Parque Nacional Parima-Tapirapecó

Revisión del 14:53 27 ene 2020 de Wendy idict (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Parque Nacional Parima - Tapirapecó
Información sobre la plantilla
Parque Nacional de Venezuela
Mapa del parque
Mapa del parque
EntidadParque Nacional
 • PaísBandera de la República Bolivariana de Venezuela Venezuela
 • EstadoAmazonas
Superficie 
 • Total39  000 km²
Población 
 • Total15  000 hab.

Parque Nacional Parima - Tapirapecó. Ubicado en el Estado Amazonas, en el Municipio Alto Orinoco, que cubre la totalidad de la porción sudoeste del Estado, abarcando 3.900.000 hectáreas. Es el Parque más grande de Venezuela y está considerado el quinto más grande a nivel mundial. En él se incluyen las cabeceras del río Orinoco y contiene casi la totalidad de la población Yanomami del país.

Historia

Se crea con el objeto de proteger importantes sectores del espacio territorial constituido por la Reserva de Biosfera ”Alto -Orinoco-Casiquiare”" donde existen bellezas escénicas de significativa importancia además de un alto potencial de recursos naturales renovables, especialmente hídricos. Se encuentra en el territorio de la etnia indígena Yanomami.

Fue decretado Parque Nacional el 1 de agosto de 1991, bajo el 2do gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Características

Es el Parque Nacional más grande de Venezuela y el quinto en el ámbito mundial. Son sitios de interés el raudal de Guaharibo, la Sierra Parima, el tepuy Mawedi y su salto de agua, el cerro Maturaca, los petroglifos del raudal de Arata y el caño Iyëwei.

En este Parque Nacional están asentadas desde tiempos inmemoriales comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Yanomami. En él viven casi la totalidad de la población Yanomami de Venezuela, integrada por 162 comunidades donde habitan aproximadamente 15000 personas.

Entre sus características físicas se destacan: la Penillanura del Casiquiare, que se sitúa al Oeste y Sur del curso medio del Río Orinoco, presentando una altura promedio de unos 200 metros sobre el nivel del mar. Allí aparecen algunas pequeñas desviaciones sobre la llanura, como diminutos cerros, pero el desnivel es mínimo lo cual se debe al desvío hacia el Casiquiare, de parte de las aguas del Orinoco. También se halla el Macizo Guayanés, caracterizado por la presencia de altas mesetas y mesas (Tepuyes), y la Serranía de Parima, donde se localiza el Cerro Delgado Chalbaud, en pleno corazón de Territorio Yanomami y donde a una altura de 1047 metros sobre el nivel del mar tiene su nacimiento el Río Orinoco, el cual llega a cubrir dos terceras partes del territorio venezolano y un 80% del Estado Amazonas. Además del Orinoco, forman parte de esta red hídrica que se encuentra dentro del parque los ríos Ocamo, Matacuni, Matapire y Mavaca.

Clima

  • Temperatura: entre 10º C y 28º C como promedio anual.
  • Precipitación: 2.000 mm a 3.800 mm. como media anual.

Hidrografía

Cuenta con unos recursos hídricos que incluyen:

  • Las nacientes del río Orinoco.
  • Hoyas de los ríos Siapa y Mavaca.

Geología

Presenta un relieve accidentado con variaciones que van de los 300 metros sobre el nivel del mar en el Río Sarare hacia la cuenca del Río Orinoco, a los 1775 metros sobre el nivel del mar en la parte más alta de la Fila Terepaima. Desde el punto de vista geológico, Terepaima pertenece a la formación Los Cristales, del periodo Terciario, compuesta de rocas metamórficas similares a las de la Cordillera de la Costa.

Flora

Está formada principalmente por bosques ombrófilos submontanos, montanos siempre verdes. Presenta una selva nublada entre los 1200 m - 1.500 m, conformada por varias especies andinas y algunas especies de la Cordillera de la Costa. Existen numerosos casos de endemismo como el hierro o icaquito Licania montana.

Existen especies de la familia rubiáceas, palmas como la Hyospathe y el arbusto Miconia metallica. Los árboles más comunes son:

Entre las especies más impactantes por su belleza se destaca la orquídea (Cattleya mossiae) denominada popularmente Flor de Mayo, flor emblemática nacional. Esto ha traído como consecuencia su extinción casi total en algunas zonas del parque, por la extracción de que son objeto.

