Historia del Municipio San Antonio del Sur (Guantánamo)

Revisión del 22:38 2 sep 2019 de Carlos idict (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
Municipio San Antonio del Sur
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Ubicación del municipio San Antonio del Sur
Ubicación del municipio San Antonio del Sur
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaGuantánamo
 • Fundación1976
Población 
 • Total26 457 hab.
220px

San Antonio del Sur. Por la carretera hacia Baracoa a unos 63 Km al este de la Ciudad de Guantánamo, se encuentra el territorio del municipio de San Antonio del Sur. Municipio creado a partir de la división política - administrativa, en octubre de 1976. En todo su litoral se encuentra el Pan de Azúcar y el Abra de Mariana, asentamientos de aborígenes, escenario de bravura mambisa, el paso de José Martí, Máximo Gómez y Maceo. Testigo de gestas campesinas y del Ejército Rebelde, de la lucha contra bandidos e infiltrados. San Antonio del Sur es muestra de las transformaciones de la Revolución Cubana.

Ubicación

Este municipio al igual que todos los demás se rige por el uso horario 19, cuyo meridiano central es de 75 grado Oeste que pasa por el Consejo Popular de Yateritas. Las aguas del Mar Caribe bañan sus costas por la parte meridional.

Los límites son:

  1. Norte: Municipio Yateras.
  2. Sur: Mar Caribe.
  3. Este: Municipio Imías.
  4. Oeste: Municipio Manuel Tames y Caimanera

Población

Al cierre del año 2008 cuenta con un total de 26 544 habitantes clasificados de la siguiente forma:

  1. Mujeres: 12 659
  2. Hombres: 13 885

La configuración del territorio es irregular, con una forma parecida a la de un antiguo carruaje-quitrín o coche sin rueda, para otro, es parecida a una jicotea de pescuezo largo. El municipio está distribuido en 6 consejos populares con 48 asentamientos poblacionales:

  1. Yateritas.
  2. San Antonio del Sur.
  3. Guaibanó.
  4. Maya.
  5. Puriales de Caujerí.
  6. Viento frío.

Características

Relieve

Relieve Sanantoniense

El relieve es muy variado, al norte predominan las zonas montañosas ubicadas en el sistema montañoso Nipe- Sagua- Baracoa y la Sierra del Purial. Donde se localiza el punto más elevado del territorio, Alto de Carrisal con 997 m de altura sobre el nivel del mar, ubicado al norte del Güiro en la zona de Maya. La cortina montañosa disminuye de norte a sur. La formación más antigua del relieve es el territorio de la Sierra del Purial, que data de la era mesozoica del período jurásico. En la parte central del territorio se encuentra un valle intra montañoso circular de origen tectónico con 72 km², rodeado de montañas y con una extensa llanura en la parte interior, de tierra negra, muy fértiles y productivas, el mismo se denomina Valle de Caujerí, con una rica tradición en la historia de la localidad. Al sur se ubica una llanura costera bordeada de elevaciones que se extienden desde Acueducto hasta Macambo con unos 40 Km de extensión y dos llanuras aluviales a lo largo del curso de los ríos Sabanalamar y Yateritas, en esta zona se destacan por su majestuosidad el Pan de Azúcar que Martí reconoció en 1895 como “alto entre tantos”, el mismo forma parte de nuestro patrimonio histórico y natural, se considera, además, un punto importante para el turismo nacional e internacional.

Está también el Abra de Mariana de gran belleza natural y lugar donde han acontecido hechos históricos de gran connotación. El desfiladero natural que forma el Abra, fue admirado por Martí en 1895 al salir de Madre Vieja el día 23 de abril cuando observando desde una altura, dijo, ... “ese monte a la derecha con un tajo como de sangre, por cerca de la copa es Doña Mariana”...

Ese accidente natural es producto de los procesos combinados de los movimientos oscilatorios y la acción erosiva de las aguas que se producen en la era geológica cenozoica, en el período paleógeno superior cuando el área fue sometida a un ligero ascenso en el relieve, pero a medida que la zona iba levantándose, las aguas buscaban su perfil de equilibrio con el mar y erosionaban la zona, hasta hacer una abertura entre dos montañas con una deslumbrante belleza natural, que ha sido objeto de admiración de cuantos caminantes pasan por ese lugar.

Suelos

En toda la región de San Antonio del Sur podemos encontrar suelos Esquelético y pedregoso que abarcan toda la comunidad de Macambo y Acopio. En la zona del Valle de Caujerí se pueden encontrar suelos Aluviales, profundos y pedregosos. En la parte más al norte netamente montañosa el suelo es latosólicos y tropicales.


Rocas

En el territorio existen variados tipos de rocas: calizas, tabo, serpentinitas, abrasivas, aufialitas. Las rocas aufialitas son las más antiguas, datan de la era cenozoica y se localizan mayormente en la zona de Macambo. Las serpentinitas se localizan formando parte del sistema montañoso del norte Sagua- Baracoa, Sierra Purial y Sierra de Mariana. Las calizas se pueden localizar en cualquier parte del territorio. Las tobas abundan en Macambo y algunos lugares de Caujerí. Estas sufren un proceso de silicatización y forman los suelos cementos, que se utilizan para la construcción de viviendas de bajo costo.

Clima

Este factor es muy variado, en la parte norte predomina un clima tropical húmedo, las precipitaciones son muy abundantes casi todo el año, el promedio de lluvia oscila entre los 800 mm y 1500 mm al año. Estas precipitaciones son favorecidas porque esta zona se encuentra casi siempre bajo la influencia de anticiclón del atlántico norte y de los vientos alisios del noreste que están cargados de humedad. En estas áreas las montañas son altas y las nubes chocan con éstas, descargando la humedad en las laderas, las temperaturas en esta parte son bajas, oscilan entre 18° y 25°, por la altura y la lejanía del mar que hacen imposible que lleguen las brisas marinas que son cálidas. Influye también el color de los suelos rojos, esa forma oscura de los suelos absorbe las temperaturas más altas y dejan en la superficie las temperaturas más frías. En la zona sur las precipitaciones son escasas durante todo el año, debido a que los vientos alisios llegan muy debilitados y con poca carga de humedad que pierden en su embate con las montañas. Esta se considera la zona más seca de Cuba, donde las precipitaciones están por debajo de los 400 mm al año. En la época de lluvia (mayo- octubre) pueden llegar a 600 mm y en la época de seca que se corresponde con el invierno, las precipitaciones están por debajo de los 200 mm. Las temperaturas son altas, oscilan entre 30°  y 34° en el verano, en el invierno por el día promedian 30° y por la noche entre 25° y 30°.

