Diferencia entre revisiones de «Política»

(Página creada con '{{Definición |nombre= La Política |imagen= |tamaño= |concepto=La Política.Como expresión del poder de los hombres o de los sujetos sociales respecto a las relaciones econ...')
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
 
{{Definición
 
{{Definición
|nombre= La Política
+
|nombre= Política
|imagen=  
+
|imagen= Políticos.jpg‎
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|concepto=La Política.Como expresión del poder de los hombres o de los sujetos sociales
+
|concepto=La Política como expresión del poder de los hombres o de los sujetos sociales
respecto a las relaciones económicas y las relaciones de producción, aparece en la sociedad en el momento y lugar en que los grupos humanos que poseen el poder político lo necesitan para expresar y mantener la hegemonía de estos intere­ses económicos respecto al resto de los miembros de la sociedad que no lo poseen.
 
}}
 
<div align="justify">
 
'''La política '''como expresión del poder de los hombres o de los sujetos sociales
 
 
respecto a las relaciones económicas y las relaciones de producción, aparece en la sociedad en el momento y lugar en que los grupos humanos que poseen el poder político lo necesitan para expresar y mantener la hegemonía de estos intere­ses económicos respecto al resto de los miembros de la sociedad que no lo poseen.
 
respecto a las relaciones económicas y las relaciones de producción, aparece en la sociedad en el momento y lugar en que los grupos humanos que poseen el poder político lo necesitan para expresar y mantener la hegemonía de estos intere­ses económicos respecto al resto de los miembros de la sociedad que no lo poseen.
 +
}}'''Política '''. Del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del [[Estado]] en beneficio de la sociedad.
 +
 +
Es la participación en los asuntos del Estado, la orientación del Estado, la determinación de las formas, de las tareas y del contenido de la actividad estatal<ref>"Recopilación [[lenin]]ista XXI", pág. 14</ref>.
 +
 +
== Política e Historia==
 +
La política como fenómeno histórico es, sin duda alguna, resultante de las contradicciones
 +
ocurridas en la base económica de la sociedad; esta objetividad pone de mani­fiesto un hecho de grandes dimensiones socio-políticas y culturales, que destaca y reafirma su función histórico-concre­ta, dicho carácter histórico se corrobora en el devenir de las relaciones políticas.
 +
Además del carácter histórico de las relaciones políticas y de la política, otro aspecto importante lo es el de su función clasis­ta.
 +
 +
El surgimiento de la política y del Estado se ubica en la fase histórica de desintegración de la comunidad primitiva y el surgimiento del régimen de producción esclavista. Ambos fenó­menos -política y Estado- aparecen unidos en su función social; los mecanismos de la hegemonía del poder político no existen solos, surgen a partir de la existencia de las clases que poseen el poder económico; también están presentes los otros grupos humanos exentos de poder que funcionan como objetos de política y que se oponen por sus intereses a la política de la clase o clases dominantes. A partir de los mecanismos de poder y su relación con los intereses de clase, la política funciona como resorte de control y regulación de dichos intereses; este es un rasgo característico y
 +
especial del papel de la política en la sociedad.
 +
 +
==Estructura==
 +
A través de la historia ha sido un instrumento de acción social para el afianzamiento, consolidación o transforma­ción de las relaciones sociales, fundamentalmente las relaciones de producción vigentes en determinada época. El cambio de las relaciones de producción ha estado y sigue estando a cargo de las transformaciones que proyecte la política de la clase dominante o la clase que ostente el poder político o que luche por obtenerlo.
 +
* Por ello, el requisito de la política o la acción política cobra en la historia de la sociedad y en nuestros días también esa alta y decisiva significación históri­co-social. No por gusto pensadores de la talla de Aristóteles, Platón, Rousseaux, Montesquieu, Marx, Engels, Lenin, por citar algunos de relevancia universal, dedicaron amplios análisis a este transcendental fenómeno de la sociedad. La historia de la humanidad recoge no pocos momentos
 +
donde se destacan los movi­mientos políticos y el papel de la política como requisito de progreso y/o retroceso del mismo; ejemplos de ello lo tenemos en la historia de Grecia Antigua, Roma, Egipto, India, China(1) etc; así como en la época contemporánea, en Francia, Inglaterra, Alemania, en los movimientos revolucionarios o contrarrevolucio­narios, expresión éstos de la magnitud del papel de la política en la sociedad.
  
 
== Política y Sociedad==  
 
== Política y Sociedad==  
La problemática del estudio de la política y su función social cobra hoy una determinación de importancia práctica y de carácter teórico-cognoscitivo tanto en el plano singular como en el general en el contexto de nues­tra sociedad con fundamentos metodológicos que en. El enfoque marxista de tal problema se hace imprescindible, teniendo en cuenta que, en el mundo actual, la política expresa significaciones relevantes. Un enfoque objetivo acerca de la misma se
+
La problemática del estudio de la política y su función social cobra hoy una determinación de importancia práctica y de carácter teórico-cognoscitivo tanto en el plano singular como en el general en el contexto de nues­tra sociedad con fundamentos metodológicos que en. El enfoque marxista de tal problema se hace imprescindible, teniendo en cuenta que, en el mundo actual, la política expresa significaciones relevantes. Un enfoque objetivo acerca de la misma se
 
hace indispensable a partir de que las transformaciones sociales cobran fuerza con el mecanismo o movimiento de las formas políticas y su relación con la determinación y papel de los intereses de clases.
 
hace indispensable a partir de que las transformaciones sociales cobran fuerza con el mecanismo o movimiento de las formas políticas y su relación con la determinación y papel de los intereses de clases.
  
== La política==
+
==Política en América Latina==
A través de la historia ha sido un instrumento de acción social para el afianzamiento, consolidación o transforma­ción de las relaciones sociales, fundamentalmente las relaciones de producción vigentes en determinada época.
 
El cambio de las relaciones de producción ha estado y sigue estando a cargo de las transformaciones que proyecte la política de la clase dominante o la clase que ostente el poder político o que luche por obtenerlo.
 
 
 
* Por ello, el requisito de la política o la acción política cobra en la historia de la sociedad y en nuestros días también esa alta y decisiva significación históri­co-social. No por gusto pensadores de la talla de Aristóteles, Platón, Rousseaux, Montesquieu, Marx, Engels, Lenin, por citar algunos de relevancia universal, dedicaron amplios análisis a este transcendental fenómeno de la sociedad. La historia de la humanidad recoge no pocos momentos
 
donde se destacan los movi­mientos políticos y el papel de la política como requisito de progreso y/o retroceso del mismo; ejemplos de ello lo tenemos en la historia de Grecia Antigua, Roma, Egipto, India, China(1) etc; así como en la época contemporánea,
 
en Francia, Inglaterra, Alemania, en los movimientos revolucionarios o contrarrevolucio­narios, expresión éstos de la magnitud del papel de la política en la sociedad.
 
