Plantilla discusión:Ficha de entidad subnacional

Revisión del 20:17 5 mar 2012 de Mairim cha.jc (discusión | contribuciones) (Características 1)

Arquitectura de Banes

La Arquitectura de la ciudad de Banes ofrece un rico y variado conjunto de hechos que tipifican el origen y desarrollo de una ciudad en una de las últimas regiones del país en ser colonizadas y explotadas económicamente como resultado del aporte de la inmigración francesa al crecimiento económico de Cuba, materializado en el fomento de plantaciones bananeras en el norte de la provincia de Holguín en el último tercio del siglo XIX. El fomento de la plantación bananera sirvió de premisa a la posterior expansión del capital monopolista norteamericano en la región. Es por ello que a partir de 1887 la región de Banes estuvo vinculada de un modo más sólido y directo al mercado de Estados Unidos que al resto de la isla, razón por la cual en la formación y desarrollo de la ciudad existe una marcada urbanización norteamericana que se evidencia en las construcciones de madera con techo de cinc y de un eclecticismo que se manifiesta a partir de 1910, como parte del proceso de doblamiento e integración económica de la región. El fomento de la población implicó la inmigración de una masa considerable de personal extranjero, tanto para las actividades calificadas como las de tipo manual. Grandes cantidades de antillanos, norteamericanos, españoles, chinos, europeos y latinoamericanos integraron de un modo mayoritario la masa trabajadora de la plantación en las primeras décadas del siglo, construyéndose una ciudad en la cual la distribución físico- espacial de los barrios estaba en correspondencia con la categoría social y la raza de los ocupantes, como pura manifestación de las diferencias de clases que impone el sistema de dominación capitalista de la United Fruit Company en Banes, consistiendo en una sujeción directa a la metrópolis imperialista, de manera que aún cuando el país en su conjunto se encontraba sometido a la condición de república neocolonial, en la práctica esta región estaba atada a los Estados Unidos en forma de enclave colonial y quedaría organizada bajo el control del gobierno, vigilancia y administración incuestionadas de la compañía monopolista. A partir de 1940 se generaliza en la ciudad el emplazamiento de construcciones de madera por construcciones de mampostería debido a la política reformista y economista de la United Fruit Company para neutralizar al movimiento obrero; y vincularse a los órganos centrales del gobierno, especialmente durante la dictadura de Fulgencio Batista (19521958). Por otra parte, la construcción de la carretera a partir de 1945, le permitió a los comerciantes locales tener acceso a las principales ciudades del país y adquirir diferentes materiales de construcción, ambos factores permitieron la generalización del eclecticismo, paralelamente a la continuidad de las construcciones de madera.

Límites Geográficos, Orígenes y Formación de la Ciudad El municipio Banes se encuentra situado al norte de la provincia Holguín, limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el municipio Mayarí, al este con el Océano Atlántico, la bahía de Banes y el municipio Antilla y al oeste con los municipios de Báguanos y Rafael Freyre. Tiene una extensión territorial de 781,1 KM2, de ellos son urbanos 7,0 KM2 y rural 774,1. La ciudad se encuentra al este, a 11 KM de la bahía. El área que actualmente ocupa el municipio Banes se encuentra entre las regiones de Cuba que manifiestan una más antigua y prolongada habitación humana y a la llegada de los españoles se encontraba poblada por grupos agricultores – ceramistas en el contexto de la variante cultural Baní. Con la llegada de los primeros núcleos de población española fue denominada La Ensenada, nombre con el que se conoció hasta bien entrado el Siglo XIX. En los últimos 150 años de dominación colonial en La Ensenada se desarrolló el régimen hacendario basado en un tipo específico de propiedad compartida: La hacienda comunera condicionada por la actividad ganadera. El doblamiento del territorio, limitado por las características de esa actividad económica, no alcanzó niveles de consideración hasta finales del siglo xviii y principios del siglo xix. Con la llegada de los hermanos Dumois y varios plantadores cubanos en 1887 se realizaron las primeras inversiones en la fundación de una plantación bananera, esto fomentó un núcleo de población importante y se desbrozaron los montes en escala considerable. El núcleo de población fundado por los Dumois se desarrolló en lo que hasta ese momento era la hacienda de Banes. De este modo comenzó a llamarse toda el área del futuro término municipal.

