Pedraplén de Caibarién

Revisión del 13:35 4 abr 2013 de Minerva06035jcvcl (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Pedraplén de Caibarién
Información sobre la plantilla
Vial 01.jpg
Fecha:15 de diciembre de 1994
Lugar:Caibarién, Villa Clara
País(es) involucrado(s)
Bandera de Cuba Cuba
Ejecutores o responsables del hecho:
Empresa Constructora de Obras de Ingeniería #26,Contingente “Campaña de Las Villas”

Pedraplén de Caibarién. También se conoce como Pedraplén Caibarién - Cayo Santa María es el puente que une la Villa Blanca con los cayos que la rodean, reconocido como La obra del Siglo alcanzó el premio Puente Alcántara.

Ideas

Cuba es la mayor de las islas del Archipiélago de las Antillas, ubicada en el Golfo de México y rodeado por las playas del Mar Caribe. El Estado y el Gobierno cubano están enfrascados en el desarrollo de la Industria Turística del país, que tiene un incuestionable potencial a partir de las bellezas naturales del territorio.

Las playas constituyen uno de los principales atractivos turísticos de la región, y en Cuba muchas de ellas se encuentran en estado natural, en los cayos e islas que lo rodean.

A todo lo largo del tercio central del Litoral Norte de Cuba, existen numerosos cayos e islotes denominados por Cristóbal Colón ¨ Los Jardines del Rey ¨ que han ganado fama por conservar su belleza y virginidad desde la época del descubrimiento.

La provincia de Villa Clara está ubicada al centro del país. En la Cayería Nordeste de esta provincia, existen entre otros tres cayos denominados Las Brujas, Encenachos y Santa María que en su totalidad poseen 14 Km de maravillosas playas de arenas blancas y finísimas con un entorno natural bien conservado.

Para enlazar estos potenciales objetivos turísticos con el territorio nacional se planteó la construcción de un vial marítimo o Pedraplén desde los alrededores de la ciudad de Caibarién hasta alcanzar a Cayo Santa María el más distante de ellos a 48 Km del inicio.

Un experimentado grupo de investigadores y especialistas se dio a la tarea estudiar y proyectar esta obra. Un aguerrido contingente de constructores materializó este propósito abriendo las puertas al fomento y desarrollo de un nuevo polo turístico en la región norte de Cuba.

Historia

El 12 de septiembre de 1989, en visita efectuada a la Cayería noreste de Villa Clara, el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz asignó la primera brigada de equipos que comenzaría a trabajar en este proyecto desde Caibarién a Santa María.

Al propio tiempo se constituye la entidad inversionista que coordinó y aglutinó a un nutrido grupo de especialistas, proyectistas, técnicos y otros, comenzando a contratarse estudios y proyectos con las diferentes entidades del territorio, de las cuales mencionaremos las más importantes:

  • INRH: Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
  • EMPROY-9 Empresa de Proyectos No 9 de Villa Clara.
  • ICGC: Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
  • Academia de Ciencias de Cuba.
  • I.C.H: Instituto Cubano de Hidrografía.
  • D.P.P.F: Dirección Provincial de Planificación Física.
  • I.S.P: Instituto Superior Pedagógico Félix Varela.
  • A.C.C: Delegación Provincial de la Academia de Ciencias de Cuba en Villa Clara.
  • I.E.S: Instituto de Ecología y Sistemática. Cuba.
  • E.N.P.F.F: Empresa Nacional de la Flora y la Fauna, Provincial y Municipal, entre otros.

La primera piedra

El 15 de diciembre de 1989 se tiró la primera piedra al mar, y en junio y julio de 1990 se recibieron los equipos para conformar las brigadas No 2 y 3 respectivamente.

Estratégicamente, la brigada 3 comenzó a trabajar de Cayo Las Brujas a Santa María quedando enlazados entre si los cayos el 22 de febrero de 1991, A partir de esta fecha las fuerzas de las brigadas No 1 y 2 se concentraron en tirar desde Caibarién a Cayo Las Brujas a Caibarién para lo cual se recibió el apoyo de tres brigadas de la ECOING # 25.