Fauna

Contiene una variada y valiosa representación de la fauna silvestre, algunos amenazados de extinción, como es el caso del oso frontino o salvaje (Tremarctos ornatus), el jaguar o tigre (Panthera onca).

También se puede ver:

Entre las aves destacan:

  • Paují copete de piedra (Pauxi pauxi).
  • Guacharaca (Ortalis ruficauda).
  • Cardenalito (Carduellis cucullata) cuyas poblaciones se han disminuido por la captura de los cazadores furtivos.
  • Moriche blanco (Cissopis leveriana).

En este sitio se encuentra la mariposa Thysania agripina, la cual de lejos parece un pájaro; también se descubrió una nueva especie de escorpión Scorpionida: Chactidae.

Actividad turística

Posee diversos atractivos turísticos, entre los que se encuentram:

Vías de acceso

A través de diferentes ramales de acceso que presenta la carretera nacional Barquisimeto -Acarigua; desde las poblaciones de Cabudare y Sarare por la carretera que conduce de Barquisimeto a Río Claro y por la vía Río Claro - Río Amarillo.

Actividades permitidas:

Está restringido a toda actividad a excepción de las excursiones, investigaciones científicas y guardería ambiental, las cuales requieren de permisos expedidos por el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).

Actividades prohibidas:

  • La pesca comercial.
  • La cacería.
  • La extracción de especies de flora y fauna.
  • Vertido de sustancias contaminantes a los cursos y espejos de agua.
  • Competencias deportivas que concentren grandes cantidades de personas.
  • Uso de equipos de sonido que alteren la tranquilidad del parque.
  • Tomar fotografías o filmaciones con fines comerciales sin la previa autorización.
  • Portar armas de fuego o cualquier otra que pueda causar daño a los recursos naturales.

Recomendaciones:

  • Recorrer el parque en grupo o en compañía.
  • Mantenerse en los senderos establecidos.
  • Respetar el derecho a la privacidad.
  • Acampar sólo en sitios señalados para tal fin.
  • Respetar la señalización.
  • Sacar del parque todos los desechos sólidos que resulten de sus actividades.
  • No perturbar la fauna.
  • Acatar las sugerencias de los guardaparques.
  • No ocasionar daños a la flora ni maltratar, pintar o marcar los elementos naturales.
  • Informar a los guardaparques sobre cualquier irregularidad.

Población Yanonami

En este Parque Nacional están asentadas desde tiempos inmemoriales comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Yanomami. En él viven casi la totalidad de la población Yanomami de Venezuela, integrada por 162 comunidades donde habitan aproximadamente 15000 personas.

India Yanonami

En la actualidad los Yanomami se presentan divididos en cuatro grupos lingüísticos. Estas lenguas aunque diferenciadas, se entienden mutuamente. En Venezuela están representados por:

Todo este territorio está surcado por una densa red de cursos de agua que desembocan en el Alto Orinoco. Los Yanomami se trasladan generalmente caminando, no son navegantes. Antes y todavía hoy día, utilizan pasarelas y puentes colgantes para cruzar sus ríos.

Su subsistencia se deriva de la agricultura, la caza, pesca y recolección de los frutos del bosque. Estas actividades se desarrollan en los alrededores de las viviendas o shaponos, las cuales constan de una estructura circular alrededor de una especie de plaza con una serie de cobertizos familiares. Para formar la cobertura del techo utilizan las hojas de una pequeña palma del género Geonoma.

Utilizan diferentes materiales de la naturaleza para fabricar las cuerdas, hilos, cabuyas y correas que necesitan. Los hilos de algodón se usan para adornos y para la confección de los chinchorros y los guayucos que llevan las mujeres. La corteza de una especie de yagrumo es la más adecuada para hacer los tensores de los arcos y las cuerdas de los chinchorros.

Los Yanomamis mascan tabaco, se lo colocan bajo el labio inferior y pocas veces en la parte superior; humedecen las hojas secas y lo mezclan con ceniza caliente. Utilizan alucinógenos muy potentes como el yopo (Anadenanthera peregrina), preparan con ella un polvo que mezclan con las cenizas del árbol Elizabetha princeps, luego lo inhalan utilizando un tubo largo, éste se construye de una caña carente de nudos, fina y liviana. Un extremo lleva una semilla de Cucurito perforada internamente, la cual se pega a la caña con peramán.

Se puede decir que estos venezolanos autóctonos administran sabiamente los recursos naturales que la naturaleza les provee. Para los antropólogos culturales esta es una de las etnias más antiguas que sobreviven en el planeta.

Vistas del parque

Fuentes