptara que la enfermedad era un castigo al paciente pecador. De manera que la solución era una [[terapia]] mágica o religiosa, para eliminar el mal, aplacar a la deidad ofendida o expulsar al demonio. Por tal razón, el médico de la sociedad primitiva tenía que ser médico, [[sacerdote]] y brujo.  
  
En esos tiempos remotos de la humanidad, el médico-sacerdote-brujo trataba al hombre enfermo como un todo, atendía al cuerpo y al alma. En la mayoría de las ocasiones no podía discernir dónde terminaba el mal de uno y comenzaba el de la otra. La materia y el espíritu del hombre formaban una sola unidad y, en esa totalidad debía ser tratado.  
+
En esos tiempos remotos de la [[humanidad]], el médico-sacerdote-brujo trataba al hombre enfermo como un todo, atendía al [[cuerpo]] y al [[alma]]. En la mayoría de las ocasiones no podía discernir dónde terminaba el mal de uno y comenzaba el de la otra. La materia y el [[espíritu]] del hombre formaban una sola unidad y, en esa totalidad debía ser tratado.  
  
 
== Ciencia, Arte u Oficio  ==
 
== Ciencia, Arte u Oficio  ==
  
Desde la antigüedad existe la polémica de si la medicina es una ciencia, un arte o un oficio. Sin embargo, la llamada [[Revolución Industrial]] -siglo XVIII, Inglaterra- favoreció el surgimiento de gran cantidad de aportes científicos que propiciaron la transformación de la medicina de un arte cuasi personal en una ciencia basada y sujeta a leyes de carácter objetivo, requeridas de comprobación, centradas en la formulación y comprobación de hipótesis, aplicando los mejores procedimientos para el diagnóstico y la terapéutica -que incluye la prevención y promoción- de la persona, la familia y la comunidad.  
+
Desde la antigüedad existe la polémica de si la medicina es una ciencia, un arte o un oficio. Sin embargo, la llamada [[Revolución Industrial]] -siglo XVIII, Inglaterra- favoreció el surgimiento de gran cantidad de aportes científicos que propiciaron la transformación de la medicina de un arte cuasi personal en una [[ciencia]] basada y sujeta a leyes de carácter objetivo, requeridas de comprobación, centradas en la formulación y comprobación de hipótesis, aplicando los mejores procedimientos para el diagnóstico y la terapéutica -que incluye la prevención y promoción- de la [[persona]], la [[familia]] y la [[comunidad]].  
  
 
:"La medicina es una ciencia llena de incertidumbre y un arte lleno de posibilidades". ''Sir William Osler''
 
:"La medicina es una ciencia llena de incertidumbre y un arte lleno de posibilidades". ''Sir William Osler''
Línea 26: Línea 28:
 
:"Gran parte del arte médico es estar preparados para observar". ''Hipócrates''
 
:"Gran parte del arte médico es estar preparados para observar". ''Hipócrates''
  
:"La medicina no solamente es ciencia sino también arte. No consiste en preparar píldoras y emplastos sino que interviene en los mismos procesos vitales, los que es necesario conocer para poder modificarlos". ''Paracelso''.
+
:"La medicina no solamente es ciencia sino también [[arte]]. No consiste en preparar píldoras y emplastos sino que interviene en los mismos procesos vitales, los que es necesario conocer para poder modificarlos". ''Paracelso''.
  
 
:"La práctica de la medicina es un arte, basado en ciencia". ''Sir William Osler''.
 
:"La práctica de la medicina es un arte, basado en ciencia". ''Sir William Osler''.
Línea 36: Línea 38:
 
== Inicios de la Medicina en Cuba  ==
 
== Inicios de la Medicina en Cuba  ==
  
La medicina aborigen en Cuba sobrevivió a su propio pueblo como un verdadero "préstamo cultural" que recibieron los colonizadores hasta el siglo XVIII. Como acontecimiento histórico documentalmente probado que avala este legado, se puede citar uno ocurrido en 1609, cuando el Ayuntamiento de Santiago de Cuba le concedió a la curandera india Mariana Nava licencia para practicar la medicina, por lo que fue la primera que ejerció legalmente esta profesión en Cuba.  
+
La [[Medicina aborigen en Cuba]] sobrevivió a su propio pueblo como un verdadero "préstamo cultural" que recibieron los colonizadores hasta el siglo XVIII. Como acontecimiento histórico documentalmente probado que avala este legado, se puede citar uno ocurrido en 1609, cuando el Ayuntamiento de Santiago de Cuba le concedió a la curandera india [[María Nava|Mariana Nava]] licencia para practicar la medicina, por lo que fue la primera que ejerció legalmente esta profesión en Cuba.  
  
