Diferencia entre revisiones de «San José de Uré (Colombia)»

(Página creada con «{{Ficha de entidad subnacional |nombre = San José de Uré |nombre completo = Municipio de San José de Uré |país =Colombia |unidad =…»)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(Historia)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 41: Línea 41:
 
'''San José de Uré.''' Municipio colombiano que forma parte del  [[Departamento de Córdoba (Colombia)|Departamento de Córdoba]].   
 
'''San José de Uré.''' Municipio colombiano que forma parte del  [[Departamento de Córdoba (Colombia)|Departamento de Córdoba]].   
 
==Historia==
 
==Historia==
San José de Uré se remonta al [[siglo XVI]]. A la llegada de los españoles en el [[siglo XVI]] se trunca el proceso de desarrollo aborigen y se impone un nuevo sistema político, económico, social, religioso y cultural. Comienza entonces la explotación de los ricos yacimientos auríferos de aluvión en el Alto San Jorge, entre ellos los de Uré, y el de socavones de las minas de [[oro]] y [[cobre]] de Can y Man. Uré se constituye así en una población de esclavos negros dedicados al laboreo del oro en terrenos cedidos por la corona española al capitán Alonso Gil de Arroyo y explotados sucesivamente por Ana María de los Santos, María de la O Ceballos y Juan Abdebo o Aldevo, hasta mediados del [[siglo XIX]], cuando se da la liberación de los esclavos, quienes deciden seguir en el cateo del oro cultivando, pescando y extrayendo [[tagua]] y caucho. Sin embargo, hay versiones que afirman que Uré fué un palenque constituido tempranamente a raíz de un levantamiento de esclavos en [[1595]]; sea como fuere, es de presumir que ambas modalidades coexistieron en la zona.
+
San José de Uré se remonta al [[siglo XVI]]. A la llegada de los españoles en el [[siglo XVI]] se trunca el proceso de desarrollo aborigen y se impone un nuevo sistema político, económico, social, religioso y cultural. Comienza entonces la explotación de los ricos yacimientos auríferos de aluvión en el Alto San Jorge, entre ellos los de Uré, y el de socavones de las minas de [[oro]] y [[cobre]] de Can y Man. Uré se constituye así en una población de esclavos negros dedicados al laboreo del oro en terrenos cedidos por la corona española al capitán Alonso Gil de Arroyo y explotados sucesivamente por Ana María de los Santos, María de la O Ceballos y Juan Abdebo o Aldevo, hasta mediados del [[siglo XIX]], cuando se da la liberación de los esclavos, quienes deciden seguir en el cateo del oro cultivando, pescando y extrayendo tagua y caucho. Sin embargo, hay versiones que afirman que Uré fué un palenque constituido tempranamente a raíz de un levantamiento de esclavos en [[1595]]; sea como fuere, es de presumir que ambas modalidades coexistieron en la zona.
  
 
Teniendo en cuenta la reseña histórica relatada por Pedro Marchena Navarro que aparece en la ''revista Rio San Jorge'' primera edición de [[1942]] la fundación de Uré se remonta hasta el [[1849]], (últimos años de la dominación española), probablemente cuando se abolió la [[esclavitud]] en el gobierno de [[José Hilario López]].
 
Teniendo en cuenta la reseña histórica relatada por Pedro Marchena Navarro que aparece en la ''revista Rio San Jorge'' primera edición de [[1942]] la fundación de Uré se remonta hasta el [[1849]], (últimos años de la dominación española), probablemente cuando se abolió la [[esclavitud]] en el gobierno de [[José Hilario López]].
Línea 50: Línea 50:
  
 
El [[24 de julio]] del [[2007]] la Asamblea Departamental de Córdoba, por medio de la Ordenanza 011 le otorga al corregimiento de Uré vida jurídica como entidad de derecho público.
 
El [[24 de julio]] del [[2007]] la Asamblea Departamental de Córdoba, por medio de la Ordenanza 011 le otorga al corregimiento de Uré vida jurídica como entidad de derecho público.
 +
 
== Geografía ==
 
== Geografía ==
 
Limita por el Norte con el Municipio de [[Montelíbano (Colombia)|Montelíbano]]; por el Oriente con el Municipio de Montelíbano y con los Municipios de Cáceres y Tarazá del [[Departamento de Antioquia (Colombia)|Departamentol de Antioquia]]; por el Sur con el Municipio de Tarazá y por el Occidente con el Municipio de [[Puerto Libertador (Colombia)|Puerto Libertador]].  
 