La Guerra de 1895. Su influencia en la Ciudad. Al estallar la Guerra de Independencia en 1895 la región se había transformado notablemente por el fenómeno de la plantación bananera y el crecimiento paralelo de la ciudad de Banes. Durante año y medio, desde comienzos de la guerra en febrero de 1895 hasta en incendio de Banes el 11 de agosto de 1896, los Dumois lograron mantener en producción la plantación bananera pese a la disminución del personal y los trastornos del conflicto. Mientras la plantación se mantuvo en producción en medio de la situación de guerra, la residencia de Alfredo Dumois que fungía como centro administrativo de la Empresa adquirió carácter de “ Consulado Francés” dada la ciudadanía de los Dumois. Por este motivo la bandera de Francia permaneció enarbolada en el segundo piso de la residencia durante la contienda. Con la destrucción de la ciudad concluyó el primer período de su formación que abarca desde 1887 hasta agosto de 1896.

Reconstrucción de la Ciudad

Al finalizar la Guerra de Independencia los Dumois regresaron a banes, pero no a nombre de su propia entidad sino a nombre de la Boston Fruit Company (1898). A partir del año siguiente comenzaron a operar a nombre de la United Fruit Company. De 1898 a 1901 se efectuó la reconstrucción de la plantación, atendiendo a un cambio radical en sus renglones productivos, el cultivo de la caña de azúcar en lugar del banano y su procesamiento industrial en el Central Boston, cuya construcción se iniciaba.

Se inicia la reconstrucción de la ciudad y de la plantación a partir del fracaso original y hacia 1903 la ciudad alcanzaba los mismos niveles que tenía en el momento de mayor auge antes del incendio en agosto de 1896, a pesar de que en 1901 un nuevo incendio, esta vez casual, había destruido el área central de la misma. Unido a la reconstrucción de la ciudad se inició la expansión azucarera. Este hecho explica una serie de diferencias de la colonización norteamericana en Banes, con respecto a lo que se desarrollo en otras regiones del país.

La Arquitectura de la Ciudad en la Neocolonia

La ciudad de Banes a raíz de la colonización de la United Fruit Company estaba dividida en varias zonas o barrios diferentes: de un lado la ciudad originalmente fundada, que constituía las actuales calles Avenida de Cárdenas, General Marrero, Plaza José Martí, calle Telmo Esperance Laviello y parque Cárdenas (definido como centro histórico). En ellas se encontraba el comercio, algunas fábricas, las residencias de la “oligarquía terrateniente local”, clases medias, intelectuales y al margen los barrios populares, cada vez más pobres cuanto más alejados del centro en el que vivían la mayoría de las familias de la población. Al este el “barrio americano” al estilo de una villa norteamericana con grandes bungalows, calles bien pavimentadas, áreas verdes, jardines, campo de golf, etc . . . , en el que residían los norteamericanos y altos empleados criollos. Ambos sectores la población cubana original y el “barrio americano” estaban separados por el puente sobre el río Banes. El Barrio Antillano. La compañía construyó un barrio para antillanos de habla inglesa en las inmediaciones de la ciudad separados del “barrio americano” por el “patio” del sistema ferroviario de la plantación, donde se agrupaban cientos de familias de las Antillas angloparlantes a quienes se les concedían determinadas preferencias en virtud de las obligaciones contraídas con la Gobernación británica de las Antillas y cuyas condiciones de vida, aunque superiores a la de otros grupos étnicos y nacionales empleados también en la división (Haitianos, Chinos, Europeos, etc), no dejaban de ser precarias en extremo. A este barrio antillano, comúnmente se le ha denominado barrio jamaiquino, o también La Guira. El Barrio Amarillo. También en las inmediaciones de la ciudad separado del “barrio americano” por el “patio” del sistema ferroviario de la plantación, estaba el barrio que fue construido para empleados cubanos vinculados a los talleres ferroviarios. Paralelamente a las transformaciones de bosques vírgenes en plantaciones, instalaciones portuarias e hidrológicas y la rehabilitación y extensión de las vías férreas instaladas para fines industriales, se construyó la ciudad de banes. La arquitectura se desarrolla en dos períodos bien definidos, un primer período que abarca desde 1898 hasta 1935, caracterizándose por ser una ciudad de construcciones de madera con techo de cinc, biplantas y uniplantas, con una marcada influencia de la arquitectura norteamericana, debido a la colonización norteamericana de la región como parte de nuestro país. El segundo período de 19361958, se caracteriza por la continuidad de las construcciones de madera y la generalización del Eclecticismo en el Centro Histórico; debido a que con la construcción de la carretera los comerciantes locales tuvieron acceso a las principales ciudades del país, entre ellas Holguín, Santiago de Cuba y la Habana, adquiriendo en estas nuevos materiales de construcción: cemento, acero, ladrillos, etc … pr otra parte también influyó en la generalización del Eclecticismo la política reformista de la United Fruit Company con el pueblo de Banes, materializándose en estimular la construcción de nuevas edificaciones civiles.

