Santa Cruz del Sur

Municipio Santa Cruz del Sur
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Bandera de Santa Cruz del Sur
Bandera

Escudo de Santa Cruz del Sur
Escudo

Ubicación del municipio Santa Cruz del Sur
Ubicación del municipio Santa Cruz del Sur
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaCamagüey
 • Fundación17 de marzo de 1871 (como municipio)
Superficie 
 • Total1134 km²
Población 
 • Total51,335 hab.
 • Densidad45,8 hab/km²
GentilicioSantacruceño

Santa Cruz de Sur. Municipio de la provincia Camagüey, Cuba.

Los primeros pobladores del actual territorio del municipio Santa Cruz del Sur en la provincia Camagüey fueron aborígenes; en el siglo XVI surgen varios embarcaderos, entre ellos el de Santa Cruz que al paso del tiempo crece y alcanza la categoría de partido pedáneo en 1804. En el siglo XIX la población y el puerto se convierten en el centro de un extenso territorio donde se desarrollaron importantes acciones combativas durante las guerras de independencia.

En el siglo XX, el municipio fue ejemplo de las características políticas, económicas y sociales de la República Neocolonial que incluyeron la lucha revolucionaria contra Batista; a partir del triunfo en 1959, se producen importantes transformaciones que cambian la vida de los santacruceños y el progreso del territorio.

Comunidades aborígenes[1]

En la costa sur de Camagüey se establecieron comunidades humanas preagroalfareras y protoagrícolas, de las cuales no se tiene clara su procedencia. Algunas preagroalfareras se asentaron en las orillas de la desembocadura del rio Najasa. De nueve sitios localizados, cinco se destruyeron y cuatro se hallan afectados por la intrusión humana y la progresiva elevación del nivel medio del mar. Otros siete sitios confirmados se localizan a lo largo de la costa desde la ciudad de Santa Cruz hasta el estero Palizada al oeste; y hay referencias de otros cubiertos por el mar.[2]

También habitaron en los cayos del sur; a estos, Bartolomé de las Casas los llamó indios cayos. El sur de Camagüey parece presentarse como el centro difusor de esta cultura y refugio de sus últimos supervivientes.[3] Las comunidades protoagrícolas, fueron menos numerosas. Se han encontrado restos de agricultura incipiente y cerámica rustica —sin presencia de burenes— en la cercanía del poblado de La Caobita[4] y La Gloria a unos diez kilómetros de la costa, relativamente cerca del caserío de Loreto y del poblado de Haití.[5]

Período Colonial (1513-1898)

Conquista y colonización hasta fines del siglo XVIII

Cristóbal Colón recorrió los mares al sur del territorio entre mayo y junio de 1494 y nombró Jardines de la Reina a las pequeñas islas que encuentra a su paso; le siguieron otras expediciones como el bojeo a la isla en 1509 y la incursión de Diego Velázquez en 1513 por la costa sur, desde Manzanillo hasta el puerto de Jagua, territorio donde no apreció condiciones para asentar una villa.

Hacia 1535 ocurrió una extensa sublevación de aborígenes desde Bayamo hasta el río Zaza, en la cual los llamados Indios Cayos de los Jardines de la Reina desempeñaron un rol protagónico. El español Hernando Gómez de Ávila, casi perece a manos de los indios en la conquista de este archipiélago.[6]

El establecimiento definitivo de la Villa Santa María del Puerto del Príncipe en el centro del territorio determinó la creación, en las costas norte y sur, de puntos de contactos con otras regiones; en la sur se crearon embarcaderos y poblaciones en la ensenada de Santa María[7] en 1530 y la desembocadura del rio Tana en 1582. Entonces el atracadero de Santa Cruz era solo para el comercio ilícito o algún cabotaje, actividades que se consolidan con la mercedación el 7 de mayo de 1583 del corral Sabanalamar del Sur en las cercanías.[8]

Las condiciones de los canales marinos, la desaparición de Tana por un huracán en 1616 y la ocupación de Jamaica por los ingleses en 1655, favorece al embarcadero santacruceño como punto de comunicación con Bayamo y Santiago y el comercio ilícito con Jamaica por más de un siglo; estas razones fundamentan la proposición de 1768 a la corona para habilitar a Santa Cruz como puerto y dotarlo de batería para legalizar el favorable comercio de ganado y esclavos que se venía haciendo con Jamaica.[9]

Por pugnas entre interés locales y del gobierno de la isla varias veces el puerto santacruceño se habilita y deshabilita en la última década del XVIII en contrapunteo con el de Santa María; sin embargo, en julio de 1795 existía una dotación militar y una población.[10] En 1799 otro huracán destruye completamente la población e infraestructura portuaria de Santa María, y pone fin a la porfía.[11] A partir de entonces Santa Cruz se consolida como enclave portuario de la costa sur camagüeyana y se estabiliza el crecimiento del pueblo aunque, condicionado por el accionar de corsarios y piratas. Los Jardines de la Reina, en particular cayo Caballones, fue refugio predilecto y base de operaciones de estos aventureros del mar. Entonces, las haciendas colindantes con el puerto de Santa Cruz tenían la mayor cantidad de ganado de la jurisdicción [12] y se expandía el cultivo del café en Cuatro Compañero.

Partido pedáneo (1804-1868)

Como colofón de este largo proceso, en 1804 Santa Cruz del Sur fue declarado como uno de los 24 partidos pedáneos en que se dividió la jurisdicción de Puerto Príncipe.[13] En lo adelante, varias veces los límites físicos del partido se redujeron y expandieron; [14] pero, siempre mantuvo el mismo nombre y al pueblo-puerto de Santa Cruz del Sur como su cabecera donde residía su capitán pedáneo.

