Síndrome de Stickler

Síndrome de Stickler
Información sobre la plantilla
260px
grupo de trastornos genéticos que afectan al tejido conectivo, especialmente colágeno.

Síndrome de Stickler. es un trastorno hereditario autosómico (la mayoría de las veces dominante) del tejido conjuntivo que pertenece a las llamadas colagenosis. Fue descrito en 1965 por Gunnar B. Stickler como una artro-oftalmopatía hereditaria progresiva. En la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud (CIE-10) se ha clasificado con el código Q87.8: Otros síndromes de malformaciones congénitas especificados no clasificados en otra parte. Se ha estimado que su incidencia aproximada es de 1 caso cada 10.000 nacimientos. Se considera, sin que haya sido confirmado, la enfermedad congénita del colágeno más frecuente en Europa y América, con una prevalencia similar a la del síndrome de Marfan.

Causas

El síndrome se cree deriva de una mutación de los genes del colágeno varios durante el desarrollo fetal. Se trata de un rasgo autosómico dominante sexo independiente. Un defecto metabólico sobre el ácido hialurónico y el colágeno de las 2-D se supone que es la causa de este síndrome.

Síntomas

Las personas con el síndrome de Stickler presentan una serie de signos y síntomas. Algunas personas no presentan signos y síntomas, otras pueden tener algunas o todas las características que se describen a continuación. Además, cada característica de este síndrome puede variar desde lo sutil a lo grave. Un rasgo característico del síndrome de Stickler es un aspecto un tanto aplanado facial. Esto es causado por los huesos poco desarrollados en el centro de la cara, incluyendo las mejillas y el puente de la nariz. Es común en niños con síndrome de Stickler la secuencia de Robin que incluye el paladar hendido en forma de U o, a veces en forma de V (una abertura en el techo de la boca) con una lengua que es demasiado grande para el espacio formado por la mandíbula inferior. Los niños con paladar hendido también son propensos a las infecciones del oído y en ocasiones dificultades para tragar. Muchas personas con síndrome de Stickler tienen problemas vista (que se describen como miopía) debido a la forma del ojo. Las personas con compromiso ocular también son propensas a una mayor presión dentro del ojo (hipertensión ocular), que pueden conducir al glaucoma y desgarro o desprendimiento de la retina.

Clasificación

El síndrome de Stickler se ha clasificado en 4 tipos en dependencia del gen mutado, que asimismo se relacionan con el fenotipo oftalmológico y concretamente con las anormalidades en la arquitectura del gel vítreo:

  • Síndrome de Stickler tipo I o fenotipo vítreo I (MIM 108300). Producido por la mutación en el gen COL2A1, es el más frecuente (aproximadamente el 75%) y causa un síndrome de Stickler completo. Cursa con manifestaciones oculares, craneofaciales, audiológicas y articulares. Desde el punto de vista oftalmológico se caracteriza por la persistencia de un gel residual inmediatamente detrás del cristalino y rodeado por una membrana festoneada.
  • Síndrome de Stickler tipo II o fenotipo vítreo II (MIM 604841). Producido por la mutación COL11A1, es mucho menos frecuente que el anterior y cursa con un síndrome de Stickler completo, si bien la artropatía no está necesariamente presente. Desde el punto de vista oftalmológico se caracteriza por presentar en el humor vítreo fibras que parecen abalorios.
  • Síndrome de Stickler tipo III (MIM 184840). Producido por la mutación COL11A2, causa un síndrome que afecta a las articulaciones y a los oídos sin afectar a los ojos. También se le conoce como displasia oto-espondilo-megaepifisaria.
  • Síndrome de Stickler tipo IV. Se produce por la mutación COL9A1 y cursa con hipoacusia neurosensorial, miopía con vitreorretinopatía, y displasia epifisal. Desde el punto vista oftalmológico se caracteriza por una progresiva degeneración del humor vítreo que se manifiesta con una licuefacción de éste.

Hay otras entidades sin el fenotipo del síndrome de Stickler que están asociadas a mutaciones en los mismos genes, como la acondrogénesis tipo 2 (Mendelian Inheritance in Man [MIM] 2006) por mutación en COL2A1, síndrome de Marshall (MIM 154780) por mutación en COL11A1, síndrome de Weissenbach-Zweymuller (MIM 277610) por mutación en COL11A2, y otros. Las mutaciones genéticas combinadas son infrecuentes.

Manifestaciones clínicas

Se pueden hallar signos muy variados4,14,16-19. Antes de los 10 años las consultas oftalmológicas son habituales, y a partir de la tercera década aumentan las consultas a consecuencia de los dolores articulares secundarios a los prematuros cambios degenerativos, más comunes en las rodillas y en las articulaciones coxofemorales.

