Diferencia entre revisiones de «Primera Villa Cucalambé de Cuba»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre = Primera Villa Cucalambé de Cuba  
 
|nombre = Primera Villa Cucalambé de Cuba  
 
|siglas o acronimo =
 
|siglas o acronimo =
|imagen = hogar_cucalambe.jpg
+
|imagen = hogar_cucalambe1.jpg
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
 
|descripción = Primera Villa Cucalambé de [[Cuba]], creada en el poblado de [[Máximo Gómez]] del Municipio de [[Perico]] en la Provincia de [[Matanzas]]
 
|descripción = Primera Villa Cucalambé de [[Cuba]], creada en el poblado de [[Máximo Gómez]] del Municipio de [[Perico]] en la Provincia de [[Matanzas]]

Revisión del 14:38 11 abr 2013

Primera Villa Cucalambé de Cuba
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Cuba Bandera de Cuba
Hogar cucalambe1.jpg
Primera Villa Cucalambé de Cuba, creada en el poblado de Máximo Gómez del Municipio de Perico en la Provincia de Matanzas
Fundación:15 de junio de 1996
País:Cuba Bandera de Cuba
Dirección:Poblado Máximo Gómez, Municipio Perico, Matanzas

Primera Villa Cucalambé de Cuba creada en la comunidad de Máximo Gómez, municipio de Perico, provincia de Matanzas, esta fue declarada el 15 de junio de 1996 en homenaje al Poeta Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé),

Cultura popular tradicional

La cultura popular tradicional se define como el conjunto de valores y expresiones de identidad que el pueblo preserva y crea para dar respuesta a sus necesidades, consumo y disfrute, es un fenómeno dinámico y emplea fundamentalmente como vía de transmisión la oralidad y la imitación. Es parte del legado sociocultural que se transmite y difunde de una generación a otra. Este es un fenómeno que barca cuestiones vinculadas a la cultura material e inmaterial donde se destacan: comidas, bebidas, instrumentos de trabajo, artesanía, música, danza, oralidad, juegos y fiestas populares tradicionales, entre otros aspectos, la validación científica de estos procesos en el contexto sociocultural donde se desarrollan y su continuidad, así como la habilidad y el dominio de los valores culturales a través de los que se expresan y donde se halla la importancia distintiva de una tradición transmitida generacionalmente.


Legado de España

Cuando Cristóbal Colón descubre a Cuba en octubre de 1492 nuestra pequeña isla, se vuelve por primera vez geografía, naturaleza y futuro; entra en la mirada europea, suena en la lengua española y penetra para siempre en la historia. A los ojos del descubridor, Cuba aparece como una visión paradisíaca, una experiencia estética.

La presencia hispánica en la formación y desarrollo de la nación cubana es a la vez un proceso relacionado con la conformación de nuestra identidad; que ha contribuido a formar el mapa multicultural de Cuba y no solo como un importante hecho histórico cultural, sino, como una fusión antropológica de seres humanos de diferentes generaciones que no podemos dejar de reconocer como algo sustantivo y esencial.

En Cuba a penas puede hablarse de una cultura autóctona, sobre todo porque ya para 1550, prácticamente habían desaparecido todos los aborígenes. Si todavía podemos tener una idea de la forma de vida y costumbres de nuestros primeros pobladores, es gracias a los testimonios de algunos cronistas y más recientemente a los descubrimientos arqueológicos. Los elementos de la música fueron llegando desde los primeros momentos de la colonización. En su desarrollo se aprecian algunos aspectos que constituyen la base de ciertas expresiones musicales cubanas. La presencia de una música que aparece en los primeros núcleos poblacionales y se va afianzando en la población rural, en la medida en que se va diferenciando de la urbana, va convirtiéndose en campesina.

Se produce desde inicios de la inmigración la entrada, con la población española, de un rico coplero que era una síntesis de viejas maneras de cantar, un decir versificado y rimado en el que se aprecia la influencia del árabe. Este coplero respondía a diferentes situaciones que llenaban la vida del pueblo español, utilizándose en bailes colectivos, ferias, etc. La copla se acomodó a las nuevas condiciones sociales y sufrió un profundo cambio quedando en los sectores blancos de la clase explotada.


Primera Villa Cucalambeana de Cuba

El Consejo Popular Máximo Gómez, municipio de Perico, tuvo su origen en un asentamiento poblacional que surgió en 1770 con el nombre de Guanajayabo. El 1 de enero de 1879 fue declarado término judicial municipal, su crecimiento estuvo asociado al incremento de la industria azucarera, con la creación del ramal ferroviario Júcaro en el año 1843, que permitía acceso al puerto de Cárdenas.

