Ricardo Porro Hidalgo

Ricardo Porro
Información sobre la plantilla
Arquitecto-Porro1.png
Arquitecto de obras relevantes, redactor de libros.
NombreRicardo Porro Hidalgo
Nacimiento1925
Camaguey, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento24 de diciembre de 2014
París, Bandera de Francia Francia
NacionalidadCubana
EducaciónUniversidad de la Habana
OcupaciónArquitecto
PremiosNominado para el Premio Pritzker por la Academia Japonesa de Arquitectura en 1994

Ricardo Porro Hidalgo. Fue un arquitecto cubano de gran prestigio internacional, urbanista, diseñador de muebles, pintor, escultor, ensayista y profesor. Proyectista general de las Escuelas Nacionales de Artes de Cubanacán (1961-1965) en Cuba.

Síntesis biográfica

Ricardo Porro nació en Camagüey el 3 de noviembre de 1925. Según Eduardo Luis Rodríguez ¨quizás, inconscientemente, el haber experimentado desde la infancia el intrincado urbanismo de esa ciudad, rico en sorpresas y facilitador de la interrelación entre las personas, contribuyó en algo a la posterior conformación de su propia teoría del urbanismo basada en lo que él denomina ¨urbanismo de comunicación¨. Pero, según ha narrado el mismo Porro, lo que motivó su pasión por la arquitectura fue una visita que hiciera en 1939 a la Feria Mundial de New York y la visión del perfil de Manhattan desde New Jersey.

Estudió en la Universidad de La Habana la carrera de Arquitectura. Durante sus años de estudiante participó, conjuntamente con Frank Martínez, Nicolás Quintana, Antonio Quintana Simonetti y otros, en la acción de protesta académica conocida como “Quema de los Vignola”, que expresó las aspiraciones de una nueva generación de estudiantes de lograr cambios en los cánones de la arquitectura cubana.

A inicios de los 50 ganó una beca que le permitió realizar estudios en Francia e Italia. Este contacto con la cultura europea lo marcarían para siempre, al punto que dejará expresado:

"Creo que, de alguna manera, en todos mis edificios hay un poco de Venecia.

A su regreso a La Habana, Porro labora indivudalmente, a la vez que incorporado a la oficina del arquitecto Miguel Gastón. Desde esta oficina, influye en la comisión que se hace al italiano Franco Albini para realizar estudios urbanos en el desarrollo de la Habana del Este. Ejecuta proyectos de viviendas unifamiliares que muestran una mentalidad diferente dentro del panorana arquitectónico nacional, en los repartos Nuevo Vedado y Biltmore (actual Siboney), en La Habana. Más tarde, debido a la situación política del país, Porro se establece en Caracas, Venezuela, donde labora en el campo del urbanismo y se desempeña como profesor. Esta experiencia la considera decisiva en su formación, debido a la seriedad y profundidad con que asumió su propia preparación para poder enseñar a otros. Regresó a Cuba en 1960. Se estableció en París desde 1966.

Sus diseños

Sus diseños conformaron el conjunto espacial y formal más importante de la arquitectura cubana de la segunda mitad del siglo XX. Según Mario Coyula Cowley:

«Las Escuelas Nacionales de Artes representan la culminación de un proceso de exploración en nuestras raíces étnicas e históricas que se cierra –en cuanto a experiencia plástica— con ellas mismas».

Porro proyectó las escuelas de Artes Plásticas y de Danza. Las de Música, Ballet y Artes Dramáticas fueron diseñadas por los arquitectos italianos Vittorio Garatti y Roberto Gottardi, respectivamente.

Para Porro, el diseño de las escuelas significó un gran salto profesional, y, según él mismo manifestó, constituyó un cambio radical en la forma de ver la arquitectura cubana. Las concibió como símbolos, y las ejecutó a partir de métodos probados por la arquitectura de la Antigüedad.

