Diferencia entre revisiones de «Orquideario de Soroa»

(Patrimonio Nacional)
(Centro Universitario de Pinar del Río (CUPR))
Línea 60: Línea 60:
 
== Centro Universitario de Pinar del Río (CUPR)  ==
 
== Centro Universitario de Pinar del Río (CUPR)  ==
  
En [[1978]], la dirección del [[Jardín Botánico Nacional]] planteó la necesidad de que el Orquideario fuera atendido por el Centro Universitario de Pinar del Río (CUPR), nombrado, desde 1994, como Universidad de Pinar del Río (UPR).A partir de 1976 se ha trabajado intensamente en la remodelación de los jardines y construcción de umbráculos con las condiciones adecuadas para el cultivo y exposición de orquídeas en gran escala.
+
En [[1978]], la dirección del [[Jardín Botánico Nacional]] planteó la necesidad de que el Orquideario fuera atendido por el Centro Universitario de Pinar del Río (CUPR), nombrado, desde [[1994]], como Universidad de [[Pinar del Río]] (UPR).A partir de [[1976]] se ha trabajado intensamente en la remodelación de los jardines y construcción de umbráculos con las condiciones adecuadas para el cultivo y exposición de orquídeas en gran escala.
  
 
Aprovechándose la configuración natural del terreno y el arbolado, que desde la construcción se había plantado, se proyectó la siembra de plantas ornamentales en general con fines decorativos y estéticos.Se agruparon las plantas siguiendo criterios taxonómicos, en la mayoría de los casos por familias, y así existen áreas con representantes de malváceas, entre otros, cuyos ejemplares (por ejemplo, Zingeberacea), son reconocidos como plantas de extenso cultivo ornamental.En muchas de estas áreas fue necesario condicionar el suelo, para lo cual las siembras se realizaron con sustratos adecuados en cada caso y siempre con los componentes y proporciones utilizadas en el vivero del Jardín Botánico Nacional.
 
Aprovechándose la configuración natural del terreno y el arbolado, que desde la construcción se había plantado, se proyectó la siembra de plantas ornamentales en general con fines decorativos y estéticos.Se agruparon las plantas siguiendo criterios taxonómicos, en la mayoría de los casos por familias, y así existen áreas con representantes de malváceas, entre otros, cuyos ejemplares (por ejemplo, Zingeberacea), son reconocidos como plantas de extenso cultivo ornamental.En muchas de estas áreas fue necesario condicionar el suelo, para lo cual las siembras se realizaron con sustratos adecuados en cada caso y siempre con los componentes y proporciones utilizadas en el vivero del Jardín Botánico Nacional.
Línea 68: Línea 68:
 
=== Los umbráculos  ===
 
=== Los umbráculos  ===
  
Estos umbráculos fueron reconstruidos y se hicieron con paredes de bloques enchapados de piedras hasta una altura de 80cm y a partir de esa altura están protegidos con planchas de fibrocemento onduladas, dispuestas a 22cm de distancia entre ellas, con una inclinación de 45 grados aproximadamente.El techo fue construido con listones de manguera plástico de 2 y 1 separados por 1 entre sí, lo que permite regular la iluminación del 60% dentro de los umbráculos. Esta reconstrucción permitió mayor durabilidad que los de madera que se destruían con mayor rapidez.Los cinco dedicados a mantenimiento y reproducción de orquídeas están dotados en su interior de unas mesetas corridas que tienen una altura de 80cm con pasillos internos de 1.50cm no habilitados para ser llenados con gravilla situada exactamente debajo de cada meseta.  
+
Estos umbráculos fueron reconstruidos y se hicieron con paredes de bloques enchapados de piedras hasta una altura de 80cm y a partir de esa altura están protegidos con planchas de fibrocemento onduladas, dispuestas a 22cm de distancia entre ellas, con una inclinación de 45 grados aproximadamente.El techo fue construido con listones de manguera plástico de 2 y 1 separados por 1 entre sí, lo que permite regular la iluminación del 60% dentro de los umbráculos. Esta reconstrucción permitió mayor durabilidad que los de madera que se destruían con mayor rapidez.Los cinco dedicados a mantenimiento y reproducción de orquídeas están dotados en su interior de unas mesetas corridas que tienen una altura de 80cm con pasillos internos de 1.50cm no habilitados para ser llenados con gravilla situada exactamente debajo de cada meseta.
  
 
== Incremento de las especies  ==
 
== Incremento de las especies  ==

Revisión del 14:17 28 ene 2011

Jardín Botánico Orquideario de Soroa
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Orquideario.jpg.jpg
Fundación:1943
Tipo de unidad:Centro científico productivo medio ambiental
Director/a :Luis Enrique Villalón González
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:Candelaria, Artemisa
 

Orquideario de Soroa. El Jardín Botánico Orquideario de Soroa es Patrimonio Nacional, situado en el municipio Candelaria, de la recién creada provincia de Artemisa, es actualmente un centro científico productivo perteneciente a la Universidad de Pinar del Río y está destinado a la preservación y disfrute del medio ambiente, así como la conservación de las orquídeas cubanas.