Con la apertura de las canteras de Sierrezuela y Cayo Las Brujas se logró un adelanto de la obra en 4 ó 5 años, con el consiguiente ahorro de recursos. La hazaña del empate se produjo el 15 de diciembre de 1994, es decir, a los 5 años de haber tirado la primera piedra al mar, y fue altamente valorada por la máxima dirección de la Revolución, que en reconocimiento otorgó al colectivo una réplica del Yate Granma.

Concluida la primera etapa, el contingente se consagró a la realización del levante por capas hasta la rasante definitiva, y a la terminación de los puentes, quedando concluida esta segunda etapa en febrero de 1999. Paralelamente se ejecutaron otras obras de importancia social para el municipio, como el pedraplén a Cayo Conuco, el puente de la Sortija, el puente de las Varas y el movimiento de tierra y fabricación del Malecón de Caibarién.

Las limitaciones del período especial interrumpieron en varias ocasiones la obra; los equipos fueron adecuadamente conservados, pero los laboriosos hombres del Contingente pasaron a realizar otras tareas no menos importantes, en la recogida de Café en el Escambray; en el Plan de Plátanos de Lutgardita, en los tiros de caña en diversas zafras, etc.

Constituido como Empresa Constructora de Obras de Ingeniería #26, Contingente “Campaña de Las Villas” continua afianzando su prestigio con la ejecución de los viales internos a Punta Periquillo, a la parcela de los Hoteles 1 y 2 , la de Negocios, Vial regional y Plataformas Hoteles, así como la Pista y la Terminal Aérea y un grupo de obras civiles ejemplo las que podemos mencionar: la nave de almacén y del laboratorio de Geysel, la estación de Comunicaciones de Cayo Santa María, los puentes del vial regional, entre otros.

Ejecución

Vial sobre escollera, al comienzo de la obra, a lo largo de 1200 m antes de salir el pedraplén al mar, se encuentra una franja de manglares altos, sobre un lecho de cieno de 2 a 4 metros de espesor, que fue necesario extraer para la ejecución del vial. Se realizó una trocha de 20 m de ancho en el manglar, procediéndose al dragado de la misma por medio de una grúa con aditamento de almeja, montada sobre una patana o plataforma flotante.

Después de ensayar varias formas para el vertido del rocoso en el mar, la obra se ejecutó con el método del núcleo adelantando, que consiste en depositar el material más fino en la zona central, aproximadamente a 5 m de la punta; y 10 o 12 metros por detrás ir colocando las piedras de mayor tamaño, para conformar la escollera. Con un buldózer se completaría el acarreo y vertido al mar de todo el material pétreo. Todo esto trae consigo un grupo de ventajas que facilitarían la construcción del vial marítimo de 48 Km de longitud.

En los alrededores del Km 18 del vial, en un tramo de aproximadamente 2 Km de longitud, se encontraron espesores de cieno que variaban en 1.5m. La necesidad de extraer este material indeseable en el área del trazado y la existencia de muy poco calado en el lugar (0,5m) que dificultaba, aplazaba y encarecería en extremo el uso de equipos de dragado para realizar esta operación de un nuevo método para la construcción de la obra en esta zona cenagosa. Este sistema consiste en ir avanzando en forma de saeta colocando en la punta piedras de tamaño apropiado con poco material fino, capaces por su peso de hacer desplazar lateralmente el cieno de la base del pedraplén. Para completar este efecto el rocoso se acumula directamente sobre el extremo de la saeta y se apila con un buldózer de mayor potencia y tamaño buscando con este aumento del peso sobre la punta que el pedraplén se asentara directamente sobre el lecho de rocas.

Como la construcción del cuerpo del vial marítimo avanzaba más rápidamente que la ejecución de los puentes se hizo necesario construir desvíos provisionales en el mar en las zonas de ubicación de estos últimos para poder continuar el tiro de materiales con los camiones. Estos desvíos se construían dejando libre el espacio donde se ubicarían las grúas flotantes en los puentes construidos desde el mar o rellenando dicho espacio cuando el puente se cimentaba y montaba desde el mismo cuerpo de la vía. Los desvíos se ejecutaron paralelamente al pedraplén con un ancho suficiente para permitir el cruce de dos camiones y lo más cercano posible a su trazado, para facilitar el montaje de las superestructuras de los puentes con las grúas de izaje. El empate de ambos frentes se llevó a cabo en el Km 19 encontrándose las dos puntas de saeta de cada frente, apreciándose claramente el desplazamiento lateral del cieno en este punto de unión. El empate se lleva a cabo con una diferencia entre sus ejes de menos de 1cm lo que demuestra el rigor técnico de los trabajos de replanteo aplicados.