==La política en América Latina==
 
 
Por supuesto, también han estado presentes los movimientos políticos como condición de cambios socio-económicos; téngase en cuenta la Revolución mexicana, las luchas independen­tistas en
 
Por supuesto, también han estado presentes los movimientos políticos como condición de cambios socio-económicos; téngase en cuenta la Revolución mexicana, las luchas independen­tistas en
 
todo el continente, en especial en Cuba  (1868 y 1895).
 
todo el continente, en especial en Cuba  (1868 y 1895).
Línea 28: Línea 34:
 
los hombres dentro de las relaciones políticas y en las esferas de las relaciones sociales de produc­ción; por último, a la función del hombre en el poder político de la sociedad.
 
los hombres dentro de las relaciones políticas y en las esferas de las relaciones sociales de produc­ción; por último, a la función del hombre en el poder político de la sociedad.
  
== Política e Historia==
+
== Mecanismo y función de la política==
+
* ¿Cómo funcionan los resortes del mecanismo o la función de poder en la acción política en la sociedad?. Toda clase que posea o tenga el poder político o de la política social necesita, una vez obtenido dicho poder, la continuidad de su mantenimiento y su preservación; para ello debe y tiene que recurrir, y lo hace, a la formación de una fuerza de poder real de carácter objetiva en "primera instancia" así como a la conformación de un sistema de concepciones e ideas que contri­buyan en diferentes grados a la preservación de tal poder, los mecanismos aquí interactúan en función de la hegemonización del poder (lo material y lo espiritual). En el plano social la fuerza material se constituye en un grupo organizado y estructu­rado de manera coercitiva encargado de preservar la determinación de la política de dicha clase dominante, conocida ésta con los calificativos conceptuales de Ejército, Policía, Fuerza Paramili­tar (en la actualidad se asume éste u otro calificativo) que identifique a dicha fuerza "represiva", representante de los intereses económicos de la clase o las clases que poseen el poder político. En este sentido tal acción es necesaria e imprescindi­ble para el sostenimiento
La política como fenómeno histórico es, sin duda alguna, resultante de las contradicciones ocurridas en la base económica de la sociedad; esta objetividad pone de mani­fiesto un hecho de grandes dimensiones socio-políticas y culturales, que destaca y reafirma su función histórico-concre­ta, dicho carácter histórico se corrobora en el devenir de las relaciones políticas.
+
de dicho poder político y el estableci­miento de la "política de poder", en las condiciones de la socie­dad dividida en clases antagónicas. Este fenómeno ampliamente explicado, divulgado
 
+
y analizado por la teoría marxista-leninis­ta, se convierte en nuestros días en un aspecto de crucial signi­ficación al igual que en la época de Marx, Engels o Lenin, lo que demuestra que el
Además del
+
fenómeno mantiene su mismo carácter esencial; aunque concurran circunstancias diferenciadoras por la fase de desarrollo histórico en que nos encontramos. Este mecanismo de poder político  también impone requisitos para la acción de la política social y diferenciaciones en las relaciones de la política y la democracia, según el condicionamiento social dado.
carácter histórico de las relaciones políticas y de la política,
 
otro aspecto importante lo es el de su función clasis­ta. El
 
surgimiento de la política y del Estado se ubica en la fase
 
histórica de desintegración de la comunidad primitiva y el
 
surgimiento del régimen de producción esclavista. Ambos fenó­menos
 
-política y Estado- aparecen unidos en su función social; los
 
mecanismos de la hegemonía del poder político no existen solos,
 
surgen a partir de la existencia de las clases que poseen el poder
 
económico; también están presentes los otros grupos humanos
 
exentos de poder que funcionan como objetos de política y que se
 
oponen por sus intereses a la política de la clase o clases
 
dominantes. A partir de los mecanismos de poder y su relación con
 
los intereses de clase, la política funciona como resorte de control
 
y regulación de dichos intereses; este es un rasgo característico y
 
especial del papel de la política en la sociedad.
 
 
 
Mecanismo
 
y función de la política
 
 
 
.¿Cómo
 
funcionan los resortes del mecanismo o la función de poder en la
 
acción política en la sociedad?. Toda clase que posea o tenga el
 
poder político o de la política social necesita, una vez obtenido
 
dicho poder, la continuidad de su mantenimiento y su preservación;
 
para ello debe y tiene que recurrir, y lo hace, a la formación de
 
una fuerza de poder real de carácter objetiva en "primera
 
instancia" así como a la conformación de un sistema de
 
concepciones e ideas que contri­buyan en diferentes grados a la
 
preservación de tal poder, los mecanismos aquí interactúan en
 
función de la hegemonización del poder (lo material y lo
 
espiritual). En el plano social la fuerza material se constituye en
 
un grupo organizado y estructu­rado de manera coercitiva
 
encargado de preservar la determinación de la política de dicha
 
clase dominante, conocida ésta con los calificativos conceptuales de
 
Ejército, Policía, Fuerza Paramili­tar (en la actualidad se
 
asume éste u otro calificativo) que identifique a dicha fuerza
 
"represiva", representante de los intereses económicos de
 
la clase o las clases que poseen el poder político. En este sentido
 
tal acción es necesaria e imprescindi­ble para el sostenimiento
 
de dicho poder político y el estableci­miento de la "política
 
de poder", en las condiciones de la socie­dad dividida en
 
clases antagónicas. Este fenómeno ampliamente explicado, divulgado
 
y analizado por la teoría marxista-leninis­ta, se convierte en
 
nuestros días en un aspecto de crucial signi­ficación al igual
 
que en la época de Marx, Engels o Lenin, lo que demuestra que el
 
fenómeno mantiene su mismo carácter esencial; aunque concurran
 
circunstancias diferenciadoras por la fase de desarrollo histórico
 
en que nos encontramos. Este mecanismo de poder político  también
 
impone requisitos para la acción de la política social y
 
diferenciaciones en las relaciones de la política y la democracia,
 
según el condicionamiento social dado.
 
 
 
En la obra
 
"El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado",
 
para explicar la significación del mismo como órgano político de
 
la clase económicamente dominante, Engels planteaba: "...Pero
 
acababa de surgir una sociedad que, en virtud de las condiciones
 
económicas generales de su existencia, había tenido que dividir­se
 
en hombres libres y en esclavos, en explotadores ricos y en
 
explotados pobres; una sociedad que no sólo no podía concebir estos
 
antagonismos, sino que, por el contrario, se veía obligada a
 
llevarlos a sus límites extremos. Una sociedad de este género no
 
podía existir sino en medio de una lucha abierta e incesante de esta
 
clase entre sí o bajo el dominio de un tercer poder que, puesto
 
aparentemente por encima de las clases en lucha, suprimie­ra sus
 
conflictos abiertos y no permitiera la lucha de clases más que en el
 
terreno económico bajo la forma llamada legal. El régimen
 
gentilicio era ya algo caduco. Fue destruido por la división del
 
trabajo que dividió la sociedad en clases, y reem­plazado por el
 
Estado..."
 
