Panorama de la música en Cuba

Revisión del 23:12 29 ago 2019 de Carlos idict (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Panorama de la Música en Cuba
Información sobre la plantilla
Panorama.jpg
Descripción:
La música ha sido una de las disciplinas mas vinculadas al desarrollo de los pueblos.
Resultado:
En las diferentes etapas de la historia de la Revolución Cubana, la música fue conformando cinco complejos genéricos, teniendo en cuenta sus estilos, instrumentos y agrupaciones musicales. Estos son: punto, rumba, danzón, son y canción.
Consecuencias:
La música como expresión de la belleza, es uno de los medios que utiliza el hombre para expresarse artísticamente.
País(es) involucrado(s)
Bandera de Cuba Cuba

Panorama de la Música Cubana. Desde la antigüedad la música ha sido una de las disciplinas mas vinculadas al desarrollo de los pueblos. Un estudioso la definió como la antigua sabiduría de los hombres. En la sociedad actual, la música, a diferencia de las demás artes, es la que mayor consumo y poder de comunicación posee. Como expresión de la belleza, es uno de los medios que utiliza el hombre para expresarse artísticamente.

En las diferentes etapas de la historia de la Revolución Cubana, la música fue conformando cinco complejos genéricos, teniendo en cuenta sus estilos, instrumentos y agrupaciones musicales. Estos son: punto, rumba, danzón, son y canción. Cada uno de ellos está compuesto por varios híbridos que han reflejado históricamente los problemas sociales y políticos del país, al punto en que se puede identificarnos a través de ellos.

Punto

El punto es uno de los tantos géneros que se cultivan en las zonas rurales del país y con el cual se identifican los campesinado. Se encuentra estrechamente vinculado a los aportes del antecedente hispánico de lacultura, además de otras influencias debido al proceso de transculturación y síntesis.

Estas formas de canto y baile del campesinado también alcanzaron las zonas urbanas. Los instrumentos utilizados para el acompañamiento del zapateo, son los mismos para el punto como la guitarra, el tres y/o laúd, timbales, güiros y claves. El campesino improvisador, el poeta y repentista utiliza como forma literaria en el canto, la décima con textos que abordan temas como la patria, el amor, el trabajo, humor, sátira, denuncia social, la mujer y su vida cotidiana. Entre estos repentistas se establecen grandes batallas, haciendo cada uno gala de ingenio, demostrando sus habilidades.

Existen dos estilos diferentes de interpretación del punto: punto libre y punto fijo. El primero se caracteriza por tener líneas melódicas muy flexibles y aire lento, con un carácter recitativo en el canto, su métrica no es fija y los instrumentos musicales que más se destacan son los cordófonos, que sirven de apoyo armónico ejecutando algunos rasgueos o punteados persiguiendo al cantante. El canto es libre y no se rige por los instrumentos.

Rumba

Según Fernando Ortiz, la rumba es una expresión festiva que combina música y danza. Su génesis está dada desde los inicios de la colonia, síntesis de varios tipos de cantos y bailes europeos y africanos, donde convergen bailes y música de origen bantú, arará, mandinga, así como las danzas hispánicas. Los cajones fueron los primeros instrumentos musicales en la rumba.

En sus inicios los tocadores de cajones se colocaban sonajas en las manos para lograr otras sonoridades. Las claves, la caja china, las cucharas o baquetas tienen como función llevar la métrica o medida. Actualmente las tumbadoras resultan los instrumentos más representativos en este complejo y su uso en número de dos o tres es lo más habitual.

Las variantes de la rumba son: yambú, guaguancó y cumbia. En estas variantes, generalmente, se comienza con la entada del cantante quien propone o expone el tema, luego interviene el coro y finalmente los bailadores. El yambú, es el más antiguo y es de procedencia urbana. Es un baile de parejas donde los movimientos son más suaves, lentos y reposados.

El canto por lo general es breve, el ritmo menos figurativo y el aire más lento que el guaguancó. El guaguancó es una rumba de parejas, con una marcada intención narrativa en su texto. La melodía en esta variante es fluida, en correspondencia con las características descriptivas del texto, el ritmo es figurativo y el tiempo es más rápido que el yambú. Es una rumba también de procedencia urbana. La cumbia es tan antigua como el yambú y entre las variantes de la rumba es el más rápido y con un ritmo muy segmentado y figurativo. Su origen es rural, teniendo en cuenta que esta modalidad se manifiesta en zonas de explotación agrícola donde el africano y sus descendientes constituían la fuerza de trabajo por excelencia, luego pasó a las áreas urbanas.

Danzón

Este complejo, como los anteriores, se encuentra muy influenciado por el proceso de transculturación que marca la cultura cubana y está caracterizado por variantes que invitan al baile desde la contradanza hasta el cha cha cha. La contradanza es la expresión más antigua del complejo danzonero. Su origen se halla en la contradanza franco-haitiana llegada a Cuba en 1789, después de la Revolución francesa. Este género musical sufre un proceso de criollización, se utilizaban en su acompañamiento ritmos de habaneras y, en las segundas partes, fragmentos de guarachas y canciones, propias del repertorio teatral.

En las agrupaciones que interpretaban estos géneros bailables predominaban: dos clarinetes, cornetín, figle, y trombón, dos violines, contrabajo, y de percusión, los timbales y el güiro. Luego surge el danzón, este nuevo género se caracteriza por un aire mas lento en comparación con la contradanza, se le incorporó figuraciones rítmicas como son el tresillo y el cinquillo, logrando nuevas articulaciones rítmicas y se sustituye la forma binaria de la contradanza por el rondó.