Hidrografía

La hidrografía de este municipio está formada por ríos, arroyos, lagunas, presas y el mar Caribe. Se destacan dos vertientes, norte y sur.

Vertiente norte: Se encuentran los ríos Arroyón, Quiviján, Barbudo, la Alegría, Los Guineos y El Jacinto.

Vertiente Sur: Se encuentran los ríos Yateras y Sabanalamar; siendo éste último el más importante ya que su recorrido lo hace de norte a sur, desembocando en forma de estuario en la playa Sabanalamar. Es el río de mayor uso económico al contar en su cauce con una presa en “ Los Asientos, una hidroeléctrica y además se usan sus aguas en el riego del Valle de Caujerí.

Hay presencia de lagunas como la de Cardonal, Oquendo y Macambo. Además encontramos algunas presas como ´´Los Asientos´´ 17,5 millones de m³; Pozo Azul con 14,7 millones de m³. Minihidroeléctricas: Naranjo, Palmarito, La Criolla y Arroyón. El municipio posee una capacidad de embalses de 33,2 millones de m³ de agua.

Fauna

Gavilán Caguarero

La fauna del territorio es muy variada, donde abundan aves, peces, animales de corral, y sobre todo una gran variedad de animales silvestres que embellecen los intrincados montes dentro de los que se encuentran algunos animales endémicos muy característicos de este territorio como son:

Rabijunco
  1. Gavilán Caguarero.
  2. Cabrerito de Baitiquirí.
  3. Rabijunco.
  4. Pájaro Mosca.
  5. Chipojo Enano.
  6. Bayoya de Onaney.
  7. Iguanita de la arena.

Flora

La vegetación de la zona de San Antonio del Sur es diversa, en la parte norte abunda el Pino, el Café y árboles maderables como el Cedro y la Majagua. Existen bosques tropicales bastante húmedos debido a que es una zona de abundantes precipitaciones.

En la parte sur del municipio, por ser la zona de menos precipitaciones abundan las tunas, melocactus en varias especies, el guayacán, y las Uvas Caletas. En toda esta zona existen grandes plantaciones de Palma Real.

Historia

Comunidades Primitivas

Se han estudiado diferentes bibliografías, obteniendo pocos datos del municipio. En Lexicografía Antillana de Alfredo Zayas y Alfonso que data de 1914, se refiere a lo siguiente: El alcalde mayor Bartolomé Ortíz al dirigirse al Consejo de Indias en 1539, relatando sucesos acaecidos en el pueblo de indios de ese nombre. He aquí el relato de Ortiz: “......De camino, en el pueblo de Baitiquirí, tomaron nueve indios que estaban encomendados a un vecino de esta, y andando adelante, una noche, durmiendo los españoles, les tomaron las ballestas y lanzas, los indios, mataron seis de ellos, dejando otro muy mal herido. Volviéndose a Baitiquirí, alzóse el pueblo, mataron otros tres españoles que allí había, quemaron los bohíos.....” Antes de crearse el Museo Municipal en el año1983, el territorio fue objeto del vandalismo arqueológico, saqueándose de manera indiscriminada los diferentes asentamientos aborígenes por distintas personalidades tanto aficionadas como profesionales, sus intereses estaban dados para beneficios propios, en muchos casos las piezas adquiridas las vendían en el mercado negro. Vías de arribo al territorio. Por las características geográficas que presenta el territorio, el cual limita en la parte Sur con el Mar Caribe, se considera que los primeros pobladores que arribaron a las tierras sanantoniense, lo hicieron por sus playas y bahías, lugares donde actualmente existen evidencias arqueológicas que manifiestan la presencia aborigen en esta zona, ejemplo de esto tenemos: Yateritas, Macambo, Baitiquirí, Tortuguilla y San Antonio del Sur. Áreas que ocuparon en San Antonio del Sur Al llegar los españoles a Cuba, el territorio en el que se ubica el municipio San Antonio del Sur estaba cubierto por abundantes bosques maderables y frutales. Era un lugar virgen poblado por hombres, mujeres y niños a los que llamaron indios, existían magníficas condiciones para la presencia de estos: hermosas playas, ensenadas, ríos, arroyos y tierras muy fértiles. Había cantidad de peces de río y de mar, moluscos, crustáceos y animales terrestres, como aves, jutías, puerco jabalí, majaes, iguanas entre otros. Por toda esta abundancia de recursos naturales fue que los aborígenes se establecieron en esta zona, siendo así densamente poblada por las culturas aborígenes; lo demuestran los 84 asentamientos estudiados hasta el momento, las 1721 piezas que atesora nuestra institución y el 67,8 % de las piezas que forman parte de las colecciones arqueológicas del Museo Provincial. Todas estas muestras, sin dudas hoy son patrimonio cultural de la nación. Asentamientos aborígenes Los pre-agroalfareros se asentaron fundamentalmente en las costas, estos asentamientos se caracterizaron por: Siguatos I y II se encuentran a ambos lados del río que lleva el nombre de dichos sitios, el lugar es llano y para la etapa en que vivieron fueron zonas boscosas, de igual forma el Barranco a la orilla del río Sabanalamar, no siendo así el caso de la Delicia (Oquendo) que se diferencia de los demás por su ubicación en una zona alta. Según estudios realizados hasta el momento, los protoagrícolas se ubicaron a las orillas de los ríos, también en las costas, no buscaban zonas pantanosas abundantes de manglar, pero sí muy cercano a estos; en el caso del territorio, este se encuentra aproximadamente a 4 Km. del mar y el río, en un lugar montañoso, boscoso y fértil, a la orilla de un manantial. Los agroalfareros que como dijimos anteriormente, se extendieron en casi todo el territorio, y se ubicaron en zonas llanas y montañosas, a la orilla de las playas y ríos, en lugares fértiles con abundante bosques que les permitieron desarrollar sus actividades vitales.

