Refugio de Fauna “Tunas de Zaza”

Refugio deFlora y Fauna Tunas de Zaza
Información sobre la plantilla
TocororoCubano.jpg
Características
Ecozona:Tunas de Zaza
Clima:Llanuras y alturas con humedecimiento estacional
Localización
Continente(s):Americano Cuba
Otros datos
Profundidad Media:Laguas
Profundidad Máx:Lago
Reparto geográfico
Sinsonte.jpg
Refugio deFlora y Fauna Tunas de Zaza

Cuidar el medio ambiente es prominentemente importante puesto que vivimos en un planeta y debemos cuidarlo, en los momentos actuales se ha descuidado considerablemente el entorno y a raíz de esto se han desencadenado colateralmente otros problemas, las causas de todos estos daños tienen como principal responsable el propio hombre. En diversos países se trabaja aun fuertemente para tratar de mitigar estos daños, ejemplo de ello es la creación de Refugios para animales y plantas, en la parte central de Cuba radica uno de estos, nombrado: Refugio de Flora yFauna “Tunas de Zaza.

Ubicación

El Refugio de Fauna “Tunas de Zaza” se encuentra ubicado en la porción centro-sur de Cuba, ocupando el delta fluvial del río Zaza y su periferia occidental y oriental, en la costa meridional de la provincia de Sancti Spiritus. Comprende un área total de 6 649.46 ha (66.49 km2); de las que 1 067.08 ha (10.67 km2), OMC (1999), se hallan ocupadas por lagunas costeras de distintos tamaños y configuración, mientras que el resto la conforman saladares y manglares principalmente. El derrotero que marca los límites geográficos de esta área, se relaciona a continuación:
La regionalización físico-geográfica de Cuba (Acevedo y Mateo, 1989), ubica a este territorio dentro de dos regiones independientes, separadas por el río Zaza: la de Trinidad-Banao al oeste y la de Júcaro-Morón, al este, pertenecientes a los distritos Central y Camagüey-Maniabón, respectivamente.

Caracterización geográfica

Clima

Según la Regionalización Climática de Cuba en el área protegida de Tunas, está presente el tipo climático de “llanuras y alturas con humedecimiento estacional relativamente estable, alta evaporación y alta temperatura”. En comparación con otros territorios de Cuba, esta zona presenta las condiciones climáticas prevalecientes y más frecuentes en el archipiélago. Las condiciones generales del clima son típicas del régimen costero.
La dirección predominante del viento durante el mes de enero, es la comprendida entre las componentes N y NNE, con velocidad media, sin calma, de 18.8 km.h -1, las calmas son del orden del 10.1 %. Para el mes de julio la dirección predominante es la comprendida entre el E y el ENE, velocidad media del aire, sin calma, de 12.4 km.h-1, calmas del 23.6 % (Rego, 1989, a y b). Los vientos predominantes son las brisas y los terrales bien definidos.
En el período lluvioso, los meses con mayores acumulados son junio y mayo. En el período poco lluvioso, los meses con menores acumulados son diciembre y enero, y el más lluvioso es noviembre (Vidaillet, 1989). Llueven 55 días en el año como promedio, de ellos, 37 le corresponden al período lluvioso y 18 al poco lluvioso. Septiembre es el mes con mayor número de días con lluvias con 8, mientras que enero y febrero son los de menor afluencia lluviosa.

Relieve

El relieve de esta área protegida es de llanuras bajas. Los principales factores formadores del relieve son el río Zaza y el mar. A partir de la acción de ambos factores se han formado las diferentes formas del relieve terrestre y marino. Dentro del relieve terrestre tenemos las siguientes unidades:

