Pudrición negra de la piña

Pudrición negra de la piña
Información sobre la plantilla
Ceratocystis paradoxa.jpg
Esta enfermedad se encuentra presente en la mayoría de los países productores de piña.
Clasificación:Enfermedad fungosa
Agente transmisor:Ceratocystis paradoxa y Thielaviopsis paradoxa

Pudrición negra de la piña. Es causante de la pudrición del material vegetal para la plantación y de los frutos en postrecolección. Es la enfermedad más grave de postcosecha; puede comenzar en el tallo y avanzar a través de la mayor parte de la pulpa con sólo un oscurecimiento ligero de la piel como síntoma externo. Se presenta en casi la totalidad de los países productores de piña.

Nombres

Chalara paradoxa (anamorfo).

Nombre científico

Thielaviopsis paradoxa.

Nombres comunes

Enfermedad de la piña, Podredumbre basal seca.

Nombre en inglés

White leaf spot; Butt rot; Pineapple disease of sugarcane.

Distribución

Este patógeno está distribuido en todas las áreas donde se planta la piña,

Biología

Fruto de piña afectado por C. paradoxa
Planta atacada por C. paradoxa
Tallo de caña de azúcar afectado por C. paradoxa

Este hongo produce varios tipos de esporas, tanto sexualmente (ascosporas) como asexualmente (micro y macroconidios). Estos últimos viven libremente en el suelo y en los tejidos enterrados, donde pueden persistir por un año o más. El inóculo se mueve en el campo por medio del viento y la irrigación. La penetración en los tejidos sanos es a través de las lesiones ocasionadas por los insectos, las labores de cultivo o por el roce de una hoja con otra.

El hongo crece favorablemente con temperaturas de 25 a 31 ºC, con un óptimo de 28 ºC. A 7 oC su crecimiento se detiene completamente. Un pH de 5,5 a 6,6 también es favorable para el hongo, aunque su incidencia no es tan marcada. Los propágulos de la corona son los más susceptibles al ataque del hongo, los bulbillos o retoños de la base del fruto son menos susceptibles y los vástagos son los más resistentes.

En los órganos afectados, con el tiempo se pueden observar las estructuras de reproducción sexual (ascas), en la forma de corpúsculos de color marrón o negro, esféricos (200 a 350 micras de diámetro) e inmersos en el tejido infectado.

Taxonomía

Síntomas

La enfermedad se puede presentar en cualquier parte de la planta, pero el mayor daño es la pudrición del fruto, que puede manifestarse también durante la etapa de conservación. Los síntomas foliares consisten en manchas de tamaño regular de coloración blanca amarillenta. Los frutos presentan áreas húmedas que pasan de color amarillo, amarillo oscuro, pardo a negruzco cuando están en descomposición. Las áreas afectadas se reblandecen y adquieren un olor muy característico, la podredumbre se extiende desde el extremo hasta el corazón de la fruta. En la base de los vástagos y en el tallo la coloración es similar a la de los frutos.

Daños

En el material de propagación el patógeno puede provocar pudrición en la base, sobre todo si las condiciones de almacenamiento no fueron adecuadas.Puede causar pérdidas de hasta un 10 % en los rendimientos. Afecta además a la areca, cacao, cafeto, coco, caña, maíz, mango, palma africana y plátano entre otros.

Medidas de control

Agrotécnicas

  • Garantizar un buen drenaje.
  • Exponer los vástagos al sol.
  • Realizar rotaciones de cultivo con boniato y Papa.
  • Desinfectar las plántulas antes del transplante.
  • Plantar plántulas libres del patógeno.
  • Evitar daños mecánicos a los frutos.
  • Cubrir los frutos con emulsión cerosa.
  • Empaquetar y almacenar lejos de las áreas afectadas.
  • Desinfectar el pedúnculo y las herramientas utilizadas para la cosecha.
  • Reducir el tiempo que separa la cosecha y la refrigeración de los frutos.
  • Transportar los frutos a 8 ºC.

Químicas

  • Aplicaciones alternas con los productos Benomilo, maneb, zineb.

Fuentes

  • Martínez González, E.; Barrios Sanromá G.; Rovesti L. y Santos Palma R. Manejo Integrado de Plagas. Manual Práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV), Cuba, 2006.