Etapa Colonial

Asentamientos coloniales En el período de estructuración de la sociedad colonial en el territorio, existe referencia de presencia de los españoles desde los mismos inicios de la colonia. En Lexicografía Cubana se refiere a un informe del Alcalde Mayor Bartolomé Ortíz, dirigidos al consejo de indios, en 1539, donde se conoce el heredamiento de una hacienda y la existencia de indios encomendados en el pueblo de Baitiquirí, lo que refleja la presencia de españoles, desde las primeras décadas de la conquista colonial. La lógica lleva a reflexionar que un territorio con abundantes costas, bahías, playas y ensenadas con condiciones magníficas para el embarque y desembarco y con una población aborigen abundante, era atractivo para el establecimiento de los españoles, desde sus inicios con el fin de explotar nuestros recursos. Los asentimientos coloniales más importante en el territorio se localizan, en primer orden en las inmediaciones de loma del Aposento, en las cercanías del actual cementerio de Buena Vista. En excavaciones realizadas por el grupo de aficionados de Arqueología del municipio, encabezado por Jesús Otero, han podido determinar la existencia de un asentamiento español en ese lugar.

Allí fueron encontrados restos de cerámicas, monedas españolas, restos de losas de la época, restos de un freno de caballo, así como un tipo de trinchera defensiva construida con piedras. En el lugar existen las condiciones de entrada y salida por el mar y posiblemente fue a partir de ese punto que los españoles determinaron construir un puerto en Baitiquirí, donde estacionar tropas. La existencia de estructuras defensivas construidas allí es testigo de que tuvo una gran importancia tanto el puerto como el puesto militar que allí existió, pero se pudo apreciar que el paso de españoles en el territorio, en los inicios de las primeras décadas del siglo XVI; no parece haber estado ubicado donde hoy existe dicho puerto, ya que era un sitio en el que había una gran cantidad de población aborigen; sino que estuvieron en los alrededores de la Loma del Aposento; otro aspecto que nos permite hacer esta afirmación es lo que refiere Regino Eladio Botti, como "Hacienda Baitiquirí", por estar relativamente cerca de esa bahía. Otro sitio donde se establecieron los españoles en la localidad es en el Palmar de Puriales, en excavaciones realizadas por nuestro grupo aficionado, se han encontrado muestras de ellos, una copa de barro que muestra una transculturación de la cultura aborigen con la española, la existencia de esta "Copa", objeto único enCuba permite afirmar que la población española en el lugar, duró mucho tiempo; posibilitando que algunos de sus objetos fueran reproducidos por los indios en su cultura de cerámica. No parece que la presencia española allí fue de carácter militar, sino económica, existían indios, un río caudaloso donde pudo haber oro, además, tierras fértiles, aunque montañosas.

Etapa Neo-colonial

La oportunista intervención Yanqui en la Guerra Cubana – Española de finales del [[siglo XIX] ofreció a los monopolios norteamericanos la posibilidad de iniciar su dominación en la Isla. Así nació la República Neocolonial, bajo la égida de los Estados Unidos de América. La economía de San Antonio del Sur, hasta la década de 1930 se basaba fundamentalmente en la exportación de maderas, la producción y venta de sal y la producción de café en las montañas, viandas de algún nivel de plátano fruta. Todos estos productos agrícolas eran en poca escala y fundamentalmente de sustento para la población campesina. A partir de 1935 se inició el incremento de la producción de plátano fruta a gran escala como resultado de la alta demanda que este alcanza en el mercado internacional y la creación de un centro de exportación de plátano fruta donde se crea un embarcadero del producto, controlado por una compañía norteamericana pero sin beneficios para los campesinos que lo cosechaban. Este comercio de plátano fruta duró hasta finales del 40; etapa en la que se establece en el territorio la compañía santiaguera de Octaviano Navarrete, la que se dedica a la producción y comercio de plátano fruta en una primera etapa. En la década de 1940 se incrementa la población campesina en el Valle de Caujerí amparada en el acto de donación firmada por el Presidente de la República de Cuba con fecha 24 de febrero de 1944, donde se establecía el reparto de las tierras pertenecientes al Estado en Caujerí. El proceso de distribución de las tierras en la “Hacienda Caujerí”, consolidó la formación de pequeñas fincas y la existencia de algunos campesinos medios, además, impidió la formación de grandes latifundios, junto a la lucha librada por los campesinos en defensas de sus tierras. En el año 1941 los Navarretes adquieren parte de la propiedad “Macambo” con 558 caballerías, para poner en práctica el “Proyecto Agrícola Macambo” dedicado a la producción de guineo, en el cual construyeron un sistema de regadío por gravedad conocido como “Túnel de Sabanalamar”, que posibilitó sembrar extensas áreas de guineo en el Valle de San Antonio del Sur, llevando a cientos de pequeños campesinos a la ruina al no poder competir con los precios de esta compañía que absorbió todo el comercio del plátano fruta (guineo) en San Antonio. La Educación en la Neocolonia. La mayoría de la población era analfabeta, no había escuelas para los hijos de los campesinos. Las aulas creadas por militantes fueron el inicio de una labor encaminada a la superación del campesinado en el territorio, pero no podemos hablar, de la existencia de una cultura educacional, ya que apenas se reconoce por testimonio de la época. La existencia de un número muy bajo de escuelas, en la década del 50. La Salud Pública en la Neocolonia. No había servicios de salud de ningún tipo en el territorio, muchas personas veían morir a sus familiares sin poder hacer nada para evitarlo. La esperanza de vida no rebasaba los 50 años y la mortalidad infantil era muy alta. La atención de la salud del pueblo no existió en este municipio durante la neocolonia. Testimonios de campesinos de la época reconocen: “Había solo 5 boticas (Farmacias), en Puriales, Guaibanó, El Chote, Manguito y San Antonio del Sur. Eran los farmacéuticos y propietarios, los que indicaban y vendían las medicinas, los más famosos eran: el llamado Dtor “Piña”, en Guaibanó, “Paquito”, en Puriales y “Rafelito”, en Manguito. Las ventas de medicinas eran un gran negocio para los que se dedicaban a ella. No existían partos institucionales, las madres parían en sus casas, recogidas por una partera o comadrona, que eran las que se encargaban de hacer los partos, en condiciones muy rudimentarias, muchas madres morían de partos o sus hijos, sin poder hacer nada para salvarlos porque no existían recursos para ello.

