Diferencia entre revisiones de «Plasmodio»

Línea 10: Línea 10:
 
|generos=
 
|generos=
 
}}  
 
}}  
 
+
<div align=justify>
 
'''Plasmodio'''. Animales pertenecientes a los [[Protozoos]], nombre científico ''Plasmodium''. Son organismos sencillos unicelulares.  
 
'''Plasmodio'''. Animales pertenecientes a los [[Protozoos]], nombre científico ''Plasmodium''. Son organismos sencillos unicelulares.  
  
 
== Hábitat  ==
 
== Hábitat  ==
 
 
El plasmodio o parásito productor del [[Paludismo]] habita en la sangre del hombre, a la que[[Image:Anopheles.jpg|thumb|right|Mosquito Anopheles]] llega por medio de las picaduras de las hembras del mosquito [[Anopheles]].  
 
El plasmodio o parásito productor del [[Paludismo]] habita en la sangre del hombre, a la que[[Image:Anopheles.jpg|thumb|right|Mosquito Anopheles]] llega por medio de las picaduras de las hembras del mosquito [[Anopheles]].  
  
Línea 26: Línea 25:
  
 
== Ciclo evolutivo  ==
 
== Ciclo evolutivo  ==
 
 
El desarrollo del plasmodio se lleva a cabo en dos ciclos: uno que tiene lugar en el hombre[[Image:Ciclo_de_vida.jpg|thumb|right|Ciclo del mosquito Anopheles]] y que representa una reproducción asexual y otro que se efectúa en la hembra del Anopheles, que constituye la fase sexual.  
 
El desarrollo del plasmodio se lleva a cabo en dos ciclos: uno que tiene lugar en el hombre[[Image:Ciclo_de_vida.jpg|thumb|right|Ciclo del mosquito Anopheles]] y que representa una reproducción asexual y otro que se efectúa en la hembra del Anopheles, que constituye la fase sexual.  
  
 
=== Ciclo en el hombre  ===
 
=== Ciclo en el hombre  ===
 
 
El plasmodio se encuentra en forma de un organismo de cuerpo alargado y fusiforme, esporozoide, en las glándulas salivales de las hembras del Anopheles al que ha llegado después de picar a un palúdico. Cuando el mosquito pica a un individuo sano y le inyecta cierta cantidad de saliva, la que impide que la sangre al ser chupada se coagule en su trompa.  
 
El plasmodio se encuentra en forma de un organismo de cuerpo alargado y fusiforme, esporozoide, en las glándulas salivales de las hembras del Anopheles al que ha llegado después de picar a un palúdico. Cuando el mosquito pica a un individuo sano y le inyecta cierta cantidad de saliva, la que impide que la sangre al ser chupada se coagule en su trompa.  
  
Línea 38: Línea 35:
  
 
=== Ciclo de vida en el mosquito  ===
 
=== Ciclo de vida en el mosquito  ===
 
 
Si el mosquito pica a un palúdico llevará conjuntamente con la sangre absorbida varios gametocitos, los cuales en el estómago del mosquito darán lugar a células masculinas y a células femeninas. Estos dos elementos sexuales se fusionan produciéndose el huevo, que pronto se transforma en un organismo vermiforme dotado de movimiento.
 
Si el mosquito pica a un palúdico llevará conjuntamente con la sangre absorbida varios gametocitos, los cuales en el estómago del mosquito darán lugar a células masculinas y a células femeninas. Estos dos elementos sexuales se fusionan produciéndose el huevo, que pronto se transforma en un organismo vermiforme dotado de movimiento.
  
Línea 44: Línea 40:
  
 
== El paludismo en Cuba y sus medidas ==
 
== El paludismo en Cuba y sus medidas ==
 
 
El paludismo es una enfermedad endémica en la zona de [[Oriente]] y que produce pequeños brote epidémicos, también existen otras zonas de la Isla como la [[Ciénaga de Zapata]], la península de [[Guanahacabibes]] y otros lugares pantanosos.  
 
El paludismo es una enfermedad endémica en la zona de [[Oriente]] y que produce pequeños brote epidémicos, también existen otras zonas de la Isla como la [[Ciénaga de Zapata]], la península de [[Guanahacabibes]] y otros lugares pantanosos.  
  
Línea 64: Línea 59:
  
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
 
 
*José F. Wegener, ''Biología de los Animales, Ministerio de la educación'', Editorial Nacional de [[Cuba]], Primera Edición, [[La Habana]], [[1963]].
 
*José F. Wegener, ''Biología de los Animales, Ministerio de la educación'', Editorial Nacional de [[Cuba]], Primera Edición, [[La Habana]], [[1963]].
  
 
[[Category:Biología_animal]] [[Category:Protozoología]]
 
[[Category:Biología_animal]] [[Category:Protozoología]]

Revisión del 18:29 20 jul 2012

Plasmodio
Información sobre la plantilla
Plasmodio.jpg
Clasificación Científica
Nombre científicoPlasmodium
Reino:Animalia
Clase:Protozoos

Plasmodio. Animales pertenecientes a los Protozoos, nombre científico Plasmodium. Son organismos sencillos unicelulares.

Hábitat

El plasmodio o parásito productor del Paludismo habita en la sangre del hombre, a la que
Mosquito Anopheles
llega por medio de las picaduras de las hembras del mosquito Anopheles.