 
 
"...Así
 
pues, el Estado no es de ningún modo un poder impuesto desde fuera a
 
la sociedad; tampoco es, "la realidad de la idea moral" ni
 
"la imagen y la realidad de la razón", como afirma Hegel.
 
Es más bien un producto de la sociedad cuando llega a un grado de
 
desarrollo determinado, es la confesión de que esa sociedad se ha
 
enredado en una irremediable contradicción consigo misma y esta
 
dividida por antagonismos irreconciliables, que es impotente para
 
conjurar. Pero a fin de que en estos antagonismos estas clases con
 
intereses económicos en pugna no se devoren a sí mismas y no
 
consuman a la sociedad en una lucha estéril, se hace necesario un
 
poder situado aparentemente por encima de la socie­dad y llamado
 
a amortiguar el choque, o mantenerlo en los límites del "orden".
 
Y ese poder, nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de
 
ella y se divorcia de ella más y más, es el Estado..."
 
 
 
"...El
 
segundo rasgo característico es la institución de una fuerza
 
pública, que ya no es el pueblo armado. Esta fuerza públi­ca
 
especial se hace necesaria porque desde la división de la sociedad
 
en clases es ya imposible una organización armada es­pontánea
 
de la población..." "... Esta fuerza pública existe en
 
todo Estado: y no esta formada sólo por hombres armados, sino
 
también por aditamentos materiales, las cárceles y las
 
institu­ciones coercitivas de todo género, que la sociedad
 
gentilicia no conocía..." (3)
 
 
 
Estos
 
fundamentos antes expuestos y afirmados de manera convin­cente
 
por la realidad histórico- social, cobran hoy una fuerza de gran
 
trascendencia objetiva, aún y cuando se hable y afirme por el
 
pensamiento burgués de la necesidad de reducción de las fun­ciones
 
estatales en el plano económico.
 
 
 
En la esfera
 
de la política se manifiestan realidades que des­mienten la
 
propagandización de su debilitamiento. En las condi­ciones
 
actuales a nivel de nuestras sociedades latinoamericanas y también
 
en otras latitudes geográficas se manifiesta con fuerza el carácter
 
coercitivo y sostenedor de los modelos hegemónicos de las clases en
 
el poder a nivel globalizador; de las clases bur­guesas de los
 
diferentes países y de su correspondiente modelo de producción
 
capitalista. Hoy como nunca antes la política del Estado burgués o
 
Estados burgueses está dirigido esencialmente a mantener, sostener y
 
proteger sus intereses de posibles mecanis­mos que puedan poner
 
en cuestionamiento el mismo. Esta función en los momentos actuales
 
garantiza la implantación de las políticas neoliberales y
 
globalizadoras en identidad con las fórmulas del Fondo Monetario
 
Internacional (FMI). Tales manifestaciones explican y afirman su
 
función social, además de demostrar la vigencia de las concepciones
 
marxistas-leninistas respecto al papel que desempeña la política en
 
la sociedad en sus distintas etapas o épocas de desarrollo; Se puede
 
afirmar sin temor a equivocaciones, como señalara Lenin, que la
 
política es sin duda alguna una forma concentrada de los intere­ses
 
económicos de las clases que en la sociedad poseen y luchan por
 
mantener el poder de manera hegemónica y determinante,
 
valiéndose de los macanismos de la política y con ellos del
 
"Estado" para preservar dichos intereses. Esta hegemonía
 
del poder político es válida para las etapas sociales donde
 
predomi­nen las diferencias de clases y el poder de unas sobre
 
otras.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El
 
concepto de política
 
 
 
El concepto
 
de política según el Diccionario Enciclopédico UTEHA se analiza
 
así: "Política (del latín politice, y este del griego
 
politike, término femenino); Arte de gobernar
 
y dar leyes y reglamentos para mantener la tranquilidad y seguridad
 
pública y conservar el orden y buenas costumbres. Además
 
se señala, que Aristóteles formuló una teoría de gobierno que,
 
aunque inspirada en la realidad histórica de su época, influyó
 
notablemente en la formación de la teoría política del Estado y
 
del gobierno, tanto en la Edad Media como en los comienzos del
 
Renacimiento. Que los filósofos griegos, medievales y modernos dan a
 
su doctrina un carácter dual: lo que es el Estado y lo que éste
 
debe ser; así, por ejemplo, Platón habla del Estado ideal como
 
modelo y presenta como desviaciones cuantos Estados se han
 
constituido en la realidad, Aristóteles dice que el Estado arquetipo
 
es siempre uno y el mismo, respecto al cual varían los Estados
 
reales; Hegel habla del Estado ideal, en el que se realizan de una
 
manera plena la historia y la libertad, y al cual se aproximan en
 
mayor o menor grado los Estados actuales. Metodológicamente se
 
considera la Ciencia Política como funda­mentalmente histórica,
 
ya que, según la tesis de Stuart Mill, no pueden aplicársele los
 
métodos matemáticos o deductivos abstrac­tos, ni el
 
experimental, ni el físico o deductivo concreto; y por su carácter
 
histórico tiene relaciones directas con las ciencias sociales y
 
jurídicas. Además de su carácter general como ciencia y arte de
 
gobierno, comprende aspectos más particulares y limita­dos de
 
esta función, lo que da origen a diversas acepciones particulares
 
del término, como política social, económica, colo­nial,
 
constitucional democrática, etc." (4) 
 
 
 
En otros
 
diccionarios el concepto de política se define así: "Femenino
 
(griego politiké), Arte, doctrina u opinión diferente de Gobierno
 
de los Estados, asuntos que interesan al Estado; modo de dirigirlos;
 
política exterior, interior; por extensión: arte de conducir un
 
asunto para alcanzar un fin..." (5)
 
 
 
Max Weber en
 
una conferencia titulada "La política como vocación",
 
realizada en la Asociación Libre de Estudiantes de Munich durante el
 
invierno de 1919, al referirse al concepto de política expresó:"¿Qué entendemos por política?
 
El concepto es extraordinariamente amplio y abarca cualquier género
 
de acti­vidad directiva autónoma... Por política entendemos
 
solamente la dirección o la influencia sobre la dirección de una
 
asociación  política, es decir, en nuestro tiempo, de un Estado.
 