La Revolución en el Poder

Los primeros años de la Revolución (1959-1963) El territorio no tenía estructura jurídica que lo denominara como municipio o región, se conocía esta localidad como Término Baitiquirí de la municipalidad de Guantánamo. En el año 1959 se crea una estructura territorial sin una determinación específica, se ejerce el control por zona geográfica, limitada por el río Sabanalamar, a la derecha era territorio jurídico de Baracoa y a la izquierda pertenecía a Guantánamo, con esta forma de división política administrativa se inician las transformaciones de La Revolución desde los primeros meses de 1959 organizados y dirigidos por la intendencia rebelde, que se ubicó en San Antonio del Sur y en Puriales. El poder político quedó ejercido por el Ejército Rebelde en todo el territorio debido a que la columna 18 que controlaba la localidad desde los primeros meses de 1958, tenía creadas diferentes estructuras que sirvieron de base para ejercer el poder revolucionario, hasta que se inicia la aplicación dela primera Ley de Reforma Agraria y se crea el INRA; que es la institución revolucionaria que toma el control administrativo de la localidad, en sustitución de las instituciones del Ejército Rebelde de la columna 18 a finales de 1959. En el año 1963 un elemento contrarrevolucionario llamado Jabaito Kiroga operando en Los Guineo y Los Cacao, realiza quema de escuelas y asesinatos con el objetivo de aterrorizar a los campesinos. En la lucha contra este elemento fue asesinado Elpidio Díaz Delgado, miliciano de Mameyal, otro crimen de la contra en la localidad. Este fue capturado y pagó por sus crímenes.

En este mismo año se inician las infiltraciones de Amancio Mozqueda procedente de Estados Unidos, (donde se había asilado en 1960), convertido en agente de la CIA, venía para desarrollar acciones contrarrevolucionarias con el propósito de desestabilizar el país por esta región oriental. Su objetivo era reunirse con los contactos internos, a quienes casi siempre avisaba por radio mediante claves que usaba. Una vez detectada su presencia por la seguridad del estado, se desarrolla una gran movilización de tropas milicianas y otras fuerzas que operaban en su captura, cientos de obreros y campesinos del territorio participaron en las diferentes operaciones para la búsqueda de ese personaje. Este fue calificado de "cagüeiro" una leyenda divulgada por él y la contra para confundir y crear pánico en la población que era muy supersticiosa en esa época. La táctica de moverse solo le facilitaba escapar de los cercos que se le hacían con cientos de milicianos, hasta que terminó su leyenda de "cagüeiro" en mayo de 1969.

En este año se movilizaron las milicias,lasFuerzas Armadas Revolucionarias FAR y Tropas Guarda fronteras que empiezan la "Operación Macambo" dirigida por el Comandante Tomaseviche. Poco a poco fueron siendo capturados o muertos hasta que el 25 de mayo es hecho prisionero Yarey y Tico Herrera, los que juntos a Carlos Ramón Ibarra, Bienvenido Fuentes, Sixto Mozqueda, Francisco Crespo y el llamado Quintin Bandera entre otros contrarrevolucionarios; terminaron derrotados por el pueblo. En esta operación mueren los combatientes de la frontera Maximiliano Domínguez y Rafael Pérez Cutido, los que ofrendaron su vida en defensa de esta tierra sanantoniense. Con la "Operación Macambo" culmina una larga etapa de lucha contra el personaje que había obligado a movilizar fuerzas milicianas y de las FAR, durante unos seis años, apoyadas por la CIA y la mafia cubano americana de Miami. El 3 de diciembre de 1969 se celebra el juicio por un tribunal revolucionario. Ese día el pueblo pidió junto al tribunal la máxima pena para Yarey y algunos más de su banda que tanto daño había causado a este pueblo. Ley de reforma agraria En octubre de 1963 el gobierno revolucionario aplica la Segunda Ley de Reforma Agraria mediante la cual se da un duro golpe a la burguesía rural que no era numerosa en este territorio de San Antonio del Sur, al dejarle como límite máximo 5 caballerías de tierra. En esta nueva etapa se procedió a intervenir aquellas fincas que formaban pequeños latifundios como fueron: 1. Finca de Ulpiano Piña (Piñita) en Pozo Azul. 2. Finca de Miguel Martínez en el Mije de Caujerí. 3. Finca de Juan Civera en Los Letreros. 4. Finca de Gavino Cautín en Mariana. Una parte de estas tierras pasaron a la Granja René Amill, y en la otra se crearon Sociedades Agropecuarias. En la finca de Miguel Martínez se organizó una Sociedad Agropecuaria que recibió el nombre de Julio Delgado. Allí fueron ubicados unos 40 obreros con sus familiares, se le dieron créditos y se les crearon condiciones de vida, al construirse varias casas que facilitaron el trabajo cooperativo de los asociados. En este proceso de aplicación de la Segunda Ley de Reforma Agraria, las tierras de Maximino Torres en el Mate de Caujerí, que se habían confiscado desde la etapa insurreccional, fueron repartidas entre los campesinos del lugar, entregándoseles a todos el título de propiedad. Esta segunda ley agraria facilito terminar con los terratenientes que había en el territorio y terminó con ella la explotación de campesinos y obreros agrícolas. Primeras obras sociales

La situación social y económica tenía un panorama triste al triunfar la Revolución; es por eso que rápidamente se inició la construcción de algunas obras que permitieron traer un cambio en la forma de vida que había tenido el pueblo sanantoniense hasta ese momento. La construcción del hospital rural de Puriales, fue la primera obra social hecha por la revolución en el territorio, terminada en 1960. Entre 1962 y 1965 se acometió un amplio proyecto de creación de escuelas a través del llamado "Plan Baracoa" que tenía el propósito de desarrollar un conjunto de obras públicas para beneficio del pueblo de esta región, el que se desarrolló con éxito en San Antonio. En el valle y sus alrededores se hicieron varias escuelas de mampostería de gran calidad como fueron: Los Guáranos, El Ramón, El Chote, Batea, Los Naranjos, San Antonio, actual centro escolar Pedro Hernández, Puriales internado de montaña Constantino Lores Alba, estas fueron las primeras escuelas creadas por la revolución como parte de las transformaciones que se iniciaban para la población de esta localidad. La carretera de Guantánamo a Baracoa que atraviesa este territorio (Vía Azul) entre 1961 y 1962 fue una obra de extraordinaria importancia para mejorar las comunicaciones.