Partido de Santa Cruz del Sur. Confeccionado por el lic. José María Camero Álvarez.

La evolución y crecimiento de este poblado no se detuvo. En 1813 es una de las diez subdelegaciones de la Intendencia del Ejército y Hacienda de la jurisdicción;[15] en 1816, el Ayuntamiento de Puerto Príncipe acuerda la apertura del camino a Santa Cruz;[16] el 21 de octubre de 1817, por Real Cédula se conceden franquicias para la nueva población[17] y en 1825 ya tiene 6 muelles de madera particulares.[18] Quizás la fecha del otorgamiento de las franquicias y su materialización han sugerido a algunos autores a estimar la fundación del pueblo entre 1825 y 1828 sin considerar que fue el resultado de un proceso histórico.

En 1843 una donación de tierras permitió extender el poblado y se fomenta el llamado Pueblo Nuevo,[19] se crea la primera escuela pública y se inicia la reedificación de un templo de la iglesia católica que se concluye en 1847. La población crece, en 1837 se registraron 363 almas y 110 edificaciones[20] y en 1868 los habitantes del poblado casi se duplicaron y en el partido rondan las 4 000 personas.[21]

El crecimiento es el resultado del progreso del puerto. En 1829 se habilitó como vía ensayo para el comercio internacional, en 1835 se fortaleció la infraestructura con la Subdelegación de Matriculas, en 1836 el primer muelle y almacén, en 1838 se instaló la Aduana[22] y la Administración Recaudadora de Rentas y Correos, declarándose definitivamente puerto habilitado;[23] en 1842 la Subdelegación se declara Ayudantía de Matrícula y se dota de guarnición y hospital militar.[24]

En 1858 la economía del partido era esencialmente rural, de las 5 867 964 hectáreas el 45 % se empleaba en la ganadería que era la actividad fundamental con 37 975 cabezas de ganado de todas las especies; la explotación forestal utilizaba el 51% de las tierras y se exportaba madera a Estados Unidos y Europa. [25] En 1861 existían 9 ingenios[26] que exportaban más de 2 300 bocoyes (1 534.1 ton.)[27]; además, siete cafetales y 13 340 colmenas que producían alrededor de 2 000 barriles de miel y 17,9 ton. de cera. Para estas producciones ni siquiera se utilizaba el 1% de las tierras. [28] Las otras producciones agrícolas eran para el consumo interno al igual que la pesca,

El comercio internacional y de cabotaje se fortaleció al fundarse en 1857 la Compañía Cubana de Navegación. Como expresiones de desafío al régimen colonial y la esclavitud el territorio fue escenario de revueltas de esclavos en 1795 y 1854, el desembarco independentista de Francisco Agüero Velasco y la Expedición de los Trece en 1826 y la incorporación de varios vecinos al movimiento de Joaquín de Agüero y Agüero en 1851.

La Guerra de los Diez Años (1868-1878)

El inicio de la revolución se conoció en Santa Cruz el 12 de octubre, al recibir la capitanía oficios que relataban los hechos, recomendaban estricta vigilancia y el uso de voluntarios. No obstante partidas de insurrectos se fueron a la manigua a mediados de octubre.[29]

Santa Cruz fue un acceso obligatorio para las tropas españolas por la costa sur, sede de una de sus brigadas y el camino a Puerto Príncipe —con los puntos intermedios de Contramaestre, Jimirú, San Juan, Santa Cecilia— una de las direcciones operacionales del Ejército Español en el Camagüey; por ello gran parte de las acciones combativas de los mambises en el territorio, en las dos guerras, se localizan alrededor de este itinerario. La más importante ocurrida en el partido fue el Asalto y toma del poblado de Santa Cruz del Sur dirigido por Máximo Gómez el 28 de septiembre de 1873. El territorio fue organizado en prefecturas y subprefecturas por el Gobierno de la República en Armas y fue sede de este en varias ocasiones. Por sus costas arribaron varias expediciones mambisas.

Entre los patriotas santacruceños que participaron en las dos contiendas resalta el comandante Aniceto Recio Pedroso escolta de Agramonte y Gómez y participante en el Rescate de Sanguily junto a otros cuatros santacruceños. El 17 de marzo de 1871, dado el crecimiento económico-social del territorio y su pueblo cabecera y debido a las condiciones política-militares creadas por el conflicto, el Regente del Reino autoriza la fundación del Ayuntamiento.

Tregua Fecunda. (1879-1895)

Los diez años de guerra devastaron el territorio y la crisis económica afectó a todos. Durante la Tregua la recuperación fue lenta, se fomentaron varias fincas rústicas y potreros para el ganado que en 1871 registraba 2 017 cabezas de ganado vacuno.[30] En 1891 existían dos ingenios azucareros[31] y había crecido notablemente la exportación por su puerto de maderas preciosas como cedro y caoba, fundamentalmente al mercado estadounidense. [32] La población municipal en 1895 era de 4 028 habitantes, 47.5 % más que en 1877. [33]

La división política-administrativa —provincias, municipios y barrios— de enero de 1879 instituyó a Santa Cruz del Sur como municipio de la provincia de Puerto Príncipe, con los barrios Guayabal, El Junco, Playa Bonita, La Calzada, Buenaventura, San Pedro y Las Doce Leguas. Por la costa, el municipio se extendía desde la desembocadura del río San Pedro hasta la del Sevilla. Con los embarcaderos de El Junco y Guayabal el municipio afianza la supremacía portuaria de la costa sur de la provincia.