Etapas

La obra se ejecutó en dos etapas, la primera con una altura de 1 m sobre el nivel medio del mar (N.M.M) y la segunda hasta la altura definitiva del proyecto. Esto se hizo con el objetivo de enlazar con rapidez todos aquellos cayos en cuyas playas se había previsto iniciar la construcción de la infraestructura hotelera para un desarrollo acelerado de la zona.

El equipamiento inicial suministrado para realizar la obra fue de 68 camiones de volteos, topadores frontales, cargadores, compresores, etc el cual debía incrementarse según lo demandara la ejecución a medida que se alejara la distancia de tiro, pero las circunstancias económicas adversas del país lo impidieron.

Se tomaron una serie de medidas para no interrumpir la continuidad de la obra, a pesar de lo cual se experimentaron serias afectaciones en el cumplimiento del tiempo planificado de 5 años, por reducciones drásticas en la disponibilidad de recursos, fundamentalmente de combustible. Por esta razón realmente en un tiempo neto de 7 años de trabajo con interrupciones prolongadas y otras afectaciones materiales que provocaron un atraso real de dos años y a un costo total de 85 millones de pesos.

Premio Puente Alcántara

Los trabajadores del Contingente “Campaña de las Villas” y los proyectistas que laboraron en la edificación del pedraplén de 48 Km de Caibarién a Cayo Santa María recibieron con júbilo el premio Iberoamericano Puente de Alcántara que otorgó un jurado de la Fundación San Benito de Alcántara por la calidad de la obra, el cuidado del medio ambiente y el aporte económico para la nación.

El acto de entrega de este premio que regocija a cada uno de los protagonistas, se efectúo en el Km 23 del pedraplén con la presencia de Jesús García, excelentísimo embajador de España en Cuba y Iñigo de Oriol y Antonio Sainz presidente y director respectivamente de la Fundación San Benito de Alcántara.

En el documento evaluativo de este séptimo premio internacional leído por Antonio Sainz, se destaca entre otras cosas la excelente calidad de esta construcción, un pasadizo sobre el mar que ampara 46 puentes de casi 2300 m de longitud total y por donde fluyen sin apresamiento las corrientes y especies marinas.

El Puente de Alcántara, símbolo universal de la importancia cultural y tecnológica de las obras públicas de todos los tiempos, se considerará paradigma representativo de las características e ideales de las obras a las que va dirigido este Premio que lleva su nombre.

Constructores destacados

Fueron distinguidos, además un grupo destacado de constructores entre los que se encontraba el Héroe del Trabajo de la República de Cuba, Orlando Rodríguez Pérez jefe y fundador del Contingente Campaña de las Villas.

Puentes

Por su importancia ecológica, la construcción de puentes tuvo la máxima prioridad de la dirección del Contingente. Con ellos se garantiza el 94% de intercambio original de las aguas, conservándose en sus niveles naturales la salinidad y temperatura de las mismas.

El estacionado de los puentes tomó en consideración las características ingeniero-geológicas de la zona, empleándose el tipo de cimentación más apropiada en cada caso.

  • Cantidad total de puentes 46 (incluidos dos en Caibarién).
  • Longitud total de puentes 2298 m.
  • Puente de mayor longitud en el mar (puente sobre la Canal de los Barcos) 350 m.
  • Puente de mayor altura (Canal de los Barcos) 7.67 m de rasante.

Los puentes construidos en el pedraplén pueden clasificarse, según sus elementos en:

  • Puentes de viga (20 y 25 m).
  • Puentes de losa plana.
  • Los puentes sobre el mar, que fueron construidos utilizando grúas flotantes

sobre patanas se clasifican como:

  • Puentes sin desvío (Canal de los Barcos).
  • Puentes con desvío (para permitir la continuidad del movimiento de tierra).

De acuerdo a su cimentación, los puentes ejecutados se dividen en:

Cimentación directa: Tubos de hormigón de 1600m (para profundidades mayores de 1m y espesor de cieno > 30cm). Plato y pedestal prefabricados (para profundidades menores de 1m y espesor de cieno < 30cm).

