Quezaltepeque

Revisión del 18:21 15 ago 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Municipio Quezaltepeque
Información sobre la plantilla
municipio de Guatemala
Ubicación del municipio Quezaltepeque
Ubicación del municipio Quezaltepeque
Entidadmunicipio
 • PaísBandera de Guatemala Guatemala
Superficie 
 • Total236 km²
Población 
 • Total14 503 hab.
 • Densidad61 (aprox) hab/km²
MUNICIPALIDAD DE QUEZALTEPEQUE.jpg
Municipalidad de Quezaltepeque


Quezaltepeque. Municipio del departamento Chiquimula de Guatemala.

Historia

El nombre Quezaltepeque, es de origen Nahuatl: Quetzal y Tepec que se traduce “Cerro de Quetzales”, basados posiblemente en la existencia de quetzales en las montañas aledañas al poblado. A los vecinos de Quezaltepeque se les denomina “cachaceros” en alusión a la cachaza (espuma del jugo de caña”), debido a que en el municipio por muchos años sus pobladores se dedicaron al cultivo de la caña de azúcar y la producción de panela.

La colonización de Quezaltepeque, se inició en el año 1530 de forma lenta y tímida, dada la hostilidad del elemento indígena razón por la cual este pueblo fue el primero del corregimiento de Chiquimula de la Sierra. Fue Quezaltepeque, hasta finales del siglo XVII cabecera de Curato, con jurisdicción en las parroquias de Santiago Esquipulas, San Jacinto, Los Valles de la Concepción, La Ermita, Languiatuya, San Antonio Las Cañas, Los Limones y otras, esta jerarquía eclesiástica la perdió a principios del siglo XVII, debido a que los curas decidieron trasladar sus residencia a Esquipulas.

La honra y gloria de promover la construcción del templo colonial la tuvo el padre Juan Antonio Gallardo y Barahona, con sus propios recursos económicos y bajo la dirección del Maestro Albañil Felipe Solórzano, emprendió los trabajos el año de 1756, habiéndole sorprendido la muerte en l776, antes de ver su obra realizada, se hizo cargo de la misma su hermano el Br. Joseph Nasario Gallardo y Barahona, quien cumpliendo la última voluntad de su hermano la terminó de construir en el año de 1780.

El acontecimiento de conceder el título de ciudades a Chiquimula y Zacapa y el de Villas a Quezaltepeque y Gualán, fue comunicado oficialmente al ayuntamiento de Quezaltepeque, el 29 de junio de 1821, por el Secretario del Estado y del Despacho de Gobernación de Ultramar, constancia que quedó impresa en el Diario de las Cortes y existe también en el Archivo General del Gobierno. En el año de 1903, los vecinos de Quezaltepeque, ignorando que en 1821 ya había sido exaltada la población, con la categoría de Villa por las cortes españolas, solicitaron que se les diera tal título y las autoridades desconociendo también del antecedente, por acuerdo del 24 de diciembre de 1821, le dieron nuevamente tal categoría.

El actual edificio municipal de Quezaltepeque fue construido durante 1911 y 1912 sin su torre, los trabajos se iniciaron siendo Alcalde el señor Eduardo Acevedo y su inauguración se realizó el 30 de junio de este último año, siendo Alcalde o presidente de la Corporación el señor Mariano Oliva. Los trabajos de construcción de la torre se iniciaron en 1920, se continuaron en 1921 siendo Alcalde el señor Melesio Recinos y se concluyó en 1922, año en el que también se compró el reloj público para la torre, el cual se adquirió en la Casa Porcher de la Ciudad Capital y fue instalado por el relojero don Pedro Bueckmann, pagándosele por todo la cantidad de 3,300.00 pesos Guatemaltecos, en 1922 era Alcalde el señor Martín de J. Machón.

