Retinoscopio

Revisión del 14:04 24 abr 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Retinoscopio
Información sobre la plantilla
Retinoscopio foto.jpg
Concepto:. El retinoscopio es el instrumento optométrico más sencillo que existe para la determinación objetiva de la refracción de un ojo.

Un retinoscopio es un sistema de iluminación que introduce luz en el ojo del paciente; observando los reflejos que aparecen en el ojo se puede conocer el estado refractivo del paciente. En general todos los retinoscopios son ópticamente muy simples pero hay una diversidad importante de tipos de retinoscopios.

Historia del Retinoscopio

  • 1861: la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio.
  • 1873: CUIGNET, médico militar francés; comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señaló que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyó este fenómeno a la córnea.
  • 1881: PARENT dedujo que el reflejo (luces y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el término de esquiascopia.
  • 1886: LANDOLT describió el principio del funcionamiento de la técnica.
  • 1926: J. COPELAND patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos. Retinoscopio eléctricos.

Uso y funcionamiento

Uso del Retinoscopio

El Retinoscopio se utiliza para medir el poder refractivo del ojo interpretando la luz reflejada en su retina al iluminarlo con el retinoscopio. La retinoscopio reduce el tiempo y los errores en la refracción. Además, por ser un método objetivo, resulta imprescindible a la hora de realizar la refracción en situaciones donde la comunicación resulta difícil o imposible, por ejemplo, en niños, personas con discapacidades mentales, sordos o ancianos. También permite detectar irregularidades en la córnea, en cristalino y opacidades en los medios.

Retinoscopio_de_franja
Retinoscopio_de_punto

Sobre un banco óptico se simulará un ojo y se construirá un sistema de iluminación. Moviendo esta iluminación se observará el movimiento de los reflejos. Modificando el ojo simulado se construirán ojos emétropes, miopes e hipermétropes y se analizará el diferente comportamiento de los reflejos. Con ayuda de lentes oftálmicas de intentará determinar el estado de refracción de los ojos construidos.

En resumen el retinoscopio es un sistema de iluminación bastante simple, que emite una franja luminosa con la que se ilumina la retina epitelio pigmentario y coroides del ojo explorado. En este haz luminoso se puede modificar su orientación, rotándolo, y suvergencia, pasando de convergente a divergente y viceversa.

Tipos de Retinoscopio

Dependiendo de la forma del haz de luz que proyectan se diferencian dos tipos de retinoscopios:

  1. Retinoscopio de Franja: el haz de luz que proporcionan es una franja luminosa. Son los más utilizados.
  2. Retinoscopio de Punto: proyectan una luz en forma de cono.

Sistema de iluminación del Retinoscopio

El sistema de proyección ilumina la retina del ojo explorado y se compone de las siguientes partes:

  1. Fuente de luz: Constituida por una bombilla con un filamento lineal que proyecta una línea o franja de luz que se puede rotar para explorar diferentes meridianos.
  2. Lente condensadora: Consiste en una lente que focaliza la luz de la bombilla en el espejo del retinoscopio.
  3. Espejo: Situado en el cabezal del instrumento. Puede presentar un agujero central o estar semiplateado de manera que se pueda observar a través del mismo los rayos luminosos reflejados en la retina del ojo explorado.
  4. Mando de enfoque: Este sistema permite variar la distancia entre la bombilla y la lente, de manera que el retinoscopio puede proyectar rayos divergentes, hablándose de la posición de espejo plano, o rayos convergentes, denominándose posición de espejo cóncavo. En muchos retinoscopios este cambio en la vergencia de la luz se realiza desplazando la bombilla verticalmente. En los retinoscopios tipo Copeland al situar la bombilla en la posición superior se pone la posición de efecto de espejo plano, por tanto, en posición inferior se tratará de la posición de efecto de espejo cóncavo. Mientras que en los retinoscopios tipo Welch-Allyn estas posiciones se invierten, es decir, con la bombilla en posición superior se coloca en efecto de espejo cóncavo y en posición inferior se tratará de efecto de espejo plano.
  5. Fuente eléctrica: Está situada en el mango del retinoscopio. Pueden ser baterías, acumuladores o conexión eléctrica a la red según cada aparato. También dispone de un reostato que permite modificar la intensidad de la luz emitida.

Observación con Retinoscopio

El sistema de observación permite ver el reflejo luminoso proveniente de la retina del ojo explorado a través del espejo. Estos rayos se ven afectados por el estado refractivo del ojo por lo que dependiendo de las características de su movimiento se pueden detectar defectos de refracción como la miopía, hipermetropía o el astigmatismo.

