Michelle Bachelet

Michelle Bachelet
Información sobre la plantilla
Bachelet michelle.jpeg

Presidente de la República de Chile

Presidenta de la República de Chile
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de marzo de 2014
PredecesorSebastián Piñera
Logo de la  ONU
Secretaria general adjunta de la ONU y Directora de la Agencia ONU Mujeres
14 de septiembre de 2010 - 15 de marzo de 2013

Presidente de la República de Chile

Presidenta de la República de Chile
11 de marzo de 2006 - 11 de marzo de 2010
PredecesorRicardo Lagos
SucesorSebastián Piñera
Datos Personales
NombreVerónica Michelle Bachelet Jeria
Nacimiento29 de septiembre de 1951
Santiago de Chile, Bandera de Chile
EducaciónUniversitario
Alma materFacultad de Médicina de la Universidad de Chile
OcupaciónMédico
Partido políticoPartido Socialista de Chile
Creencias religiosasReligión agnóstica
HijosSebastián, Francisca y Sofía

Michelle Bachelet Jeria. Es una médica pediatra y política chilena, que fuera presidenta de la República de Chile entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010, siendo la primera mujer en asumir dicho cargo. Actualmente es la directora de la Agencia ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género y en contra de la violencia contra la mujer. Es además secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, siendo la segunda persona de más alto rango dentro de la jerarquía administrativa de dicho organismo tras el de secretario general.

Síntesis biográfica

Nacida en la capital Santiago, Verónica Michelle fue la segunda hija del matrimonio conformado desde por el general de brigada aérea Alberto Bachelet y de la arqueóloga Ángela Jeria. Desciende de inmigrantes franceses llegados a Chile desde Burdeos. Por parte materna, Bachelet es bisnieta de Máximo Jeria, el primer ingeniero agrónomo del país. Fue criada dentro de una familia de tendencia liberal y con fuertes ideas progresistas, ya que padre, pese a su formación militar, apoyaba la idea de la igualdad entre hombres y mujeres.

Debido al trabajo de su padre, Michelle pasó su infancia en diversas dependencias de la Fuerza Aérea de Chile, contando las bases aéreas de Quintero, Cerro Moreno y El Bosque. En 1962, su padre fue designado por el presidente Jorge Alessandri como agregado militar de la embajada chilena en Washington D.C, por lo que toda la familia se trasladó para vivir en Bethesda, un suburbio ubicado en Maryland. Durante los dos años de estadía en los Estados Unidos, Michelle Bachelet estudió en la escuela local y aprendió a dominar el idioma inglés.

Ingreso a la universidad

Tras egresar de la secundaria, Bachelet ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, luego de haber rechazado otras carreras como sociología o economía.

Al regresar, realizó sus estudios secundarios en el Liceo Nº 1 de Niñas de Santiago. Durante esos años, Bachelet realizó diversas actividades deportivas y artísticas, participando en el coro de su colegio, en su selección de voleibol y en la academia de teatro del Instituto Nacional, donde conformó el «Grupo Aleph». Junto a amigas y compañeras, formó un grupo musical conocido como «Las Clap Clap», el cual participó en diversos festivales escolares de música. En su curso, ejerció como delegada y presidenta, antes de salir egresada como la alumna de mejor rendimiento en 1969.

Durante esa misma época, a comienzos del gobierno de la Unidad Popular liderado por Salvador Allende, Bachelet se acercaría a la Juventud Socialista influenciada por el joven diputado Carlos Lorca, que también era dirigente de la misma casa de estudios. Bachelet pronto comenzaría a tomar un activo rol en la política universitaria, mientras su padre era designado por Allende en 1972 como jefe de las Juntas de Abastecimiento y Precios (JAP), destinadas a la distribución de elementos de primera necesidad a la población producto de la falta de alimentos y otros productos básicos.

En 1973, la crisis política y económica en que se encontraba el país se agravó y diversos miembros de las Fuerzas Armadas comenzaron a orquestar un golpe de Estado contra el gobierno del Presidente Allende. Alberto Bachelet se negó a participar y tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, fue detenido de inmediato por los golpistas en su oficina del Ministerio de Defensa Nacional por órdenes directas de Gustavo Leigh, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea. Tras esto fue condenado por "traición a la patria" y quedó recluido en la Cárcel Pública de Santiago, donde sufrió diversos apremios y torturas. El 12 de marzo de 1974, tras una jornada de interrogatorios y tortura, Alberto Bachelet sufrió un infarto al miocardio sin recibir asistencia médica por parte de los funcionarios del recinto y que finalmente le provocó la muerte.