Cimentación indirecta: Pilotes de hormigón prefabricados hincados con martillos. Pilotes metálicos. Pilotes hormigonados con perforadora de percusión diámetro 50 cm. Pilotes hormigonados con perforadora BENOTO.

Estos puentes pueden ser de diversas longitudes.

Asfalto

La terminación de la vía corrió a cargo del Contingente Leoncio Vidal cuyos hombres habían trabajado con anterioridad en la ejecución de la autopista nacional. Esta fuerza de trabajo cuenta con una planta de asfalto Barber Greem instalada cerca de la cantera en el cerro de Guajabana, 4 cargadores, 2 cilindros BOMAG, 1 moto niveladora, 3 pavimentadoras, 35 camiones de volteo y una pipa de agua.

Comenzaron la pavimentación del padraplén el 28 de agosto de 1998 y terminaron el 20 de mayo del 2000. La ejecución se hizo en un tiempo real de 151 días, pero en dos ocasiones las fuerzas se dirigieron a la construcción de la pista aérea de Cayo Las Brujas y el Intercambio Vial en el Km 0 del pedraplén.

Parámetros Técnicos de la Pavimentación

  • Ancho de corona: 14,5 m
  • Ancho de pavimento:
  • Primera etapa: 8,30m y 6cm HAC-SD.
  • Segunda etapa: 12,5m y 4cm HAC-D.
  • Velocidad de diseño: 100Km/h.

En la etapa de trabajo concluida se colocaron en la vía 59492T de asfalto a un ritmo promedio de 394T/día. Los valores ejecutados ascienden a:

  • Moneda Nacional 2274613.0
  • Moneda Libremente Convertible 477288.3
  • Total 2751901.3

Resta por ejecutar una tercera etapa que constituye la terminación del a obra. Cuando esté concluida la capa de rodamiento habrán sido depositadas en la vía las 124060T de asfalto que concibió el proyecto.

Este Contingente, abanderado desde el 12 de septiembre de 1989 participó en la ejecución de los viales interiores, el peaje, los accesos a Geysel y otras instalaciones en la cayería así como en la pavimentación de la calle Justa y el Malecón de Caibarién.

Acueducto

El abasto de agua potable está garantizado mediante una conductora instalada debajo del paso del circuito norte y el pedraplén, llega por bombeo desde una cuenca en la zona de Dolores, constará con tres tanques apoyados que se ubicarán en los cayos. La acometida hidráulica fue ejecutada por la Brigada de Hidrología de la ECOING # 25 de Villa Clara.

Entorno

La calidad del medio, y la protección ambiental es la oferta más atractiva que se brinda al turismo en la Cayería Nordeste de Villa Clara mostrándose la naturaleza virgen de estos cayos con 14 Km de playas de una belleza única y un pedraplén sobre el mar que permite, en sus 48 Km de longitud, disfrutar de la contemplación de la flora y la fauna típicas de la región en paisajes irrepetibles e inolvidables donde resaltan el verdor de los manglares y la transparencia de las aguas.

Flora

Existen dos formaciones vegetales diferentes por su composición florística. Las más importantes en el territorio son el bosque siempreverde micrófilo subcostero y la manigua costera, por la riqueza de especies que ambas tienen. Los manglares tienen una amplia distribución, fundamentalmente al sur y juegan un destacado papel ecológico.

La vegetación marina se caracteriza en lo principal por la presencia de fanerógamas y microalgas, destacándose por su representatividad la hierba de tortuga (Thalassia Testudinum).

Fauna

La fauna silvestre posee valores notables por su endemismo local y nacional, con cierta importancia biogeográfica y por contar con especies amenazadas. Es interesante destacar que en determinadas épocas del año, este territorio se convierte en un corredor de aves migratorias que enriquecen la avifauna. En la plataforma marina son notables las poblaciones de peces y crustáceos de significativo valor económico y otras que pueden resultar de interés turístico para el desarrollo de la pesca deportiva o de otras actividades como el buceo contemplativo y la fotocaza.

Ecología

En el proyecto del vial se evitó atravesar los cayos de mangle, que son refugio de diferentes especies marinas para protegerse de sus depredadores entre las raíces, se conservan las corrientes litorales mediante puentes que permiten la continuidad de la línea costera, se aleja de las zonas muy bajas que constituyen asentamientos de colonias de flamencos rosados y de otras aves y criaderos de alevines de especies de peces y camarones.