¿Pero qué es, desde el punto de vista de la consideración
 
sociológica, una asociación política?. Tampoco es éste un
 
concepto que pueda ser sociológicamente definido a partir del
 
contenido de su actividad... El Estado es la única fuente del
 
"Derecho" a la violencia. Política significa pues, para
 
nosotros, la aspiración a participar en el poder o a influir en la
 
distribución del poder entre los distintos Estados o dentro de un
 
mismo Estado, entre los distintos grupos de hombres que lo
 
componen..." (6)
 
 
 
En otro
 
momento del análisis Weber afirmó lo siguiente; "El Estado
 
como todas las asociaciones políticas que históricamente lo han
 
precedido, es una relación de dominación de hombres sobre hombres
 
que se sos­tiene por medio de la violencia legítima (es decir,
 
de la que es vista como tal). Para subsistir necesita, por tanto, que
 
los dominados acaten la autoridad que pretenden tener quienes en ese
 
momento dominan..." (7)
 
 
 
La
 
significación del problema que arriba se analiza está dada en la
 
relación que se establece entre el "Estado" y la política
 
y el papel que estos fenómenos expresan en el condicionamiento
 
social.
 
 
 
En la obra
 
de Gramsci "Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el
 
Estado Moderno", en los distintos análisis realizados acerca de
 
los siguientes conceptos; "la ciencia de la política", "La
 
política y la historia", "La política como ciencia
 
autónoma", "Elementos de la política", etc; se
 
destaca "la separación exis­tente entre gobernantes y
 
gobernados para indicar que existen dos culturas: la de los
 
gobernantes y la de los gobernados..."(8)
 
Tal
 
referente diferencia y expresa la importancia de la política como
 
mecanismo de verificación y diferenciación de una acción social
 
determinada entre el poder del Estado y el conjunto de la sociedad;
 
esto subraya los distintos elementos de la política y cualifica su
 
función social.
 
 
 
Sobre este
 
problema vuelve Gramsci: "En este dominio es preciso decir que
 
los primeros en ser olvidados son justamente los primeros elementos,
 
las cosas más elementales y, como se repiten infinidad de veces, se
 
convierten en los pilares de la política y de no importa cuál
 
acción colectiva... el primer elemento es el de que existen
 
realmente gobernado y gobernantes, dirigentes y dirigidos. Toda la
 
ciencia y el arte político se basan en este hecho primordial,
 
irreductible (en ciertas condiciones generales) " (9)
 
 
 
Como se
 
puede apreciar la condición dirigente-dirigido,
 
gober­nante-gobernado, aparece como un fundamento de la ciencia y
 
el arte político, elementos éstos que destacan el papel de la
 
políti­ca en la sociedad y sin la cual sería imposible el
 
ejercicio de la política y de la acción política. Para la teoría
 
del marxismo tal condición es expresión de una esencialidad; el
 
estudio de la política en las condiciones actuales del desarrollo
 
social pasa sin lugar a dudas por la valoración y comprensión de
 
dicho meca­nismo contradictorio; una correcta interpretación del
 
condicionamiento conceptual antes analizado nos puede inducir a la
 
comprensión correcta de los fundamentos básicos de la política en
 
sociedades, donde por condiciones histórico - sociales esté
 
presente esta relación como una contradicción expresa y real.
 
 
 
La división
 
de la sociedad en clases, consecuencia y resultado de la división
 
económica y la diferenciación respecto a los medios de producción
 
y su propiedad, determina que en el plano de la política ocurra tal
 
diferenciación en el proceso de la acción política y de la
 
democracia social. En la historia de la sociedad de clases tales
 
diferencias ( gobernantes y gobernados, dirigen­tes y dirigidos)
 
han incidido en la clasificación y denominación  de diferentes
 
regímenes sociales: esclavismo, feudalismo, capita­lismo, etc;
 
vinculados a las relaciones de propiedad de los individuos respecto a
 
los medios fundamentales de producción existentes y a la acción
 
sobre ellos; así como a la participación de éstos en la producción
 
social y en el modo de producción dado.   
 
 
 
Para
 
nosotros en la actualidad el problema de la apropiación y solución
 
del concepto de la "política" cobra particular importancia
 
y significado, sobre todo por el papel que ella desempeña en el
 
devenir social. La política se convierte hoy en un elemento que
 
puede mediar y propiciar o no el desarrollo social, unido a los
 
factores de la economía como fundamento de "determinación"
 
respecto a los factores del cambio. No obstante esta problemática
 
altamente compleja requiere de un análisis objetivo respecto a la
 
función social que ambas esferas (la economía y la política)
 
desempeñan, debido a que la política, como acertadamente valoraron
 
los clásicos del pensa­miento marxista y en la etapa leninista
 
de dicha teoría, puede convertirse en determinante del desarrollo
 
socio-histórico.
 
 
 
La política
 
es un fenómeno social donde intervienen la acción de las clases
 
sociales, los mecanismos de gobierno y el Estado en una relación
 
social, en la que las acciones interactúan en fun­ción del
 
mantenimiento del poder político, o en la aspiración y lucha por
 
obtenerlo, predominando en la acción el papel de los hombres. Juegan
 
un papel importante los elementos jurídicos del orden existente; en
 
los mecanismos y acciones de la política se preservan y se oponen
 
los intereses de las clases, unas en sus luchas por el poder y otras
 
por mantenerlo y preservar el exis­tente.
 
 
 
Otro aspecto
 
de objetividad de la política fue manejado con claridad por Engels
 
al expresar en 1871 lo siguiente: "...Queremos la abolición de
 
las clases ¿Cuál es el medio para alcanzarla?: la dominación
 
política del proletariado. Y cuando en todas partes se han puesto de
 
acuerdo sobre ello, ¡se nos pide no nos mezclemos en la política!
 
todos los abstencionistas se llaman revolucionarios y hasta
 
revolucionarios por excelencia. Pero la revolución es el acto
 
supremo de la política, el que la quiere, debe querer el medio, la
 
acción política que la prepara, que proporciona a los obreros la
 
educación para la revolución y sin la cual los obreros, al día
 
siguiente de la lucha, serán siempre engañados... Pero la política
 
a que tiene que dedicarse es la política obrera; el partido obrero
 
no debe constituirse como un apéndice de cualquier partido burgués,
 
sino como un partido independiente, que tiene su objetivo propio su
 
política propia..." (10)
 
 
 
Conciencia
 
política y relaciones políticas
 
 
 
