Nicolás Pinzón Warlosten

Nicolás Pinzón Warlosten
Información sobre la plantilla
Nicolás Pinzón.jpg
NombreJosé Nicolás Pinzón Warlosten
Nacimiento22 de julio de 1859
Bogotá, Bandera de Colombia Colombia
Fallecimiento15 de marzo de 1895
Bogotá, Bandera de Colombia Colombia
NacionalidadBandera de Colombia Colombiano
EducaciónLicenciado en Derecho
Alma materUniversidad Nacional de Colombia
OcupaciónEscritor, poeta, abogado y educador colombiano
Partido políticoPartido Liberal
CónyugeEstefanía Pinzón Gaitán

Nicolás Pinzón Warlosten. Escritor, poeta, abogado y educador colombiano. Participó en dos guerras civiles durante las cuales estuvo preso y fue herido. Además de ejercer la jurisprudencia, trabajó como ejerció periodista y diplomático, tradujo y escribió poemas y fue maestro. Al final de su vida, fundó la Universidad Externado de Colombia donde rescató el radicalismo perdido en la sociedad colombiana de la época.

Síntesis biográfica

Nicolás Pinzón nació el 22 de julio de 1859 en Bogotá, capital de Colombia. Hijo del colombiano Flavio Pinzón Florez y la venezolana María del Carmen Warlosten Reziak, cursó la educación secundaria en el Colegio Mayor de San Bartolomé, iniciándose desde muy joven como escritor y poeta.

Trayectoria

En junio de 1880, Pinzón obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad Nacional de Colombia, donde posteriormente se desempeñó como catedrático, alternando igualmente en el Colegio Mayor del Rosario.

Participó como editor en el periódico El Eco de Bogotá (1876) junto a varios compañeros de universidad entre los cuales se encontraba Diego Mendoza Pérez

En los años siguientes se desempeñó como redactor en los periódicos La República (1878) y El Liberal (1879), desde donde tradujo y publicó algunos poemas de Víctor Hugo, William Shakespeare y otros autores clásicos. Fundamentalmente en las publicaciones que hizo en El Liberal, quedaron plasmadas sus claras convicciones e ideas políticas. Allí publicó, además de las traducciones, trabajos históricos, reseñas políticas y sus poemas.

Pinzón alcanzó su grado de Doctor en Jurisprudencia al siguiente año de su aventura periodística en El Liberal y al poco tiempo se trasladó al cantón de Vélez, la tierra de los Pinzones, para trabajar en el Colegio de Varones y promover su nombre en la política. Meses después se desplazó al Socorro, la capital del Estado de Santander, donde publicó La Reivindicación, un semanario de crítica política en cuyas hojas fustigó la administración del general Solón Wilches, entonces Presidente del Estado. Sus denuncias levantaron los ánimos de los seguidores de Wilches, y en la noche del 6 de diciembre de 1881, cuando redactaba uno de sus artículos, un fanático del presidente intentó asesinarlo con arma de fuego. Por fortuna, no recibió daños graves pero decidió regresar a la capital en 1882, cuando apenas tenía veintitrés años.

Justo a finales de ese propio año y a medida que avanzaba el gobierno del Presidente Francisco J. Zaldúa, Pinzon viajó a Europa donde fungió como agregado en la Embajada de Colombia en España y como Cónsul en Francia. Esta etapa de su vida le sirvió para ahondar en sus conocimientos literarios y familiarizarse con el idioma francés e inglés.

Regresó a su país a mediados de 1884, año de la segunda administración de Rafael Núñez, en los meses en los cuales se anunciaba la crisis liberal que terminó en la guerra civil de 1885.

A pesar del tiempo que permaneció fuera, al regreso no había abandonado su vena poética ni sus traducciones sino que ahora las cultivaba con mayor mesura y control.

Fundador del Externado

El 15 de febrero de 1886 Nicolás Pinzón fundó la Universidad Externado de Colombia en unas instalaciones arrendadas, ubicadas en el segundo piso de las Galerías Arrubla, con el apoyo de un grupo de ilustres maestros del liberalismo radical. Al Externado, Pinzón dedicó los últimos años de su vida y a él entregó el ímpetu que su precoz y en muchos aspectos extraordinaria juventud ensayó en otros campos con menguado éxito.

Hasta allí trasladó las cualidades administrativas y el talento pedagógico que tantas veces subrayaron sus alumnos y allí divulgó el pensamiento de Herbert Spencer, cuyos Primeros principios tomó como el evangelio de las ideas modernas.

En sus cursos de ciencias naturales, de filosofía y de derecho público, enseñó la lógica del método experimental; perspectiva analítica que utilizó tanto para el examen de la naturaleza como para el estudio de la sociedad.

Un observador de la época lo catalogó como un iniciador y principal propagador en Colombia de los modernos métodos científicos.

Pinzón dejó inéditas unas Lecciones de derecho constitucional, calificadas por aquellos años como de raro mérito”, y sin duda de gran utilidad para los historiadores del pensamiento social que se perdieron con el paso del tiempo y la indiferencia de sus albaceas espirituales.

Permaneció como el primer rector de la universidad hasta su muerte en 1895, cuando la guerra civil obligó a cerrar la institución.

Obra poética

Según lo que se ha comprobado, se calcula que los primeros versos de Pinzón hayan sido escritos antes de los diecisiete años. Su poesía, de tono romántico, conserva un estuche neoclásico a pesar de los juveniles y ardientes impulsos consignados en sus versos. La forma es correcta, retórica y académica y en ella abundan las rosas marchitas, el abandono, la soledad, la tristeza y los amores no correspondidos.

A juicio de algunos críticos, Pinzón ensayó igualmente una postura estética que los comentaristas de la época llamaron “poesía científica”, referida a un arte sensible a los grandes descubrimientos y a las conquistas materiales de la ciencia.

Algunos de sus poemas fueron recopilados en la antología de poetas colombianos "La Lira Nueva" publicada por José María Rivas Groot en 1886 y que consistía en un volumen colectivo de gran significación en la literatura colombiana que anunciaba la declinación del romanticismo y el nacimiento del modernismo.

Otras facetas

El interés de Pinzón por la ciencia iba más allá de sus inclinaciones meramente literarias. En la Universidad Nacional, había asistido a las clases de los más renombrados profesores de ciencias de los años setenta, entre las que sobresalían las de Botánica de Francisco Bayón, las de Biología de Nicolás Sáenz y las de Física Médica de Liborio Zerda.

Al igual que el resto de los liberales y pensadores radicales de la época, siguió con atención a lo largo de su vida los inventos en la agricultura, la industria y las comunicaciones, haciendo eco de las noticias científicas tomadas de revistas francesas e inglesas relacionadas, a través de las páginas de diarios colombianos como El Liberal.

En 1893 contrajo matrimonio con su prima Estefanía Pinzón Gaitán y dos años después, falleció en Bogotá el 15 de marzo de 1895, producto de una enfermedad tenaz de los centros nerviosos que fue minando su existencia, de acuerdo a lo que registraron las crónicas de la época.

Reconocimientos

El Congreso de Colombia le rindió un homenaje por medio de la Ley 133 del 1 de diciembre de 1985, al celebrar el centenario de la fundación de la Universidad.

Fuentes