 
'''¿Cuáles eran los conocimientos "médicos" de nuestros aborígenes?'''  
 
'''¿Cuáles eran los conocimientos "médicos" de nuestros aborígenes?'''  
  
Según la tradición fue "Buchuu-etihu", viejo eminente o Bohito II, quien les enseñó la medicina, la que entre los taínos se ejercía por los llamados sacerdotes-médicos o behiques o bohiques, poderosos personajes que constituyeron, a juicio del sabio polígrafo cubano doctor [[Fernando Ortiz]], los sujetos más aborrecidos y calumniados por los misioneros y colonizadores, quienes veían en ellos un impedimento para sus propósitos de esclavizar a sus compatriotas y destruir el patrimonio cultural.  
+
Según la tradición fue "Buchuu-etihu", viejo eminente o Bohito II, quien les enseñó la medicina, la que entre los taínos se ejercía por los llamados sacerdotes-médicos o behiques, poderosos personajes que constituyeron, a juicio del sabio polígrafo cubano doctor [[Fernando Ortiz]], los sujetos más aborrecidos y calumniados por los misioneros y colonizadores, quienes veían en ellos un impedimento para sus propósitos de esclavizar a sus compatriotas y destruir el [[Patrimonio Cultural]].  
  
Si se aplica el principio de que sin Anatomía y Fisiología no hay medicina posible, ¿cómo llamar entonces al ejercicio de los behiques en aquella etnia más próxima por su desarrollo a esta práctica? De algún modo ellos abordaban el tratamiento y atención de las "dolencias". Razón tuvo Plinio en la Grecia Clásica con su aforismo de que "no existe pueblo alguno sin medicina, aun cuando haya alguno sin médicos".  
+
Si se aplica el principio de que sin [[Anatomía]] y [[Fisiología]] no hay medicina posible, ¿cómo llamar entonces al ejercicio de los behiques en aquella [[etnia]] más próxima por su desarrollo a esta práctica? De algún modo ellos abordaban el tratamiento y atención de las "dolencias". Razón tuvo Plinio en la [[Grecia]] Clásica con su [[aforismo]] de que "no existe pueblo alguno sin medicina, aun cuando haya alguno sin médicos".  
  
 
En el [[Banes#Museo_Indocubano_de_Banes|Museo Indo Cubano de Banes]] se conserva un ídolo antropomorfo bicéfalo, elaborado en concha, el cual pudiera tener relación con las figuras dobles de la cultura taina, muy ligada con los dioses del buen tiempo y de la lluvia.  
 
En el [[Banes#Museo_Indocubano_de_Banes|Museo Indo Cubano de Banes]] se conserva un ídolo antropomorfo bicéfalo, elaborado en concha, el cual pudiera tener relación con las figuras dobles de la cultura taina, muy ligada con los dioses del buen tiempo y de la lluvia.  
  
En el sitio conocido como [[Chorro de Maita]], también en [[Banes]], se encontró un ídolo de hueso, fechado entre 800-1500 dne, que hace notar una posición de contorsión, quizás representando una hiperelasticidad articular.  
+
En el sitio conocido como [[Chorro de Maíta]], también en [[Banes]], se encontró un ídolo de hueso, fechado entre 800-1500 dne, que hace notar una posición de contorsión, quizás representando una hiper-elasticidad articular.  
  
La reliquia taína conocida como "Idolo de Taguabo", que recibe el nombre del lugar donde fue hallada, presenta un tórax afilado que recuerda la deformidad denominada Pectus Gallinatum. Hay antecedentes no precisados de la práctica de la cirugía estética de las mamas en la cultura taína, que se observan en figuras de arcilla procedentes de esta cultura, que se encontraron en Ventas de casanova, [[Banes]].  
+
La reliquia taína conocida como "Idolo de Taguabo", que recibe el nombre del lugar donde fue hallada, presenta un tórax afilado que recuerda la deformidad denominada Pectus Gallinatum. Hay antecedentes no precisados de la práctica de la [[cirugía estética]] de las mamas en la cultura taína, que se observan en figuras de arcilla procedentes de esta cultura, que se encontraron en Ventas de casanova, [[Banes]].  
  