Ubicación geográfica

El jardín está ubicado en la Sierra del Rosario, perteneciente a la Cordillera de Guaniguanico, en la provincia de Artemisa, donde se concentra la mayor riqueza biológica y paisajística de la región, a solo siete kilómetros de la Autopista Nacional y a 206 metros sobre el nivel del mar.


Historia

La creación del jardín se remonta al año 1943 por un abogado de origen canario nombrado Tomás Felipe Camacho, miembro de la Sociedad Cubana de Orquídeas afiliada a la American Orchid Society y al Eastern Orchid Congress. Esta personalidad fue muy conocida por su extensa colección de orquídeas que constaba de unos 18 000 ejemplares, incluyendo a casi todos los Dendrobiums conocidos, tanto especies como híbridos.

Tomás Felipe Camacho

Tomás Felipe ejercía su profesión defendiendo los intereses de los diferentes industriales azucareros entre los que se encontraba Francisco Blanco, dueño de cinco centrales, al que le brindaba una especial amistad.Por eso no es extraño que dicho abogado pudiera invertir la cantidad de $1 500 000 en una obra destinada al descanso, pues la primera gestión fue construir una casa con el objetivo de pasar el fin de semana y le llamo Rancho Pinilla en honor al hombre de su hija que había muerto en 1943 a consecuencia del parto.La muerte de su hija primero y de la esposa después influyó para que el Dr. Camacho, rindiera culto a la memoria de ambas - según testimonios de personas que lo conocieron, dedicó toda su atención al cultivo de las flores y en especial de las orquídeas, preferida de la esposa, llegando a convertirse en un especialista en estas.No se puede plantear que Camacho fuera de procedencia social poderosa.

Vino a Cuba desde Islas Canarias a los 13 años, y comenzó a vender periódicos en La Habana donde conoció a Pilar León, la que más tarde fuera su esposa, sin embargo, por su situación económica no fue aceptado por su familia y esto lo obligó a trabajar duramente y a estudiar en una situación bastante difícil, hasta que se convirtió en abogado y esposo de Pilar León, que sí era de procedencia social acaudalada. La mayor distracción y placer de su esposa eran las flores y dentro de ellas prefería las orquídeas. Este deseo fue cumplido y se cuenta con este Orquideario, que es producto de la consagración de un hombre al amor por su compañera y la naturaleza, por lo que es válida la afirmación “…detrás de las orquídeas, un amor”.

Construcción del Orquideario

La construcción de la casa se realizó bajo las órdenes del Ingeniero Jorge Gardó, algunos isleños como Julián Cabrera, jefe de la obra y demás trabajadores. La otra casa donde se levanta el centro turístico, fue vendida – antes del triunfo de la Revolución por los Ávilas en $50 000 a una compañía que tenía el proyecto de crear el restaurante y las taquillas.Lo que conducía de la carretera central al lugar era un camino vecinal, después se hizo un terraplén y en 1952 se comenzó a construir la carretera, se puso la electricidad, finalizándose la obra en 1953, dirigida por dos ingenieros con la ayuda económica de Domingo León, padre de la señora Camacho.

A pesar de la magnitud de la obra, el Orquideario no constituyó una fuente de lucro para su dueño, aunque era visitado por turistas nacionales e internacionales no se cobraba nada por ese concepto, como tampoco se vendían flores ni plantas ornamentales.Hacia 1953 ya existían en el jardín unas 11000 plantas distribuidas en 700 variedades, además de numerosas plantas ornamentales de diferentes géneros y especies, entre ellas aráceas, amaranthaceas, liliceas, bromeliáceas, meliáceas, etc.

Por aquella época la fuerza laboral del centro se componía de 16 obreros y un técnico japonés. Los umbráculos donde se cultivaban las orquídeas eran de madera dura como por ejemplo el sabicú.Se trabajaba intensamente en el cuidado y conservación de las plantas, en el incremento de las atenciones culturales a la misma, etc. El responsable de todo cuanto se hacía, desde el punto de vista administrativo era Agapito Hernández, quien por su trabajo, honradez y dedicación se ganó la confianza del dueño.

Incluso dentro de sus funciones estaba pagarle el salario a los obreros, pero es digno de reconocer que esa actitud de vigilante y preocupado por el jardín , la ha mantenido a lo largo de todos lo años, por lo que si la historia de Soroa esta ligada al amor de su dueño por su hija y esposa, no se puede escribir sin reconocer que está ligada además al amor de Agapito por su trabajo: encaminado a proteger las orquídeas y lo más importante; que no desapareciera el Orquideario por falta de su gestión personal.