Sistema óptico del Retinoscopio

Retino18200

En un extremo del brazo corto del banco se construirá el ojo simulado. Para ello se situará la pantalla que hará el papel de retina en el foco del objetivo, esta operación puede hacerse con ayuda de un telescopio de banco que previamente se habrá enfocado al infinito. Conviene que la focal del objetivo sea mayor que la equivalente del ojo humano para que resulte más cómoda la experimentación. A unos 50 cm del ojo simulado y ya en el banco más largo se situará la lámina separadora formando un ángulo de 45º.

En uno de los extremos del brazo largo del banco se situará la lámpara de luz blanca y el condensador. En una primera fase el condensador se situará de modo que no forme imagen del filamento haz divergente, equivalente a retinoscopio de espejo plano. En la segunda parte de la práctica se desplazará el condensador para formar una imagen del filamento de la fuente a algunos centímetros delante del ojo (haz convergente, equivalente a la retinoscopía de espejo cóncavo.

Paso A: Girando la lámina se introducirá la luz dentro del ojo y se estudiará el movimiento de los reflejos en el ojo emétrope. A continuación se construirá un ojo miope separando la pantalla del objetivo y se estudiará de nuevo el movimiento de los reflejos. Puede ser cómodo conocer a priori la ametropía del ojo simulado, para ello se situará delante del ojo simulado una lente oftálmica de potencia conocida y con ayuda del telescopio de banco se desplazará la pantalla hasta volver a ver nítidamente la retina. Retirando la lente oftálmica tendremos un ojo con ametropía conocida.

Se observará que los reflejos se mueven en sentido contrario al movimiento de la lámina. Por último se construirá un ojo hipermétrope acercando el objetivo a la pantalla. En esta nueva situación se observará el movimiento de los reflejos y se constatará que se desplazan en el mismo sentido que la lámina y por lo tanto en sentido contrario al ojo miope.

Paso B: Para la determinación de la refracción de un ojo es necesario conseguir la neutralización. Para ello se volverá a construir un ojo emétrope y se situará una lente de aproximadamente dos dioptrías (lente de neutralización) delante del ojo simulado. El observador se situará a 50 cm., de modo que el punto remoto del ojo simulado coincida aproximadamente con la pupila del observador. En estas condiciones si el ojo es emétrope no se observarán movimiento de reflejos, estos aparecerán y desaparecerán de modo abrupto.

Paso C: Si ahora construimos de nuevo un ojo hipermétrope volveremos a encontrar un movimiento de los reflejos y por lo tanto la desaparición de la neutralización. Con ayuda de lentes oftálmicas se intentará volver a la situación de ojo emétrope, es decir, se irán intercalando diferentes lentes oftálmicas hasta conseguir de nuevo la neutralización. La graduación utilizada corresponderá a la hipermetropía del ojo simulado.

Paso D: Se repetirá el paso anterior con un ojo miope. Formando la imagen del filamento de la fuente delante del ojo (retinoscopía de espejo cóncavo) se repetirán los pasos A, B y C. Deberá formarse la imagen del filamento que tiene aumento menor que la unidad.

Componentes del Retinoscopio

  • Espejos del Retinoscopio
    • Espejo Plano: En la posición de efecto de espejo plano, la luz emitida por el retinoscopio es divergente y la presencia de sombras directas significa miopías menores de 1.50 DP para una distancia de trabajo de 66 cm aproximadamente, emetropía o hipermetropías. Dicho de otra manera el punto remoto del paciente se sitúa por detrás del paciente punto virtual.
    • Espejo Cóncavo: En el caso de la posición de efecto de espejo cóncavo, la luz emitida por el retinoscopio es convergente aproximadamente a 35 cm y por tanto, el significado del movimiento de las sombras es el contrario del aplicado en la posición de espejo plano. Así, sombras directas significan miopías superiores a 1.50 DP y sombras inversas, miopías menores de 1.50 DP, para una distancia de trabajo de 66 cm aproximadamente, emetropía o hipermetropías. En lo sucesivo todas las aclaraciones o supuestos se realizarán para el retinoscopio en posición de espejo plano, a menos que se especifique que se trata de espejo cóncavo.


Fuentes

Uso y cracterísticas del Retinoscopio
Historia del retinoscopio
Optometría: Retinoscopio SImulador de Retinoscopía

Enlaces externos