A nivel
 
social la política se manifiesta como una forma de conciencia social
 
en la que se reflejan diferentes tipos de relaciones vinculadas a las
 
acciones que se producen entre las diferentes clases sociales, ya
 
sean dirigentes o dirigidas, gobernantes o gobernadas, poseedoras o
 
desposeídas; propietarias o no propietarias, etc. También la
 
conciencia política está vinculada  al reflejo de las relaciones
 
que se dan entre las naciones, a los vínculos provocados por la vida
 
social entre diferentes grupos humanos respecto al Estado, así como
 
al poder político en su conjunto. Uno de los fundamentos de la
 
política como función social se refiere precisamente al poder del
 
Estado  y a todos los mecanismos correspondientes , a la lucha por la
 
toma o conquista del poder del Estado, y a su vez, por su
 
preservación y mantenimiento en caso de tal logro de poder. Es
 
también significativo entender que cualquier forma de actividad
 
social directa o indirecta se vincula de una manera u otra a los
 
mecanismos de las relaciones entre las clases sociales y otros grupos
 
humanos, esto significa que estas relaciones sociales (relaciones
 
entre naciones, gobiernos, grupos sociales, etnias, etc). se reflejan
 
en la conciencia política de los dife­rentes individuos tanto a
 
nivel social como individual y son expresión, a su vez, del proceso
 
de la política en la sociedad.
 
 
 
La
 
conciencia política, como una forma especial y diferenciada del
 
reflejo de relaciones políticas que ocurren en el ámbito social,
 
posee diversos niveles o grados de expresión. El primero o nivel más
 
simple: el psicológico, y un segundo más profundo, donde se
 
requiere un grado mayor de comprensión y valoración de los
 
pro­blemas políticos; el ideológico.
 
 
 
Ambas formas
 
de reflejo de la política en la conciencia de los miembros de la
 
sociedad, aunque no opuestas a su determinación, no son
 
coincidentes, y expresan un determinado nivel del conocimiento y
 
valoración de la realidad política.
 
 
 
La
 
psicología política
 
 
 
Constituye
 
un conjunto de representaciones, emociones, concepciones y
 
valoraciones de la posición de las clases sociales, así como de sus
 
relaciones; fundamentalmente en el plano o nivel  cotidiano y
 
espontáneo, que es elaborado por las distintas clases o grupos. Este
 
nivel de expresión de la conciencia política, en dependencia de los
 
mecanismos reales de la política, es manifestación de un reflejo
 
inmediato de la situación social dada, conformándose a partir de la
 
inmediatez y de las problemáticas que afectan a los sujetos sociales
 
a partir de su vida cotidiana y de su vinculación con la realidad
 
social concreta. Es indudable que la psicología política juega un
 
papel importante en los mecanismos de reflejo de la política y de su
 
acción social, ella recibe y materializa influencias no solo de las
 
relaciones económicas y de las condiciones del ser de la sociedad
 
dada, sino también de todo el sistema de relaciones políticas que
 
influyen considerablemente en esta forma de reflejo de la política
 
en la sociedad. Tal reflejo  induce a una determi­nada acción
 
práctica respecto a la sociedad; al modo económico de producción;
 
al régimen político, al funcionamiento de las rela­ciones
 
jurídicas, a la acción moral, etc, en fin, la psicología política
 
pasa a ser y es de hecho, un requisito de conciencia que permite y
 
posibilita una acción o conducta social dada, mani­festándose
 
en actos que pueden apoyar la política de la clase dominante u
 
oponerse a ella, así como en una variada gama de acciones vinculadas
 
al ejercicio de la política.
 
 
 
El reflejo
 
positivo de la política permite el "status quo" exis­tente
 
en las formas de dirección y asimilación de la misma; el reflejo
 
negativo se opone a ella y se materializa en actividades opuestas al
 
"status quo" existente en las condiciones de las sociedades
 
de explotación, y también en la lucha política por el regreso a
 
formas de explotación social después del triunfo de las relaciones
 
de producción socialistas o en momentos de tránsito.
 
 
 
La
 
ideología [[política]]
 
  
Es el nivel
+
==Conciencia política y relaciones políticas== 
más profundo y complejo de la conciencia política, es expresión de
+
* A nivel social la política se manifiesta como una forma de conciencia social en la que se reflejan diferentes tipos de relaciones vinculadas a las acciones que se producen entre las diferentes clases sociales, ya sean dirigentes o dirigidas, gobernantes o gobernadas, poseedoras o desposeídas; propietarias o no propietarias, etc. También la conciencia política está vinculada  al reflejo de las relaciones que se dan entre las naciones, a los vínculos provocados por la vida social entre diferentes grupos humanos respecto al Estado, así como
un sistema de concepciones teóricas que tienen que ver con el
+
al poder político en su conjunto. Uno de los fundamentos de la política como función social se refiere precisamente al poder del Estado  y a todos los mecanismos correspondientes , a la lucha por la toma o conquista del poder del Estado, y a su vez, por su preservación y mantenimiento en caso de tal logro de poder. Es también significativo entender que cualquier forma de actividad social directa o indirecta se vincula de una manera u otra a los mecanismos de las relaciones entre las clases sociales y otros grupos humanos, esto significa que estas relaciones sociales (relaciones entre naciones, gobiernos, grupos sociales, etnias, etc). se reflejan en la conciencia política de los dife­rentes individuos tanto a nivel social como individual y son expresión, a su vez, del proceso de la política en la sociedad.
carácter de las relaciones entre las clases sociales, las naciones,
+
La conciencia política, como una forma especial y diferenciada del reflejo de relaciones políticas que ocurren en el ámbito social, posee diversos niveles o grados de expresión. El primero o nivel más simple: el psicológico, y un segundo más profundo, donde se requiere un grado mayor de comprensión y valoración de los pro­blemas políticos; el ideológico.
los grupos sociales respecto al papel del poder del Estado en
+
Ambas formas de reflejo de la política en la conciencia de los miembros de la sociedad, aunque no opuestas a su determinación, no son coincidentes, y expresan un determinado nivel del conocimiento y valoración de la realidad política.
determinadas condicio­nes de la sociedad. La ideología política
 
toma fuerza y se mate­rializa como expresión en los partidos
 
políticos que son repre­sentantes de los intereses de
 
determinadas clases sociales, en lo fundamental los intereses
 
económicos, pues es precisamente en la política donde se expresan
 
de manera concentrada los intereses económicos de las distintas
 
clases en la sociedad.  
 