Este vistazo a objetos precolombinos y del período colonial del archipiélago cubano, brinda un testimonio de su medicina aborigen, reflejada en una incipiente manifestación de arte y medicina. Como se ha visto, no había conocimiento de morfología anatómica; sólo una muy rudimentaria sobre los huesos, de los que se consideraba que las partes blandas no eran más que envolturas de las partes duras. No había identificación de las funciones de los órganos o vísceras, ni tampoco se conocía la fisiología. Es de señalar que había alguna identificación de los sentidos de la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto, pues gracias a estas funciones se podía establecer contacto con el medio externo, el peligro y la supervivencia, aunque se desconocía su verdadero mecanismo funcional.  
+
Este vistazo a objetos precolombinos y del período colonial del archipiélago cubano, brinda un testimonio de su medicina aborigen, reflejada en una incipiente manifestación de arte y medicina. Como se ha visto, no había conocimiento de morfología anatómica; sólo una muy rudimentaria sobre los huesos, de los que se consideraba que las partes blandas no eran más que envolturas de las partes duras. No había identificación de las funciones de los órganos o vísceras, ni tampoco se conocía la fisiología. Es de señalar que había alguna identificación de los sentidos de la [[vista]], el [[oído]], el [[olfato]], el [[tacto]] y el [[gusto]], pues gracias a estas funciones se podía establecer contacto con el medio externo, el peligro y la supervivencia, aunque se desconocía su verdadero mecanismo funcional.  
  
Nuestros aborígenes en su lengua llamaban “axe” a la enfermedad, conocieron entre otros síntomas la fiebre, la anemia, los dolores, el prurito y la tos. Los behiques, si se les quiere llamar los "primeros médicos cubanos", conocieron y trataron para aliviar, curar o sanar entre otras enfermedades las producidas por parásitos intestinales y de la piel, las diarreas, la constipación, el asma, las dificultades en la emisión de orina, los dolores, el acné, las heridas y las contusiones. Como medidas preventivas aislaban a los enfermos para evitar el contagio y enterraban a los muertos en áreas lejanas a los vivos.  
+
Nuestros aborígenes en su lengua llamaban “axe” a la enfermedad, conocieron entre otros síntomas la [[fiebre]], la [[anemia]], los [[dolor]]es, el [[prurito]] y la [[tos]]. Los behiques, si se les quiere llamar los "primeros médicos cubanos", conocieron y trataron para aliviar, curar o sanar entre otras enfermedades las producidas por parásitos intestinales y de la piel, las [[diarrea]]s, la constipación, el [[asma]], las dificultades en la emisión de [[orina]], los dolores, el acné, las heridas y las contusiones. Como medidas preventivas aislaban a los enfermos para evitar el contagio y enterraban a los muertos en áreas lejanas a los vivos.  
  
 
Los aborígenes cubanos aplicaron también el tratamiento quirúrgico. Practicaron entre otras operaciones la extracción de los ojos, la castración, la reducción de fracturas, la aplicación de sangrías y las prácticas obstétricas. Para estos menesteres quirúrgicos empleaban los cáusticos, la espina del maguey y los cuchillos de piedra. No hay información disponible en cuanto a si usaban algún procedimiento para quitar o disminuir el dolor a los enfermos que con tanto valor asumían la cruenta, noble y bien intencionada intervención.  
 
Los aborígenes cubanos aplicaron también el tratamiento quirúrgico. Practicaron entre otras operaciones la extracción de los ojos, la castración, la reducción de fracturas, la aplicación de sangrías y las prácticas obstétricas. Para estos menesteres quirúrgicos empleaban los cáusticos, la espina del maguey y los cuchillos de piedra. No hay información disponible en cuanto a si usaban algún procedimiento para quitar o disminuir el dolor a los enfermos que con tanto valor asumían la cruenta, noble y bien intencionada intervención.  
  