El Centro Histórico

Es la ciudad propiamente dicha. El asentamiento poblacional en este sector de la ciudad está dado por el retorno de las principales familias de oligarquía de los plantadores banenses entre ellos los Cárdenas, Pupo, Silva Proenza, etc y junto a ellos un gran grupo de comerciantes, artesanos, jornaleros de otra regiones de la provincia y del país e incluso desde el exterior, Puerto Rico, Santo Domingo, España, China, Arabia, lográndose asentar dentro de los límites de la ciudad que comprendía las áreas del parque Domínguez las actuales calles Telmo Esperance Levielles, Avenida General marrero, Avenida de Cárdenas y el parque Cárdenas, ampliándose paulatinamente al norte por las actuales calles Antonio Maceo, Carlos Manuel de Céspedes y Bayazo, al sur por las calles bayazo y Torronteras entre avenida José Martí y Máximo Gómez a partir de 1936 se generaliza el desarrollo urbano hacia el norte, sur y oeste.

Características 1

La distribución física – especial de las calles tiene una marcada influencia norteamericana específicamente formando buena orientación dentro de una trama vial regular (ver foto 1) 2. Lasa construcciones son de madera uniplantas y biplantas con pisos de madera montada sobre pilotes y techo de cinc. 3. Hay un alto índice en el uso de construcciones civiles dedicadas al comercio, fondas, bares, cantinas y pequeñas industrias. 4. Las paredes de madera cuya unión de las tablas es por machihembrado y escantiellados (ver foto 2) 5. Los pisos o solados de madera se caracterizan por ser entarimados y entablonados. 6. Las cubiertas por su construcción son en su generalidad de tirantes simples de madera por la forma en aguas o de 4 faldones en el menor de los casos inclinados. La terminación de las mismas es de cinc en el 90% y en un 10% de tejas. 7. En las cubiertas de algunas de las construcciones civiles aparecen las buhardillas muchas de ellas desaparecidas con el tiempo. La generalidad de estas buhardas son de caballete aunque existen buhardas rampantes (ver foto 3 ). 8. En sentido general las viviendas presentan una amplia distribución físico – especial con corredor o portales en los cuales se conjugan los elementos estéticos funcionales. Las barandas de hierro utilizadas a principios del siglo dieron paso a balaustres planos de madera calada con diversos y atractivos diseños. Las fachadas se enriquecieron con el uso de frisos recortados en tablas y los baños de puertas y ventanas con tablas colocadas en forma de entredós. Entre el friso y el pie derecho aparece la cartela, especie de cartabón de madera. Existen construcciones con petril de hojalata y en otros casos de madera (ver foto 5) 9. A partir de 1911 aparecen las primeras construcciones eclécticas, siendo el primer inmueble de mampostería la casa comercial del español Ángel Anglés, construida en la calle Carlos Manuel de Céspedes, al norte de la ciudad, en la propia colina. Al finalizar el año se construye la fachada del café “Sol y Sombras” en la avenida José Martí, en 1923se construye la colonia española, en 1924 el edificio de la Cuban Telephone Company (Servicio telefónico local y de larga distancia) en avenida cárdenas.