Limita por el Norte con el Municipio de [[Montelíbano (Colombia)|Montelíbano]]; por el Oriente con el Municipio de Montelíbano y con los Municipios de Cáceres y Tarazá del [[Departamento de Antioquia (Colombia)|Departamentol de Antioquia]]; por el Sur con el Municipio de Tarazá y por el Occidente con el Municipio de [[Puerto Libertador (Colombia)|Puerto Libertador]].  

Revisión del 10:50 10 nov 2022

Municipio de San José de Uré
Información sobre la plantilla
Municipio de Colombia
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Colombia Colombia
 • DepartamentoCórdoba

San José de Uré. Municipio colombiano que forma parte del Departamento de Córdoba.

Historia

San José de Uré se remonta al siglo XVI. A la llegada de los españoles en el siglo XVI se trunca el proceso de desarrollo aborigen y se impone un nuevo sistema político, económico, social, religioso y cultural. Comienza entonces la explotación de los ricos yacimientos auríferos de aluvión en el Alto San Jorge, entre ellos los de Uré, y el de socavones de las minas de oro y cobre de Can y Man. Uré se constituye así en una población de esclavos negros dedicados al laboreo del oro en terrenos cedidos por la corona española al capitán Alonso Gil de Arroyo y explotados sucesivamente por Ana María de los Santos, María de la O Ceballos y Juan Abdebo o Aldevo, hasta mediados del siglo XIX, cuando se da la liberación de los esclavos, quienes deciden seguir en el cateo del oro cultivando, pescando y extrayendo tagua y caucho. Sin embargo, hay versiones que afirman que Uré fué un palenque constituido tempranamente a raíz de un levantamiento de esclavos en 1595; sea como fuere, es de presumir que ambas modalidades coexistieron en la zona.

Teniendo en cuenta la reseña histórica relatada por Pedro Marchena Navarro que aparece en la revista Rio San Jorge primera edición de 1942 la fundación de Uré se remonta hasta el 1849, (últimos años de la dominación española), probablemente cuando se abolió la esclavitud en el gobierno de José Hilario López.

Ocho años después de haberse constituido la población de Uré, según informes suministrados por el doctor Donaldo Bossa Erazo, presidente de la Academia de la Historia de Cartagena, la ley 13 de 1857 de la asamblea constituyente y legislativa del estado soberano de Bolívar, incluyó a Ayapel con la agregación de Uré como distritos del departamento de Corozal. Dos años después Ayapel y Uré figuran como distritos del departamento de Magangué, y posteriormente en el 1860 de la provincia de Chinú.

El 12 de enero de 1954 la gobernación del nuevo Departamento de Córdoba, segregado del antiguo Departamento de Bolívar, crea el municipio de Montelibano con el decreto 00810, formado por el territorio de los corregimientos de Montelíbano, de Juan José y Uré segregados del municipio de Ayapel.

El 24 de julio del 2007 la Asamblea Departamental de Córdoba, por medio de la Ordenanza 011 le otorga al corregimiento de Uré vida jurídica como entidad de derecho público.

Geografía

Limita por el Norte con el Municipio de Montelíbano; por el Oriente con el Municipio de Montelíbano y con los Municipios de Cáceres y Tarazá del Departamentol de Antioquia; por el Sur con el Municipio de Tarazá y por el Occidente con el Municipio de Puerto Libertador.

Ecología

En el Municipio de San José de Uré se presentan procesos erosivos como: socavación de orillas, erosión en surcos y cárcavas, erosión laminar y, en menor proporción, movimientos en masa, lo que indica que se obtuvieron zonas de susceptibilidad a amenaza baja, media y alta respecto a movimientos en masa y por inundaciones.

Por otro lado, esta importante porción de territorio, cuenta con oferta de humedales y recurso hídrico, yacimientos minerales con un alto valor comercial, ecosistemas estratégicos como el Parque Nacional Natural Paramillo, por la captura de CO2 y liberación de oxígeno, extensiones de bosques protectoras productoras, en la parte alta de la cuenca del San Jorge, son aspectos característicos para el municipio.

Economía

Existe la extracción del oro por medio de una practica que es conocida como barequear que en los años 90 y hasta el 2004 fue una fuente de ingresos para la comunidad.

Por otro lado existen las plantaciones de arroz que provee una economía apenas local y las plantaciones de ají que posee una distribución apenas para otros Municipios cercanos como Montelibano o Caucacia. La yuca y el ñame son otra fuente de ingresos para los pobladores y también provee una economía local de intercambio como el los tiempos del trueque.

La cría de pollos, cerdos y ganado también se ven pero en menor medida y definitivamente la pesca es parte de la economía del Municipio.

Fuentes