Entre sus principales métodos terapéuticos se encuentra el hidroterápico, que usaban en varias enfermedades, pues el agua era esencial en la salud y la enfermedad. Otro método muy común era el sugestivo, ya que medicina y religión estaban muy relacionados y la enfermedad se atribuía a un castigo divino. Otro de sus métodos terapéuticos era el evacuante, para el que empleaban plantas medicinales como la yerba santa, el manzanillo, las guayabas maduras y verdes, la piña, el bejuco, el tabaco, el sasafrás, la verbena, el betumen, el guaguasi, el goaconax, la jagua, la guacima, el guayacan y la palma cristi. Muchas plantas de las citadas no eran sólo evacuantes en el sentido de "purgantes", pues se empleaban en otras afecciones como el sasafrás (canela) para el tratamiento de la fiebre y el betumen para las afecciones del útero. La leche se utilizaba también como medio terapéutico. Con la enriquecedora oferta que les brindaba la flora nativa, se puede aseverar que los taínos cumplían intuitivamente el aforismo hipocrático, según el cual “el medio debe proporcionar siempre al enfermo los medicamentos que estén más a su alcance".  
+
Entre sus principales métodos terapéuticos se encuentra el hidroterápico, que usaban en varias enfermedades, pues el [[agua]] era esencial en la [[salud]] y la [[enfermedad]]. Otro método muy común era el sugestivo, ya que medicina y [[religión]] estaban muy relacionados y la enfermedad se atribuía a un castigo divino. Otro de sus métodos terapéuticos era el evacuante, para el que empleaban plantas medicinales como la yerba santa, el manzanillo, las [[guayaba]]s maduras y verdes, la [[piña]], el [[bejuco]], el [[tabaco]], el [[sasafrás]], la verbena, el betumen, el guaguasi, el goaconax, la [[jagua]], la guacima, el [[Guayacán]] y la palma cristi. Muchas plantas de las citadas no eran sólo evacuantes en el sentido de "purgantes", pues se empleaban en otras afecciones como el sasafrás (canela) para el tratamiento de la fiebre y el betumen para las afecciones del [[útero]]. La [[leche]] se utilizaba también como medio terapéutico. Con la enriquecedora oferta que les brindaba la [[flora]] nativa, se puede aseverar que los taínos cumplían intuitivamente el aforismo hipocrático, según el cual “el medio debe proporcionar siempre al enfermo los medicamentos que estén más a su alcance".  
  
Los taínos practicaron también la disección de los cadáveres, hasta dejarlos como momias. Esta cultura no practicaba en sus ritos la antropofagia, la consanguinidad ni los cruentos sacrificios humanos. Tenían establecido un rígido sistema para exigir la responsabilidad del ejercicio de la medicina y la castración se podía emplear como sanción. Cuando moría el jefe de la tribu, al behique, lo enterraban junto a él y a su esposa.  
+
Los [[taínos]] practicaron también la disección de los cadáveres, hasta dejarlos como [[momia]]s. Esta cultura no practicaba en sus [[rito]]s la [[antropofagia]], la consanguinidad, ni los cruentos sacrificios humanos. Tenían establecido un rígido sistema para exigir la responsabilidad del ejercicio de la medicina y la [[castración]] se podía emplear como sanción. Cuando moría el jefe de la tribu, al behique, lo enterraban junto a él y a su esposa.
  
 
== Ramas de la Medicina  ==
 
== Ramas de la Medicina  ==
Línea 65: Línea 67:
  
 
:'''''Nota:''' Para evitar discusiones filosóficas vean rama y parte como sinónimos.''
 
:'''''Nota:''' Para evitar discusiones filosóficas vean rama y parte como sinónimos.''
 
+
¨¨Anatomía Patológica¨¨Rama de la Medicina que se ocupa del dignóstico de biopsias,citologias y necropsias:¨¨
<br>
 
 
 
 
*"Anestesiologia" Rama de la Medicina que estudia y se ocupa de la medicina perioperatoria.  
 
*"Anestesiologia" Rama de la Medicina que estudia y se ocupa de la medicina perioperatoria.  
 
*'''Angiología''': Rama de la Medicina que estudia el sistema vascular y sus enfermedades.  
 
*'''Angiología''': Rama de la Medicina que estudia el sistema vascular y sus enfermedades.  
Línea 85: Línea 85:
 
*'''Medicina laboral o del trabajo''': Rama de la medicina que ofrece las medidas preventivas destinadas a establecer un diagnóstico precoz de las enfermedades que afectan a los trabajadores y evitar los accidentes resultantes de la actividad laboral.  
 
*'''Medicina laboral o del trabajo''': Rama de la medicina que ofrece las medidas preventivas destinadas a establecer un diagnóstico precoz de las enfermedades que afectan a los trabajadores y evitar los accidentes resultantes de la actividad laboral.  
 
*'''Medicina legal''': Rama de la medicina aplicada a cuestiones de [[Derecho]] y [[Criminología]].  
 