Durante la Guerra Chiquita, en los primeros días de octubre de 1879, el brigadier Gregorio Benítez Pérez, procedente de Oriente, operó en el barrio de Guayabal tratando en vano de sublevar al Camagüey. Como fuerza retardataria del pensamiento y movimiento independentista, a fines de 1878 irrumpe en el municipio el Partido Liberal Autonomista hasta que en 1895 interrumpe su proselitismo.

La Guerra de Independencia. (1895-1898)

La actitud timorata de algunos sectores, la astuta política del gobierno español para adormecer conciencias, el reforzamiento militar provincial, la escala portuaria de Martínez Campos en dos ocasiones y otras autoridades, desde el inicio de la guerra, no impidió que la revolución tomara fuerzas. Entre los meses de marzo y junio de 1895 ocurren levantamientos de varias partidas armadas en el territorio: Oscar Primelles Cisneros,[34] Manuel Echevarría, Hilario Rivero, Manuel Hernández Macareño se unen en El Junco;[35] en abril Francisco Recio López del Castillo en San José de Jobabo y el 26 Mauricio Montejo, en su finca La Larga de Guaicanámar; el primero de junio, Mario García Menocal, que trabajaba en la construcción del ferrocarril, con 40 hombres en El Flamenco.[36] Luego se sumaron, José Betancourt, Blas Carbonell, Manuel Martínez Miret, Arturo Duque Estrada, Virgilio Cruz, Antonio Aguilar y otros.Rafael Pera Peralta. Ob. Cit. p. 81.

Es en la zona de Sabanilla de los Juncos, donde se reúnen, el 11 de junio, las fuerzas de Máximo Gómez, Salvador Cisneros, Oscar Primelles y Miguel Betancourt Guerra y dispone el inicio la Campaña Circular. Desde San José de Guaicanamar, el 20 de octubre, Gómez parte rumbo a las Villas para realizar la invasión. Durante toda la Guerra de Independencia se desarrollan en toda la provincia cerca de 400 acciones combativas, de ellas 102, el 25 %, ocurren en el municipio.[37]

En esta contienda nuevamente se crearon prefecturas con sus subprefecturas (la de Guayabal con cuatro, la de Santa Cruz con siete, la de San Pedro con tres y la del Corojo con siete). [38] Estas contribuyeron al sostenimiento del Ejército Libertador, en especial con reses y sal.[39]

Santa Cruz en la Guerra Hispano-Cubana-Estadounidense

Durante esta guerra el puerto de Santa Cruz fue objeto de bloqueo por fuerzas yanquis que trataron de cortar el cable submarino que comunicaba a las autoridades españolas con el resto del país y bombardean el puerto los días 20, 24 y 26 de julio de 1898; acción que ocasionó la muerte a dos españoles y un joven cubano.[40]

La Asamblea de Santa Cruz del Sur

Sede de la Asamblea de Representantes 1898.

En la mañana del 9 de agosto una columna del Tercer Cuerpo de Ejército, guiada por el teniente coronel Hilario Rivero García, asistido por Salvador Cisneros Betancourt, realiza la ocupación pacífica de Santa Cruz del Sur, abandonado por los españoles la noche anterior. La ubicación geográfica del puerto y lo cercano que estaba del lugar donde residía el gobierno mambí fueron factores que determinaron su elección como sede de la Asamblea de Representantes de Santa Cruz del Sur.

El 9 de septiembre entró al poblado, el presidente Bartolomé Masó y su Consejo de Gobierno. La Asamblea tuvo diez sesiones desde el 24 octubre al 14 de noviembre de1898 y asistieron 35 de los 44 delegados de los cuerpos del Ejército Libertador.

Periodo Neocolonial (1899-1958)

Primera Ocupación Norteamericana (1899-1902)

Al concluir la guerra, el municipio mostraba un estado general de desolación. De los 5 308 habitantes en 1899, el 60% no tenía ocupación alguna e igual por ciento de los mayores de diez años, eran analfabetos. [41] De las 163 fincas y 2 188 736.64 hectáreas, solo se cultivaba el 0.7 % [42]. Este insignificante aprovechamiento, en parte por la guerra, y la poca documentación que acreditaba la propiedad, facilitó su apropiación por oportunistas extranjeros y nacionales. No es casual que más de 30 000 hectáreas de las mejores tierras del barrio Guayabal pasaran a manos de la familia Rionda, quienes, tras una inversión millonaria, instalaron el Central Francisco en la zona. Era el inicio de un acelerado proceso de cambios socio-económicos, que implicó la extensión de las relaciones capitalistas de producción, la inversión azucarera y el latifundio cañero a costa de la deforestación.

Santa Cruz del Sur, de la expansión azucarera a la crisis (1902–1935)

Santa Cruz era un escenario ideal para la expansión azucarera. Eminentemente llano y boscoso, ofrecía excelentes condiciones para desmontes a gran escala, cultivo de la caña y construir grandes centrales; los subpuertos de Guayabal y Manopla facilitaban la exportación mediante ferrocarriles particulares.