Parte del relieve predominate en el ecosistema.
  • Llanura lacuno-palustre. Es muy baja (altitud sobre el nivel medio del mar, inferior a 1 metro); es el tipo de llanura predominante en el resto de la costa baja del sur de la provincia, originada por la acción del mar y los manglares litorales en su avance hacia éste. Se ha estado formando sobre depósitos arenosos cuarcíticos y sedimentos turbo-limosos. Presenta en su interior, superficies permanentemente o temporalmente inundadas, así como lagunas salobres.
  • Llanura deltáica, pantanosa, baja (altitud sobre el nivel del mar, inferior a 3 metros); se origina sobre depósitos aluviales del delta del río, al cual está asociada su génesis. Presenta como subunidades, al cauce erosivo del río, los camellones de aluviones en los bordes del cauce, las superficies permanentemente o periódicamente inundadas, así como saladares y lagunas salobres.
  • Llanuras litorales acumulativo-abrasivas bajas (altitud sobre el nivel del mar, inferior a los 1.5 metros), se formó sobre arenas marinas. Se localiza a ambos lados del delta del río, en el frente costero de la llanura lacuno-palustre. Presenta como subunidades, a las dunas longitudinales antiguas y a la duna reciente o camellón costero.
  • Llanuras aluvio-marinas bajas (con altitud sobre el nivel del mar inferior a 5 metros), formada sobre depósitos limo-arcillosos. Se localizan en el borde norte del área, tras la llanura lacuno-palustre, al este del río.
  • Llanuras fluviales acumulativo-erosivas bajas (con altitud sobre el nivel medio del mar, entre 1 y 3 metros), se origina sobre depósitos arenosos y areno-arcillosos. Se localizan en el borde norte del área, tras la llanura lacuno-palustre, al oeste del río.

Hidrografía

Está regida por la acción del río Zaza, pues casi toda el área se encuentra dentro de su delta. La evolución de éste, ha provocado la formación de nuevos cauces en sentido inverso a la dirección del cauce principal. Estos nuevos afluentes drenan los espacios jóvenes, creados en la tierra firme por la acción fluvial. Se debe a que el cauce principal, conserva la cota cero hasta varios kilómetros hacia dentro, dado su fuerte carácter erosivo, que expresa una fuerte dinámica fluvial; además, a que durante las crecidas, el exceso de sedimentos arrastrados por él, se acumulan en el delta, originando un relieve elevado a ambos lados del cauce. El sistema de drenaje que se forma en las nuevas tierras, es dependiente del río y está incomunicado con el mar durante la mayor parte del año. Las aguas pluviales en exceso, se evacuan en retroceso, originando estos cauces temporales. Representan un estadio temporal, característico del avance de la costa a través del delta.

Suelos

Por las características jóvenes de la formación de este territorio, los suelos presentes tienen una composición primaria, ya sean originados sobre sedimentos marinos o aluviales. El relieve bajo, el predominio del escurrimiento superficial sobre la infiltración, el elevado contenido de sales de los sedimentos, la presencia de lagunas e inundaciones temporales y permanentes, así como la acumulación de sedimentos aluviales; hacen que los tipos predominantes de suelos, sean de los agrupamientos Hidromórficos en las superficies más bajas inundables, Aluviales en las áreas de mayor acumulación de sedimentos por el río, Poco Evolucionados en aquellos lugares donde los procesos edafogenéticos son débiles y Halomórficos en las áreas donde se mantiene la influencia fuerte del mar.

Flora

La flora de la localidad, está formada por 127 especies correspondientes a 105 géneros de 43 familias botánicas, de las cuales las más representadas son Fabaceae (12 especies y 8 géneros), Poaceae (7 especies y 7 géneros), Mimosaceae (8 especies y 5 géneros), y Boraginaceae y Areacaceae (6 especies de 4 géneros).

Area boscosa del ecosistema.

La flora local muestra fuertes relaciones con el Neotrópico, ya que de las 127 especies inventariadas 96 (75.59 %), están distribuidas al menos en un sector de dicho reino y dentro de este las mayores relaciones se presentan de la siguiente forma: 24.40 % distribuidas en todo el Neotrópico; 9.44 % en el Caribe del norte; 6.29 % distribuidas en las Antillas Mayores; 3.93 % disyuntos entre Florida y Antillas; y 3.14 % en todas las Antillas. El endemismo está en el área representado por 11 especies (8.66 %), las que presentan la siguiente distribución en Cuba, 4 especies que representan el 3.14 % de Cuba Central, entre las que se destacan 3 especies de palmas del género Copernicia (Fig. No. 1a y 1b); 2.36 % del total que se distribuyen en Cuba Central y Cuba Oriental; 3 especies pancubanas y 1 con distribución común entre Cuba Central y Cuba Occidental. Además se presentan en el área de estudio 16 especies (12.59 %) cuyo areal de distribución alcanza ambos trópicos; 10 (7.87 %) especies que han sido introducidas por el hombre desde el trópico del viejo mundo; 3 especies (2.36 %) que son cosmopolitas y 2 (1.57 %) que son extratropicales de América.

De los 108 táxones identificados 92 son sinantrópicos, lo que representa un 72.4 % del total de especies inventariadas; de ellos 70 son apófitos (55.11 %), o sea especies nativas que se han hecho sinantrópicas. El índice de sinantropismo resultó ser de 0.45, o sea el Is < 0.5 lo que indica que los ecosistemas de manera general están severamente afectados por la actividad antrópica.