En la Escuela de Artes Plásticas se volcó la herencia negra del país, junto a otras también conformadoras de la identidad cubana. También, como expresión de feminidad y sensualidad tropical, la edificación se concibió como templo dedicado a Gea (personificación de la madre tierra en la mitología griega), Ochún (diosa negra del panteón africano, símbolo de la fertilidad) o Afrodita (representación de la belleza y del amor en la mitología griega). Esa concepción se manifestó de manera formal y simbólica en la escultura-fuente del patio de la escuela, en la entrada y en las cúpulas; con estas últimas el arquitecto quiso rememorar a la «Artemisa de Éfeso», diosa griega representada con muchos pechos superpuestos.

En la Escuela de Danza también realizó símbolos como la exaltación -en las bóvedas que se «inflan», en la entrada y las aulas-, la ruptura de un cristal (símbolo de los tiempos de revolución) en la plaza central; los ángulos que recorren la edificación en todas direcciones, el barroquismo, la herencia de Wifredo Lam y la pintura de Pablo Picasso, como él mismo expresó.

En ambas escuelas quiso crear la sensación de un urbanismo de comunicación. Resolvió cada una como una ciudad de las artes, con estructuras compuestas de espacio continuo en un área ilimitada, de estructuración abierta, con ángulos en todos los rincones, de manera que transmitieran “ritmos” a los caminantes que circularan por ellas.

Los conjuntos arquitectónicos de ambas escuelas se enmarcaron en las tendencias brutalistas, novedosas en el urbanismo de la ciudad. Los materiales empleados en las edificaciones apoyaron la identidad cubana propuesta en el proyecto: ladrillos rojos, vidrio de colores, madera, cúpulas y bóvedas catalanas. En su interior se diseñaron patios centrales, como espacios de desarrollo de la vida social de estudiantes y profesores.

Las Escuelas de Artes constituyen la obra arquitectónica cubana más conocida en el extranjero, y han sido, según Mario Coyula, muy discutidas, admiradas y criticadas. Llegaron a convertirse en criterio diferenciador que dividió a los arquitectos cubanos en tecnicistas y humanistas. Porro se inscribió dentro de los segundos.

Paralelamente a su trabajo como diseñador, Porro mantuvo relación con personalidades de la cultura cubana como José Lezama Lima, Alejo Carpentier y Wifredo Lam. En sus años de estudiante y a través de sus viajes, trabó conocimiento con el arquitecto Franco Albini y el pintor Pablo Picasso, entre otras grandes figuras que contribuyeron a su formación.

Trabajo como profesor

En 1966 Porro emigró a Francia, donde comenzó a trabajar como profesor en la Escuela de Bellas Artes en París. Realizó proyectos en diferentes países y contextos, en todos los cuales ha dejado la impronta de su simbolismo, realizado en ladrillos, acero, hormigón, vidrio, elementos prefabricados o madera. En Europa, un ejemplo del estilo de Porro fue el proyecto, muy de vanguardia, de un complejo hotelero en San Sebastián (España), conjuntamente con André Mrowiec, que concibió, para la entrada y la torre superior del complejo, propuestas muy creativas. También diseñó un proyecto para viviendas en Caláis (Francia).

En 1980, participó en la Strada Novísima, en la Bienal de Venecia.

Diseñó también obras sociales, entre las cuales se encuentran un complejo de cuarenta viviendas para obreros en Stains, una escuela en Saint Denis, una obra en Montrevil (Francia, 1990-1993), y el Colegio Coronel Fabien, para hijos de inmigrantes y obreros. Construyó, para el Estado, la Ciudad Universitaria de Cergy-Pon Toise, dentro de la cual diseñó viviendas sociales.

Importante desde el punto de vista simbólico fue su obra del Cuartel de las Brigadas de Choque del Ministerio del Interior (C.R.S.) en Velizy, Francia (1993-1997), diseñada conjuntamente con el arquitecto Renaut de la Noue, en la cual, como él mismo expresó, trató de volcar el sentido de La Batalla de San Romano, según la obra de Paolo Ucello. En la parte superior del edificio se construyeron ventanas como pistolas, y vigas en todas direcciones en forma de lanzas. La parte inferior se representó como una fortaleza; espacio, según Porro, de una violencia absoluta. Las obras de construcción de ese proyecto quedaron terminadas en el año 2003. Diseñó y ejecutó también el Centro de Arte y Comunicación en Vaduz, Liechtenstein, y un proyecto para Dubai.