La expansión azucarera se aprecia en la producción del central Francisco que en 1919 alcanzó 67 213.7 tn. y la construcción de los centrales Macareño (1919-1921) y Santa Marta (1926-1928) a pesar del descenso notable de los precios del azúcar y el crac bancario de fines de la guerra. Santa Cruz del Sur es el municipio en Cuba donde se inició la expansión azucarera del primer cuarto del siglo XX en el país con el central Francisco y se cierra con el Santa Marta. La instalación del ramal ferroviario Camagüey-Santa Cruz del Sur en diciembre de 1923 incorporó a la dinámica socio-económica, la zona occidental del municipio y afianzó la deformación estructural de la economía regional. El latifundio cañero cerró la última puerta a la diversificación de la agricultura sureña. No obstante, la ganadería, ganada también por el latifundio, mantuvo su importancia económica. En 1935 la masa ganadera del territorio —vacuno, caballar, mular y asnal— alcanzó 92 954 cabezas, el 91% eran vacunos. [43]

Como efecto de la crisis económica mundial 1929-1933 y las prácticas restrictivas del país, la producción azucarera local de 140 035 tn en 1930, decreció un 65% en 1934; los días de zafra disminuyen de 157 en 1919 a 66 en 1933;[44] la pérdida de empleos fue muy notable. De los 99 establecimientos que existían en el puerto de Santa Cruz en 1926,[45] solo el 64% quedaron en 1931. [46]

No obstante la deformación económica, en el período surgen otras empresas: tres aserríos (1912), una fábrica de hielo (1918), comercializadoras de pescados (1918) y el ferrocarril ya mencionado (1923). Algunas muestras de progreso fue el surgimiento de la imprenta y el periódico (1901), la primera y segunda publicación de la historia municipal (1901 y 1913), la toma de agua (1905), la banda y academia de música (1908), el alumbrado público (1914), plantas eléctricas (1914 y 1918), cine-teatro (1924), teléfono (1927), asociación de periodistas (1929), biblioteca pública (1930) y otras asociaciones y clubes recreativos-culturales-deportivos. [47]

Banda de Musica 1908.
Santa Cruz del Sur. Periodo de la República Neocolonial.jpg.

Dada la baja densidad poblacional, 6 personas por km2 en 1899,[48] la expansión azucarera requirió gran cantidad de fuerza de trabajo que provino, en avalancha, primero de cubanos del occidente, luego de españoles y después de 1913 de antillanos. Este fenómeno se prolongó más allá del año 1925 e influyó en las características del municipio. En 1931 la población alcanzó las 31 099 personas, un crecimiento del 585.9 %, con respecto a 1899.[49] En lo político, esta etapa se caracterizó por la puja por el poder político entre conservadores y liberales que generaron la Guerrita de Agosto en 1906 y La Chambelona en 1917, sucesos que se revelaron con fuerza en el territorio. Los sectores populares también hallaron el modo para expresarse políticamente: gremios portuarios, sindicatos obreros en los centrales y agrupaciones campesinas emergieron en la geografía municipal y protagonizaron huelgas, protestas y concentraciones. A fines de 1932, Arsenio Yero, constituyó el partido comunista en el Francisco y en noviembre de 1933 Vicente Mayoral lo fundó en Santa Cruz del Sur. [50]

Desastre del Huracán de 1932 en Santa Cruz del Sur.

En lo social, la educación y la sanidad continuaron en un estado deplorable. En 1931 el 40.6% de las 22 341 personas mayores de 10 años no sabían leer. La sanidad municipal era atendida por una mínima estructura conformada por una Casa de Socorro, un jefe de Sanidad Local, un médico municipal y forense y un médico de puerto. A esto se unían las comadronas, farmacias particulares y puestos habilitados en los bateyes de los centrales para atender precariamente los accidentes de trabajo.

Monumento a las víctimas del 9 de noviembre.

En medio de la crisis reinante, Santa Cruz del Sur sufrió el paso del huracán del 9 de noviembre de 1932, que deshizo la cabecera municipal y arrasó el territorio.

Santa Cruz en el reajuste neocolonial (1936-1952)

Como efecto de la Segunda Guerra Mundial y el empleo al máximo de las instalaciones existentes en el municipio, se produjo una un crecimiento de la producción azucarera mediante; en 1947 y 1948 fue un 10% mayor que en 1938.[51]

Hasta 1952 la producción de azúcar se mantiene, de forma global, relativamente alta a pesar del restablecimiento de las cuotas azucareras desde 1948. En la zafra de 1952 se alcanzaron 196 669,9 tn.[52], la mayor en la historia del territorio en este período. Sin embargo, esto no trajo mejoras para los trabajadores, víctimas de medidas antiobrera aplicadas por los auténticos.

En 1946 las 1 856 fincas existentes abarcaban 5 386 305.6 hectáreas; el 59,3 % dedicadas a la ganadería; el 14,8 % estaban cultivadas con predominio de la caña y solo el 9,1% estaban cubiertas de montes. El ganado y la caña ocupaban el 70 % de la tierra[53] y seguía impidiendo la diversificación.

En 1940 la capitanía del puerto tenía inscritas 104 embarcaciones.[54] Las producciones se enviaban por ferrocarril a Camagüey y otros mercados. Hacia 1945 se inició el fomento de pequeñas industrias procesadoras y conservadoras de pescados y mariscos.[55] Al cobrar fuerza en el país la cooperativización, se fundó la cooperativa de pescadores en noviembre de 1945. Por el incremento de las capturas, en 1951 se crea cerca del litoral un frigorífico estatal.[56]

En 1943 la población municipal había crecido hasta 45 013 personas, el 83.6% de la población municipal era rural. Su densidad siguió baja, 13.6 personas por km². Por su parte el pueblo cabecera, a 11 años del huracán del 32, acogía ya a 2 571 habitantes.[57] En cuanto a educación y salud nada esencial cambió respecto a la anterior etapa: señoreaban el analfabetismo y las enfermedades. Pese a ello, cobra auge el deporte, básicamente, el béisbol, la Feria Ganadera y los clubes de recreo.

