Proceso de investigación de la historia de la educación

El proceso de investigación de la historia de la educación
Información sobre la plantilla
Aula1.jpg
La historia de la educación constituye una parte importante de la historia de las localidades de un país

El proceso de investigación de la historia de la educación. El artículo consiste en el análisis de algunos presupuestos teóricos para el proceso de investigación de la historia de la educación, con un enfoque marxista. Se enfatiza en la importancia del Método histórico lógico para este tipo de investigación y se precisan los fundamentos teóricos a tener en cuenta para escribir la historia de la educación.

Algunas consideraciones teóricas

En el contexto de la historia de la educación en una nación ocupa un lugar importante la historia de la educación en cada localidad, su conocimiento contribuye a interiorizar valores en el pueblo, a auto identificarse como miembro de una comunidad, comprometerse con el desarrollo social de la llamada patria chica. La historia de la educación constituye una parte importante de la historia de las localidades de un país.

La relación entre pasado-presente-futuro es una condición para poder entender la importancia de estudiar la historia de la educación y dar a conocer las tendencias del desarrollo de la educación, y resaltar la contribución de las personalidades y las instituciones educativas a través del tiempo en un país o una localidad.

Reconocer el pasado, permite proyectar el futuro, conocer la línea de continuidad histórica y las tendencias de la educación.

La Historia de la pedagogía data de los siglos XVIII y XIX, la misma nació ligada a la Historia y a la Filosofía en algunas universidades europeas, hasta que en el siglo XX se empezó a considerar como una de las Ciencias pedagógicas, esta mantiene estrechos vínculos con la historia y forma parte de las ciencias sociales.

Los autores M. Sánchez Toledo y M. Buenavilla Recio, analizan el objeto de la historia de la educación en toda su dimensión: “El objeto de estudio de la historia de la educación no solo abarca el estudio de la educación en las Instituciones escolares, sino también la educación en su concepción más amplia como fenómeno social, así como el pensamiento educacional que sobre esta se ha generado, la obra de educadores, tanto de los maestros y profesores como de los educadores sociales, las historias locales y nacionales de la educación”. M. Sánchez Toledo y R. Buenavilla Recio (2007:7-8).

El sustento filosófico de la educación cubana es la filosofía dialéctico materialista, conjugado creadoramente con el ideario martiano. “La filosofía de la educación propicia el tratamiento acerca de la educabilidad del hombre, la educación como categoría más general y el porqué y para qué se educa al hombre”. J. López Hurtado y otros (2002:47).

La teoría histórico-cultural del desarrollo humano del científico ruso L. S. Vigotsky ha ofrecido uno de los fundamentos más importante a las teorías educativas de los momentos actuales. Esta teoría aborda con sabiduría el papel de la escuela en la transmisión de la totalidad sociocultural y la formación integral del hombre.

La educación escolarizada tiene que vincularse con otros agentes educativos de la sociedad: la familia, la comunidad, las organizaciones sociales. La unidad dialéctica entre la socialización y la individualización en la educación del hombre debe garantizar el equilibrio entre la preparación del hombre para la vida material y su crecimiento como persona en valores y espiritualidad. Las condiciones de vida y de educación son elementos esenciales para comprender al hombre como ser social, destacándose la importancia del medio socio-cultural en el cual se educa. El enfoque histórico-cultural de la psicología pedagógica ofrece explicación acerca de la educabilidad del hombre, constituyéndose en una teoría del desarrollo psíquico, vinculada al proceso educativo.

Pensamiento educacional cubano

En la historia de la educación de nuestro país no se pueden dejar de mencionar a los ilustres educadores del siglo XIX como José de la Luz y Caballero, Rafael María de Mendive, Félix Varela y José Martí; en el siglo XX a Ramiro Guerra y Enrique José Varona, los primeros se opusieron a la enseñanza escolástica y los últimos abogaron por la investigación y la enseñanza de la historia local como alternativa para disminuir el impacto que podían tener los programas oficiales impuestos a partir de la Ocupación militar norteamericana en Cuba.