*'''Medicina legal''': Rama de la medicina aplicada a cuestiones de [[Derecho]] y [[Criminología]].  
*'''Nefrología''': Rama de la medicina que trata del Riñón, y de sus enfermedades (ejemplo: [[Calculos renales]], [[Riñones poliquistiquis]]).  
+
*'''Nefrología''': Rama de la medicina que trata del Riñón, y de sus enfermedades (ejemplo: [[Cálculos renales]], [[Riñones poliquistiquis]]).  
 
*'''Neurología''': Rama de la medicina que trata del Sistema Nervioso, y de sus enfermedades ([[Epilepsia]], [[Mal del Parkinson|Parkinson]]).  
 
*'''Neurología''': Rama de la medicina que trata del Sistema Nervioso, y de sus enfermedades ([[Epilepsia]], [[Mal del Parkinson|Parkinson]]).  
 
*'''Nosología''': Parte de la medicina que tiene por objeto describir, diferenciar y clasificar las enfermedades.  
 
*'''Nosología''': Parte de la medicina que tiene por objeto describir, diferenciar y clasificar las enfermedades.  
Línea 91: Línea 91:
 
*'''Oncología''': Rama de la medicina que estudia de los tumores.  
 
*'''Oncología''': Rama de la medicina que estudia de los tumores.  
 
*'''Ortopedia''': Rama de la medicina que estudia los huesos y articulaciones, y sus enfermedades.  
 
*'''Ortopedia''': Rama de la medicina que estudia los huesos y articulaciones, y sus enfermedades.  
*'''Otorinolaringología''': Rama de la medicina que estudia los oidos, nariz, rinofaringe, faringe y laringe, y sus enfermedades.  
+
*'''Otorinolaringología''': Rama de la medicina que estudia los oídos, nariz, rinofaringe, faringe y laringe, y sus enfermedades.  
 
*'''Pediatría''': Rama de la medicina que se ocupa de la salud y enfermedades de los niños.  
 
*'''Pediatría''': Rama de la medicina que se ocupa de la salud y enfermedades de los niños.  
 
*'''Proctología''': Rama de la medicina que trata del recto y sus enfermedades.  
 
*'''Proctología''': Rama de la medicina que trata del recto y sus enfermedades.  
Línea 101: Línea 101:
 
*'''Venereología''': Parte de la medicina que estudia a las enfermedades venéreas o de transmisión sexual.
 
*'''Venereología''': Parte de la medicina que estudia a las enfermedades venéreas o de transmisión sexual.
  
<br> Anestesioologia. Rama de la medicina que se ocupa de la medicina perioperatoria.
+
Anestesioologia. Rama de la medicina que se ocupa de la medicina perioperatoria.
  
== Ver además<br> ==
+
== Véase también ==
  
 
*[[Medicina Natural]]<br>  
 
*[[Medicina Natural]]<br>  
Línea 114: Línea 114:
 
*[[Antonio Artiles Artiles]]
 
*[[Antonio Artiles Artiles]]
 
*[[Antonio Béguez César]]
 
*[[Antonio Béguez César]]
 +
[https://www.datadoc.mx/ Sistema médico en línea]
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==

Revisión del 11:26 12 mar 2020

Medicina
Información sobre la plantilla
Caduceomedicina.jpg


Medicina. Es la ciencia y arte que trata de la curación, prevención de la enfermedad y del mantenimiento de la salud. El origen del término se deriva del vocablo latino "medicinam" proveniente de mederi que significa "curar, cuidar, medicar". En un principio los conocimientos de Medicina tenían carácter mágico-religioso con algunas diferencias según de la época y las religiones en las diferentes zonas que tenían distinto grado de desarrollo. En Cuba, durante el siglo XIX, se destacaron como personalidades científicas Tomás Romay, Juan Guiteras y Carlos J. Finlay, quienes nos legaron sus aportes sobre esta temática.

Introducción

Desde la antigüedad, el propósito de la medicina ha sido siempre el curar las enfermedades y, en ciertos casos, el prevenirla. La profesión médica ha adoptado, en cada época histórica determinada, rasgos que han expresado, la actitud que ha asumido la sociedad hacia el hombre y su cuerpo y la valoración que ha hecho de su salud y de la enfermedad. De modo que el ejercicio de la profesión médica ha entrañado siempre una vocación de servicio y, por lo tanto, ha demandado del médico la necesidad de cultivar determinadas cualidades estrechamente relacionadas con esta vocación:

  1. Estar dispuesto siempre a ayudar a otro.
  2. Conocimientos necesarios y suficientes acerca del origen y naturaleza de las enfermedades, así como de sus principales características.
  3. Habilidades y destrezas para ejercer la curación.