En lo político, el incremento de la población municipal permitía que el Ayuntamiento lo conformaran 21 concejales, representantes de diez partidos políticos. Los comunistas, con gran arraigo entre los obreros de los barrios Guayabal y El Junco,[58] alcanzaron en las elecciones de 1942, por primera vez, dos plazas de concejal: Arsenio Yero y Pedro Barzaga; en 1946 y 1950 Amancio Rodríguez Herrero y Alejandro Emilio Socarras Rioseco le siguieron respectivamente.

Como respuesta a la crisis existente dentro de los auténticos, en 1948, emerge en el panorama municipal el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo); previo a las elecciones de 1950, Santa Cruz recibe la visita de Eduardo Chibás.

A pesar que la década del cuarenta inicia con avances en la unidad y organización del movimiento sindical cubano. En los centrales Macareño y Santa Marta su legalización se retarda con respecto al resto de la provincia debido a la brutal actividad que despliegan el jefe de la guardia rural en Macareño y el administrador del Santa Marta. La legalización de los sindicatos en los centrales del territorio requirió de una tenaz actividad de los líderes Amancio Rodríguez en el Francisco (diciembre de 1940), Lázaro Peña en Macareño (1941) y Jesús Menéndez en Santa Marta (1944 y 1945).

La expresión más elevada de las luchas campesinas en la región fue la librada en Hato Estero contra las apetencias geófagas de la compañía del central Francisco. El conflicto se extendió de 1939 a 1943 y concluyó con la victoria del Frente Unido de campesinos y obreros.

Santa Cruz después del golpe de estado del 10 de marzo (1952 -1958)

En esta etapa se agudiza la crisis estructural del sistema capitalista en Cuba, acentuada por la política de restricción azucarera aplicada por Batista.

  • La producción de los centrales del municipio se redujo un 13 % con respecto a los seis años anteriores.[59]
  • En 1952, la ganadería, segunda riqueza en la economía santacruceña, tenía 139 667 cabezas; solo el 3,3 % de la población municipal eran propietario del 100 % del ganado vacuno.[60]
  • Estimulada por los buenos precios del mercado nacional e internacional, a la actividad pesquera se le incorpora en 1953 la captura intensiva del camarón y en 1957 la industria congeladora “Frozen Food’’ para refrigerar principalmente colas de langostas.[61]
  • En 1953 el municipio registró 61 145 habitantes y baja densidad de 18.4 personas por Km2. el 56.5 % concentrados en los barrios azucareros, alto índice de masculinidad con 131.2 y el 72.3 % jóvenes menores de 34 años.[62]
  • La población económicamente activa era de 21 571 personas, el 35% de la población municipal.
  • De los empleados, el 70 % laboraba en la agricultura y solo el 13,4% lo hacía en manufacturas; las mujeres constituían el 3,9 %.[63]
  • El 68 % de las viviendas estaban catalogadas de regular y malas, el 16.4 % electrificadas y solo el 22.7 % era propiedad de sus ocupantes.[64]
  • La educación continuaba sin perspectivas; de 49 322 personas mayores de 6 años, el 45 % eran analfabetos (el más alto de la provincia) y solo el 25% de los niños y adolescentes asistían a clases.[65]
  • La situación de la salud no mejoraba, en todo el municipio solo laboraban 15 médicos concentrados en los centros urbanos, uno por cada 5 095,4 habitantes.[66]
  • Proliferaban las muertes por enfermedades infectocontagiosas, sobre todo, en las zonas rurales.
  • A las escasas instituciones de salud de otras etapas solo se la añade la Organización Nacional de Dispensarios Infantiles (ONDI) en 1955, atendida por cinco personas, entre ellos un solo médico.

En resumen, los males socio-económicos del municipio en 1953 eran aún más hondos que lo expuesto por Fidel Castro Ruz en “La Historia me Absolverá”. A medio siglo de aplicación de un capitalismo subordinado a intereses foráneos y ahora bajo una dictadura, el horizonte nacional y regional se cerraba. Solo había una salida digna y radical: la revolución que avizoraba Fidel.

La oposición a la dictadura. La lucha clandestina e insurreccional

El golpe de estado tuvo en Santa Cruz una fuerte repulsa de los sectores sociales y elementos políticos más comprometidos con las masas populares. El 25 de octubre de 1955, se funda la primera célula del Movimiento 26 de Julio (M-26-7) en el municipio, su coordinador fue Eliécer Betancourt Alemán[67] y entre 1955 y 1958 se crean otras en las zonas rurales. Estas células cumplieron tareas de propaganda, recaudación de fondos, pintar letreros, regar tachuelas y cortar el tendido eléctrico, entre otras. A fines del 56 surge en el municipio el Directorio Revolucionario que, junto al Partido Socialista Popular, colaboran estrechamente con el M-26-7. Iniciada la lucha guerrillera en la Sierra Maestra la misión fundamental del movimiento clandestino en Santa Cruz, se concentra en trasladar hombres, armas y provisiones al Ejército Rebelde a través de embarcaciones.