Entre las obras que abordan la educación en el país las más conocidas son las de García Galló, Rolando Buenavilla, Enrique Sosa y Manuel Curbelo. Otras investigaciones dan tratamiento a aspectos concretos a nivel nacional, historias de las localidades y la vida y obra de educadores destacados.

Importancia del método histórico-lógico para investigar la historia de la educación

El método histórico-lógico, unido a otros métodos y técnicas de investigación tiene un gran valor para poder investigar la historia de la educación. “Lo histórico debe entenderse como una categoría que designa la secuencia temporal y el proceso de surgimiento y desarrollo de las formaciones materiales e ideales. Pero ese proceso de génesis, desarrollo y cambio no constituye una simple sucesión de fenómenos aislados en el tiempo, sino que responde a determinadas regularidades y leyes objetivas, esto es, posee su propia lógica de desarrollo.

Por su parte, la categoría de lo lógico recoge la secuencia y los nexos entre los conceptos y la lógica del pensamiento, donde se reflejan las relaciones y la estructura esencial y necesaria de la propia realidad. Si en los procesos reales la historia recoge lo general y lo singular, lo necesario y lo casual, en el pensamiento humano, lo lógico reproduce lo histórico, pero liberado de lo casual y de lo individual, esto es de aquello que carece de significación esencial”. Z. Rodríguez Ugidos, citada por M. Sánchez Toledo y R. Buenavilla Recio (2007:15-16).

Otra definición que tiene puntos de contacto con la anterior es la que ofrece C. Córdova Martínez (2004:43): “El método histórico, este método en las investigaciones pedagógicas es confundido frecuentemente con lo histórico y lo lógico. El último expresa el movimiento del pensamiento del devenir histórico de un proceso a sus momentos cumbres y más representativos, mientras que el método histórico es el estudio del proceso histórico de los hechos fenómeno y acontecimientos en sus múltiples interrelaciones. En una investigación pedagógica, si analizamos el desarrollo en el tiempo del problema o lo fundamentamos históricamente estamos utilizando el método histórico”.

Principios a seguir en las investigaciones de la historia de la educación

Entre los fundamentos teóricos a tener en cuenta para escribir la historia de la educación, además de los anteriores, resultan imprescindibles los explicados por María Elena Sánchez Toledo y Rolando Buenavilla Recio (2007), algunos de ellos se pueden resumir en:

  •  La concepción dialéctico materialista de la historia.
  •  Considerar que la educación es un fenómeno complejo de carácter social por lo que será estudiada históricamente a partir de concebirla en su desarrollo y multilateralidad, asumiendo el carácter concreto de la verdad.
  •  El empleo de la fuentes históricas, tanto materiales como espirituales, apoyándose en otros procedimientos que complementen las informaciones obtenidas de ellas.
  •  La búsqueda de la objetividad científica y el acercamiento progresivo de la verdad.
  •  Partir del carácter histórico concreto de la educación, de su determinación económica social y clasista.
  •  Estudiar el hecho singular en sus interrelaciones con los hechos más generales.
  •  Reconocer el papel desempeñado por las personalidades en la historia de la educación.

Para las investigaciones históricas, incluyendo las de la historia de la educación es también muy importante la periodización, pero aquella que permite penetrar en las esencias del hecho histórico y su desarrollo dialéctico. La periodización debe reflejar los momentos más importantes de la evolución y la tendencia rectora del objeto de estudio.

Fuentes

Córdova Martínez C. (2004). Consideraciones sobre la metodología de la investigación.  Universidad de Holguín. Centro de Estudio sobre la cultura y la identidad.

Díaz Pendás, H. (1989). Enseñanza de la Historia : selección de lecturas. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

López Hurtado J. y otros (2002). Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. En: Compendio de Pedagogía. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Sánchez Toledo, María Elena y Rolando Buenavilla Recio (2007). Legado histórico educacional de nuestros pueblos: experiencias teórico-metodológicas de la investigación histórica en la educación cubana. La Habana. Órgano Editor Educación Cubana.