Recién nacido de madre VIH positiva

Revisión del 13:26 4 abr 2013 de Yuney art.jc (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Recién nacido de madre VIH positiva
Información sobre la plantilla

Recién nacido de madre VIH positiva: En 1984 se aisló e identificó el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como la causa de síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA). La mayor parte de los niños infestados por el virus de la inmunodeficiencia humana y que han desarrollado el SIDA, se contagian por transmisión perinatal.


Desarrollo

Los informes indican que la tasa de transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana de la madre al feto y al lactante durante el embarazo y el parto, oscilan entre 20 y 45 %. Es difícil determinar cuándo un recién nacido está infestado, pues el virus se trasmite de forma pasiva de la placenta al feto durante el embarazo, y permanece en el lactante por un período desde los 5 hasta los 18 meses. Por lo tanto, la reactividad de cualquiera de las pruebas que detectan la infección, no significa que un neonato menor de 18 meses está infestado.


Valoración

Es el recién nacido que tiene un gran riesgo de contraer el virus de la inmunodeficiencia humana, la gran transmisión puede ocurrir durante el embarazo, el parto o el puerperio. La detección del virus de la inmunodeficiencia humana en el tejido fetal confirma la hipótesis de que la infección puede ocurrir en el útero. También se puede producir durante el nacimiento, por la exposición a la sangre materna o a las secreciones vaginales infestadas.


Cuadro clínico

El cuadro clínico del niño, hijo de una madre con el virus de la inmunodeficiencia humana es el siguiente:
1. Pérdida de peso.
2. Retraso del crecimiento o hipotrofia.
3. Visceromegalia.
4. Diarreas crónicas por más de 1 mes de duración.
5. Fiebre prolongada o intermitente.
6. Nódulos linfáticos agrandados.
7. Infecciones repetidas.

Muchos recién nacidos con el virus de la inmunodeficiencia humana en los primeros meses de vida son asintomáticos, es lo más frecuente que se presenta en estos casos.


Diagnóstico de enfermería

El personal de enfermería debe realizar los diagnósticos siguientes:
1. Alteración del crecimiento y desarrollo relacionada con desviaciones en el peso y la talla.
2. Diarrea relacionada con problemas en la absorción de los alimentos.
3. Hipertermia relacionada con posible proceso infeccioso.
4. Alteración de la protección relacionada con inmunidad adquirida deficiente (virus de la inmunodeficiencia humana positivo en el recién nacido).
5. Alteración en el mantenimiento de la salud del recién nacido relacionada con enfermedad infectocontagiosa de la madre.
6. Riesgo de infección relacionado con madre portadora del virus de la inmunodeficiencia humana.


Intervención

Se realiza mediante acciones del personal de enfermerías dependientes e independientes.


Acciones de enfermería dependientes

En un recién nacido de madre con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH positiva) las acciones son las siguientes:
1. En estos pacientes se suministra tratamiento de antibióticos específicos para las infecciones que se detecten, ya que los recién nacidos infestados por el virus de la inmunodeficiencia humana son muy propensos a contraer infecciones por su inmunodeficiencia. Los gérmenes más oportunistas son Candida albicans, Toxoplasma gondii, Pneumocystis carinii, entre otros.
2. Se recomienda suspender la lactancia materna en estos niños, existen literaturas que han informado casos de transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana mediante la leche materna.
3. En el examen sanguíneo indicado por el médico se debe utilizar doble guante para su realización.


Acciones de enfermería independientes

En un recién nacido de madre con virus de la inmunodeficiencia humana positiva las acciones interdependientes son las siguientes:
1. El personal de enfermería debe considerar a estos pacientes como potencialmente infestados por el virus de la inmunodeficiencia humana, por lo que se deben cumplir las barreras de protección y las normas de aislamiento.
2. Se debe aislar al paciente, en un cubículo, del resto de los demás neonatos de la sala.
3. usar ropa estéril en estos casos y tenerlas bien identificadas.
4. El material debe ser desechables y eliminarlo inmediatamente.
5. Se debe mantener la unidad individual de estos pacientes.
6. El personal de enfermería debe realizar medidas para cumplir las barreras de protección con estos pacientes, estas son:

a) Debe utilizar guantes, cubreboca y sobrebotas cada vez que lo manipule.
b) Evitar el contacto con las heces fecales, secreciones nasales, sudor, lágrimas y orina del paciente.
c) Realizar un lavado de mano vigoroso, antes y después de manipularlo.
d) Debe tener precauciones con objetos punzo – cortantes potencialmente contaminados con estos pacientes.
e) El personal de enfermería que presta atención a estos casos no debe presentar cortaduras, laceraciones, heridas abiertas o dermatitis supurante.

7. Estos pacientes son muy inestables, pueden desarrollar cambios bruscos en su estado clínico, son muy frecuentes: la pérdida de peso, las diarreas y la fiebre, por lo que debe vigilar los signos y síntomas de complicación que puedan presentar. Medir e interpretar los signos vitales de manera rutinaria enfatizando en la temperatura. Los dispositivos capaces de producir lesiones en la piel del niño solo se usan el tiempo estrictamente necesario (electrodos y colectores de orina).


Evaluación

Los recién nacidos infestados con el virus de la inmunodeficiencia humana tienen un pronóstico muy reservado, en cualquier etapa de la vida pueden desarrollar el SIDA. Este virus afecta, especialmente, a las células del sistema inmunológico, provocando un deterioro progresivo de las defensas, lo que hace que estos niños sean susceptibles a padecer infecciones y tumores, además de provocar perdida de peso importante o retraso del crecimiento, diarreas por más de 1 mes de duración y fiebre prolongada. Las complicaciones que traen consigo el SIDA provocan que estos pacientes tengan un a elevada mortalidad.


Fuente

• CASTRO TORRES A.(2000): Manual de Procedimientos de Enfermería, La Habana, 2.
• COLECTIVO DE AUTORES (1986): Material de Apoyo a los Programas de Enfermería Obstétrica, segundo año T.P. Editoral Pueblo y Educación. Ministerio de Salud Pública, la Habana, tomo I, p 103 – 146.
• COLECTIVOS DE AUTORES (1991): Manual de Diagnóstico y Tratamiento en Obstetricia y Perinatología. Editorial Ciencias Médicas, Las Habana.
• COLECTIVO DE AUTORES (1999): Enciclopedia de la Enfermería, Materno infantil II, vol. 5, España, Editora Océano, S.A.
• FONDO DE NACIONES UNDIAS PARA LA INFANCIA (2003): la familia. En: Para la vida, México, DF: UNICEF, p 1 – 5.