Prisión y exilio

Pese a la muerte de su padre, Michelle Bachelet continuó con sus estudios y apoyando al sector juvenil del Partido Socialista de Chile con el fin de ayudar a los perseguidos políticos por el régimen militar liderado por Augusto Pinochet. Tras años de clandestinidad, Bachelet y su madre fueron detenidas el 10 de enero de 1975 por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), siendo trasladadas con la vista vendada al Centro de Detención Nacional conocido como Villa Grimaldi, donde serían torturadas e interrogadas, para luego ser trasladadas al recinto de Cuatro Álamos.

Gracias a los contactos que aún mantenían con ciertos líderes militares, su madre Ángela Jeria logró obtener el permiso para que junto a su hija partiera al exilio. Su primer destino fue Australia, donde Alberto, hermano de Michelle, vivía desde 1969, pero luego Michelle Bachelet se trasladó a la República Democrática Alemana (RDA) para proseguir sus estudios de medicina en la Universidad Humboldt de Berlín. Bachelet llegó a Alemania Oriental (RFA) en mayo de 1975 y se estableció en el barrio de Am Stern en la ciudad de Potsdam, donde fue ubicada gracias a las gestiones del gobierno socialista de Erich Honecker y donde comenzó a aprender el idioma alemán. Antes de ingresar finalmente a las aulas universitarias, el Partido Socialista Unificado de Alemania le permitió realizar algunos trabajos asistenciales en consultorios médicos de Potsdam y migró por siete meses a Leipzig durante 1978 a perfeccionar su idioma en el Herder Institut dependiente de la Universidad Karl Marx.

En ese país conoció a Jorge Dávalos, también exiliado y miembro del Comité Central del PS, y con quien contrajo matrimonio en 1977. El primer hijo del matrimonio, Sebastián Dávalos, nació durante su permanencia en Leipzig en 1978. El 1 de septiembre del mismo año, Bachelet (bajo el nombre de "Verónica Michelle Dávalos") ingresó finalmente a la Universidad Humboldt.

Regreso a Chile

En febrero de 1979, la familia Dávalos regresó a Chile y donde Michelle retomó sus estudios en la Universidad de Chile, titulándose en 1982 como médico cirujano pediatra con mención en epidemiología. En 1984 nació su segunda hija, Francisca Dávalos Bachelet, mientras su matrimonio entraba en una crisis que desembocaría en su término ese mismo año. Luego de graduarse, Bachelet presentó su postulación a un puesto de médico general de zona dentro del sistema público de salud, pero fue rechazada por «razones políticas». Sin embargo, el Colegio Médico de Chile le otorgó una beca para especializarse en Pediatría y Salud Pública en el Hospital Roberto del Río. Paralelamente, Bachelet se incorporó a las labores de la ONG PIDEE dedicada a la protección de menores, quedando a cargo de la sección médica del organismo.

Vida política

Ingreso a la política

Tras una etapa como miembro de varias organizaciones clandestinas opuestas al régimen pinochetista, Bachelet comenzó su activismo político público alrededor de los años 1987 y 1988, sobre todo durante los preparativos del Plesbicito de 1988. Tras el ascenso de Patricio Alwyn a la presidencia en 1990, la Concertación de Partidos por la Democracia (a la cual Bachelet estaba adherida) encabezó el período de la transición a la democracia. Gracias a el cambio, fue incorporada finalmente al sistema público de salud, siendo contratada como epidemióloga en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente y luego en la Comisión Nacional del SIDA(CONASIDA). Junto a su trabajo en dichas organizaciones gubernamentales, Bachelet realizó asesorías para la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica.

A mediados de los años 1990, la carrera de Bachelet enfocada principalmente en el mundo técnico de la salud comenzaría a volcarse hacia la política partidista y la defensa nacional. En 1996 fue electa miembro del Comité Central del Partido Socialista de Chile durante el XXV Congreso de la colectividad. Ese mismo año, durante las elecciones municipales, Bachelet se presentó como candidata a alcaldesa de Las Condes, una comuna de clase alta ubicada en la zona oriente de Santiago de Chile y considerada un bastión electoral de la derecha. En su primera participación electoral, Bachelet obtuvo 2.622 votos equivalentes a un 2,35% del total, lo que no le permitió ni siquiera ser electa concejal; en cambio, Joaquín Lavín, militante de la Unión Demócrata Independiente, obtuvo un 77,76% del total siendo reelecto alcalde con la primera mayoría nacional.

Luego de su derrota, Bachelet inició un curso sobre Defensa Continental en la Academia de Asuntos Políticos y Estratégicos, donde, por su buen rendimiento y gracias al patrocinio de la Beca Presidente de la República, fue invitada en 1997 a estudiar en el Colegio Interamericano de Defensa, ubicado en Washington D.C, Estados Unidos. A su regreso en 1998, Bachelet trabajó un año como asesora del Ministerio de Defensa Nacional.