Casa Fundación del M-26-7 en Santa Cruz del Sur

A fines de junio de 1958, procedente de la Sierra Maestra, penetra en el territorio la Guerrilla de Roberto Reyes (el Baracoense); operó hasta los primeros días de septiembre y ejecutó varias acciones armadas en la zona, entre ellas la quema de 16 autos cerca del puente Santa Cecilia y el Asalto al tren Camagüey-Santa Cruz. Entre el 10 y el 20 de septiembre, se produjo el paso por el territorio de las columnas guerrilleras, comandadas por Camilo Cienfuegos y el Ernesto Che Guevara que recibieron apoyo del M-26-7 y los campesinos de la zona con avituallamientos, transportes y guías. A pesar de las emboscadas a la columna de Camilo el día 13 en La Malograda y a la del Che el 14 en Cuatro Compañeros, las dos columnas logran continuar.

Monumento a las víctimas de La Caobita.
Mausoleo de Pino Tres

En la madrugada del 27 de septiembre la Columna Guerrillera Nº. 11 Cándido González que tenía la misión de crear un frente en la provincia, es emboscada en Pino Tres y sufre la pérdida de 22 combatientes en el lugar y otros 11 masacrados en La Caobita. Posteriormente otra columna, la Nº.13 Ignacio Agramonte, logró abrir el Frente Camagüey y parte de sus operaciones las realizó en el territorio del municipio. La presencia de las fuerzas rebeldes cataliza las acciones revolucionarias en la región; entre noviembre y diciembre el movimiento clandestino ejecutó 21 importantes acciones de sabotaje, 6 de ellas en el pueblo cabecera.[68]

Revolución en el poder (1959-1989)

El día 1ro de enero de 1959 en horas de la mañana se recibió la noticia de la huida del tirano y el pueblo, encabezado por el 26-7, se lanzó a la calle en demostración de júbilo; se tomó el Vivac y el cuartel de la Guardia Rural Maximiliano Ramos de la localidad; igual sucedió en el resto de las localidades del municipio.

Comenzaron las transformaciones en todos los órdenes, encaminadas a dignificar la vida de los santacruceños. En el ámbito político, se desarrolla el proceso de unidad de las fuerzas revolucionarias que, transitó por la Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI)[69] , el Partido Unido de la Revolución Socialista Cubana (PURSC) y la fundación del Partido Comunista el 3 de octubre de 1965.[70] En junio de 1989 el municipio tenía 67 núcleos y 747 militantes. [71] También, bajo el principio de unidad, se crearon organizaciones políticas y de masas que agruparon a amplios sectores y segmentos de la sociedad: UJC,[72] CTC,[73] OPJM, CDR,[74] FMC[75] , ANAP,[76] entre otros.

La acción del imperialismo, la contrarrevolución interna y la naturaleza con los huracanes Flora en 1963 y Cleo en 1964 no detuvo la Revolución, avanzó con la Reforma Agraria,[77] Campaña de Alfabetización, Reforma Urbana, lucha contra la malversación, cambio de moneda, nacionalización de empresas, cooperativización y campañas por el 6º y 9º grados, entre otras.

Como en el resto del país, a fines de enero 1959, se suprimen los alcaldes y el municipio pasó a ser dirigido por tres comisionados nombrados por el Ministerio de Gobernación. Un mes después se dispone que los comisionados municipales sean uno solo y en 1961 los sustituyen por las Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección (JUCEI); esta forma de gobierno fue superada en 1966 por el Poder Local hasta que en 1976, con el objetivo de lograr una participación más orgánica y sistemática de la población en la actividad estatal, se instaura el Poder Popular,[78] que rige hasta la actualidad. En las reuniones de rendición de cuentas que se celebraron entre 1977 y marzo de 1989 se formularon 11 884 planteamientos y fueron resueltos el 63% de ellos.[79]

Santa Cruz del Sur, al unísono con el país, sufrió tres cambios en su división política y administrativa; en 1963 se crearon las regiones integradas por municipios más pequeños; los barrios Guayabal y San Miguel del Junco pasaron a formar parte de la nueva región Amancio Rodríguez; el resto continúa perteneciendo a la ahora, región Santa Cruz del Sur. En 1967 se unen en una sola región, Amancio-Santa Cruz pero en 1970 se separaron nuevamente. La división de 1976 creó el actual municipio de Santa Cruz del Sur, que orientó su economía a la producción cañero-azucarara y la pesca fundamentalmente.

Municpio Santa Cruz 1976.
Combinado Pesquero.
Cooperativa de Pescadores después del Triunfo de la Revolución.
Estanques de camaronicultura.

El municipio actual tiene una extensión de 1 134 Km², menos de la mitad que en 1959 y una población menor del 50% con respecto a 1953.[80] No obstante, la propia obra económica y social de la Revolución en el territorio ayudó a resarcir esta anomalía pues en 1985 la población municipal asciende a 53 197 habitantes, 27 % más que los censados en 1970.[81]

Hasta la Primera Zafra del Pueblo en 1961, la producción de los tres centrales del municipio no tuvo contratiempos, superó las 150 000 tn. con buenos rendimientos. Por la confrontación del imperio y a errores cometidos, en los siguientes años los resultados tuvieron altibajos. En 1970 la región Santa Cruz-Amancio con cuatro centrales produjo 283 183 tn. de azúcar.[82] Las obras de reconstrucción de dos centrales del actual municipio —Haití y Cándido— produjo un ascenso continuo de las producciones hasta que 1983 se estabilizan en 123 000 tn. promedio anual. A partir de este año y con el nuevo central Jesús Suárez Gayol en la zona de La Jagua, las producciones superaron un promedio anual de 160 000 tn. y un record histórico de 225 200 en 1989. [83]