La educación ambiental de los trabajadores y la comprensión alcanzada acerca de la importancia de preservar la flora y la fauna en el entorno de la construcción, constituye la clave fundamental de los resultados alcanzados lo que ha sido confirmado en las observaciones realizadas en distintos puntos de monitoreo a lo largo de la obra.

Para permitir la circulación de las aguas producidas por los cambios de dirección en los flujos y reflujos de las mareas, se proyectaron 44 puentes con una longitud total de 2235 m que garantizan un 94% de intercambio con respecto a los volúmenes originales para una velocidad de más de 1.5m/s.

Los puentes están ubicados sobre las cauces naturales de circulación de las aguas en los canales y canalizos que separan los cayos y otras zonas de corrientes marinas que constituyen vías tradicionales de migración de las diferentes especies.

Por todo lo anterior la fallecida Doctora Rosa Elena Simeón, que fungía entonces como Titular del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, afirmó en visita efectuada a la obra el 3 de enero de 1997:

"He pasado un día maravilloso constatando que la voluntad de ustedes permite disfrutar hoy de un pedraplén ecológico; y lo más importante, poder poner en función del desarrollo del país una naturaleza tan hermosa y conservada"

Geografía

El Archipiélago Sabana- Camaguey, conocido también como Jardines del Rey se extiende entre la península de Hicacos y la Bahía de Nuevitas a lo largo de 465 Km abarcando un gran número de cayos e islas de la costa norte de Cuba. Los cayos Cobos, Francés, Las Brujas, Encenachos y Santa María constituyen el extremo occidental del grupo Camaguey y están situados en la zona limítrofe con el grupo Sabana, al noreste de la provincia de Villa Clara. Abarcan una extensión de 45 Km cuadrados donde los cayos se caracterizan por ser largos y estrechos, separados entre si por una serie de canales y canalizos en su mayoría poco profundos.

Limitan al norte con el Canal Viejo de Bahamas, al este con los mares interiores de la plataforma insular, al oeste con el canal de acceso al puerto de Caibarién y al sur con el acuatorio de poca profundidad de la Bahía de Buenavista.

Forman parte de la zona estructura - facialCayo Coco, que pertenece al margen continental meridional de las Bahamas. La plataforma insular y los cayos están compuestos por complejos litológicos carbonatados donde predominan sedimentos de edad Plioceno- Cuaternaria, una red de fallas y morfoalineamientos y numerosas formas cálcicas superficiales.

El relieve terrestre en general es llano, sólo interrumpido hacia el interior de algunos cayos donde afloran núcleos rocosos de escasa altura. Se destacan por su importancia la llanura acumulativa plana por ser la portadora de principal recurso turístico, las playas y la llanura abrasivo- acumulativa aterrazada, por ser la de mayores valores estético- paisajísticos a partir de las variadas formas de relieve que posee.

El clima se caracteriza fundamentalmente por una estabilidad en los componentes climáticos, con pequeñas oscilaciones anuales y diarias, adecuado régimen de vientos con dirección predominante definida y velocidad suficientemente alta para moderar la sensación de calor durante el verano.

Se caracteriza además por una disminución de los totales de precipitación y días lluviosos en comparación con el territorio nacional, con abundante régimen de radiación solar.

La zona es muy vulnerable ante la ocurrencia de fenómenos metereológicos como huracanes, sistemas frontales y tormentas locales severas.

Turismo

Entre los valores naturales de gran belleza y atracción que existen en la cayería noreste de Villa Clara se distinguen las playas, de aguas claras y transparentes, dotadas de un mosaico de fondos marinos donde se combinan los tonos de verdes y azules, en caprichosos contrastes y un cautivante estado virginal de la naturaleza.

Existen 14 Km de playas en los diferentes cayos. De ellos 10,3 Km corresponden a Cayo Santa María que no solo se destaca por su extencidad sino por la excelente combinación de puntas rocosas entre franjas de arenas y acantilados.