Desarrollo Económico

Actividades económicas en la Colonia

Por la casi nula existencia de evidencias de la época, no se ha podido definir cuál era la actividad económica determinante, pero el hecho de ubicarse los españoles cerca de los ríos y la abundante población aborigen, lleva a sostener que el lavado y extracción de oro pudo ser la primera actividad económica de los españoles en la localidad, también la agricultura de autoabastecimiento, si tenemos en cuenta que existían tierras fértiles; más tarde la agricultura se convierte en una actividad económica fundamental. Al reconocerse en algunas bibliografías la existencia de propiedades de terreno en la colonia.

"...existían en Caujerí un total de 29 fincas de crianza y 42 de labor de acuerdo a un censo realizado en 1837..." (1)

También hay otras referencias de propiedades dedicadas al trabajo agrícola.

"... existía la hacienda de doña María Ana Llompar, en la segunda década del siglo XIX que autorizó y cooperó para hacer el camino por dentro del Abra..." (2)

Esta hermosa sierra que la naturaleza hizo prodigiosa con la pintoresca y singular Abra, debe su nombre, sin dudas, a doña María Ana, propietaria de tierras muy cercanas a ella, la que a la vez facilitó la construcción de un camino por dentro del Abra, por donde se trasladaban los productos del Valle de Caujerí y otras zonas al litoral para comerciarlas. Es sin dudas muy importante la construcción de ese camino que en esa época, debió dar un impulso notable al desarrollo económico de la zona en general.

El comercio de productos agrícolas; se considera que se realizó en una primera etapa por la costa próxima a la Loma del Aposento, donde estuvo el primer asentamiento español; las medidas de protección allí tomadas llevan a esa consideración, aunque luego este traslado de productos debió pasar al puerto de Baitiquirí, que contaba con mejores condiciones.

Es claro que en la colonia, la agricultura no alcanzó un desarrollo notable, ya que no existió producción cañera ni grandes haciendas ganaderas, pueden haber existido pequeños trapiches, con una baja cantidad de tierras dedicadas al cultivo de caña y una

producción reducida de azúcar; hacemos esta apreciación teniendo en cuenta que estas tierras no eran propicias para este cultivo, además, está claro que no hubo una evolución económica preponderante ya que no hay evidencias de que se construyera algún central azucarero en el territorio.

Es claro que en las fincas de crianza y de labor la mayor producción en la época colonial debió estar dirigida al autoabastecimiento, aunque no se descarta la posibilidad de que existiera una pequeña comercialización de estos productos, pero no en grandes cantidades.

La producción de miel de abeja sí alcanzó un desarrollo notable a finales del siglo XIX, exportándose a Santiago de Cuba. Para hacer estas consideraciones se ha tenido en cuenta el testimonio de personas que habitaron la zona en la última década de la colonia y en la primera de la neocolonia, los que reconocen que este era un territorio casi virgen en su mayoría a los inicios del siglo XX.

El desarrollo de los Comercios y Bares.

El establecimiento de comercios a través de tiendas o cantinas fue muy poco hasta la década del 30, en que se produce un incremento de la población y comienzan a establecerse comerciantes en los lugares de mayor concentración de población. Existieron tres centros principales de comercio y unidades de servicio gastronómico: San Antonio del Sur, Guaibanó y Puriales, donde había tiendas, bares, algunos casinos de juegos y dos hotelitos, uno en Puriales y el otro en San Antonio del Sur, se establecieron tiendas y bares en muchos barrios del territorio como fueron: Tortuguilla, Manguito, el Corojo, Centeno, Mameyal, el Chote, etc. Los pequeños comerciantes explotaban a los campesinos, les daban créditos y cuando no podían pagar les exigían la entregada de las tierras, así muchos campesinos perdieron sus pequeñas parcelas, pero, además, le contrataban las cosechas a precios muy bajos y después la vendían a mejores precios, lo que le proporcionaba una mayor ganancia a costa del trabajo y el sudor de los campesinos.

En San Antonio del Sur, en la década de 1950 se habían creado grandes almacenes de compra y venta de mercancías, controladas por Eugenio Legrá y Orlando Delgado, que prácticamente monopolizaban todo el comercio en el territorio.


Desarrollo económico a partir de 1963.

A partir de 1963 se desarrollaron planes agropecuarios importantes en el territorio, que posibilitaron cambios económicos y sociales significativos, en diferentes lugares de la geografía sanantoniense:

El Plan Uvas de Yateritas posibilitó dar empleo a varias decenas de trabajadores, allí se construyeron, además, varias viviendas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de esa comunidad. La producción de uvas llegó alcanzar un desarrollo considerable, comercializándose en la provincia y fuera de ella, incluyendo Varadero donde había un plan turístico internacional. Eran uvas hermosas y de muy buen gusto. Este barrio se hizo popular por sus uvas, todavía se conoce como “Plan Uvas de Yateritas". Esta producción se mantuvo hasta la década de 1980.

El desarrollo ganadero de San Antonio en la granja René Amil, extendido por casi todo el territorio fue de gran importancia económica entre 1960 y 1980. Se llegaron a producir más de 5000 litros de leche diario, se abastecía al municipio y se entregaba leche diariamente al ECIL, con recogida en ocho puntos del territorio. La ceba y venta del ganado al matadero de Guantánamo y Baracoa y a otras empresas ganaderas fue una actividad económica

Significativa y en la década de 1960 y hasta los primeros años de 1980. Se desarrollo con éxito el plan de ganado equino entre 1970 y 1985 que tenía un nivel de producción importante de caballos y mulos. La granja René Amil llegó a dar empleo a más de 1000 trabajadores agropecuarios del territorio y fue el centro insignia de la economía de la localidad hasta la década de 1980.

En las salinas de Macambo y Baitiquirí se hicieron inversiones que mejoraron la producción en calidad y cantidad. Fue esta la única actividad industrial independiente que se desarrollo en este territorio, con producciones de sal para el consumo provincial y la venta a otros lugares del país.

En el Valle de Caujerí la producción agropecuaria de los campesinos se incrementó de forma notable a partir del otorgamiento de créditos por el estado a los campesinos, desde 1963 las producciones más destacadas en la década de 1960 fueron: la de ñame filipina que se llegaron a producir 90 000 qq en el año, la producción de maíz llegó más de 80 000 qq en el año. La producción de café y malanga en la montaña se incrementó en la década de 1960, pero a partir de la década de 1980 estas dos producciones disminuyeron por el éxodo de la población de estos lugares.

El maíz símbolo de Caujerí.