La pesca transitó por un largo proceso de reorganización empresarial que incluyó la modificación de la cooperativa de pescadores, la construcción del Astillero No. 10 Mártires de Pino Tres, hasta la inauguración el 1º de mayo de 1976, del moderno Combinado Pesquero Industrial Algérico Lara Corea. La actividad pesquera estatal llegó a emplear a más de 1 800 trabajadores y de 1977 a 1985 la actividad extractiva promedió anualmente 13 398 tn con 200 barcos este último año.[84]

La captura de langosta alcanzó record en 1984 con 1 238 tn. y la del camarón a partir de 1974, se mantuvo en más de mil toneladas anuales hasta 1988.[85] Ambos renglones constituyen la base esencial de los aportes en divisa por la pesca; en 1983 excedieron los 20 millones de dólares.[86] En 1986 se obtuvo la primera producción del cultivo artificial del camarón blanco en estanques, 28 tn. En lo adelante las capturas anuales han promediado 232.4 tn. Información ofrecida por el económico de la UEB CULTISUR. Leandro Linares Savedra. 22 de abril del 201.

El sector agropecuario, hasta fines de los ochenta, ocupa el tercer lugar en la estructura de producción mercantil municipal, pero, por debajo del diez por ciento. En la agricultura se ponen en práctica grandes planes como el arrocero Amancio-Santa Cruz en 1969, con 230 caballerías,[87] el de frutas en la zona de Forestal con 44.5 caballerías de mango y 31 de guayabas[88] y otra arrocera creada en la cooperativa Armando Diéguez.

Después que desaparece el INRA en 1976, se crea en el municipio dos empresas: pecuaria y de cultivos varios. En 1985 la Empresa Pecuaria Cándido González administraba 1 575.5 caballerías, las CPA 748.10 y las CCS y los campesinos individuales 135.16 caballerías. En 1981 la masa vacuna era de 26 822 cabezas, con producciones de 3 324 700 litros de leche y 1 208.2 tn. de carne.[89] En 1989 el plan de ocas iniciado en 1986 en los frutales de Forestal contaba con 39 000 ejemplares y a fines del 1989 el municipio producía 5 987.81 tn. de viandas, hortalizas y frutas. [90]

En el municipio de aquel entonces, en materia de educación, el primer acto de la Revolución fue crear 140 escuelas rurales y después alfabetizar a 9 920.[91] En 1985 el municipio tenía 96 centros docentes, la matrícula total ascendía a 13 950 alumnos y la fuerza educacional era de 980 docentes.[92] En 1989 el presupuesto municipal de educación ascendió a $ 4 589 100. [93]

En la salud, de siete médicos que quedaron al triunfo de la Revolución y la exigua infraestructura heredada del capitalismo, en 1985 existían 47 médicos, 18 especialistas, 12 estomatólogos, 157 enfermeras y 260 camas en las 24 instituciones: 3 hospitales (dos rurales, en Cándido González y Haití); 1 policlínico; 13 puestos de enfermería; 5 puestos médicos; 1 hogar de ancianos y una unidad de higiene y epidemiología.[94] A fines de los ochenta, los 28 consultorios del médico de la familia atendían a 28 860 personas.[95]

Como resultado de la aplicación del Programa Materno Infantil la tasa de mortalidad infantil disminuyó de 31.5 por mil nacidos vivos en 1975 a 7.5 en 1989. En este año el presupuesto municipal de salud era de $ 2 806 400.[96] En 1990 prestaban servicios en el municipio 99 médicos graduados en varias especialidades. [97]

Emisora Radio Santa Cruz.

La obra educacional y de salud que realizó la Revolución en el municipio hasta inicio de los noventa constituyó una garantía para dar continuidad al desarrollo socioeconómico integral del territorio, aún en las difíciles circunstancias que vinieron después con el Período Especial. En el ámbito de la cultura, también fue notable la transformación pues al triunfo de la Revolución solo existía Banda Municipal de Conciertos; en 1963 se crea el Consejo Regional de Cultura para impulsar la promoción y educación artística-cultural del pueblo. El 1º de mayo de 1968 se crea la Emisora Radio Santa Cruz que ha desempeñado un rol destacado en la divulgación, la comunicación comunitaria y la formación integral de los santacruceños.

Banda de música en la actualidad.

En 1981 se formó el grupo de bailes haitianos OKAI y el 31 de diciembre del año siguiente, bajo la guía de la Dirección Municipal de Cultura, el municipio es declarado Módulo Cultural por contar con las 10 instituciones culturales básicas,[98] todas en la cabecera municipal. En el resto del territorio se crearon otros proyectos, instituciones o agrupaciones que en 1985 sumaban 49[99] y marcaron un salto de calidad en la promoción del arte y como expresión de la política cultural de la Revolución.

El deporte revolucionario

El deporte formó parte de la obra revolucionaria; desde los primeros años hasta el inicio de la década del noventa progresó en todos los órdenes: instalaciones, masividad, número y preparación de instructores y profesores de educación física y participación con éxito de atletas santacruceños en eventos provinciales, nacionales e internacionales. A inicios de la década de los ochenta se practicaban organizadamente 16 deportes: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Béisbol, Boxeo, Balonmano, Fútbol, Kayak, Pesas, Lucha libre, Natación, Polo acuático, Tenis de mesa, Tenis de campo, Hockey, Voleibol.

Luego 4 más: Softbol, Ciclismo, Velas y Esgrima.[100] Se cumplía el principio expresado por Fidel Castro:

“El deporte es un derecho del pueblo”

Otros logros sociales de la Revolución es la realización de obras pública; resaltan el abasto agua potable y electricidad a toda la población y a los centros de desarrollo socioeconómico, las comunicaciones y el transporte colectivo. En 1976 el parque de ómnibus era de 46, dieciséis veces más que en 1959 y las 16 líneas de viajes llegaban a varias zonas rurales. Un año después realizaron 105 500 viajes y transportaron 2 668 200 pasajeros.