La propuesta de ordenamiento territorial prevé lograr su explotación óptima a partir de la protección de los recursos naturales, integrando las edificaciones y la naturaleza de manera armónica. Se consideran dos tipos funcionales de uso turístico intensivo y extensivo:

Zonas de uso intensivo: se relaciona con la zona costera norte, incluye las playas y costas acantiladas. Asociadas a este tipo de uso se han propuesto las actividades de baño de mar principal soporte para el desarrollo de la infraestructura de alojamiento y servicios.

Zonas de uso extensivo: Están asociadas a las áreas naturales o seminaturales de bosques micrófitos. Se admite en ellas el establecimiento de infraestructura de alojamiento y servicios, siempre que coexista de forma armónica con el entorno natural.

Cayo Santa María

Se localiza a 51 Km de la ciudad de Caibarién. Su litoral norte tiene 10.32 Km de playa vírgenes con aguas cristalinas y arenas blancas y finas con un ancho promedio de 18m que se alternan con puntas rocosas de interesantes visuales. Constará con tres unidades turísticas: “Las Dunas”, “La Estrella” y “Lagunas del Este”. En la primera ya comenzó la explotación turística, contándose con dos hoteles con la cadena Melia. El modelo urbanístico se basa en el empleo de las modalidades de Villa hotelera u hotel disperso, cabañas y bungalow. Los centros de servicios vinculados a unidades turísticas, se encuentran formando parte de los conjuntos arquitectónicos y serán las áreas de mayor animación y movimiento. Incluyen servicios gastronómicos, comerciales, recreativos y administrativos.

Cayo Las Brujas

Se localiza a 41 Km de la ciudad de Caibarién. Posee la playa de la Salina, con una extensa laguna detrás que la limita para asimilar un desarrollo hotelero convencional. Actualmente se encuentran en explotación 24 cabañas en Punta Periquillo, cuya integración al paisaje y el relieve las connotado como un sitio de grandes atractivos y valores paisajísticos, al suroeste de esta área se localiza la base náutica que cuenta actualmente con 23 atraques.

Se localizan también los servicios de apoyo a las actividades náuticas y de playas una base de apoyo al turismo y viviendas para trabajadores.

Cuenta actualmente con una pista y terminal aérea que facilitan el acceso desde el aeropuerto “Abel Santa María” de la ciudad de Villa Clara y posee un servicentro aledaño a la vía para vehículos automotores.

Cayo Encenachos

Se localiza a 48 Km de la ciudad de Caibarién. Es el más pequeño de los tres polos. Posee un total de 2.24 Km de playas de aguas claras y transparentes con finas y blancas arenas que pueden competir con las más bellas del mundo.

El alojamiento no puede desarrollarse paralelo al recurso playa. Los farallones o promontorios en los extremos de las mismas acogerán los complejos de habitaciones. Dispondrá de 500 habitaciones con una densidad de entre 20 y 25 hab/ha.

Las construcciones serán abiertas, ligeras y fragmentadas de bajo puntal e integradas a la vegetación.

Las instalaciones de servicios que se proponen serán instalaciones sencillas, abiertas, rusticas y aisladas donde el diseño paisajístico y arquitectónico se asemeja a las utilizadas en las instalaciones de uso residencial.

Infraestructura

Náutica: Se propone ubicar tres bases náuticas una al suroeste de Punta Periquillo, otra en La Ensenada de Oliva en Santa María y la tercera hacia el este del mismo cayo. Continúa en estudio la localización en el territorio de una Marina Internacional.

Aeropuerto: Aeropuerto Internacional, localizado en Villa Clara y el aeropuerto de cayo Las Brujas que permite el arribo de aeronaves de pequeño y mediano porte.

Vialidad: El acceso vehicular a la cayería se realiza desde el circuito norte por el pedraplén Caibarién- Cayo Santa María cubriendo una distancia de 48 Km.

Tratamiento de residuales líquidos: Existen plantas de tratamientos en cada territorio basado en un sistema compacto con lodo activado, el efluente se vierte al mar o se utiliza en riego.

Electricidad: Existe una planta de generación eléctrica mediante grupos electrógenos que dará servicio a los cayos Las Brujas y Ensenacho mediante líneas soterradas.

Comunicaciones: Se realizan por radio enlace a través de una cadena de microondas. El Centro Provincial de Comunicaciones está localizado en cayo Santa María.

Fuentes

  • Archivo histórico del Contingente “Campaña de las Villas”