En 1927se construye el mercado de venta de leche de Liduvino Quiñones en la calle Telmo Esperance L. En el período de 19261933 se construyó la vivienda de Alberto Quiñones en carretera de Veguitas, que son ejemplos de la aparición del eclecticismo.

A partir de 1936 se generaliza el eclecticismo en la ciudad, siendo los principales ejemplos la construcción de la casa comercial “El Encanto”, “El Paraíso” y “Fin de Siglo” en la calle Avenida General Marrero, entre Carlos Manuel de Céspedes y Bayazo, siendo el exponente más representativo la construcción del palacio municipal en 1947, estos son ejemplos del eclecticismo con tendencias neoclásicas, Arte Norman, etc. Seguido de un sobrino Art Decó que simplificó en buena medida las manifestaciones de decoratismo anterior y terminó con la aparición, después de 1936, de las líneas puras del Racionalismo que poco influyó en el centro histórico. (ver foto 11)

El Barrio Americano El origen de este barrio está en virtud del asentamiento de la administración monopolista de la United fruit Company y de altos empleados criollos, que se caracterizaba por su similitud a una villa norteamericana, con grandes bungalows, calles bien pavimentadas, áreas verdes, jardines, campo de golf, etc. Las características principales se manifiestan en un conjunto de tipologías identificadas como a continuación se expresa:

Tipología A

1. Construida de madera, con techo de cinc, con una amplia distribución físico – espacial en su interior, presenta galería perimetral. 2. La unión de la tabla es por machihembrado; las paredes exteriores e interiores son de doble forro. 3. La cubierta por su terminación es de tirantes forrados de madera, con forma de cuatro faldones o aguas y en ocasiones es irregular y su terminación de cinc. Algunas de ellas presentan marquesinas y buhardillas. 4. Los solados o pisos de madera son entarimados y barnizados. 5. Las puertas y ventanas se encuentran protegidas por cristales y en otros casos por tela metálica. 6. Los exteriores son espacios abundantes, ambientados con áreas verdes y jardines. 7. El valor total de la construcción era de $5 800.00. 8. Presenta área soterrada; generalmente su función era para habitación de los domésticos. 9. Esta tipología era residencia de altos funcionarios de la United Fruit Company (ver foto 7)

Tipología B

1. Construida de madera, con techo de cinc, con una amplia distribución físico – espacial en su interior, presenta galería perimetral, se diferencia de la tipología A por presentar 6 habitaciones. 2. La unión de la tabla en las paredes es por machihembrado; las paredes exteriores e interiores son de doble forro. 3. La cubierta por su terminación es de tirantes forrados de madera, con forma de cuatro faldones o aguas y su terminación de cinc. En algunos casos presentan marquesinas y buhardillas. 4. Los solados o pisos de madera son entarimados y barnizados. 5. Las puertas y ventanas se encuentran protegidas por cristales o tela metálica. 6. Los exteriores son espacios abundantes, ambientados con áreas verdes y jardines. 7. Esta tipología era residencia de los jefes de departamentos de diferentes áreas de la United Fruit Company con nacionalidad norteamericana. 8. El valor total de la construcción era de $4 900.00. (Ver foto 8)