Características

Está situado 30º rumbo Sur-Este de la cabecera departamental, a una distancia de 197 kilómetros de la ciudad capital sobre la carretera que va hacia la ciudad de Esquipulas, en un recorrido de tres horas de camino a velocidad moderada. Tiene una extensión aproximada de 236 kilómetros cuadrados, sobre un amplio valle bastante fértil.

Limitado al Norte con el municipio de San Jacinto, al Este con las poblaciones de Olopa y Esquipulas; al Sur con el municipio de Concepción Las Minas y al Oeste con Ipala. Cuenta con carreteras, caminos de herradura y veredas que unen sus poblados entre si y con los municipios vecinos, con los cuales sostienen un intercambio comercial constante. Está totalmente comunicado con los demás municipios de Chiquimula, con una ubicación envidiable, pues está colocado prácticamente al centro del departamento. La distancia de la Villa de Quezaltepeque hacia la ciudad Capital es de 198 Kilómetros. El municipio cuenta con carreteras de terracería y veredas que comunica a todas las comunidades rurales entre sí y con la cabecera municipal. La cabecera de la Villa de Quezaltepeque se encuentra en la parte norte de un pequeño valle, al lado Este del río la Conquista y al oeste del río Tutunico.

Los terrenos de Quezaltepeque en su constitución química son más semejantes a los de Chiquimula, siendo en Quezaltepeque mucho más tica y espesa la capa de tierra vegetal que forma el suelo, Por lo que son también mas abundantes y de mejor calidad los productos agrícolas, hay en estos terrenos un rico mineral de sulfato de almunia, varias rocas calizas y mármol, muchos otros minerales deben existir, no conocidos y menos ensayados, porque en todo el terreno, especialmente en los cerros, abunda el cuarzo.

La Villa de Quezaltepeque está situada en una depresión o valle que circunscriben cerros, colinas y montañas, dando al paisaje una belleza singular. Se menciona entre tales accidentes, el Cerro “laguis” (Caja de agua), el cerro del “ahorcado” y otros. El clima generalmente es templado.

Las tierras de Quezaltepeque son fértiles en gran parte, bañadas de Noreste a Sur-Este por el río la Conquista (que nace a 4 kilómetros de la población en el lugar llamado Azacualpa cera del cerro Laguis) de Noreste a Sur corre el río Tutunico, que recibe por su margen izquierdo la quebrada “La Tigra”, el río Santa Cruz está formado por los ríos Lucía Sazo y Padre Miguel, que recorre el municipio de Sur a Poniente, estos tres ríos al unirse forman el río que más adelante se llama Río Grande, al cual se le une el río San Nicolás, que nace con el nombre de “La Palmilla” y recorre 9 Kilómetros.

Desarrollo económico

Su potencia productiva es el cultivo de maíz, frijol, café y la caña de azúcar, también es una zona ganadera y existe en el mínima parte la producción de lechera y de carnes. La actividad artesanal y de pequeñas industrias están basadas en la confección de petates, lazos, hamacas, sombreros, alfeñiques (dulce de caña de azúcar,) tiste,(bebida típica de Quezaltepeque). También se trabaja la cerámica como ollas, comales, jarros, etc., además cueros, teja y adobe.

Desarrollo social

Los servicios públicos más importantes son: agua potable, drenajes, mercado, energía eléctrica, Correo, Telefonía pública, comunitaria y domiciliar, Centro de Salud tipo b, escuelas, Institutos, Colegios (públicos, privados) con niveles primaria, básico y diversificado, también se cuenta con una extensión universitaria, academias de mecanografía y computación.

Las instituciones más importantes son: Municipalidad, Policía Nacional Civil, Campamento de Caminos, Supervisión Educativa, Banda de Música Civil, Prodert (programa del ministerio de agricultura), Juzgado de Paz, Conalfa, Una iglesia Parroquial Católica y varias iglesias evangélicas. También existe una Cooperativa y dos bancos privados, servicio de hospedaje restaurantes y buses extraurbanos.

Fuentes