Características

Tiene un área de 35 mil metros cuadrados dedicados fundamentalmente al cultivo de las Orquídeas, tanto endémicas como exóticas, que están distribuidas sobre plantas vivas y en nueve umbráculos para su reproducción, además de ejemplares únicos, extremadamente protegidos por los especialistas del centro. Un décimo umbráculo es el Orquideograma donde las orquídeas florecidas exhiben su frágil belleza y delicado perfume para el asombro de los visitantes.

Composición

En Soroa, a la amplia colección de orquídeas se suman colecciones de crotos, Anthuriums y otras representaciones de la horticultura que por su amplitud y calidad se encuentran entre las mejores. Además, es un hecho cierto que gracias a la gestión botánica de esta institución contamos enCuba con ejemplares exóticos que por primera vez podemos admirar.Este peculiar jardín se componía solo de orquídeas, importando exóticas variedades de Asia, América Central y del Sur, y muchas autóctonas. Con los años fue creciendo el jardín y especializándose en orquídeas, hoy alberga en sus 35 000 metros cuadrados, más de 20 000 ejemplares de 700 especies de esta codiciada flor, siendo el mayor Orquideario del país y uno de los más importantes a nivel mundial.


Patrimonio Nacional

Al triunfo de la Revolución, el Orquideario fue visitado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro el 23 de 0ctubre de 1959, quien admiró el lugar y el trabajo realizado.En 1960 Tomás Felipe Camacho viaja a España con el objetivo de visitar su familia, allá muere producto de una afección cardiaca, a partir de este momento el Orquideario queda al cuidado de Agapito hasta 1961 que pasa ser Patrimonio Nacional y es atendido directamente por la Academia de Ciencias, organismo que se encargó de pagar las deudas de los trabajadores pues al morir su dueño no podían obtener pago de la fuerza de trabajo empleada. Aquí ayudó también el compañero Antonio Núñez Jiménez al frente de la Academia de Ciencias de Cuba.

Más tarde pasa a ser administrado por el Departamento de Floricultura de La Habana, después por el Dpto. de Cultivos Varios del INRA de Pinar del Río. Estos cambios constantes provocaron que decayera el cultivo de estas plantas.Por el estado en que se encontraba y por la gestión personal del compañero Agapito Hernández se le pidió ayuda al Jardín Botánico Nacional, desde el punto de vista técnico. Realmente fueron muy receptivos a la petición, se recibió la visita de algunos especialistas al Orquideario y de inmediato se comenzaron las labores de limpieza, y continuaron prestándole ayuda técnica al Orquideario.

Centro Universitario de Pinar del Río (CUPR)

En 1978, la dirección del Jardín Botánico Nacional planteó la necesidad de que el Orquideario fuera atendido por el Centro Universitario de Pinar del Río (CUPR), nombrado, desde 1994, como Universidad de Pinar del Río (UPR).A partir de 1976 se ha trabajado intensamente en la remodelación de los jardines y construcción de umbráculos con las condiciones adecuadas para el cultivo y exposición de orquídeas en gran escala.

Aprovechándose la configuración natural del terreno y el arbolado, que desde la construcción se había plantado, se proyectó la siembra de plantas ornamentales en general con fines decorativos y estéticos.Se agruparon las plantas siguiendo criterios taxonómicos, en la mayoría de los casos por familias, y así existen áreas con representantes de malváceas, entre otros, cuyos ejemplares (por ejemplo, Zingeberacea), son reconocidos como plantas de extenso cultivo ornamental.En muchas de estas áreas fue necesario condicionar el suelo, para lo cual las siembras se realizaron con sustratos adecuados en cada caso y siempre con los componentes y proporciones utilizadas en el vivero del Jardín Botánico Nacional.

Se realizó intenso trabajo en una zona dedicada a los helechos donde se tiene representado un total de 300 especies aproximadamente, de igual forma se plantearon algunas otras familias (agravacea) aprovechándose afloramientos naturales de roca caliza. El arbolado cuenta aproximadamente con 70 especies existentes en el lugar que favorecen que el cultivo fundamental sea específicamente orquídeas.Para el cultivo y exhibición de esta planta se cuenta con umbráculos, varios de ellos se utilizan en la preparación de exposiciones permanentes y los 5 restantes dedicados al mantenimiento, reproducción e incremento de la colección.