No obstante lo anterior, común a lo largo de la historia, el modelo ideal del médico ha variado considerablemente de un período a otro, en dependencia de cómo la sociedad se ha estructurado en cada época histórica y, muy especialmente, de cómo la sociedad ha manifestado su concepción general del mundo.

De ahí que la medicina primitiva, al tratar de explicar las enfermedades adoptara una explicación mítico-mágica, y recurriera a las malas intenciones de alguien que quería hacerle mal al paciente, o aceptara que la enfermedad era un castigo al paciente pecador. De manera que la solución era una terapia mágica o religiosa, para eliminar el mal, aplacar a la deidad ofendida o expulsar al demonio. Por tal razón, el médico de la sociedad primitiva tenía que ser médico, sacerdote y brujo.

En esos tiempos remotos de la humanidad, el médico-sacerdote-brujo trataba al hombre enfermo como un todo, atendía al cuerpo y al alma. En la mayoría de las ocasiones no podía discernir dónde terminaba el mal de uno y comenzaba el de la otra. La materia y el espíritu del hombre formaban una sola unidad y, en esa totalidad debía ser tratado.

Ciencia, Arte u Oficio

Desde la antigüedad existe la polémica de si la medicina es una ciencia, un arte o un oficio. Sin embargo, la llamada Revolución Industrial -siglo XVIII, Inglaterra- favoreció el surgimiento de gran cantidad de aportes científicos que propiciaron la transformación de la medicina de un arte cuasi personal en una ciencia basada y sujeta a leyes de carácter objetivo, requeridas de comprobación, centradas en la formulación y comprobación de hipótesis, aplicando los mejores procedimientos para el diagnóstico y la terapéutica -que incluye la prevención y promoción- de la persona, la familia y la comunidad.

"La medicina es una ciencia llena de incertidumbre y un arte lleno de posibilidades". Sir William Osler
"Gran parte del arte médico es estar preparados para observar". Hipócrates
"La medicina no solamente es ciencia sino también arte. No consiste en preparar píldoras y emplastos sino que interviene en los mismos procesos vitales, los que es necesario conocer para poder modificarlos". Paracelso.
"La práctica de la medicina es un arte, basado en ciencia". Sir William Osler.
"En la medicina, la ciencia tiende a predominar sobre el arte. Si se mantiene una perspectiva correcta, ambas se complementan mutuamente. No se deben despreciar los adelantos científicos, si bien estos rinden sus mayores frutos cuando se aplican después de que el arte haya iniciado la búsqueda de la solución de un problema". Garfield G. Duncan.
"El buen médico es aquel que aplica con habilidad la ciencia al paciente no solo cuando este se encuentra enfermo o con discapacidad; sino también, cuando disfruta de buena salud, con el objetivo de mantenerlo o perpetuarlo en dicho estado". José Jordán Rodríguez.

Inicios de la Medicina en Cuba

La Medicina aborigen en Cuba sobrevivió a su propio pueblo como un verdadero "préstamo cultural" que recibieron los colonizadores hasta el siglo XVIII. Como acontecimiento histórico documentalmente probado que avala este legado, se puede citar uno ocurrido en 1609, cuando el Ayuntamiento de Santiago de Cuba le concedió a la curandera india Mariana Nava licencia para practicar la medicina, por lo que fue la primera que ejerció legalmente esta profesión en Cuba.

¿Cuáles eran los conocimientos "médicos" de nuestros aborígenes?

Según la tradición fue "Buchuu-etihu", viejo eminente o Bohito II, quien les enseñó la medicina, la que entre los taínos se ejercía por los llamados sacerdotes-médicos o behiques, poderosos personajes que constituyeron, a juicio del sabio polígrafo cubano doctor Fernando Ortiz, los sujetos más aborrecidos y calumniados por los misioneros y colonizadores, quienes veían en ellos un impedimento para sus propósitos de esclavizar a sus compatriotas y destruir el Patrimonio Cultural.

