Minué

Minué
Información sobre la plantilla
Minue1.jpg
Genéro musical y bailable

El Minué: Es una danza barroca, de corta duración, escrita en compás de tres cuartos, que fue introducido dentro de la corte del rey Luis XIV, durante el siglo XVII, por Jean Baptiste Lully, quien lo incluyera dentro de sus óperas. Esta danza se extendió por Europa rápidamente. Hacia el año 1820 avanza y cobra notoriedad en Buenos Aires una nueva variante criolla de la ilustre familia coreográfica que los Minués y las Gavotas representaron y caracterizaron durante largos siglos. Se llama Minué Montonero, o Montonero a secas; o el Nacional – es decir, el minué nacional – y, más tarde, Minué Federal o, simplemente, el Federal. Es una danza en que un gracioso allegro alterna con el ceremonioso movimiento del Minué, tal como la Sajuriana, la Condición y el Cuando.

Historia

El minué fue introducido en la corte de Luis XIV en el siglo XVII y se extendió por Europa, donde compusieron minués en el barroco, músicos como Arcángelo Corelli (1653-1713), Johann Sebastian Bach (1685-1750), y George Friedrich Haendel (1685-1759). En el período clásico, compusieron minués, compositores como Joseph Haydn (1732-1809). Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), y Ludwig van Beethoven (1770-1827), pero éstos lo hicieron como parte de una obra mayor (sinfonía, sonata). Hacia el año 1820 avanza hacia Buenos Aires una nueva variante criolla. Se llama Minué Montonero, o Montonero a secas; o el Nacional – es decir, el minué nacional – y, más tarde, Minué Federal o, simplemente, el Federal. Se extendió rápidamente por gran parte de Argentina, decayendo hacia mediados del siglo XIX. Como espectáculo pudo vérselo hasta aproximadamente 1880. Los documentos denuncian su presencia desde 1825. Se extiende rápidamente por gran parte del país, cruza al Uruguay, llega al Paraguay, se menciona en Chile y, más lejos, en el Perú, figura en los repertorios de las academias mientras se ofrece como número coreográfico en los teatros. Decae en Buenos Aires al promediar el siglo, pero se conserva algunas décadas más en el interior; reaparece en Argentina, ya como espectáculo, en 1879-1880, y el recuerdo de su gallarda foja y de sus largos itinerarios se pierde luego por completo en toda la República.

Origen

El minué es de origen francés, venía deslumbrando desde 1700 , tanto en los ambientes virreinales como en los humildes sitios de los negros y en las remotas reducciones jesuíticas–, cae silenciosamente hacia 1840. Un minué criollo de la familia de las gavotas, el Minué montonero (1820), después Minué federal (1835), corre la misma suerte al mismo tiempo. Han desaparecido el Churre, el Paspié y otras. Algunos minués provinciales, como el Cuando y la Condición, vivirán un poco más.

Características

Es danza de pareja suelta. Al igual que sus parientes cercanos, la Condición, Cuando y Sajuriana, se caracteriza por tener un tiempo lento (minué) y otro vivo (allegro), es decir es grave-viva. Se baila con paso de minué de cuatro tiempos, pasos simples y de vals. Comienza con el pie derecho. Consta de una sola parte. Esta danza muestra orden y detalle dentro de su estructura, fruto de su naturaleza cortesana francesa. El baile se realizaba con cambios de pareja, siguiendo un orden jerárquico preestablecido, en tanto, los demás danzantes, permanecían observando, hasta que llegase su turno. La pareja de turno, representaba figuras alusivas al coqueteo, con la mirada fija. El minué se compone de dos secciones, con repetición de cada una. Es una de las danzas constitutivas de la suite, viene después de la zarabanda, y antes de la giga, por lo general. En su forma clásica, consta de: exposición con, tema con repetición, vuelta al tema con repetición; trío, luego del segundo minueto; reexposición de la primera parte, sin repetición, pero con coda. La manera de bailarlo, era con una rosa roja en la boca, además, las mujeres debían calzar tacones. Esta danza se apoderó de los salones de palacio, y se poseen documentos de 1664, que lo reseñan, pero la primera descripción precisa de la rutina de la danza, data de 1706, que los profesores de danza, pretendían mantener con sus reglas puras, a salvo de popularizaciones o simplificaciones. Sin embargo, cada profesor podía imprimirle un estilo propio.

Coreografía

  • Posición inicial: firmes, en cuarto, con el pie derecho ligeramente adelantado.
  • Introducción: saludos.

Cuatro esquinas hacia la derecha, con paso de minué; en los dos últimos compases se saluda al compañero y al contrario. Caballeros con mano izquierda suelta o apoyada atrás; damas con izquierda en la cintura y derecha sujetando la falda.

  • Vals: el caballero hace girar previamente a la dama por su derecha, luego las parejas se enlazan y bailan una vuelta, en el mismo sentido que la vuelta de El Gato.

Pases cambiando lugares. Los compañeros avanzan uno hacia otro, la dama con paso de minué y el caballero con pasos simples, ofreciendo en el centro la derecha a la dama, que la toma y da media vuelta en torno de él, con paso de minué; él gira con lentitud. Al quedar en el centro, enfrentados, dan dos pasos simples hacia atrás y se saludan con una reverencia. Después, mirando hacia sus contrarios también hacen una reverencia; luego, de frente a su compañero, lo saludan. Pases volviendo a sus lugares. Los compañeros ejecutan pases igual que en el tramo anterior.

  • Vals: como el anterior.

Molinete con las manos derechas unidas: paso de minué. Con brazos derechos hacia el frente unen sus manos y dan media vuelta hacia la izquierda, cambiando de lugares las parejas. En el cuarto compás hacen una reverencia al compañero y otra al contrario. Molinete con las manos izquierdas unidas. Paso de minué: unen sus manos izquierdas sobre el centro y ejecutan un medio molinete igual que el anterior pero girando hacia la derecha; en el quinto compás hacen una reverencia al compañero y en el octavo una al contrario. Para terminar todos se vuelven hacia el público y lo saludan con una reverencia final, tomándose de las manos interiores.

Fuentes