Los umbráculos

Estos umbráculos fueron reconstruidos y se hicieron con paredes de bloques enchapados de piedras hasta una altura de 80cm y a partir de esa altura están protegidos con planchas de fibrocemento onduladas, dispuestas a 22cm de distancia entre ellas, con una inclinación de 45 grados aproximadamente.El techo fue construido con listones de manguera plástico de 2 y 1 separados por 1 entre sí, lo que permite regular la iluminación del 60% dentro de los umbráculos. Esta reconstrucción permitió mayor durabilidad que los de madera que se destruían con mayor rapidez.Los cinco dedicados a mantenimiento y reproducción de orquídeas están dotados en su interior de unas mesetas corridas que tienen una altura de 80cm con pasillos internos de 1.50cm no habilitados para ser llenados con gravilla situada exactamente debajo de cada meseta.

Incremento de las especies

Uno de los métodos que se emplea para el incremento de la recolección es el de recolectar plantas en las distintas regiones del país. Se debe destacar que se ha recolectado mucho en la provincia y se ha logrado un aumento considerable de los representantes de especies cubanas. Otro método es el contacto con cultivadores particulares, que ha facilitado llevar al Orquideario especies que no se poseían.Se cuenta con una biblioteca que contiene variadas publicaciones seriadas en las que se encuentran obras tales como: Lendemia, todos los volúmenes hasta el año 1958; de American Orchis Society Bulloter todos los volúmenes hasta 1968 también; The Orchis Revwe y diversos materiales relacionados con el cultivo y clasificación de orquídeas y otras plantas ornamentales.

Investigaciones

Desde que el MES responde por los intereses del Orquideario, se han incrementado las investigaciones sobre estas plantas, se protege el medio y se crean las condiciones idóneas para convertir el Orquideario en un Centro Científico Investigativo y Cultural para el disfrute de turistas nacionales y extranjeros.En 1982 por Resolución No.349/82 del Ministerio de Educación Superior se constituyó a propuesta del Centro Universitario de Pinar del Río, el laboratorio "Orquideario Soroa" con el objetivo de estudiar y promover el cultivo especializado de las orquídeas en el país.

Durante 1983 se realizaron entrenamientos en cultivos, experimentación, atención y cruzamiento de orquídeas, con el personal del laboratorio en las aéreas del Jardín Botánico de la Universidad de La Habana. Aprovechándose la experiencia de esta institución, se planificó continuar con los técnicos de nivel superior, la previsión de participación en cursos de entrenamiento y postgrado en el extranjero.La asesoría del trabajo científico del laboratorio se planifica de la siguiente forma: en la primera etapa (1983-1985) con especialistas del Jardín Botánico Nacional, tanto cubano como extranjero.

En la segunda etapa (1985-1900) con especialistas de la RDA (Universidad de Jena) trabajando directamente en el laboratorio del Orquideario.Fue elaborado a partir de entonces un plan temático de investigaciones que consta de tres fases: la primera informativa recopilativa, la segunda de diseño y montaje de experimentos y la tercera ejecutiva y de resultado.Se realiza amplia propaganda tanto en Cuba como en el extranjero sobre la reapertura, remozamiento y vigencia del Orquideario Soroa cuya existencia es mundialmente conocida. Esto ha contribuido a crear fuente de divisas para el país y la Universidad mediante dos vías: indirectamente, con la atracción de miles de turistas extranjeros y; directamente, mediante la venta de los propios elementos de propaganda que conforma el sistema.

Como algo novedoso, uno de los entrenamientos de los técnicos que han trabajado en el Orquideario está relacionado con la reproducción de las orquídeas por la división de los tejidos celulares llamada Vía Meristemática, es decir, que la semilla en forma embrionaria se corta en dos, tres o cuatros partes y se obtiene un número superior de nuevas plantas en este proceso de laboratorio. El método, según se explica en el artículo “Aristocracia de las Flores “ del periodista Pedro J. Gutiérrez, publicado en la revista Bohemia de agosto de 1985, “…se comenzó de forma experimental y a largo plazo…“, y como se afirma en el citado artículo, “…los frutos empezaran a verse a partir de 1990…”. El objetivo que se persigue con dicho método es reproducir más orquídeas para comercializarse internacionalmente.

Con el uso del Laboratorio se puede reducir la floración de las plantas a cuatro o cinco años, mientras por vía natural necesita ocho o diez años.Como parte del desarrollo científico se convoco a un Taller Nacional sobre Orquídeas el 14 de diciembre de 1985 donde se discutieron 11 ponencias con La participación de 30 delegados. En noviembre de 1987 se celebró el Primer Congreso Internacional sobre esta misma temática.El Orquideario crece por su importancia botánica económica y científicamente- cultural, gracias al esfuerzo tesonero que realizan sus trabajadores e investigadores.

Referencias

  • Batista Sosa, María, Pablo Brooks Loraine. Síntesis histórica Orquideario. Pinar del Río. CUPR “Hermanos Saíz”, 1989.
  • Madera Medina, José. Historia de la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. (37 años haciendo futuro), 2009
  • Miniguía turística de Pinar del Río. Fillat, Miriam /et.al/, 1997. 27p.

Fuentes