  
La función
+
== Ideología política==
de la ideología y la ideología política adquiere en las
+
La ideología política como sistema de ideas referidas a las relaciones entre las clases y de éstas con el [[Estado]], y avaladas por sus portadores políticos: los partidos, como representantes de los intereses de los grupos políticos o clases en el poder o que luchan por él, es la expresión más generalizada y esencial de la conciencia social como reflejo de los intereses económicos de las clases sociales. Es importante comprender en el caso de la ideología política, cómo el sistema de ideas es asimilado por los sujetos sociales y defendidos a partir de sus propios intereses de clase y su iden­tidad con ellas; en una palabra: la [[ideología política]] en la sociedad es un elemento de influencia y acción para la realiza­ción de cambios y transformaciones en cualquier esfera social, de ahí su
condiciones actuales mayor complejidad; Antonio Gramsci en el
+
significación no sólo en el plano ideal, sino, y con fuerza material, en los procesos sociales; además es un elemento de acción decisiva en la modificación de las relaciones sociales de producción, incluso en los cambios de los regímenes socio-económicos.
análisis del concepto de ideología expresa: "La ideología ha
 
sido un aspecto del "sensismo", o sea, del materialismo
 
francés del siglo XVIII. Su significado originario era el de ciencia
 
de las ideas, y dado que el análisis era el único método
 
reconocido y aplicado a la ciencia significaba "análisis de las
 
ideas" esto es, "investigación sobre el origen de las
 
ideas". Las ideas debían ser descompuestas en sus elementos
 
originarios y estos no podían ser  sino las "sensaciones":
 
las ideas derivan de las sensaciones. Pero el sensismo podía
 
asociarse sin mucha dificul­tad a la fe religiosa, a las
 
creencias más extremas en la "poten­cia del espíritu"
 
y en sus "destinos inmortales"..." Es preciso examinar
 
históricamente cómo el concepto de ideología de "ciencia de
 
las ideas", de "análisis del origen de las ideas", ha
 
pasado a significar un determinado "sistema de ideas",
 
puesto que, como es lógico, el proceso es fácil de aprehender y de
 
comprender..." (11).
 
  
La ideología
+
==Referencias==
política como sistema de ideas referidas a las relaciones entre las
+
<references />
clases y de éstas con el Estado]], y avaladas por sus portadores
 
políticos: los partidos, como representantes de los intereses de los
 
grupos políticos o clases en el poder o que luchan por él, es la
 
expresión más generalizada y esencial de la conciencia social como
 
reflejo de los intereses económicos de las clases sociales.
 
 
 
Es
 
importante comprender en el caso de la ideología política, cómo el
 
sistema de ideas es asimilado por los sujetos sociales y defendidos a
 
partir de sus propios intereses de clase y su iden­tidad con
 
ellas; en una palabra: la ideología política en la sociedad es un
 
elemento de influencia y acción para la realiza­ción de cambios
 
y transformaciones en cualquier esfera social, de ahí su
 
significación no sólo en el plano ideal, sino, y con fuerza
 
material, en los procesos sociales; además es un elemento de acción
 
decisiva en la modificación de las relaciones sociales de
 
producción, incluso en los cambios de los regímenes
 
socio-económicos.
 
 
 
La política
 
y, en especial, la ideología política, en un mayor grado y nivel
 
revela su papel social respecto a los factores materiales y la
 
economía, cuando la misma va dirigida hacia la transformación
 
progresista de la sociedad y contribuye al desarrollo de ella. 
 
 
 
La ideología
 
política puede reflejar la necesidad del desarrollo social y
 
contribuir decisivamente a su transformación a partir de la acción
 
que los sujetos sociales decidan realizar a favor de sus cambios
 
positivos y progresivos.
 
 
 
La expresión
 
del papel progresista de la ideología política y la política en el
 
condicionamiento social se manifiesta en las aciones políticas que
 
favorezcan el cambio de las relaciones de producción que representen
 
en ciertas condiciones histórico- sociales el elemento del progreso.
 
Este problema no está exento de matices de complejidad, ya que se
 
pueden realizar cambios en función también de retroceso social (del
 
socialismo al capitalis­mo). El mecanismo de avance o de
 
retroceso social provoca en la conciencia social serias distorsiones,
 
así como conductas y reflejos ideológicos deformados.
 
 
La
 
permanente observación y valoración analítica de la función de la
 
política y la ideología política permitirá una correcta
 
com­prensión de su papel social, ya que en el condicionamiento
 
histó­rico-social la ideología política puede ser en muchos
 
momentos soporte de formas "enajenantes" en la comprensión
 
del movimiento social en dependencia de su identidad con los
 
elementos progre­sistas del desarrollo humano, o los que avalan
 
el retroceso, así como que la misma al igual que otras formas de
 
manifestación de las ideologías se encuentran vinculadas profunda y
 
estrechamente a los intereses de las diferentes clases sociales
 
respondiendo a éstas.
 
 
 
Los
 
elementos antes analizados tienen importancia porque según expresión
 
de algunos  autores "... La política se ocupa de las relaciones
 
de poder ejercidas por el gobierno y el Estado y el curso efecti­vo
 
de dichas acciones en los sujetos a los que se les impone. Son
 
relaciones comportamentales, luego subjetivas; pero no son
 
unidireccionales, implican interacción constante entre sujetos
 
colectivos y también singulares." (12)   
 
 
 
El reflejo
 
de estas relaciones concretas de la política en su manifestación
 
esencial comprenden por tanto, esencialmente, la ideología política;
 
la objetivación de estas formas subjetivas de valoración de la
 
realidad a partir del enfoque de la política constituye un objeto de
 
estudio y conocimiento importante y peculiar en el devenir del
 
desarrollo de la sociedad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
       
 
       
 
       
 
       
 
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
 +
* "La política" y "La República". Aristóteles y Platón. Editora Ciencias Sociales, La Habana, 1976 y  Editora Ciencias Sociales, Instituto cubano del libro, La Habana, 1973.
 +
* F. Engels, Obras Escogidas, Marx y Engels. Tomo 3, Editora Progreso, Moscú, 1974.
 +
* F. Engels "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado". Tomo 3. Editorial Progreso. Moscú, 1974, p.343-345.
 +
* Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado. México D.F, Edit Larousse,  1988. (6) Max Weber. "El político y el científico". Edit.Alianza, Madrid S.A., 1969, p.82 y 84.
 +
* Ibidem, pág.85 (8) Antonio Gramsci."Notas sobre Maquiavelo, sobre  política y sobre el Estado Moderno". Edit.Lautaro, 1962, pág.32.
 +
* F. Engels "Sobre la acción política de la clase obrera". O.E.,Tomo 2, Edit.Progreso.  Moscú, 1974, p.260-261.
 +
* A. Gramsci ."El materialismo histórico y la filosofía de Benedectto Croce".
 +
* Edit.Revolucionaria. La Habana, 1966,p.56-57.
 +
* Colectivo de autores. "Ciencia Política: Indagaciones desde Cuba". Edit. Félix Varela. La Habana, 1997, p.8.
  
(1) Ver. "La
+
[[Category:Política]]
política" y "La República". Aristóteles y Platón.
 
