Microscopio de interferencia

Revisión del 13:17 12 jul 2013 de Carlos idict (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Microscopio de interferencia
Información sobre la plantilla
Microsdeinterf.jpg
En 1930 Lebedeff diseña y construye el primer microscopio de interferencia.

Microscopio de interferencia. Principios similares al microscopio de fase, pero tienen la ventaja de dar resultados cuantitativos. Con este instrumento es posible determinar las diferencias ópticas de fase para las diversas estructuras celulares y en consecuencia medir su peso seco.

Microscopio

Instrumento que sirve para aumentar de manera considerable la imagen de los objetos que a simple vista no se pueden observar, estos se han dividido en 3 grupos:

  1. óptico
  2. electrónico
  3. confocal

Principio de funcionamiento

En este ejemplar de microscopía, la luz emitida por una única fuente es dividida en dos haces, uno de los cuales es mandado a través del objeto, y el otro pasa alrededor de este. Los dos haces luego se recombinan e interfieren uno en el otro como en la microscopía de fase. El haz que ha atravesado el objeto se ha retardado, ha sufrido un cambio en su fase, en comparación con el haz directo. Este retardo (√) depende del espesor (t) y de la diferencia entre el índice de refracción del objeto (No) y el del medio y el del medio que lo rodea (Nm). No-Nm=√/t Si se conoce Nm, no puede ser determinado. Con este instrumento pueden realizarse medidas del peso seco del objeto debido a que el peso está relacionado con el índice de refracción. Cuando este es medido en agua, se puede aplicar la siguiente relación: Co=100no-nw/x Donde Co es el porcentaje de concentración del material en el objeto; nw es el índice de refracción del agua; X es una constante que equivale a 100α (siendo α el incremento del índice de refracción específico del material en solución). X es de alrededor de 0,18 para la mayoría de las sustancias de la célula, proteínas, lipoproteínas y ácidos nucleicos.

Ventajas

Debido a este principio de funcionamiento el Microscopio de Interferencia presenta las siguientes ventajas con respecto al Microscopio de Fase. Permite detectar pequeños cambios en el índice de refracción, mientras que el microscopio de fase solo detecta las discontinuidades más notables en el índice de refracción. Además las variaciones de fases pueden ser traducidas en cambios de color tan notables que una célula viviente puede parecerse a una preparación coloreada.

Diferentes tipos de microscopios ópticos y electrónicos

Microscopio óptico

Microscopio basado en lentes ópticas. También se le conoce como microscopio de luz, microscopio fotónico (que utiliza luz o "fotones") microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.

Tipos de microscopios ópticos

  • Microscopio de campo claro: es el microscopio óptico compuesto utilizado en la mayoría de los laboratorios. Para formar una imagen a partir de un corte histológico usa luz visible, por esto la muestra debe ser lo bastante fina como para que los haces de luz puedan atravesarla. También se usan métodos de tinción, según las necesidades, con el fin de aumentar los detalles en la imagen.
  • Microscopio de contraste de fase: posibilita la observación de muestras sin colorear, por lo que resulta útil para estudiar especímenes vivos.
Macrófagos observados con el sistema de contraste de fases
  • Microscopio de interferencia: es una modificación del anterior que permite la cuantificación de masa en los tejidos.
  • Microscopio de interferencia diferencial: también es una modificación del microscopio de contraste de fase, que permite estudiar las propiedades de superficie de las células.
  • Microscopio de fluorescencia: permite la observación de estructuras fluorescentes, ya sea naturales o artificiales.
  • Microscopio de barrido confocal: se usa para estudiar la estructura de sustancias biológicas. Combina partes de un microscopio de campo claro con equipo fluorescente y un sistema de barrido que emplea un rayo láser. A través de una computadora se reconstruye la imagen tomada por planos, a una imagen tridimensional.
  • Microscopio de luz ultravioleta: sus resultados se registran fotográficamente ya que la luz U.V. no es visible y daña la retina. Se utiliza en la detección de ácidos nucleicos, que absorben esta luz.
  • Microscopio de luz polarizada: es una modificación del microscopio de campo claro. Debido al fenómeno de birrefringencia se pueden observar sustancias cristalinas y moléculas fibrosas.

Microscopio electrónico

Un microscopio electrónico es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de aumento muy superior a los microscopios convencionales (hasta 2 aumentos comparados con los de los mejores microscopios ópticos) debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones "visibles".

El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska, Max Knoll y Jhener entre 1925 y 1930, quiénes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones.

Tipos de microscopios electrónicos

  • Microscopio electrónico de transmisión (MET): utiliza un haz de electrones para producir la imagen. Permite la observación de detalles a escala macromolecular.
  • Microscopio electrónico de barrido (MEB): en este caso el haz de electrones no atraviesa la muestra, sino que choca contra su superficie. Permite una gran magnificación de las imágenes.
Microscopio electrónico
  • Sistema óptico
    • Ocular : Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
    • Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
    • Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
    • Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
    • Foco: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
  • Sistema mecánico
    • Soporte: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
    • Platina: Lugar donde se deposita la preparación.
    • Cabezal: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular o binocular.
    • Revólver: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
    • Tornillos de enfoque: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.

Fuentes

  • Nowinski Saez, Robertis. Biología celular. Edición Revolucionaria. Cuba. 1965.
  • Artículo: Microscopía. Disponible en: Rincón del vago.
  • Artículo: Microscopia de interferencia. Disponible en: Buenas tareas.
  • Artículo: Tipos de microscopios. Disponible en: Anatomohistología.
  • Artículo: Microscopio compuesto. Disponible en: Monografías.