Tipología C

1. Construida de madera, con techo de cinc, con una amplia distribución de portal, sala, comedor, dos habitaciones, baño interior y cocina. Presenta un uso racional del espacio. 2. La unión de la tabla en las paredes es por machihembrado 3. La cubierta, por su terminación, es de tirantes simples de madera, con forma de cuatro faldones o aguas y su terminación de cinc. 4. Los solados o pisos de madera son entarimados y barnizados. 5. Esta tipología es la clásica vivienda de los empleados cubanos, ejemplos: oficinistas, cajeros, tenedores de libros, etc. 6. El valor total de la construcción era de $1 350.00. (Ver foto 9)

En este barrio construyeron el hospital, también de madera y cinc; el club, tres construcciones singulares por su tipo para residencia del administrador de la compañía, Superintendente de agricultura y Superintendente de Industria; además el centro comercial y la administración general; estas dos últimas fueron emplazadas en el período de 19191925, siendo construidas de mampostería. Además hay otras construcciones en función de las actividades de la compañía, como es el caso de almacenes, oficinas de ferrocarriles, teléfonos, etc. También aparecen en las calles Iglesias y Puerto Rico dos viviendas representadas en la tipología E, construidas de madera con techo de cinc. Posteriormente en la década del 40 fueron emplazadas viviendas tipología C por construcciones de mampostería, representada en la tipología J. (ver foto 10)

El Barrio Amarillo Fue construido en el período de 19201921 para viviendas de los trabajadores cubanos y vinculados a las labores del taller de locomotoras y ferrocarriles. Las viviendas edificadas, la tipología C, ya explicada, la tipología D y la cuartería.

Tipología D

1. Construida de madera, con techo de cinc, con una distribución de medio portal, sala, dos habitaciones, baño interior y una pequeña cocina – comedor. 2. La unión de la tabla en las paredes es por machihembrado 3. La cubierta, por su terminación, es de tirantes simples de madera, con forma de cuatro faldones o aguas y su terminación de cinc. 4. Los solados o pisos de madera son entarimados. 5. El valor total de la construcción era de $534.57.(Ver foto 11)

La Cuartería o Barracón

1. Construida de madera techo de cinc y una distribución especial de 12 habitaciones con un pasillo central que daba acceso por el interior al baño colectivo. 2. La unión de la tabla en las paredes es por machihembrado 3. La cubierta, por su terminación, es de tirantes simples de madera de dos faldones con su terminación de cinc. 4. Los solados o pisos de madera son entarimados. 5. El valor total de la construcción era de $2 300.00. (Ver foto 12)

El Barrio Amarillo Fue construido a principios de siglo para viviendas de la fuerza de trabajo antillana de habla inglesa. Las viviendas edificadas están representadas en la tipología H, aunque aparecen viviendas de la tipología D.

Tipología H

1. Construida de madera, con techo de cinc, con una distribución de portal, sala, una habitación, cocina y naño interior. 2. La unión de la tabla en las paredes es de tapajunta. 3. La cubierta, por su terminación, es de tirantes simples de madera de dos faldones con su terminación de cinc. 4. Los solados o pisos de madera son entarimados. 5. El valor total de la construcción era de $700.00. (Ver foto 13)

Banes después de 1959 A partir del primero de enero de 1959, en la ciudad, se construyeron los repartos La reforma Urbana, Pastoríta Núñez, Miguel Salcedo y al finalizar la década del 70 Nuevo Banes, entre otros. Estos nuevos repartos fueron construidos fuera de los límites de la ciudad existente hasta entonces, no afectándose el entorno arquitectónico de la ciudad. En la década del 80 fundamentado con el incremento de la población de la ciudad, complementado con el mal estado de algunos inmuebles, se demolieron algunas construcciones de madera, principalmente, y en su lugar se construyeron edificios multifamiliares. Las nuevas edificaciones le resolvieron el problema de la vivienda a muchos trabajadores, pero al no realizarse con la óptica de una inserción, resultan inarmónicos en el entorno urbano arquitectónico de la ciudad tradicional.

Fuente

Lic. Alberto Osmundo Hernández Hernández graduado en el curso1986-1987. Actualmente jefe de personal Empresa Mielera Nicaragua.