Desde 1959 hasta julio de 1990, el total de las inversiones ejecutadas en el territorio superaron los 364 millones de pesos; un promedio anual de 5.9 millones en el período 1959-1976 y 22.4 millones entre 1977-1989.[101] La solidaridad con otros pueblos del mundo, insoslayable principio de la política exterior de la Revolución, también caló hondo en la conciencia de los hombres y mujeres del municipio. En las misiones de carácter militar desarrolladas en África participaron 845 santacruceños, 18 de ellos obtuvieron Medalla del Valor y 13 cayeron combatiendo. [102]

Visita de Fidel al Combinado Pesquero 10-3-1987.

En 1989, por el hacer revolucionario, el municipio ganó la Emulación por el 26 de Julio en la provincia y se realizó el acto provincial por el Día de la Rebeldía Nacional en la nueva Plaza 28 de Septiembre. También el municipio recibió en varias ocasiones las visitas de Fidel y Raúl Castro para constatar la obra de la Revolución.

El desarrollo político, económico y social del municipio Santa Cruz del Sur desde el triunfo revolucionario hasta fines de la década de 1980, aún con limitaciones, fallas e insatisfacciones no tenía precedentes en la historia de esta región. Este vertiginoso progreso fue interrumpido por el Período Especial.

Referencias

Fuentes Bibliográficas

  • -Cento Gómez, Elda E.: Cuadernos de historia principeña 4. Editorial Ácana, Camagüey, 2004.
  • -Cuba. Ministerio de Comercio Exterior. Anuario azucarero. Años de 1929 a 1939 y 1952. Compilado y editado por Cuba Económica y Financiera, La Habana, de 1929 a 1939.
  • -Departamento de la Guerra. Oficina del Director del Censo de Cuba. Informe sobre el Censo de Cuba 1899. Imprenta del Gobierno. Washington, 1900.
  • -Directorio comercial—profesional oficial de la Ciudad y Provincia de Camagüey, Cuba, 1926.
  • -Fernández Espert, Ángel Avelino: El Tercer Cuerpo de Ejército en la Guerra del 95. Editorial Ácana, Camagüey, 2007.
  • -Funes Funes, Roberto: Camagüey en la arqueología aborigen de Cuba, Editorial Ácana, Camagüey, 2005.
  • -Funes Monzote, Reinaldo: De los bosques a los cañaverales. Una historia ambiental de Cuba 1492-1926. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2010.
  • -Hernández López, Rufo: Mártir Santa Cruz del Sur, Raúl Sánchez (Impresor), Santa Cruz del Sur, 1941.
  • -Hernández Mora, Iosvany: Visiones pretéritas. Encuentro arqueológico I. Ediciones El Lugareño, Camagüey, 2013.
  • -Iglesias Leyva, Joel: De la Sierra Maestra al Escambray. Ed. Letras Cubanas, Ciudad de la Habana, 1979.
  • -Imbernó, Pedro José: Guía geográfica y administrativa de la isla de Cuba, La Habana, 1891. (s.e)
  • -Izquierdo Canosa, Raúl: Las prefecturas mambisas, 1868-1898, Ediciones Verde Olivo, C. de la Habana, 1998.
  • -Juárez Cano, Jorge: Apuntes de Camagüey. Ediciones el Lugareño, Camagüey, 2017
  • -Marrero, Levi: Cuba: Economía y Sociedad, t. 2, Ed. Playor, Madrid, 1974.
  • -Martín Leiseca. Juan: Apuntes para la Historia Eclesiástica de Cuba. Talleres Tipográficos de Coraza y Ca. Brasil12 y14 Habana, 1938.
  • -Memorias inéditas del censo de 1931. Editorial de Ciencias Sociales, Ciudad de la Habana, 1978.
  • -Ministerio de Agricultura: Censo Ganadero de 1952, Editado por el Ministerio de Agricultura, La Habana, 1952.
  • -Oficina Nacional de los Censos Demográficos y Electorales: Censo de 1953, Informe General, Imp. P. Fernández y Cía., La Habana, 1955.
  • - Pera Peralta, Rafael: Ensayo geográfico e histórico del término municipal de Santa Cruz del Sur. Imprenta y papelería La América, la Habana, 1913.
  • -Pezuela, Jacobo de la: Diccionario geográfico, estadístico e histórico de la isla de Cuba. Tomo IV. Imprenta del Establecimiento de Mellado, Madrid, 1863.
  • -Pichardo Moya, Felipe: Caverna, costa y meseta, Ed. Ciencias Sociales, La Habana, 1990.
  • -Pirala Criado, Antonio: Anales de la guerra de Cuba, Vol., 1, Imprenta F. González Rojas, Madrid, 1895-1898.
  • -Portuondo Zúñiga. Olga: El Departamento Oriental en documentos Tomo I (1510-1799). Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2012.
  • -La Provincia Heroica y Legendaria. Camaguey.1931.
  • -República de Cuba: Censo de la República de Cuba, 1943. P. Fernández y Compañía, S. en C, La Habana, 1995.
  • -Torres Lasqueti, Juan: Colección de datos históricos-geográficos y estadísticos de Puerto Príncipe y su jurisdicción. Ediciones El Lugareño, Camagüey, 2016.
  • -Varona G., Miguel: La Guerra de Independencia de Cuba 1895-1898. Tomo I, La Habana 1946.

Véase también