La producción de maíz era en los primeros años de la década 1960 la principal del Valle de Caujerí, lo refleja lo alcanzado en las Sociedades Agrícolas que existían en 1963, año de una gran cosecha de maíz en Caujerí.

Sociedad agrícola Justino Durán. Pozo Azul de Caujerí representada por: Sabino Columbié y Julián Álvarez. Áreas sembradas 1 cbas. Producción 300 qq. Sociedad agrícola Emilio Daudinó Mate de Caujerí, representada por Roque Leyva e Isac Matos. Áreas 12 cbas, producción 6100 qq Asociación campesina La Victoria, Manguito de Caujerí Representada por, Leonides del Toro y Pedro Pascual Jiménez Áreas 17 cbas. Producción 7360 qq Asociación Los Letreros, representada por Abel Lobaina y Emelecio Machado Área 14 cbas. Producción 6080 qq Asociación campesina Lagunita y Pozo Azul Representada por: Cecilio Pelegrín y Leobigildo Matos Äreas 26 cbas. Producción 9560 qq Asociación campesina Las tres Hermanas, Corojo de Caujerí Representada por Honésimo Marín y Reynaldo Pérez Áreas 30 cabs. Producción 11 640 qq Asociación campesina La Mariana, representada por Isaías Méndez y Eduardo Sosa, Área 56 cab. Producción 16 280 qq. (5)

Estas producciones se mantuvieron hasta finales de 1960.

El desarrollo de acopio.

Hay que significar que esta producción era de maíz desgranado y con buena calidad para el mercado. En esta época el Valle fue el granero mayor de maíz de Oriente, planta de la que se había incrementado el cultivo desde los inicios de la década de 1950. Se llegaron a producir más de 100 000 qq de maíz en granos en un año. Para la compra de los productos agrícolas a los campesinos se crearon diferentes centros de acopio en distintos puntos del territorio. El centro de acopio principal se ubicó en Cardonal donde estaba la compañía de los Navarretes, otro centro importante se hace en Guaibanó, en el edificio de la CENCAM, antigua propiedad de Papo Batista. Fueron ubicados, además, puntos de acopio en Puriales, Los Mulos y Viento frío. A partir de 1963 con el surgimiento de esta entidad para comprar los productos se presta un servicio de una gran importancia para los campesinos, ya que por primera vez el campesinado tenía asegurada la compra de sus cosechas a precios razonables.

La Forestal.

El desarrollo forestal del territorio alcanzó un notable incremento a partir de 1969 principalmente en la zona montañosa de Viento Frío, Los Mulos, El Chote, con la siembra de pino y otras especies. Incrementando con estos planes el número de empleo en estas zonas antes despobladas de árboles por el uso indiscriminado de sus bosques, se plantaron más de 10 millones de árboles entre 1969 y 1980. En la década de 1980 se inició la explotación de estos bosques de manera controlada. Se corta madera rolliza para viviendas y otros usos, postes para cercar potreros y leña para cocinar en diferentes

Entidades del territorio; como panaderías, centros gastronómicos, escuelas y hospitales. Se crearon (viveros) forestales en Palmarito y Puriales a partir de 1964, también de café y cacao, con el propósito de incrementar la siembra en diferentes áreas del territorio. Hay lugares que recibieron nuevos nombres debido a los planes de viveros que se desarrollaron, como el caso del Plan de Puriales, ya que en ese lugar existió un vivero de gran importancia en la década de 1970.

En los inicios de la década de 1960 se crean varias tiendas del pueblo, en casi todos los barrios se creó una tienda mixta que prestaba sus servicios a la población, a pesar de que todavía se mantenían algunos comercios privados. En la década de 1970 se hicieron grandes inversiones, creándose nuevos centros gastronómicos y comerciales como fueron: el Restaurante de la Playa; comedor de Guaibanó y de Puriales, se incrementaron los servicios gastronómicos en Baitiquirí, Tortuguilla y Yateritas con nuevas unidades. Se inició el servicio de arreglo de radio, televisión, relojes y otros enseres menores que nunca antes se habían prestado en este territorio, los servicios de barberías y peluquerías también se prestan por primera vez por el estado con unidades en San Antonio, Guaibanó y Puriales.

La electricidad.

El servicio eléctrico alcanzó un notable desarrollo a partir de 1963, ya que sólo en esta localidad conocían el servicio de la luz eléctrica, algunas personas que tenían algún recurso económico y poseían pequeñas plantas eléctricas en sus casas, fondas y bares. Se utilizaron plantas eléctricas por la Revolución en San Antonio, Guaibanó y Puriales para prestar servicios de 4 horas a locales importantes y algunas viviendas a mediados de la década de 1960. En 1970 se instalaron cuartos de plantas eléctricas con tres máquinas en San Antonio, Yateritas, Guaibanó y Puriales que amplió el servicio eléctrico la población, aunque limitados a 6 horas por la noche, esto fue un avance, comparado con lo que existía antes de la revolución.


El sistema eléctrico nacional comenzó a llegar al territorio a finales de los años 80, quedando instalado desde Acueducto hasta San Antonio en 1989; y se extendió hasta el Valle de Caujerí y Puriales entre 1990 y 1991. Este servicio trajo un cambio radical en el nivel de vida de la población sanantoniense que pudo incrementar la adquisición de equipos electrodomésticos para su hogar y recibir un grupo de servicios que nunca antes había podido tener.

El Transporte.

El servicio del transporte comenzó a desarrollarse a partir de 1961 con la construcción de la carretera Vía Azul de Guantánamo - Baracoa.

En 1963 se inaugura el servicio de transporte serrano, con la primera línea de transporte que se crea en este territorio, Guantánamo - Puriales, siendo conducido el primer transporte serrano por Felix Velázquez, el que daba un viaje diario desde Guantánamo a Puriales. Existían varios jeep que daban viajes desde la ciudad de Guantánamo a diferentes lugares de la geografía sanantoniense. También pasaban por el territorio las líneas de transporte serrano y más tarde los ómnibus que iban a Baracoa diariamente. En 1975 se crea una base de ómnibus en San Antonio del Sur, con varias rutas internas: San Antonio - Guaibanó - Puriales; San Antonio - La Zona; San Antonio - Los Letreros. En 1980 se incrementan los viajes a Viento Frío - Los Mulos, El Chote, Centeno, Corojo, Mije, Imias y Guantánamo, para este servicio se contaba con un parque de 36 guaguas, de ellas 15 IFAS y 22 Girones, 11 de esas guaguas garantizaban el transporte de montañas.