Vegetación

  • Bosque siempre verde micrófilo: se presenta como una franja muy estrecha de aproximadamente 250 m a lo largo del litoral comprendido entre Punta Caney y la desembocadura del río Tayabacoa; limita al norte con el sistema lagunar y saladares “Laguna Grande”. Este bosque está actualmente en una etapa de la sucesión previa al clímax y se ha establecido sobre tres barras paralelas de dunas de arena (Fig. No. 5), aspecto este que le da una singularidad especial, ya que sobre
    Copernica, palma oriunda del lugar
    sustrato arenoso, en Cuba han sido reportados bosques siempreverdes micrófilos sólo en la Península de Ancón, en el municipio de Trinidad y en la Cayería Norte de Villa Clara por lo que el mismo constituye un nuevo registro para la provincia Sancti Spiritus en particular y para el archipiélago cubano en general. 

Bosque de mangles (manglar): es la formación vegetal que abunda en el área de estudio y se presenta en todo el litoral bajo, los sistemas lagunares y en la desembocadura de los ríos Tayabacoa y márgenes de la desembocadura del río Zaza, así como en Cayo La Boca, Cayo Blanco de Tunas y Cayo Zaza de Afuera. Estos bosques presentan un estrato arbóreo de 5-15 m de altura; sin estrato arbustivo, con herbáceas y lianas presentes, y una zonación que va desde el litoral, hasta su margen posterior.

En los lugares donde el medio es muy extremo, debido a la alta salinidad, pobreza de los suelos, vientos e inundaciones constantes, se establece un tipo de manglar más bajo, que presenta dos formas: manglar bajo de Rhyzophora mangle y manglar mixto bajo:
El manglar bajo de Rhyzophora mangle: se localiza en lugares bien cercanos al mar, o en canales interiores y en determinados tramos de las márgenes del Río Zaza; tiene una baja exuberancia y no sobrepasa de 1.5- 2.00 m de altura (Fig. No. 7).
El manglar mixto bajo: se desarrolla en los sitios donde las inundaciones duran pequeños períodos (temporada de lluvias) y la salinidad no es tan alta, el mismo colinda con las comunidades halófitas terrestres presentes en los bordes de los saladares y zonas altas de las lagunas. El suelo es oscuro, fangoso (Hidromórfico), la densidad de individuos es baja y la cobertura es pobre; la altura de los individuos es de 2-3 m, rara vez 4; las especies de mangles se presentan en forma de arbustos y a veces arbusticos bajos, o de árboles pequeños con abundancia de neumatóforos. II. Formaciones herbáceas
'Comunidades halófitas terrestres: se desarrolla en pequeñas áreas colindantes con el manglar bajo y en los bordes de los saladares, en lugares de inundaciones periódicas, donde se acumula una gran cantidad de sal en la superficie del suelo.

Complejos de vegetación

'Complejo de vegetación arenosa: este complejo se ha desarrollado en el litoral que se extie'nde desde 'Punta Caney,'

Manglares costeros del ecosistema.

'hasta las proximidades de la desembocadura del río Tayabacoa; desde la Ensenada de Carenero, hasta Playa Bonita, así como en Cayo La Boca.
Se destaca la ausencia del uveral, que generalmente está presente en las costas de Cuba detrás de la vegetación de costa arenosa y que aquí solo se presentan ejemplares aislados de la especies que lo tipifica (Coccoloba uvifera).


Sabanas

Sabana con plantas endémicas

Sabana seminatural con palmas del género Coperncia: esta es una sabana con palmas medianas, que se localiza en dos sitios en el límite norte de los manglares de los sistemas lagunares de Las Caobas (Mapa). Estas sabanas se han desarrollado sobre suelos de mocarreros inundados estacionalmente, pobres en nutrientes, en los que originalmente se desarrollaban bosques deciduos y semideciduos micrófilos, las palmas características son las especies de tamaño alto y mediano del género Copernicia entre las que se encuentran, Coperncia vespertilionum, Coperncia rigida y Copernicia gigas. Además se presentan árboles espinosos micrófilos entre los que se destacan Belairia spinosa, Acacia farneciana; árboles y arbustos tales como Bucida subinerme, Capparis cynophallophora y Cordia alba, entre otras; las Cactaceae Harrisia eriophora, Opuntia dillenii y Pereskia zinniflora; un estrato herbáceo con Batis maritima y numerosas especies de la familias Poaceae y Cyperaceae. Sabana antrópica con Batis maritima: se presenta en el límite nordeste del manglar de la laguna Las Caoba sobre suelos temporalmente inundados y que eran ocupados originalmente por Avicenia germinans (Mangle prieto), destruido para utilizar el terreno en el cultivo de arroz y que ahora está abandonado. Esta sabana esta ocupada por un estrato herbáceo con hierbas bajas, casi exclusivamente formado por Batis maritima, aspecto este que acusa la presencia de un manglar originalmente, Andropogon pertusus y especies de la familia Cyperaceae.