Si se aplica el principio de que sin Anatomía y Fisiología no hay medicina posible, ¿cómo llamar entonces al ejercicio de los behiques en aquella etnia más próxima por su desarrollo a esta práctica? De algún modo ellos abordaban el tratamiento y atención de las "dolencias". Razón tuvo Plinio en la Grecia Clásica con su aforismo de que "no existe pueblo alguno sin medicina, aun cuando haya alguno sin médicos".

En el Museo Indo Cubano de Banes se conserva un ídolo antropomorfo bicéfalo, elaborado en concha, el cual pudiera tener relación con las figuras dobles de la cultura taina, muy ligada con los dioses del buen tiempo y de la lluvia.

En el sitio conocido como Chorro de Maíta, también en Banes, se encontró un ídolo de hueso, fechado entre 800-1500 dne, que hace notar una posición de contorsión, quizás representando una hiper-elasticidad articular.

La reliquia taína conocida como "Idolo de Taguabo", que recibe el nombre del lugar donde fue hallada, presenta un tórax afilado que recuerda la deformidad denominada Pectus Gallinatum. Hay antecedentes no precisados de la práctica de la cirugía estética de las mamas en la cultura taína, que se observan en figuras de arcilla procedentes de esta cultura, que se encontraron en Ventas de casanova, Banes.

Este vistazo a objetos precolombinos y del período colonial del archipiélago cubano, brinda un testimonio de su medicina aborigen, reflejada en una incipiente manifestación de arte y medicina. Como se ha visto, no había conocimiento de morfología anatómica; sólo una muy rudimentaria sobre los huesos, de los que se consideraba que las partes blandas no eran más que envolturas de las partes duras. No había identificación de las funciones de los órganos o vísceras, ni tampoco se conocía la fisiología. Es de señalar que había alguna identificación de los sentidos de la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto, pues gracias a estas funciones se podía establecer contacto con el medio externo, el peligro y la supervivencia, aunque se desconocía su verdadero mecanismo funcional.

Nuestros aborígenes en su lengua llamaban “axe” a la enfermedad, conocieron entre otros síntomas la fiebre, la anemia, los dolores, el prurito y la tos. Los behiques, si se les quiere llamar los "primeros médicos cubanos", conocieron y trataron para aliviar, curar o sanar entre otras enfermedades las producidas por parásitos intestinales y de la piel, las diarreas, la constipación, el asma, las dificultades en la emisión de orina, los dolores, el acné, las heridas y las contusiones. Como medidas preventivas aislaban a los enfermos para evitar el contagio y enterraban a los muertos en áreas lejanas a los vivos.

Los aborígenes cubanos aplicaron también el tratamiento quirúrgico. Practicaron entre otras operaciones la extracción de los ojos, la castración, la reducción de fracturas, la aplicación de sangrías y las prácticas obstétricas. Para estos menesteres quirúrgicos empleaban los cáusticos, la espina del maguey y los cuchillos de piedra. No hay información disponible en cuanto a si usaban algún procedimiento para quitar o disminuir el dolor a los enfermos que con tanto valor asumían la cruenta, noble y bien intencionada intervención.

Entre sus principales métodos terapéuticos se encuentra el hidroterápico, que usaban en varias enfermedades, pues el agua era esencial en la salud y la enfermedad. Otro método muy común era el sugestivo, ya que medicina y religión estaban muy relacionados y la enfermedad se atribuía a un castigo divino. Otro de sus métodos terapéuticos era el evacuante, para el que empleaban plantas medicinales como la yerba santa, el manzanillo, las guayabas maduras y verdes, la piña, el bejuco, el tabaco, el sasafrás, la verbena, el betumen, el guaguasi, el goaconax, la jagua, la guacima, el Guayacán y la palma cristi. Muchas plantas de las citadas no eran sólo evacuantes en el sentido de "purgantes", pues se empleaban en otras afecciones como el sasafrás (canela) para el tratamiento de la fiebre y el betumen para las afecciones del útero. La leche se utilizaba también como medio terapéutico. Con la enriquecedora oferta que les brindaba la flora nativa, se puede aseverar que los taínos cumplían intuitivamente el aforismo hipocrático, según el cual “el medio debe proporcionar siempre al enfermo los medicamentos que estén más a su alcance".

Los taínos practicaron también la disección de los cadáveres, hasta dejarlos como momias. Esta cultura no practicaba en sus ritos la antropofagia, la consanguinidad, ni los cruentos sacrificios humanos. Tenían establecido un rígido sistema para exigir la responsabilidad del ejercicio de la medicina y la castración se podía emplear como sanción. Cuando moría el jefe de la tribu, al behique, lo enterraban junto a él y a su esposa.