Editora Ciencias Sociales, La Habana, 1976            y  Editora
 
Ciencias Sociales, Instituto cubano del libro, La Habana, 1973.
 
(2)Ver. F. Engels,
 
Obras Escogidas, Marx y Engels. Tomo 3, Editora Progreso, Moscú,
 
1974.
 
(3) F.Engels "El
 
origen de la familia, la propiedad privada y el Estado". Tomo 3.
 
Editorial Progreso.
 
    Moscú, 1974,
 
p.343-345.
 
(4) Diccionario
 
Enciclopédico UTEHA. Tomo 8. Edit. Hispanoamericana, 1953, p.634.
 
(5) Diccionario
 
Pequeño Larousse Ilustrado. México D.F, Edit Larousse,  1988.
 
(6) Max Weber. "El
 
político y el científico". Edit.Alianza, Madrid S.A., 1969,
 
p.82 y 84.
 
(7) Ibidem, pág.85
 
(8) Antonio Gramsci.
 
"Notas sobre Maquiavelo, sobre  política y sobre el Estado
 
Moderno". Edit.Lautaro,
 
    1962, pág.32.
 
(9) Ibidem, pág.
 
40,41
 
(10)F. Engels "Sobre
 
la acción política de la clase obrera". O.E.,Tomo 2,
 
Edit.Progreso.  Moscú, 1974, p.260-261.
 
(11)A. Gramsci ."El
 
materialismo histórico y la filosofía de Benedectto Croce".
 
Edit.Revolucionaria.
 
      La Habana, 1966,
 
p.56-57.
 
(12)Colectivo de
 
autores. "Ciencia Política: Indagaciones desde Cuba".
 
Edit. Félix Varela. La Habana, 1997, p.8.
 
 
 
 
 
Bibliografía
 
 
 
Engels,
 
Federico.  "El origen de la familia, la propiedad privada y el
 
Estado". Edit. Progreso.
 
Moscú,
 
1974.
 
Aristóteles,
 
    "La política". Edit. Ciencias Sociales. La Habana,
 
1976.
 
Alvarez
 
Tabío, F.  "Política y legalidad". Edit. Ciencias
 
Sociales. La Habana, 1977.
 
Gramsci, A.
 
"Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado
 
moderno". Edit. Lautaro,
 
1962.
 
Hart,
 
Armando y    "Gramsci y la filosofía de la praxis".
 
Pestalozza, Luigui  Edit. Ciencias Sociales. La Habana, 1997.
 
Gramsci , A.
 
"El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce".
 
Tomo 1. Edit. Edicio-
 
nes
 
Revolucionarias. La Habana.
 
Poulantzas,
 
Nico. "Poder Político y clases sociales en el Estado
 
Socialista". Edit.Siglo XXI.
 
México,
 
1976.
 
Maquiavelo,
 
Nicolás.  "El príncipe". Librería de los Sucesores del
 
Hernando. Madrid, 1914.
 
Weber, Max .
 
"El político y el científico". Edit. Alianza. Madrid,
 
1969.
 
Colectivo de
 
autores.  "Ciencia Política: indagaciones desde
 
Cuba". Edit. Félix Varela. La Habana, 1997.
 
 
 
[[Category:solicitada]]
 

Revisión del 21:04 30 ago 2019

Política
Información sobre la plantilla
Políticos.jpg
Concepto:La Política como expresión del poder de los hombres o de los sujetos sociales respecto a las relaciones económicas y las relaciones de producción, aparece en la sociedad en el momento y lugar en que los grupos humanos que poseen el poder político lo necesitan para expresar y mantener la hegemonía de estos intere­ses económicos respecto al resto de los miembros de la sociedad que no lo poseen.

Política . Del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad.

Es la participación en los asuntos del Estado, la orientación del Estado, la determinación de las formas, de las tareas y del contenido de la actividad estatal[1].

Política e Historia

La política como fenómeno histórico es, sin duda alguna, resultante de las contradicciones ocurridas en la base económica de la sociedad; esta objetividad pone de mani­fiesto un hecho de grandes dimensiones socio-políticas y culturales, que destaca y reafirma su función histórico-concre­ta, dicho carácter histórico se corrobora en el devenir de las relaciones políticas. Además del carácter histórico de las relaciones políticas y de la política, otro aspecto importante lo es el de su función clasis­ta.

El surgimiento de la política y del Estado se ubica en la fase histórica de desintegración de la comunidad primitiva y el surgimiento del régimen de producción esclavista. Ambos fenó­menos -política y Estado- aparecen unidos en su función social; los mecanismos de la hegemonía del poder político no existen solos, surgen a partir de la existencia de las clases que poseen el poder económico; también están presentes los otros grupos humanos exentos de poder que funcionan como objetos de política y que se oponen por sus intereses a la política de la clase o clases dominantes. A partir de los mecanismos de poder y su relación con los intereses de clase, la política funciona como resorte de control y regulación de dichos intereses; este es un rasgo característico y especial del papel de la política en la sociedad.

Estructura

A través de la historia ha sido un instrumento de acción social para el afianzamiento, consolidación o transforma­ción de las relaciones sociales, fundamentalmente las relaciones de producción vigentes en determinada época. El cambio de las relaciones de producción ha estado y sigue estando a cargo de las transformaciones que proyecte la política de la clase dominante o la clase que ostente el poder político o que luche por obtenerlo.

  • Por ello, el requisito de la política o la acción política cobra en la historia de la sociedad y en nuestros días también esa alta y decisiva significación históri­co-social. No por gusto pensadores de la talla de Aristóteles, Platón, Rousseaux, Montesquieu, Marx, Engels, Lenin, por citar algunos de relevancia universal, dedicaron amplios análisis a este transcendental fenómeno de la sociedad. La historia de la humanidad recoge no pocos momentos

donde se destacan los movi­mientos políticos y el papel de la política como requisito de progreso y/o retroceso del mismo; ejemplos de ello lo tenemos en la historia de Grecia Antigua, Roma, Egipto, India, China(1) etc; así como en la época contemporánea, en Francia, Inglaterra, Alemania, en los movimientos revolucionarios o contrarrevolucio­narios, expresión éstos de la magnitud del papel de la política en la sociedad.

Política y Sociedad

La problemática del estudio de la política y su función social cobra hoy una determinación de importancia práctica y de carácter teórico-cognoscitivo tanto en el plano singular como en el general en el contexto de nues­tra sociedad con fundamentos metodológicos que en. El enfoque marxista de tal problema se hace imprescindible, teniendo en cuenta que, en el mundo actual, la política expresa significaciones relevantes. Un enfoque objetivo acerca de la misma se hace indispensable a partir de que las transformaciones sociales cobran fuerza con el mecanismo o movimiento de las formas políticas y su relación con la determinación y papel de los intereses de clases.