Vista aérea del área

Al norte de esta localidad se está desarrollando un palmar de Copernicia gigas, que se desplaza hacia el sur, colonizando esta sabana, en la que no se observan signos de la recuperación del manglar.

En los ecotonos presentes entre el manglar y los saladares se presentan elementos del matorral xeromorfo costero y subcostero, entre el manglar y el complejo de vegetación de costa arenosa sin que esta unidad de vegetación se presente de forma definida en ninguno de los ecosistemas estudiados.

El espectro biológico de la vegetación presente en el área de estudio, está caracterizado por los nanofanerófitos (20.47 %); microfanerófitos (11.81 %); lianas herbáceas (9.44 %) y caméfitos (8.66 %). Como se observa, en el área predominan las especies arbustivas y árboles de baja talla, lo que al parecer está influenciado porque en la misma las formaciones costeras son casi exclusivas y entre ellas, los manglares bajos.

Fauna

Composición faunística

Se registran 278 especies pertenecientes a 148 géneros y 133 familias . Los invertebrados están representados por 120 (43.3 %) especies y los vertebrados 157 (56.6 %). los grupos más numerosos fueron: las AVES con 107 especies (38.6 %) e INSECTA con 85 (30.6 %), seguidos por los PECES con 24 ( 8.6 %), MOLLUSCA 19 (6.8 %) y REPTILES 16 (5.7 %).

Iguana, especie endémica del área

De forma general, la fauna del área manifiesta una amplia distribución: 55 se distribuyen en todo el Neotrópico (19.7 %), 25 (8.9 %) son habitantes de Norteamérica, 18 (6.5 %) cosmopolitas, 18 (6.5 %) habitan todo el Caribe, 17 (6.1 %) corresponden a la subregión antillana y 16 se distribuyen en todo el continente americano; las restantes especies se distribuyen dentro del propio reino neotropical pero con una distribución un poco más restringida .
En la lista se indica el status de las especies que se encuentran categorizadas según IUCN (Perera et al. 1994). Un total de 11 especies están incluidas en alguna de estas categorías entre ellas: como Vulnerables se incluyen: 2 reptiles: el majá de Santa María (Epicrater angulifer) y la Iguana (Cyclura nubila nubila); 5 aves: el flamenco

Tortuga Verde, especie acuifera endémica.

(Phoenicopterus ruber), la Yaguasa (Dendrocygna arborea), la Caraira (Polyborus plancus), el Halcón de Patos (Falco peregrino), la Mariposa (Paserina ciris) y como especies en peligro: tres quelonios: la Caguama (Caretta caretta), la Tortuga Verde (Chelonia mydas) y el Carey (Eretmochelis imbricata); y un ave: el Catey (Aratinga euops).
Status según la Convención Internacional para el Tráfico de Especies Amenazadas (CITES)
Un total de 18 especies se encuentran incluidas en algún apéndice de CITES, siete especies en el Apéndice I: Caretta caretta (Caguama), Chelonia mydas (Tortuga Verde), Eretmochelis imbricata (Carey), Cyclura nubila nubila (Iguana), Anas platyrhynchus (Pato Inglés), Falco peregrino (Alcón de Patos) y Amazona leucocephala (Cotorra). Diez especies se incluyen en el Apéndice II: Epicrater angulife (Majá de Santa María), Phoenicopterus ruber (Flamenco), Dendrocigna arborea (Yaguasa), Buteo platypterus (Gavilán Bobo), Buteogallus antracinus (Gavilán Batista), Buteo jamaicensis (Gavilán de Monta), Pandion haliaetus (Guincho), Falco sparverius (Cernícalo), Aratinga euops (Catey) y Tyto alba furcata (Lechuza), .

Fuente

M.Sc. Blas Pérez Silva y otros,”ESTUDIO BÁSICO AMBIENTAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO. REFUGIO DE FAUNA DE TUNAS DE ZAZA.