Por ser parásito es decir vivir a expensas de otro organismo, el plasmodio carece de órganos de locomoción.

Se le conoce también con el nombre de Hematozoario de Laverán, hema de sangre y zoo de animal, por haber sido descubierto por el médico francés de ese apellido, en la sangre de los individuos que padecía de fiebre palúdica.

Hasta 1880 se creía que el paludismo, palus de pantano, era producido por los aires malsanos provenientes de los lugares pantanosos.
De la expresión italiana malaria, aire maligno, se derivó el nombre de malaria con que también se designa la enfermedad.

Primeramente el descubrimiento del plasmodio, realizado por Leverán, y posteriormente los trabajos del inglés Ross y el italiano Grassi, que casi simultáneamente encontraron que la forma de transmisión se debía a la picaduras de las hembras del mosquito Anopheles, permitieron iniciar una campaña efectiva contra la enfermedad que no solo producía miles de muertes, sino que impedía que el cultivo y desarrollo de extensas zonas rurales en las regiones fértiles del mundo.

Ciclo evolutivo

El desarrollo del plasmodio se lleva a cabo en dos ciclos: uno que tiene lugar en el hombre
Ciclo del mosquito Anopheles
y que representa una reproducción asexual y otro que se efectúa en la hembra del Anopheles, que constituye la fase sexual.

Ciclo en el hombre

El plasmodio se encuentra en forma de un organismo de cuerpo alargado y fusiforme, esporozoide, en las glándulas salivales de las hembras del Anopheles al que ha llegado después de picar a un palúdico. Cuando el mosquito pica a un individuo sano y le inyecta cierta cantidad de saliva, la que impide que la sangre al ser chupada se coagule en su trompa.

Conjuntamente con la saliva penetran los espermatozoides y estos, moviéndose continuamente, van en busca de los glóbulos rojos en los cuales se introducen, se nutren de la hemoglobina y crecen adoptando una forma ameboide. Una vez que el glóbulo rojo es ocupado totalmente, el plasmodio se divide cierto número de partes, cuyo aspecto recuerda la flor de la margarita.

Poco después el glóbulo se rompe poniendo en libertad cada una de las partes, segregando en la sangre sus toxinas o venenos. En este momento es que se produce el ataque febril como reacción del organismo humano ante el ataque del parásito.

Ciclo de vida en el mosquito

Si el mosquito pica a un palúdico llevará conjuntamente con la sangre absorbida varios gametocitos, los cuales en el estómago del mosquito darán lugar a células masculinas y a células femeninas. Estos dos elementos sexuales se fusionan produciéndose el huevo, que pronto se transforma en un organismo vermiforme dotado de movimiento.

En estas condiciones el organismo se introduce en la pared del estómago del Anopheles, toma la forma esférica y se enquista. Pronto se divide en varias porciones o esporas y cada una de ellas forma el esporozoide que se halla en las glándulas salivales del mosquito, listo para trasmitir la enfermedad a otros individuos.

El paludismo en Cuba y sus medidas

El paludismo es una enfermedad endémica en la zona de Oriente y que produce pequeños brote epidémicos, también existen otras zonas de la Isla como la Ciénaga de Zapata, la península de Guanahacabibes y otros lugares pantanosos.

Hasta el Triunfo de la Revolución no se había llevado a cabo ningún plan sistemático para erradicar la enfermedad en el país.
Este plan de erradicar el paludismo estipula que durante un período de 3 años continuos no puede aparecer ningún caso de esta enfermedad.

El Gobierno revolucionario ha emprendido esa campaña con gran éxito mediante dos acciones fundamentales: una, la lucha contra el agente trasmisor y la segunda, el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Para el prime objetivo se emplea el rociamiento de insecticidas en las paredes de las casas, lo cual deja una pequeña cantidad de la sustancia empleada, que es suficiente para matar cualquier mosquito que se pose en las mismas. El principal cubano tiene la costumbre de posarse en las paredes de las propias casas después de haber picado al hombre. De ahí la eficacia de la medida. En otros países el trasmisor sale fuera de las casas después de picar y va hacia el arbolado.

Así resulta difícil su erradicación.
El segundo aspecto de la campaña se realiza mediante la toma de muestra de sangre a todo enfermo que concurra a un Policlínico o a una posta médica del servicio Rural. Estas muestras colocadas en un porta-objeto son enviadas por correo a La Habana para su estudio. El tratamiento tiene por objeto curar a los enfermos de los accesos de fiebre y destruir las formas sexuales que el mosquito utiliza para su transmisión.

Se emplean para este objeto drogas sintéticas del grupo de la cloroquina, y de la plasmoquina, habiendo quedado en desuso la quinina por su mayor toxicidad y menos acción.

Esta campaña requiere grandes recursos humanos y una planificación detalla que permita la visita periódica de los rociadores, siguiendo derroteros preestablecidos y calculados de acuerdo con las condiciones del terreno.

Los trabajadores son protegidos contra la acción nociva que produce el contacto continuo del insecticida en forma concentrada.

Una vez lograda la erradicación total de la enfermedad se impone ejercer un control sobre los puertos y aeropuertos, tanto para impedir la entrada de personas que padezcan la enfermedad como de los transmisores que se alojan frecuentemente en los aviones y en los camarotes de los barcos.

Fuentes

  • José F. Wegener, Biología de los Animales, Ministerio de la educación, Editorial Nacional de Cuba, Primera Edición, La Habana, 1963.