Ramas de la Medicina

Estas no son todas las ramas o partes de la medicina como ciencia, con el desarrollo y especialización del conocimiento van apareciendo nuevas ramas.

Nota: Para evitar discusiones filosóficas vean rama y parte como sinónimos.

¨¨Anatomía Patológica¨¨Rama de la Medicina que se ocupa del dignóstico de biopsias,citologias y necropsias:¨¨

  • "Anestesiologia" Rama de la Medicina que estudia y se ocupa de la medicina perioperatoria.
  • Angiología: Rama de la Medicina que estudia el sistema vascular y sus enfermedades.
  • Cirugía: Rama de la medicina, que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de operación (intervención manual).
  • Dermatología: Rama de la Medicina que estudia las enfermedades de la piel.
  • Estomatología: Rama de la medicina que trata de las enfermedades de la boca del hombre.
  • Etiología: Parte de la medicina, que tiene por objeto el estudio de las causas de las enfermedades.
  • Foniatría: Rama de la medicina dedicada a las enfermedades de los órganos de la fonación.
  • Gastroenterología: Rama de la medicina que trata de los órganos y las vías digestivas, y de sus enfermedades.
  • Geriatría y Gerontología: Rama de la medicina, que estudia la vejez y sus enfermedades. la Gerontología es la Ciencia que estudia la vejez y los fenómenos que la caracterizan.
  • Ginecología: Rama de la medicina que trata de las enfermedades propias de la mujer.
  • Hematología: Rama de la medicina que trata de la sangre y órganos hemolinfopoyéticos, y de sus enfermedades.
  • Hepatología: Rama de la medicina que trata del hígado y las vías biliares, y de sus enfermedades.
  • Higiene: Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades.
  • Imagenología: Rama de la medicina que tiene por objeto el diagnóstico por medio de técnicas de reconstrucción de imágenes del cuerpo humano por medios físicos (Rayos X, Ultrasonido, Resonancia magnética, Emisión de positrones, Ganmagrafía, etc.)
  • Medicina interna: Rama de la medicina que estudia y trata las enfermedades generales que no necesitan intervención quirúrgica.
  • Medicina laboral o del trabajo: Rama de la medicina que ofrece las medidas preventivas destinadas a establecer un diagnóstico precoz de las enfermedades que afectan a los trabajadores y evitar los accidentes resultantes de la actividad laboral.
  • Medicina legal: Rama de la medicina aplicada a cuestiones de Derecho y Criminología.
  • Nefrología: Rama de la medicina que trata del Riñón, y de sus enfermedades (ejemplo: Cálculos renales, Riñones poliquistiquis).
  • Neurología: Rama de la medicina que trata del Sistema Nervioso, y de sus enfermedades (Epilepsia, Parkinson).
  • Nosología: Parte de la medicina que tiene por objeto describir, diferenciar y clasificar las enfermedades.
  • Obstetricia: Rama de la medicina que trata de la gestación, del parto y del puerperio (Tocología).
  • Oncología: Rama de la medicina que estudia de los tumores.
  • Ortopedia: Rama de la medicina que estudia los huesos y articulaciones, y sus enfermedades.
  • Otorinolaringología: Rama de la medicina que estudia los oídos, nariz, rinofaringe, faringe y laringe, y sus enfermedades.
  • Pediatría: Rama de la medicina que se ocupa de la salud y enfermedades de los niños.
  • Proctología: Rama de la medicina que trata del recto y sus enfermedades.
  • Psiquiatríia: Rama de la medicina que trata de la mente y estados afectivos, y las enfermedades mentales.
  • Radiología: Parte de la medicina que estudia las radiaciones, especialmente los rayos X, en sus aplicaciones al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
  • Terapéutica: Parte de la medicina, que enseña los preceptos y remedios para el tratamiento de las enfermedades.
  • Toxicología: Parte de la medicina, que estudia los venenos.
  • Urología: Rama de la medicina que trata de los órganos y las vías urinarias, y de sus enfermedades.
  • Venereología: Parte de la medicina que estudia a las enfermedades venéreas o de transmisión sexual.

Anestesioologia. Rama de la medicina que se ocupa de la medicina perioperatoria.

Véase también

Sistema médico en línea

Fuentes

Enlaces externos