Política en América Latina

Por supuesto, también han estado presentes los movimientos políticos como condición de cambios socio-económicos; téngase en cuenta la Revolución mexicana, las luchas independen­tistas en todo el continente, en especial en Cuba (1868 y 1895).

  • ¿ Cuál ha sido la función de la política en la sociedad?, ¿Cómo se ha expresado ella como requisito de progreso o retroceso social?, ¿A través de qué mecanismos se ha ejercido su función?, ¿Cuál es su esencia?. Las respuestas a estas interro­gantes apuntan a descifrar el papel de la política en el plano social y a demostrar su importancia respecto al poder social, a las clases, al Estado, a la hegemonía de las relaciones políticas y, sobre todo, al rol de

los hombres dentro de las relaciones políticas y en las esferas de las relaciones sociales de produc­ción; por último, a la función del hombre en el poder político de la sociedad.

Mecanismo y función de la política

  • ¿Cómo funcionan los resortes del mecanismo o la función de poder en la acción política en la sociedad?. Toda clase que posea o tenga el poder político o de la política social necesita, una vez obtenido dicho poder, la continuidad de su mantenimiento y su preservación; para ello debe y tiene que recurrir, y lo hace, a la formación de una fuerza de poder real de carácter objetiva en "primera instancia" así como a la conformación de un sistema de concepciones e ideas que contri­buyan en diferentes grados a la preservación de tal poder, los mecanismos aquí interactúan en función de la hegemonización del poder (lo material y lo espiritual). En el plano social la fuerza material se constituye en un grupo organizado y estructu­rado de manera coercitiva encargado de preservar la determinación de la política de dicha clase dominante, conocida ésta con los calificativos conceptuales de Ejército, Policía, Fuerza Paramili­tar (en la actualidad se asume éste u otro calificativo) que identifique a dicha fuerza "represiva", representante de los intereses económicos de la clase o las clases que poseen el poder político. En este sentido tal acción es necesaria e imprescindi­ble para el sostenimiento

de dicho poder político y el estableci­miento de la "política de poder", en las condiciones de la socie­dad dividida en clases antagónicas. Este fenómeno ampliamente explicado, divulgado y analizado por la teoría marxista-leninis­ta, se convierte en nuestros días en un aspecto de crucial signi­ficación al igual que en la época de Marx, Engels o Lenin, lo que demuestra que el fenómeno mantiene su mismo carácter esencial; aunque concurran circunstancias diferenciadoras por la fase de desarrollo histórico en que nos encontramos. Este mecanismo de poder político también impone requisitos para la acción de la política social y diferenciaciones en las relaciones de la política y la democracia, según el condicionamiento social dado.

Conciencia política y relaciones políticas

  • A nivel social la política se manifiesta como una forma de conciencia social en la que se reflejan diferentes tipos de relaciones vinculadas a las acciones que se producen entre las diferentes clases sociales, ya sean dirigentes o dirigidas, gobernantes o gobernadas, poseedoras o desposeídas; propietarias o no propietarias, etc. También la conciencia política está vinculada al reflejo de las relaciones que se dan entre las naciones, a los vínculos provocados por la vida social entre diferentes grupos humanos respecto al Estado, así como

al poder político en su conjunto. Uno de los fundamentos de la política como función social se refiere precisamente al poder del Estado y a todos los mecanismos correspondientes , a la lucha por la toma o conquista del poder del Estado, y a su vez, por su preservación y mantenimiento en caso de tal logro de poder. Es también significativo entender que cualquier forma de actividad social directa o indirecta se vincula de una manera u otra a los mecanismos de las relaciones entre las clases sociales y otros grupos humanos, esto significa que estas relaciones sociales (relaciones entre naciones, gobiernos, grupos sociales, etnias, etc). se reflejan en la conciencia política de los dife­rentes individuos tanto a nivel social como individual y son expresión, a su vez, del proceso de la política en la sociedad. La conciencia política, como una forma especial y diferenciada del reflejo de relaciones políticas que ocurren en el ámbito social, posee diversos niveles o grados de expresión. El primero o nivel más simple: el psicológico, y un segundo más profundo, donde se requiere un grado mayor de comprensión y valoración de los pro­blemas políticos; el ideológico. Ambas formas de reflejo de la política en la conciencia de los miembros de la sociedad, aunque no opuestas a su determinación, no son coincidentes, y expresan un determinado nivel del conocimiento y valoración de la realidad política.

Ideología política

La ideología política como sistema de ideas referidas a las relaciones entre las clases y de éstas con el Estado, y avaladas por sus portadores políticos: los partidos, como representantes de los intereses de los grupos políticos o clases en el poder o que luchan por él, es la expresión más generalizada y esencial de la conciencia social como reflejo de los intereses económicos de las clases sociales. Es importante comprender en el caso de la ideología política, cómo el sistema de ideas es asimilado por los sujetos sociales y defendidos a partir de sus propios intereses de clase y su iden­tidad con ellas; en una palabra: la ideología política en la sociedad es un elemento de influencia y acción para la realiza­ción de cambios y transformaciones en cualquier esfera social, de ahí su significación no sólo en el plano ideal, sino, y con fuerza material, en los procesos sociales; además es un elemento de acción decisiva en la modificación de las relaciones sociales de producción, incluso en los cambios de los regímenes socio-económicos.

Referencias

  1. "Recopilación leninista XXI", pág. 14

Fuentes

  • "La política" y "La República". Aristóteles y Platón. Editora Ciencias Sociales, La Habana, 1976 y Editora Ciencias Sociales, Instituto cubano del libro, La Habana, 1973.
  • F. Engels, Obras Escogidas, Marx y Engels. Tomo 3, Editora Progreso, Moscú, 1974.
  • F. Engels "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado". Tomo 3. Editorial Progreso. Moscú, 1974, p.343-345.
  • Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado. México D.F, Edit Larousse, 1988. (6) Max Weber. "El político y el científico". Edit.Alianza, Madrid S.A., 1969, p.82 y 84.
  • Ibidem, pág.85 (8) Antonio Gramsci."Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado Moderno". Edit.Lautaro, 1962, pág.32.
  • F. Engels "Sobre la acción política de la clase obrera". O.E.,Tomo 2, Edit.Progreso. Moscú, 1974, p.260-261.
  • A. Gramsci ."El materialismo histórico y la filosofía de Benedectto Croce".
  • Edit.Revolucionaria. La Habana, 1966,p.56-57.
  • Colectivo de autores. "Ciencia Política: Indagaciones desde Cuba". Edit. Félix Varela. La Habana, 1997, p.8.