Las agrupaciones que interpretaban este género fueron las orquestas típicas, igual que la contradanza, con dos clarinetes, cornetín o trompeta de pistones o de cilindros, figle o bombardino, dos violines, pailas cubanas y un güiro. Debido a la decadencia de este género, los compositores se dan a la tarea de buscar nuevas fórmulas, sustituyendo paulatinamente, la orquesta típica por la charanga. Se incorpora el lenguaje sonero con la presencia del montuno, apareciendo una nueva variante denominada danzonete.

Son varios los factores de modificación que distinguen a esta variante de la forma original: una introducción más amplia sin las repeticiones propias del danzón, el canto como elemento novedoso, ya que el género era eminentemente instrumental, y la asimilación de un estribillo a la manera de los montunos del son.

El mambo es otra modalidad de este complejo genérico. Presenta entre sus características ritmo sincopado y eliminó la participación de los cantantes volviendo a la interpretación solamente instrumental. Se incorporan nuevos instrumentos como el saxofón, trompetas, trombón. Se eliminaron las partes del danzón tradicional incorporándole sonidos onomatopéyicos, gritos, con una percusión muy cubana, contrastando con un contrapunto de saxofones al unísono (sincopados).

El chachachá, última fase del desarrollo del complejo danzonero, utiliza una introducción mas simple y breve para dar paso a la exposición y, por ultimo, una sección final derivada del montuno del son. Las orquestas que interpretan este género son las charangas típicas cubanas, compuestas por: flauta de cinco llaves, piano, contrabajo, pailitas cubanas, güiro, dos violines; en la actualidad se incluyen la tumbadora, viola y chelo en algunos casos.

Son

Su carácter de síntesis de elementos culturales, las incidencias e influencias con otros géneros cubanos y caribeños y su amplia aceptación popular como expresión fundamentalmente de la música bailable, lo definen como el complejo genérico más importante de la música en Cuba.

El origen de esta expresión musical, según el criterio de algunos autores, data del siglo XVI, con el son de La Ma Teodora, sin embargo, el investigador Alberto Muguercia probó que no es el primero que existió. Se le sitúa generalmente en las zonas rurales de las provincias orientales. El son es un género vocal – instrumental, con alternancia entre un elemento recurrente: el estribillo y la copla fundamentalmente octosílaba, de función descriptiva e improvisatoria.

El acompañamiento instrumental está compuesto por el tres, la guitarra, las maracas, las claves el bongó el cencerro y el contrabajo (en sustitución de la marímbula y la botija). Entre las variantes o modalidades de son conocidas están: son montuno, changüí, nengón, kiribá, caringa, sucu-sucu, nongo, regina, son de los permanentes, son habanero, pilón y songo, entre otras donde se mezclan con otros géneros como: guajira-son, guaracha-son y bolero-son.

Canción

Para agrupar o clasificar este complejo genérico los investigadores de la música cubana han utilizado dos tipos de ordenamiento, el primero de acuerdo con el contenido temático, literario y musical de la obra, es decir: romántica, política y humorística o, por orden de aparición, cronológicamente. Utilizando la primera forma de clasificación se vera que en la canción romántica se agrupan aquellas que en sus textos se trata esta temática y otras como la amistad, lo bello no solo en la mujer sino en la naturaleza.

Dentro de la canción política se encuentran los himnos, marchas, la nueva canción latinoamericana de los años sesenta y setenta del siglo XX hasta la actualidad, que en sus textos se aborda la denuncia social y el sentir de las masas populares. En las de tipo humorística se aprecia desde las de corte costumbrista, satíricos o de contestación. En la trova tradicional, la canción se hace más criolla: la línea melódica se torna mas fluida se articula regularmente en frases y períodos y pierde los artificios vocalistas. Desde ese momento se acompaña con diseños rítmicos autóctonos y se interpreta por dúos de voces y guitarra.

En la trova intermedia, se integra el bolero que es un género que en la actualidad presenta una doble función: bailable y cantada, en sus inicios en el siglo XIX fue concebido para ser cantado solamente. Se acompañaba de guitarras que combinaban el rasgueado y el punteado. En la década del cincuenta, las figuras de Benny Moré y Roberto Faz, entre otros, llevaron al bolero a un punto de esplendor y aceptación generalizada, identificándose como la canción romántica por excelencia.

Este género se tocó en conjuntos y jazz bands. El filing es otra variedad del complejo cancionístico cubano. Del inglés feeling, que quiere decir sentimientos, respondió a la influencia de la cultura latinoamericana en el país durante la década del cuarenta, principalmente a la música de Norteamérica.

Constituye una renovación de la canción, con un estilo coloquial, donde en su interpretación no se busca un virtuosismo en el canto sino el poder expresar sentimientos. Su métrica no llega a ser tan rígida, y en sus textos prevalece el tema romántico; Contigo en la distancia, de César Portillo de la Luz,Novia mía, La gloria eres tu, de José Antonio Méndez, por solo citar los títulos de canciones mas conocidas internacionalmente.

Fuentes

  • Oramas Oliva, Oscar. El alma del cubano: su música. Ciudad de La Habana. Ediciones Prensa Latina, 2002.
  • Loyola Fernández, José. Salsa, son y ritmo. Música Cubana, Ciudad de La Habana, no 5, 2000.