En 1972 se comienza a prestar servicios de ómnibus nacionales con la recogida de cuatro pasajeros diarios para La Habana en la ruta que se abre ese año desde La Habana a Baracoa. Por primera vez este viaje se podía realizar desde San Antonio del Sur directamente. En 1975 surge una piquera de taxis que llegó a tener 18 carros los que prestaban el servicio en toda la zona llana del municipio y a las ciudades de Baracoa, Guantánamo, Santiago de Cuba y otros puntos del país. En la década de 1980 este servicio llegó a ser muy útil y de gran demanda por toda la población.

Para dar cobertura a todo el servicio de transporte surge el establecimiento de ómnibus de San Antonio en 1970 con una dirección administrativa y un taller técnico, esta dirección estuvo ubicada en el antigua Hotel-Bar edificación de madera y de dos plantas que fue demolida, estaba frente al parque central del poblado de San Antonio y era uno de los principales valores arquitectónicos de la cultura en las viviendas de los sanantonienses.

Desarrollo Social

Educación

En el año 1959, comenzaron a llegar maestros rurales a las escuelas que habían sido creadas por el Ejército Rebelde, 38 en total. En 1960, se inicia la construcción de escuelas por el llamado Plan Baracoa que tenía como objetivo construir obras sociales en diferentes zonas de la Región Oriental. En 1963, ya no había una sola escuela sin maestros y se comenzaron a desarrollar los servicios de educación en las zonas montañosas que no habían recibido este servicio. Para 1965, el territorio contaba con 67 escuelas primarias.

En el año 1962 se inauguró la primera gran obra constructiva de la Revolución en el territorio, el Internado de montaña Constantino Lores Alba para alumnos de 5to y 6to grado, ese centro comenzó prestando sus servicios para los alumnos de las zonas más intrincadas de la montaña. En el año 1978 se habían graduado alrededor de 8000 alumnos de 6to. Se mantuvo como secundaria hasta 1992 en que se convierte en preuniversitario. El plan de becas Ana Betancourt para las hijas de los campesinos, benefició a muchas muchachas campesinas de todos los rincones de este territorio que fueron a La Habana por primera vez a estudiar. Este fue el primer plan de becas desarrollado por la Revolución que se extendió en esta zona de la Región Oriental. En 1970, se crea el Instituto de Superación Educacional (IPE) con el objetivo de impartirles la superación a los maestros emergentes y lograr que alcanzaran su título de maestros primarios.

En el año 1986 se construye una moderna secundaria Girón de 4 plantas en San Antonio del Sur, con una capacidad de 400 alumnos, mejorando con ella el servicio de la Secundaria Básica.

En el año 1987, se había logrado que el 95% de la población mayor de 17 años apta para el estudio alcanzara el 9no grado. Se abrieron aulas de EOC, SOC y FOC las que hicieron posible que la población adulta continuara su superación En 1988 se abrió un politécnico con varias especialidades: construcción civil, comercio, contabilidad y economía. En esta escuela se graduaron alrededor de 500 jóvenes sanantonienses en las diferentes especialidades. En 1992 pasó a ser un politécnico de agronomía. En el año 1989 el territorio tenía 3501 alumnos estudiando en las diferentes enseñanzas.

Salud Pública

Al triunfar la Revolución el 1ro de enero de 1959 una de las tareas priorizadas, cumpliendo el Programa del Moncada fue comenzar a llevar los servicios de salud a lo más intrincado de nuestros campos. En 1961 se termina la primera obra de salud, un hospital rural en Puriales de Caujerí. Ese centro se nombró Félix Pena Díaz, en homenaje al Comandante que había dirigido la columna 18 y que operó en todo este territorio. Una labor de salud importante iniciada en los primeros años de la década de 1960 fue la campaña de vacunación contra la poliomielitis. Esta campaña se realiza con la cooperación del Comité de Defensa de la Revolución CDR, Federación de Mujeres Cubanas FMC y brigadistas sanitarias de salud pública. A pesar de contar con un hospital los servicios de salud eran muy limitados aun para una población que estaba cerca de los 30 000 habitantes, la existencia de un sólo médico, deja claro las limitaciones de este servicio en la población que por lo general estaba llena de enfermedades heredadas del pasado capitalista. Es importante recordar que en estos primeros años de revolución, el país se quedó con unos pocos médicos y no fue posible incrementar el número de estos en los primeros años de funcionamiento del hospital. Un servicio de gran significación fue el de ambulancia. En 1969 se abre un puesto de enfermería en el poblado de San Antonio del Sur. Este puesto sirvió como centro de adiestramiento a las brigadistas sanitarias, apartir de 1970 llegó a formar una cifra aproximada de 50 compañeras que fueron a prestar servicios en los diferentes barrios del territorio. En 1977 se abre también un puesto de enfermería en Guaibanó, y otro en Viento Frío en 1980 con una enfermera cada uno y un médico dos veces por mes. La mortalidad infantil en 1975 fue de 25 fallecidos para un 30,2% por 1000 nacidos vivos. Este dato refleja los resultados que ya iba teniendo el servicio de salud.

En 1982 se crea el primer Hogar Materno en Puriales fue otro logro de salud, para mejorar el estado general de los niños al nacer y así bajar al índice de mortalidad infantil, que en1989 tuvo un record histórico con 6% de mortalidad por 1000 nacidos vivos con sólo cuatro niños fallecidos. Para esta fecha se contaba con un segundo hogar materno en San Antonio. En 1982 se crea el Centro Municipal de Higiene y Epidemiología para darle seguimiento a la erradicación del vector trasmisor del dengue y otros vectores de enfermedades que afectan el estado sanitario de la población. En 1983, llegó el primer médico de la familia a la cooperativa agropecuaria “Solidaridad con Angola” del Manguito de Caujerí. Entre 1986 y 1988 se crean 34 consultorios médicos de familias diseminados por todo el territorio, llegando hasta los más intrincados parajes de nuestra geografía. En 1989 se prestan servicios de laboratorio clínico y de rayos x en el hospital de Puriales a toda la población del municipio. En 1993 se inaugura el Hospital Municipal IV Congreso del Partido en San Antonio del Sur.