  • Manifestaciones craneofaciales: cara plana muy frecuente con puente nasal ancho o bien plano y mejillas planas por hipoplasia malar (estas características faciales son más pronunciadas a edades tempranas); fhiltrum largo muy frecuente; retrognatia y o micrognatia; paladar hendido; paladar hendido submucoso; úvula bífida; paladar corto; maloclusión dental; erupción precoz de los dientes/dientes neonatales; anomalía del esmalte, y anodoncia/oligodoncia.
  • Manifestaciones oculares: cataratas precoces, incluso congénitas, muy frecuentes y no progresivas; miopía temprana muy frecuente (antes de los 6 años) generalmente alta, de -3 o más dioptrías, siendo habitual que supere las -6 e incluso las -8 dioptrías, habitualmente congénita y no progresiva; alto riesgo de desprendimiento de retina, que puede ocurrir en ambos ojos, normalmente antes de los 30 años e incluso en niños; pigmentación perivascular retiniana con adelgazamiento de la misma por degeneración; astigmatismo; buftalmia; subluxación del cristalino, que en algunos casos puede ser congénita y bilateral; glaucoma; estrabismo; epicanto; anomalía vítrea, y ceguera.
  • Manifestaciones osteomioarticulares: epífisis planas muy frecuentemente; ensanchamiento metafisario y epifisario; coxa valga frecuente, con ensanchamiento del cuello femoral; protrusión acetabular; epifisiólisis de la cabeza femoral; osteonecrosis avascular de la cabeza femoral; hipoplasia de los huesos pélvicos; genu valgum; acortamiento rizomélico; braquidactilia; escoliosis/cifosis; platiespondilia; placas terminales vertebrales irregulares (similar a la enfermedad de Scheuermann); espondilolistesis; hendidura coronal vertebral; aspecto marfanoide; adelgazamiento cortical relativo; osificación disarmónica de los huesos del carpo; pectus carinatum o excavatum; hipermovilidad articular que va disminuyendo con la edad; hipotonía; amiotrofia/agenesia muscular; artrosis de inicio precoz en la tercera o cuarta década, y crujidos articulares.
  • Manifestaciones otológicas: hipoacusia conductiva debido a disfunción de la trompa de Eustaquio secundaria al paladar hendido, o bien por anomalía en la cadena de huesecillos; hipoacusia neurosensorial progresiva que afecta a las frecuencias altas; hipoacusia mixta, y otitis media.
  • Otras manifestaciones: prolapso mitral (no confirmado en todas las series); retraso mental (infrecuente, y en todo caso moderado o ligero), y delgadez (salvo lipodistrofia).

Diagnóstico

Se ha sugerido que este diagnóstico debe considerarse en los individuos con hallazgos clínicos en 2 o más de estas categorías15:

  • Oftalmológicos:
    • Cataratas congénitas o de inicio prematuro.
    • Anomalías congénitas del vítreo, desprendimiento de retina o retinopatía con pigmentación paravascular reticular.
    • Miopía superior a -3 dioptrías.

Nota: Los recién nacidos son típicamente hipermétropes (+1 dioptría o más); de este modo, el hallazgo de algún grado de miopía en un recién nacido con riesgo (p. ej., un recién nacido con la secuencia de Pierre-Robin [micrognatia, paladar duro hendido, glosoptosis] o un familiar con síndrome de Stickler) es sugestivo del diagnóstico de síndrome de Stickler).

  • Craneofaciales:
    • Hipoplasia facial media, puente nasal deprimido, anteversión de las ventanas nasales (las características faciales son típicamente más pronunciadas en niños).
    • Úvula bífida, paladar duro hendido.
    • Micrognatia.
    • Secuencia de Robin. El síndrome de Stickler es el diagnóstico más frecuente en pacientes con la secuencia de Robin20.
  • Audiológicos:
    • Hipoacusia neurosensorial o de conducción.
    • Oído medio con la cadena de huesecillos hipermóvil.
  • Articulares:
    • Hipermovilidad.
    • Displasia espondiloepifisaria.
    • Artrosis precoz.

De los diferentes tipos de síndrome de Stickler descritos, el más frecuente es el tipo I (COL2A1), para el que Rose16 propuso criterios diagnósticos en el año 2005. Constan de criterios mayores, con un valor de 2 puntos, y criterios menores, con un valor de 1 punto. Se exige un total mínimo de 5 puntos Una vez establecida la sospecha clínica, se indaga en todos los miembros de la familia que sea posible. Si existen signos que nos puedan hacer sospechar la existencia de algún miembro afectado, debe ser sometido a un estudio básico, que comprende:

  • Valoración oftalmológica.
  • Valoración audiométrica.
  • Valoración cardiológica, que incluye un ecocardiograma al haberse descrito un incremento de la prevalencia de prolapso de la válvula mitra, si bien no se ha confirmado en estudios posteriores.
  • Valoración del aparato locomotor.

Tratamiento

Muchos profesionales deben estar involucrados en el tratamiento de las personas con síndrome de Stickler. Estos incluyen cirujanos cráneo-faciales, cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos, oftalmólogos, y reumatólogos. El síndrome de Stickler es una enfermedad genética que afecta al colágeno (tejido conectivo) y se manifiesta durante la infancia. Se cree que esta enfermedad la causa uno de los tres posibles defectos genéticos en los cromosomas uno, seis o 12, respectivamente. Se estima que el síndrome de Stickler afecta a una persona de cada 7.500-9.000. Se supone que muchas de las personas que lo padecen no han sido diagnosticadas. El riesgo de que el síndrome sea trasmitido de padres con síndrome de Stickler a hijos se calcula en un 50 por ciento.

Posibles complicaciones

La gravedad y el número de síntomas varían de un caso a otro. Algunos síntomas pueden no presentarse al nacer pero aparecen con posterioridad. La pérdida de audición asociada al síndrome de Stickler proviene del oído interno. La sordera aparece en los casos extremos. No hay cura disponible, pero un seguimiento continuo del especialista en otorrinolaringología, vista, corazón y demás especialidades es crucial para proporcionar tratamiento a los síntomas, incluyendo los audífonos si procede.

Fuentes