Diferencia entre revisiones de «Miguel Ángel Virasoro»

Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre = Miguel Angel Virasoro
 
|nombre = Miguel Angel Virasoro
|nombre completo = 
 
|otros nombres = 
 
 
|imagen = Yalily.JPG
 
|imagen = Yalily.JPG
 
|tamaño = 
 
|tamaño = 
Línea 10: Línea 8:
 
|fecha de fallecimiento = [[1966]]
 
|fecha de fallecimiento = [[1966]]
 
|lugar de fallecimiento = Buenos Aires 
 
|lugar de fallecimiento = Buenos Aires 
|causa muerte = 
 
|residencia = 
 
|nacionalidad = 
 
|ciudadanía = 
 
|educación = 
 
|alma máter = 
 
|ocupación = 
 
|conocido = 
 
|titulo = 
 
|termino = 
 
|predecesor = 
 
|sucesor = 
 
|partido político = 
 
|cónyuge = 
 
|hijos = 
 
|padres = 
 
|familiares = 
 
|obras = 
 
|premios = 
 
|títulos =
 
|récords =
 
|plusmarcas = 
 
|web = 
 
|notas = 
 
 
}}
 
}}
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">

Revisión del 17:30 17 nov 2020

Miguel Angel Virasoro
Información sobre la plantilla
 
 
Nacimiento1900
Santa Fe 
Fallecimiento1966
Buenos Aires 

Miguel Angel Virasoro. Filosofo argentino.

Síntesis biográfica

Miguel Angel Virasoro nació en Santa Fe, en 1900.

Trayectoria profesional

Fue un filósofo argentino, Premio Nacional de Cultura 1943. Profesor de Filosofía en varias universidades nacionales argentinas. Junto con otros filósofos como F. Romero, V. Fatone, C. Astrada y escritores como J. L. Borges y R. Gonzalez Tuñon puede ubicarse en la llamada "Generación del 1925" que se nutre del espíritu renovador de la Reforma Universitaria de 1918 y que se caracteriza por el rechazo y la superación del positivismo de los primeros decenios de la República. Trae al país las ideas europeas de Hegel, Husserl, Bergson. En su trayectoria intelectual interpretó a Heidegger y Sartre y buscó una síntesis en una visión original idealista que definirá como “existencialismo dialéctico”.

Realiza sus estudios en la Universidad de La Plata donde se recibe de abogado. Desde muy joven se siente atraído por la filosofía, en particular el idealismo post-hegelianos y Bergson. Sus primeras publicaciones son artículos en las revistas “Inicial” y “Síntesis” y en el diario “La Nación”.

Pública su primer libro en 1928 (ver Obras) al cual sigue en 1932 "La Lógica de Hegel". En 1939 comienza su extenso magisterio como profesor de filosofía moderna y contemporánea en la Universidad de Buenos Aires. En la misma cátedra encuentra a Carlos Astrada con quien mantendrá un diálogo de ideas a lo largo de sus carreras. En 1943 gana el Premio Nacional de Filosofía, Crítica y Ensayos correspondiente al trienio 1940-1942. Por su libro “LA LIBERTAD, LA EXISTENCIA Y EL SER”. En los años sucesivos se acerca al existencialismo de Kierkegaard y Sartre y de este último traduce "El Ser y la Nada". En 1949 es nombrado Miembro Correspondiente de la Sociedad Peruana de Filosofía y participa como invitado especial de la Conferencia de Filosofía de la Universidad de San Marcos En 1952 es nombrado Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

En 1954 es nombrado Director del Instituto del Pensamiento Argentino. La preocupación por el pensamiento latinoamericano se manifestó permanentemente ya desde sus primeros escritos aparecidos en la revista Inicial, algunos de ellos compilados más tarde en su primer libro (1928). Durante su gestión en el Instituto siguió bregando en ese sentido incorporando a los planes de estudio la cátedra de Historia del pensamiento argentino. En este mismo período y en su calidad de director tuvo a cargo la confección de más de 40 artículos, sobre filósofos argentinos y americanos, destinados a la Enciclopedia filosófica de Gallarete. Este interés respondía a la toma de conciencia de su inserción en el contexto histórico latinoamericano donde se movían las motivaciones de sus coetáneos. Como crítico trató siempre de revelar los aspectos más positivos y alentar el trabajo creador; así lo confirman sus corresponsales.

En 1956 la así llamada Revolución Libertadora interviene las Universidades y cesantea muchos profesores entre los cuales Carlos Astrada y Virasoro Desde 1958 hasta su muerte vuelve al magisterio en las Universidades del Sur (Bahia Blanca) y de Cuyo (Mendoza) y publica la obra que culmina su trayectoria "La Intuición Metafísica" Una biografía más detallada puede encontrarse en la monografía de Rosa Licata de Lopez Jonte referida en Bibliografía sobre Virasoro. La Universidad de Cuyo conserva muchos artículos referentes a su pensamiento en su Biblioteca Digital

Obra

  1. Una teoría del yo como cultura, Buenos Aires, Ed. Gleizer.
  2. La lógica de Hegel, Buenos Aires, Ed Gleizer (1932).
  3. La libertad, la existencia y el ser, Instituto de Filosofía, Universidad de Buenos Aires, 240 p. (Colección Ensayos Filosóficos, t. 1) (1942).
  4. Para una nueva idea del hombre y de la antropología filosófica, Cuadernos de Humanitas, Universidad Nacional de Tucumán (1963).
  5. La intuición Metafísica, Buenos Aires, Ed. Carlos Lohlé.

Muerte

Muere en Buenos Aires, 1966

Fuentes

  • Consultado el 17 de noviembre del 2020 en: *[*[ 
  • [1] biografiasyvidas.com
  • [2] wikipedia.org