Deporte

El 23 de febrero de 1961, por ley del Gobierno Revolucionario se crea el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación INDER para promover y seguir las actividades deportivas del país. A finales de este mismo año se organiza el primer Consejo Voluntario Deportivo en el poblado de Guaibanó, en esa misma época se seleccionan los primeros activistas deportivos del territorio. Estas actividades eran desarrolladas por los delegados deportivos de barrios, junto a otros compañeros que jugaban un papel muy importante en la organización y desarrollo de las actividades sanas y revolucionarias en los primeros años de la Revolución. A mediado de la década del 60, se da inicio a la organización de los juegos de pelota oficiales por el INDER al desarrollarse campeonatos entre los equipos de los diferentes barrios. En 1976 se aplica la nueva división política administrativa y surge el municipio de San Antonio del Sur. Estableciéndose la Dirección Municipal del INDER en el poblado de San Antonio del Sur. Béisbol: En la década de 1980 se empiezan a desarrollar los campeonatos de primera categoría, etapa en la que los equipos de las cooperativas agropecuarias le prestan una especial atención a sus equipos, comprándoles implementos deportivos y acondicionando los terrenos de béisbol. Esos juegos del movimiento cooperativo alcanzaron una gran fuerza llegando a participar en 1984 y 1985 en los juegos provinciales y nacionales de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños A.N.A.P.

En 1980 se empieza a practicar la lucha en el territorio de forma organizada pero tiene sus antecedentes en los años 1973, 1974 y 1975 cuando jóvenes residentes en Puriales de Caujerí empezaron a practicar ese deporte en la arena del río Sabanalamar. En 1981 se inicia la práctica de la lucha en el poblado de San Antonio del Sur. El judo se comienza a practicar en este territorio en 1986. En 1987 un equipo de San Antonio participa en la competencia provincial de primera categoría, alcanzando el 3er lugar provincial. En 1987 se construye el primer tapiz de Judo en San Antonio.

Voleibol: Este deporte se empieza a enseñar y practicar en el año 1976, poco a poco se extiende su práctica por todo el territorio en canchas rústicas. En marzo de 1979 se construye la primera cancha oficial en San Antonio del Sur, a la que se le ponen luces para jugar de noche. Este es un deporte muy popular en el territorio, el que tiene una gran afición de niños y jóvenes. Baloncesto: Se empieza a practicar en la ESBI Constantino Lores en el año 1983, centro donde se construyó la primera cancha de baloncesto en el municipio. Luego se hace otra cancha en San Antonio en la ESBU Máximo Gómez en el año 1986, cuando se construye esa escuela, es un deporte que le gusta a la juventud, pero no se han logrado resultados significativos en competencias oficiales. Se cuenta con un Combinado Deportivo en la cabecera municipal desde 1990, el que tiene capacidad para jugar baloncesto, voleibol, un área de lucha y de Judo, una sala de cultura física y un gimnasio fisoterapeutico. Existen campos de béisbol en algunas de las principales comunidades poblacionales: Yateritas, Baitiquirí, Corojo, Manguito, Guaibanó, Puriales. En 1996 se construyó el estadio de béisbol municipal, la obra deportiva más importante del territorio, que ha dado la posibilidad de que se efectúen juegos de béisbol de las distintas series.

Cultura

Teniendo en cuenta la conformación de la cultura como Organismo de la Administración Central del Estado hay que plantear que hasta el año 1970 en este territorio no existía una estructura como tal de la cultura, aunque si esporádicamente existían en las distintas comunidades una estructura desorganizada del Movimiento de Artistas Aficionados. En el año1971 se constituye elConsejo Nacional de Cultura CNC, en el municipio se designa un Delegado del Consejo Nacional de Cultura el cual estaba subordinado al Poder Local, se realizó un levantamiento en los tres territorios que dio el siguiente resultado: 22 grupos típicos aficionados, 1 trío dirigido por Nene Guzmán, 1 grupo de teatro en Dos Brazos y 1 grupo de teatro en Pozo Azul, se contaba además con 2 guitarra criolla y 1 paila.

En marzo del año 1977 se constituye la Dirección Municipal de Cultura. A partir del año 1980 por orientación de nuestro Comandante en Jefe se inicia el programa de que cada municipio debe lograr las instituciones culturales, donde el municipio acogió con fuerza dicha tarea. En el año1982 queda construido el Módulo Cultural que inicia con una Galería de Arte y una Tienda de Bienes Culturales; en octubre pero de1983 se termina la construcción del Museo Municipal, en mayo 1985 se termina la construcción del Cine Municipal Sabanalamar, ya en el año1986 se construye la Casa de la Cultura Municipal América Labadi .

Instituciones Culturales Actuales.

  • Dirección Municipal de Cultura.
  • Biblioteca Municipal.
  • Museo Municipal.
  • Casa de la Cultura Municipal.
  • Casa de la Cultura Comunal de Puriales.
  • Casa de la Cultura Comunal de Guaibanó.
  • Librería Municipal.
  • Cine Municipal Sabanalamar.
  • Sala de video de Baitiquirí.
  • Sala de video de Guaibanó.
  • Sala de video de Manguito.
  • Sala de video de Puriales.

Huracán Matthew

El 4 de octubre de 2016 alrededor de las 18:00 horas, penetró por Punta Caleta, territorio ubicado en la costa sur de la reserva ecológica Maisí-Caleta, en la provincia de Guántanamo, el Huracán Matthew (quinto huracán de la temporada ciclónica en el Atlántico) de categoría 4 con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora, con destructivos vientos de 220 km/h, superiores en rachas, con una presión central de 949 hectoPascal e intensas lluvias, causando daños considerables en los municipios de Maisí, Imías, Baracoa y San Antonio del Sur[1][2][3].

Alrededor de las 02:00 de la madrugada salió de las tierras cubanas por un punto cercano a Bahía de Mata, al este de Baracoa.

A su paso por la zona oriental, Matthew dejó en el norte de Guantánamo y Holguín inundaciones costeras, con sobreelevación del nivel del mar 3-4 metros y olas de 6-8 metros.

Las afectaciones provocadas por el azote de Matthew son las inundaciones costeras, un puente colapsado en el municipio Imías, la caída de árboles y postes del tendido eléctrico, interrupciones en carreteras y localidades incomunicadas, así como daños en estructuras habitacionales.

No se reportó ninguna víctima fatal.

Véase también

Referencias

Fuentes

Enlaces externos