En el 2008 diseñó y construyó un hospital para enfermos de mal de Alzheimer en Francia.

Viajes a Cuba

Viajó a Cuba en 1996 e impartió en Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE) (ISPJAE) un ciclo de conferencias para estudiantes, titulado «Cinco Sesiones de Arquitectura».

De vuelta en 2008, impartió el «Taller de Urbanismo de la Comunicación«, así llamado porque, en su concepción, el urbanismo es propiciador de contactos a todos los niveles de uso. Paralelamente, dictó nueve conferencias para estudiantes de varios cursos de la Facultad de Arquitectura.

Fallecimiento

El 24 de diciembre de 2014 el anciano Ricardo Porro falleció en la capital francesa, la cual fue dada a conocer en Cuba el día 26 por José Antonio Choy, Presidente de la Comisión Ciudad, Arquitectura y Patrimonio de la UNEAC[1]:

Queridos colegas y amigos,

Los arquitectos Daniel Taboada y Ana Vega recibieron vía telefónica, la triste noticia de la desaparición física del arquitecto cubano Ricardo Porro, residente en Paris, ocurrida el 24 de diciembre.

Es una pérdida irreparable para todos los que le conocimos, pero más aún para la cultura cubana que pierde así, a uno de los protagonistas más auténticos de la renovación arquitectónica ocurrida en el país en la década del 50 del siglo pasado. Autor de las escuelas de Artes Plásticas y Danza del conjunto de las Escuelas Nacionales de Arte, sin lugar a dudas la pieza emblemática y más conocida de la arquitectura realizada después del triunfo de la Revolución en 1959. La obra de Porro realizada en Francia en las últimas décadas, guardó la misma frescura y fue tan provocadora como su arquitectura de los años de juventud; depositaria del misterio de lo cubano que como genuino artista él imprimió a su obra.

Reciba Elena y todos sus familiares nuestro más profundo pesar.

Publicaciones

Publicó dos libros esenciales: Porro 1 y Porro 2. En el primero reseñó sus proyectos, explicando, según propias palabras, lo que «quería decir con ellos». En el segundo abordó el problema de la significación en la arquitectura, destacando el «lado poético » de su obra.

Su obra

Ricardo Porro no es un arquitecto prolífico en cuanto a obras construidas se refiere. Su producción siempre habrá que analizarla en base a la extrema calidad de unas pocas realizaciones y muchos proyectos, y no por un gran volumen de edificaciones ejecutadas. Sin embargo, desde el mismo inicio de su carrera, sus obras y su pensamiento han provocado tal interés que hoy se pueda contar con una extensa bibliografía al respecto.

Su obra ha estado en el centro de la arquitectura en los últimos treinta años. De un lado, analistas como el italiano Paolo Portoghesi -el mismo que lo invitara a formar parte de la Strada Novissima en la Bienal de Venecia, 1980, le considera un precursor del posmodernismo y le dedicó un capítulo de su importante estudio I Grandi Architetti del Novecento. El crítico inglés Charles Jencks destaca su nombre en su ¨arbol evolutivo¨ de la posmodernidad al ubicarle en la sección que él denominara Metáfora-Metafísica junto a nombres reconocidos como Eero Saarinen y Luis Barragán, entre otros.

Obras

  • "La Tradición de la Línea" (1953)
  • "Forma y Contenido en Wright" (1961)
  • "El Espacio en la Arquitectura Tradicional Cubana" (1964)

Premios

Resalta su nominación al Premio Pritzker por la Academia japonesa de Arquitectura en 1994. Orden Legión de Honor otorgada por el gobierno francés en 2005. Algunos críticos, especialmente desde Cuba, no compartieron sus propuestas de los 60 y los 70, aunque hoy afirmen haber rectificado este punto de vista.

Fuentes