Desde el punto de vista etno-cultural, el poblado mantiene dos núcleos de desarrollo de la Cultura Popular Tradicional: uno de raíces hispánica cultivador principalmente de la décima espinela y otro de raíces afrocubana en el que predominan las expresiones lucumí, conga y palomonte, siendo el primero el más fuerte en cuanto al manejo popular.

Los poetas repentistas de la localidad: Severiano Moreno y Armando Arias, fueron promotores de guateques, parrandas, canturrias controversias y serenatas que se acogían con mucha fuerza tanto en las zonas urbanas como en la rural del poblado, sirviendo como marco de estas diferentes actividades festivas como: cumpleaños, bodas, bautizos y otras fiestas. Estos dos poetas constituyeron figuras destacadas del repentismo cubano.

Parrandas campesinas

La celebración de parrandas campesinas, constituía una gran fiesta donde se reunían cientos de personas, incluso de territorios aledaños y se caracterizaban por un deslumbrante enfrentamiento entre dos bandos (rojo y azul), donde se desarrollaban controversias, competencias de tonadistas, encuentros entre bailadores de diferentes ritmos campesinos, entre otras actividades. La sede principal de estas fiestas era la sociedad de los blancos, aunque se extendía a diferentes puntos del territorio que se podían considerar focos donde se reunían poetas, repentistas, tonadistas, etc, quizás esto fuera el embrión de lo que más tarde serían los Hogares Cucalambé, estas parrandas se desarrollaban en el mes de mayo con la llegada de la primavera.

El 12 de noviembre de 1977 se funda la Casa de Cultura “Guanajayabo” de Máximo Gómez. El trabajo cultural a partir de ahí se encamina de manera priorizada al rescate y revitalización de las tradiciones danzoneras, también muy fuertes en el territorio, y criolla campesina que mantenía un fuerte arraigo tanto el pueblo como en los bateyes aledaños desde las primeras décadas del siglo XX.

Los amantes de la décima y el punto cubano promueven la idea de la creación de un espacio exclusivo para desarrollar sistemáticamente estas expresiones artísticas autóctonas de nuestros campos, apareciendo así “La noche de la Décima”, actividad que se hace sistemática y de mucho impacto popular que se mantiene desde esa fecha cada día 15 de cada mes y como consecuencia de esto surge el círculo de amigos de la cultura campesino.

En reconocimiento al trabajo realizado en esta comunidad se propuso declarar al poblado “Villa Cucalambenana” y después de un proceso de tramitación, análisis y aprobación del Ministerio de Cultura se declara el 15 de junio de 1996, a Máximo Gómez Primera Villa Cucalambeana de Cuba.

Hogares Cucalambé

La Casa Naborí propone crear de manera experimental una nueva modalidad de institución cultural en casa de familias donde se reflejase el amor hacia la cultura campesina, así surge el concepto de “Hogar Cucalambé”

Un Hogar Cucalambé es una casa de familia, identificada con los principios de nuestra Revolución, en que se cultivan las tradiciones campesinas de origen hispánico, evolucionadas históricamente y enriquecidas con un sello de criollismo. Estas pequeñas instituciones desarrollan actividades de manera sistemáticas entre las que se destacan:

  • Guateques típicos.
  • Canturías.
  • Diálogos poéticos.
  • Controversias.
  • Parrandas campesinas.
  • Rondas de cuentos.
  • Serenatas campesinas.

Estas actividades se han venido desarrollando a través del tiempo y pasando de una generación a otra en el seno familiar.

Identificación de los Hogares Cucalambé

Cada Casa Naborí se identifica por una tablilla pirograbada con el texto: HOGAR CUCALAMBÉ, un cuadro con un paisaje campesino en la pared más visible de la casa, el cual contiene la décima final del poema “Mi HOGAR" del poeta Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.


El constante trabajo de los hogares cucalambé en la mantención de las tradiciones campesinas ha provocado:

  • Sistematización de actividades de corte campesino en la programación de la Casa de Cultura de la comunidad.
  • Amplia participación de las familias cucalambeanas en la Noche de la Décima y otras actividades.
  • Haber convertido al poblado en sede permanente del Festival Municipal de Tradiciones Campesinas.
  • La obtención de premios y reconocimientos en eventos y festivales a diferentes instancias.
  • Participación en el festival Iberoamericano de la Décima en Las Tunas, en la Feria De Arte Popular y en programas radiales y televisivos como: Entre Ríos y Palmeras y Palmas y Cañas, entre otros.
  • La intervención de el Ministerio d Educación Superior en una investigación sobre el punto cubano y la décima espinela, desarrollado por el Dr. Jorge Marín Clemente.

Fuentes

  • Acanda, Brocos; Santiago (2007) “El movimiento de hogares cucalambé en el poblado de Máximo Gómez, una experiencia matancera en la conservación de las tradiciones de antecedentes hispánicos.”
  • Noticias