Diferencia entre revisiones de «Taladrador del cogollo»

m (Homalopalpia dalera trasladada a Taladrador del cogollo sobre una redirección)
(Fuentes)
Línea 50: Línea 50:
 
*Msc. Castro Landín, Lesbel; Msc. Morales, Luis Alberto; Msc. Aranguren González, Miguel. Fundamentos teórico – prácticos sobre el cultivo y cosecha de la papaya Carica. Facultad de Agronomía de Matanzas. Cuba. 2000. Consultado en [http://monografias.umcc.cu/monos/2001/mono9.pdf monografias.umcc.cu]  el 11 de enero de 2012.  
 
*Msc. Castro Landín, Lesbel; Msc. Morales, Luis Alberto; Msc. Aranguren González, Miguel. Fundamentos teórico – prácticos sobre el cultivo y cosecha de la papaya Carica. Facultad de Agronomía de Matanzas. Cuba. 2000. Consultado en [http://monografias.umcc.cu/monos/2001/mono9.pdf monografias.umcc.cu]  el 11 de enero de 2012.  
  
[[Category:Biología_animal]] [[Category:Enfermedades_parasitarias]] [[Category:Insectos]]
+
[[Category:Enfermedades_parasitarias]] [[Category:Insectos]]

Revisión del 13:42 1 ago 2013

Taladrador del cogollo
Información sobre la plantilla
Cogollo.jpeg
Este insecto parece ser específico de la fruta bomba, pues no ha sido reportado en ninguna otra planta.
Clasificación Científica
Nombre científicoHomalopalpia dalera
Reino:Animalia
Clase:Insecto
Orden:lepidoptera
Familia:pyralidae

Taladrador del cogollo. Es un gusano inquieto de color gris verdoso que es común hallarlo entre dos frutos o entre un fruto y el tallo, envuelto en una trama de hilos de seda, mezclada con arenilla. Este insecto parece ser específico de la fruta bomba, pues no ha sido reportado en ninguna otra planta.

Con nombre científico: Homalopalpia dalera, su clasificación pertenece al orden lepidoptera, a la familia pyralidae, al género amalopalpia y a la especie dalera. Este insecto realiza grandes daños y es mayor cuando es una larva, realiza galerías en el cogollo de las planta y los frutos los que son vulnerables a la penetración de enfermedades.

Características

Los adultos son pequeñas mariposas con alas anteriores prolongadas y triangulares, las posteriores son anchas, las larvas viven dentro de las galerías que hacen en la planta, se les observa debajo de los frutos, es decir, entre estos y el tallo en la inserción del pedúnculo, en las axilas de las hojas o en los botones florales, pero casi nunca en las partes más expuestas al sol. El estadio en que realizan las lesiones es el larval.

Ciclo biológico

Está plaga es de gran importancia agrícola y económica realiza metamorfosis holometábola o completa y tiene aparato bucal masticador .

Huevos

Son puestos por la mariposa adultas en las hojas más tiernas del cogollo.

Larvas

En su máximo desarrollo miden de 1 a 1,2 cm de largo. Constituyen galerías a lo largo del tallo en las axilas de las hojas y preferentemente debajo de los frutos. Las larvas se cubren con hilos sedosos semejantes a la tela de la araña. Otras veces invaden el cogollo, construyen túneles y se alimentan de las hojas. Tienen color verde oliva oscuro, mate, con una línea dorsal y una banda laterodorsal.

Pupa

Se transforma en pupa entre los hilos sedosos y debajo de los frutos.

Adulto

Constituye una polilla pequeña, de aproximadamente 2 cm de largo y de color gris oscuro.

Lesiones y daños

Este insecto realiza grandes daños, el mayor lo produce la larva, ya que construye galerías entre 2 y 3 cm de diámetro en la región del cogollo de la planta en las hojas de la fruta bomba tierna, en los tallos y las axilas donde donde se insertan las hojas. Estas partes son perforadas,deformadas y por ellas penetran organismos causantes de enfermedades, el fruto también es muy afectado.

Factores

  • La fase dañina es la larva
  • La larva se sitúa en lugares ocultos y cuando penetra es muy difícil encontrarla
  • Las pequeñas larvas salidas de los huevecillos no penetran de inmediato dentro de la planta, sino que tiene que pasar determinado tiempo mientras sus mandíbulas se fortalecen.

Control

  • Frecuentes aplicaciones a la plantación de insecticidas como carbaryl 80% PH con una dosis de 0,25 kg en 100 litros de agua.
  • La utilización de equipos de alta presión, y dirigir la aspersión hacía los retoños y los pedúnculos de las hojas.
  • La primera de estás aspersiones se debe aplicar cuando los frutos estén formados, es decir, cuando hayan caído los pétalos.

Fuentes

  • Suárez Pérez Rosendo, Hernández Alvides Jorge, Serrano Romero Jorge, de Armas Arredondo Georrgina.(1992). Plagas, Enfermedades y su sontrol. Editorial Pueblo y Educación.
  • Msc. Castro Landín, Lesbel; Msc. Morales, Luis Alberto; Msc. Aranguren González, Miguel. Fundamentos teórico – prácticos sobre el cultivo y cosecha de la papaya Carica. Facultad de Agronomía de Matanzas. Cuba. 2000. Consultado en monografias.umcc.cu el 11 de enero de 2012.