Neonatología

Revisión del 18:42 27 feb 2012 de Yoan06177 (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Sistema:Moderación_Salud}}{{Definición |nombre=La neonatología |imagen=Parto26.jpg |tamaño= |Concepto= }} <div align="justify"> La neonatología: Es una rama de la [[pedi...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
La neonatología
Información sobre la plantilla
260px

La neonatología: Es una rama de la pediatría dedicada a la atención del recién nacido sea éste sano o enfermo. Proviene etimológicamente de la raíz latina natos que significa nacer y "logos" que significa tratado o estudio , es decir el "estudio del recién nacido".


Historia

Los primeros pasos en la rama de la neonatología datan de 1892, con las observaciones de Pierre Budin, médico de origen francés, considerado el padre de la Neonatología el cual escribió un libro para lactantes con problemas nacidos de un parto prematuro y diferenció a los lactantes en pequeños y grandes para la edad gestacional. En 1914 el Dr. Julius Hess en Chicago, inició unidades de cuidados para recién nacidos prematuros en el Hospital Michael Reese. En 1924Albrecht Peiper se interesó en la maduración neurofisiológica de los recién nacidos prematuros En la década de 1940 comenzó la unificación de criterios para el manejo de los recién nacidos prematuros , aparecieron las primeras incubadoras para estabilización térmica. Son clásicas las observaciones de Budin sobre la influencia de la temperatura ambiente en la mortalidad de los prematuros, siendo el primero en usar botellas de vidrio con agua caliente para termorregulación durante el traslado neonatal. En 1953Virginia Apgar contribuyó con la escala para evaluación del grado de asfixia perinatal y de adaptación a la vida extrauterina. En 1957Ethel Dunham escribió el libro El Prematuro. Desde 1960 la cirugía neonatal ha sido cada día más agresiva , lográndose en la actualidad hacer cirugía intrauterina. En 1967 el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia reconoció la necesidad de la estrecha relación entre el Obstetra y el Neonatólogo para disminuir la morbimortalidad perinatal, iniciándose en 1973 el primer Servicio de Cuidados Perinatales en EEUU. En la década de los 70 hubo progresos importantes en la nutrición, la alimentación por sondas, la alimentación parenteral. En el período reciente Volpe ha contribuido con la fisiopatología y clasificación de la hemorragia intracraneana y las convulsiones neonatales; Sarnat con la fisiopatología de la [[encefalop atía]]hipóxico isquémica. Desde la década de 1970 se insiste cada vez más en el cuidado especial de enfermería, en los cuidados de asepsia,antisepsia y lavado de manos para prevención de infecciones intrahospitalarias. Uno de los cambios más destacados en la Neonatología ha sido la atención intensiva para el recién nacido prematuro y la vigilancia estrecha de los problemas respiratorios, junto al uso de la ventilación mecánica. En 1887; Dwyer utilizó el primer ventilador rudimentario de presión positiva y Egon Braun y Alexander Graham Bell introdujeron la presión negativa en 1888 . En 1953 Donald y Lord introdujeron el uso del ventilador ciclado . En 1971 Gregory, Kitterman y Phibbs introdujeron la Presión Positiva Continua en las vías aéreas (CPAP). Poco después Bird con la colaboración de Kirby, desarrollaron el primer ventilador neonatal a presión positiva , el "Baby Bird".

Posteriormente se conoció aún más sobre la fisiología respiratoria neonatal y mejoraron notablemente los resultados en la asistencia respiratoria mecánica de los recién nacidos. Destacan las contribuciones de Downes, Anderson, Silverman, Gregory y Fujiwara en la actualidad con el uso de surfactante exógeno. Los servicios de neonatología están integrados por personal cualificado y con experiencia en el tratamiento con los neonatos.

Personal médico

Neonatólogos

Pediatras

Especialistas en Nutrición y Dietética


Personal de Enfermería

Enfermeras clínicas (No existen en España)

Enfermeras especialistas en Neonatología (No existen de momento en España)

Enfermeras tituladas

Auxiliares de Enfermería


Personal de apoyo

Psicólogos

Farmacéuticos

Terapistas respiratorios (en España no existen): Esta función se les asigna a la Enfermería

Técnicos en electromedicina

Técnicos en Nutrición y Dietética


Personal subalterno

Celadores

Limpiadoras

Personal de mantenimiento: Electricistas, mecánicos, fontaneros, albañiles, etc.



Manejo básico del neonato a termino

Las tendencias actuales es a culminar el embarazo en los hospitales, proceder que creo que es la más adecuado para la madre y el neonato, principalmente por motivos de seguridad a las complicaciones que pudiesen ocurrir en dicho evento. El nacimiento de un niño es una acto natural, que habitualmente este se culmina por vagina y ocasionalmente por problemas puede culminarse por medio de actos quirúrgicos (cesárea): laparotomía infraumbilical por la cual se accede al útero abriéndose y sacando al feto y la placenta.


EL PARTO

El parto es el mecanismo por el cual en los animales vivíparos, una vez completado el desarrollo del nuevo ser, se produce la expulsión del feto desde el claustro materno al exterior en un tiempo relativamente breve. Es un momento crucial en la vida de los humanos, probablemente el más importante, de cuya evolución dependerá la calidad vital posterior. Un parto con sufrimiento fetal puede producir la muerte del nuevo ser o, a veces, un grado de subnormalidad piscomotriz que impedirá la independencia social o limitará el desarrollo intelectual.

El final de la gestación y el inicio del parto a término no tiene una frontera neta, no existen unos síntomas claros que señalen cuando se interrumpirá la gestación. A veces hay una serie de molestias vagas e imprecisas, de duración variable, llamadas genéricamente pródromos de parto. La forma más frecuente y menos traumática de parto en la especie humana es el parto en presentación cefálica, es decir la parte que se exterioriza en primer lugar corresponde a la cabeza, y en la variedad llamada de vértice (por salir el vértice u occipucio en primer término por la vulva. Una vez iniciadas las contracciones uterinas regulares se pueden distinguir tres fases del parto: el periodo de dilatación, el periodo expulsivo, y el alumbramiento o expulsión de la placenta y anexos ovulares. La duración de estos periodos varía de una mujer a otra según la edad, número de partos previos, intensidad de la contracciones uterinas, existencia de bolsa amniótica, tamaño fetal, etc.


Periodo de Dilatación

Una vez instauradas las contracciones uterinas regulares, el feto de progresar por el canal del parto, adaptar las características de la cabeza a los diámetros de la pelvis, y conseguir la dilatación del cuello uterino y vagina. Durante esta etapa se debe vigilar las características de las contracciones uterinas y la reacción del corazón ante las mismas con la finalidad de detectar cualquier anomalía sugestiva de sufrimiento fetal.


Periodo Expulsivo

El período expulsivo comienza en el momento en que la dilatación es completa, es decir permite el paso del feto a su través. Durante el mismo el feto debe completar el descenso, rotación y amoldamiento de la cabeza al canal del parto. Las fuerzas que participan son las contracciones uterinas y la contracción voluntaria de los músculos abdominales que intentan expulsar el contenido uterino.



Fuente

http://www.aibarra.org/neonatologia/capitulo1/default.htm#INTRODUCCI%C3%93N