Papel en el gobierno de Ricardo Lagos

El 11 de marzo del mismo año, Ricardo Lagos asumió como Presidente de Chile. Michelle Bachelet asumió ese día como ministra de Salud, su primer cargo de relevancia nacional y que la obligó a renunciar a su cargo en el Comité Político socialista. Como parte de las promesas de la campaña presidencial, Lagos encomendó a Bachelet la tarea de acabar con las llamadas colas (filas de espera) de los saturados consultorios públicos en menos de tres meses. Pese al escepticismo inicial y los cortos plazos, hacia el mes de julio el nivel de las colas se redujo en un 90% gracias a la asignación centralizada de consultas por vía telefónica y la extensión horaria de las atenciones prioritarias. Debido a que la meta de eliminar las colas no fue cumplida, Bachelet dejó su cargo a disposición del Presidente Lagos, quien por el contrario la confirmaría.

Una vez cumplida esta tarea, Bachelet asumió una aún más compleja: dar inicio a la creación de una reforma estructural al sistema público de salud que permitiera el acceso universal e igualitario a ésta. Entre las reformas que fueron propuestas por la administración de Bachelet (y que serían desarrolladas por su sucesor, Osvaldo Artaza) se encuentra el establecimiento de un sistema de acceso universal a las patologías más comunes, la elaboración del proyecto de ley sobre derechos y deberes de las personas, mejoramiento de programas de tratamiento de enfermedades y la extensión del seguro médico.

Bachelet debió enfrentar durante su gestión la oposición de diversos grupos conservadores y de la Iglesia Católica, especialmente tras la aprobación de la venta de la píldora del día después y la distribución de ésta de forma gratuita a víctimas de abuso sexual en los consultorios públicos. Considerada por sus opositores como un abortifacente, una demanda fue presentada ante la Corte Suprema de Chile, la cual resolvió en 2001 prohibir la distribución del fármaco.

El 7 de enero de 2002, Lagos realizó un cambio de gabinete, en el cual Bachelet pasó desde el Ministerio de Salud al Ministerio de Defensa Nacional en reemplazo del demócrata-cristiano Mario Fernández. La llegada de Bachelet a ese organismo, aunque no fue una gran sorpresa para los entendidos en la carrera profesional de la ministra, marcó un precedente histórico. Michelle Bachelet fue la primera socialista en asumir esa cartera en 29 años, desde que Orlando Letelier fuera depuesto tras el golpe de Estado, y la primera ministra de Defensa torturada por órdenes de las mismas Fuerzas Armadas que quedaban a su cargo. Además, Michelle Bachelet se convirtió en la primera mujer a cargo de un ministerio de Defensa, no sólo a nivel nacional, sino que a nivel latinoamericano, y una de las pocas a nivel mundial.

Michelle Bachelet, entonces ministra de defensa de conjunto con el expresidente Lagos durante la parada militar de 2003

Durante su gestión en el Ministerio de Defensa Nacional, Bachelet continuó con los planes de modernización de las Fuerzas Armadas, aumentó la participación de éstas en misiones de paz como las de Chipre y Bosnia-Herzegovina, amplió las posibilidades de ingreso de mujeres a la carrera militar, generó importantes modificaciones al servicio militar obligatorio y puso en práctica las disposiciones del tratado de Ottawa para la destrucción de campos minados.

El llamado "fenómeno Bachelet" comenzó a crecer con el paso de los meses. En un concierto de Joan Manuel Serrat, la entrada de Bachelet fue más vitoreada que la del propio cantante y del presidente Lagos. En 2003, las encuestas la convertían en la funcionaria mejor evaluada del gobierno tras el presidente y ya a comienzos de 2004, era una de las favoritas para la elección presidencial siguiente, superando incluso al derechista Joaquín Lavín y a la abanderada democristiana Soledad Alvear.

Presidenta de Chile (2006-2010)

Elección

Tras encabezar durante la primera vuelta electoral, el 15 de enero de 2006, venció al conservador Sebastián Piñera en la segunda vuelta. En ese día, Bachelet obtuvo 53,5% del total de los votos contra un 46,5% de Piñera, convirtiéndose en la primera presidenta mujer de Chile en sus 196 años de independencia. Al mismo tiempo, se convirtió en la sexta mujer jefe de Estado en la historia de Latinoamérica, después de la nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro, la argentina María Estela Martínez de Perón, la boliviana Lidia Gueiler Tejada, la ecuatoriana Rosalía Arteaga y la panameña Mireya Moscoso y la segunda elegida democráticamente en Sudamérica tras la guyanesa Janet Jagan.

El presidente Ricardo Lagos expresó públicamente su orgullo por el triunfo de Michelle Bachelet, destacando el rol de la nueva mandataria como la primera mujer presidente de Chile. Al mismo tiempo, recibió las felicitaciones de importantes miembros de la política nacional e internacional.

¿Quién lo hubiera pensado, amigas y amigos? (...) ¿Quién lo hubiera pensado, hace veinte, diez o cinco años atrás, que Chile elegiría como presidente a una mujer? Parecía difícil, pero fue posible. Es posible, porque los ciudadanos lo quisieron, porque la democracia lo permitió. Gracias, amigas y amigos. Gracias, Chile. Gracias por el voto de millones de ustedes. (...) Mi compromiso como presidenta de Chile será recorrer, junto a ustedes, un tramo más de esta gran alameda de libertad que hemos venido abriendo.
Fragmento del discurso de Bachelet tras la aceptación de victoria, 15 de enero de 2006[1]

Gestión

Bachelet portando la banda presidencial tras asumir como jefe de estado chilena el 11 de marzo de 2006

El 28 de enero del 2005, el Congreso General del Partido Socialista la proclamó como su candidata presidencial y el 11 de marzo del 2006 se convirtió en la primera mujer electa como Presidenta en la historia republicana del país. El 13 de marzo de 2006, dos días después, aplicó su primera medida presidencial de importancia: la gratuidad inmediata en el sistema de salud público a mayores de 60 años, que rápidamente entró en ejecución. Durante los primeros meses de su gestión, el gobierno de Bachelet se concentró en dar cumplimiento a las medidas que había prometido durante su campaña. Uno de los puntos importantes fue la conformación de una comisión a cargo de Edgardo Boeninger para estudiar la reforma al sistema electoral binominal, en la que sin embargo se automarginaron los principales partidos de la oposición.

A fines de mayo, el gobierno comienza a sufrir de diversos problemas y a enfrentar numerosas críticas. El mayor problema se originó con la serie de protestas estudiantiles que comenzaron a producirse a inicios del mismo mes en algunos liceos de Santiago exigiendo reformas a la Educación chilena. El 30 de mayo, cerca de 800.000 estudiantes acudieron a un llamado a paro nacional convocado por las asambleas estudiantiles, a pesar de las mesas de diálogo establecidas paralelamente con el ministro de Educación Martín Zilic. Las secuelas del movimiento estudiantil provocaron un duro golpe al gobierno. Los paros reflejaron una serie de descoordinaciones entre el gabinete político y los ministerios sectoriales, y que derivó el 14 de julio de 2006, en los primeros cambios a su gabinete, removiendo a los ministros del Interior; de Economía, Fomento y Reconstrucción; y de Educación. Adicionalmente, el movimiento estudiantil originó una Nueva Ley General de Educación (Ley N° 20.370) que representa el marco normativo para una nueva institucionalidad educacional, así como también, un conjunto de beneficios y aumentos presupuestarios complementarios.

El 10 de diciembre de 2006, el ex dictador Augusto Pinochet falleció a causa de una descompensación en el Hospital Militar de Santiago de Chile. En uso de sus atribuciones exclusivas, Bachelet decidió que no se le efectuaría un funeral de Estado, como ex presidente de la República, ni se decretaría duelo oficial. Sólo se le rindieron honores fúnebres como ex comandante en jefe del Ejército, conforme a la ordenanza de esta institución. La presidenta no asistió personalmente a sus exequias, confiando la tarea a su ministra de Defensa, Vivianne Blanlot

Relaciones Internacionales

El gobierno de Bachelet intentó en un comienzo realizar gestos de cercanía a los países latinoamericanos, relanzando por ejemplo las relaciones con el gobierno boliviano de Evo Morales, con quien firmó importantes acuerdos que incluyeron la creación de una mesa de diálogo entre ambos países. Realizó su primer viaje oficial a Europa para asistir a la Cumbre Unión Europea - Latinoamérica y el Caribe que se realizó en Viena desde el día 12 de mayo de 2006. Con anterioridad había realizado una visita de estado a España. Posteriormente, visitó al contigente de paz del ejército chileno ubicadas en Bosnia-Herzegovina y luego el 8 de junio realizó su primera visita a los Estados Unidos.

En el mes de noviembre de 2006, viajó a Vietnam para asistir a la Cumbre de los países miembros de la APEC. El 20 de noviembre, realiza una visita de Estado a Nueva Zelanda, donde se informó más sobre el estado económico de la nación oceánica y las oportunidades de Chile de alcanzar un éxito similar al de Wellington.

El 23 de mayo de 2008 se convirtió en la primera presidenta pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), hasta el 10 de agosto de 2009[2].

Presidenta de Chile (2014-2018)

Elección

Referencias

Fuentes