Tiburcio Carías Andino

Revisión del 18:32 13 jul 2019 de Javiermartin jc (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
Tiburcio Carías Andino
Información sobre la plantilla
Tiburcio.jpg
Datos Personales
Nacimiento15 de marzo de 1876
Tegucigalpa, Bandera de la República de Honduras Honduras
Fallecimiento23 de diciembre de 1969
Tegucigalpa, Bandera de la República de Honduras Honduras
OcupaciónPolítico, abogado, maestro y militar
Partido políticoPartido Nacional de Honduras.
CónyugeElena Castillo Barahona
HijosTiburcio, Gonzalo, Visitación y Marta
PadreCalixto Carías Galindo
MadreSara Francisca Andino Rivera

Tiburcio Carías Andino: Fue un político hondureño aunque también fue abogado, maestro y militar. Fue presidente de Honduras desde 1933 hasta 1949 y para muchos el verdadero fundador del Partido Nacional de Honduras.

Síntesis biográfica

Nació en el barrio Los Dolores de Tegucigalpa, el 15 de marzo de 1876, fue hijo de Calixto Carías Galindo y Sara Francisca Andino Rivera.

En 1903 contrajo matrimonio con Elena Castillo Barahona. a la edad de 29 años, quien fue su inseparable compañera y con quien procreó cinco hijos, de los que sobrevivieron cuatro: Tiburcio, Gonzalo, Visitación y Marta.

Juventud

En 1892, cuando apenas contaba con 16 años, acompañó a don Calixto Carías Galindo, su padre, en la campaña militar contra el gobierno de Ponciano Leiva. En 1893, durante las luchas que derrocaron a Domingo Vásquez, formó parte del ejército liderado por el liberal Policarpo Bonilla. Más tarde formaría parte del grupo opositor al gobierno de Terencio Sierra debido a que, bajo su mandato, el Congreso no reconoció el triunfo electoral de Manuel Bonilla Chirinos.

Estudios

Su educación primaria la obtuvo en el Instituto Técnico Héctor V. Medinay y en 1893, se graduó de bachiller en filosofía en el Instituto Espíritu del Siglo, rectorado por el presbítero Antonio Ramón Vallejo.

Obtuvo el grado de licenciado en jurisprudencia a los 22 años de edad, el 16 de noviembre de 1898, en la Universidad Central de Honduras.

El título de su tesis de grado fue “El establecimiento de las máquinas ha mejorado la condición de los menesterosos”. Dos semanas más tarde, el 30 de noviembre del mismo año se acreditó como abogado y notario.

Trayectoria laboral

Ejerce como magistrado de la Corte Suprema de apelaciones a partir de 1900, en Tegucigalpa. En 1901 es nombrado director de la escuela primaria de varones en esta misma ciudad, también ejerció la docencia, enseñó las asignaturas de álgebra, geometría y aritmética en el Instituto El Porvenir, cuyo director fue el historiador Esteban Guardiola.

En la Universidad Central de Honduras fue catedrático de Derecho Penal en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas.

Trayectoria política

Marcos Carías Andino, hermano mayor de Tiburcio y seguidor del doctor Policarpo Bonilla Vásquez, lo interesó en la política vernácula. Se inició en el Partido Liberal de Honduras y apoyó al presidente Bonilla y a Terencio Sierra.

Fue opositor del general Manuel Bonilla Chirinos al momento de la escisión que llevó a la formación del Partido Nacional de Honduras. En 1903, participó de lleno en la derrota de Terencio Sierra Romero, en las batallas del El Aceituno y Coray, Departamento de Valle. Esas victorias le granjearon el grado de coronel.

En 1904 Manuel Bonilla asumió el poder y disolvió el Congreso, Carías Andino pasó a formar parte de la oposición. Para entonces se unió a las huestes de Miguel Rafael Dávila, quien lideró la campaña militar en contra de Bonilla. Los liberales derrocaron ese gobierno en marzo de 1907 y Dávila se convirtió en el nuevo presidente de la república.

En 1907 tomó parte en la guerra que libró Honduras contra Nicaragua, que tuvo como origen un problema fronterizo. Honduras, que contaba con el respaldo de El Salvador, perdió la guerra. Su presidente, Manuel Bonilla, firme defensor de los derechos territoriales de su país, se vio obligado a admitir la nueva frontera, pero a pesar de este reconocimiento fue necesaria la intervención de Estados Unidos para firmar la paz.

Ganó el grado de general de brigada en la [[Batalla de Lizapa], en donde lucha junto a las fuerzas liberales. Fue nombrado gobernador político y comandante de armas de Copán. En 1908 su poder se extiende cuando es nombrado comandante de armas de Cortés, con asiento en San Pedro Sula. En ese año, se funda la Sociedad de Artesanos El Porvenir, quedando él en la presidencia. En 1912 esta [[sociedad] pasa a llamarse Sociedad Copaneca de Obreros.

En 1910 asciende a general de división, después de defender la plaza de San Pedro Sula en contra una nueva invasión de Manuel Bonilla. Cuando Miguel R. Dávila es obligado a renunciar, en 1911, Carías Andino se vio obligado a exiliarse en El Salvador.

Regresa de su exilio en 1914, tras la muerte de Bonilla Chirinos en 1913, le sustituye en el cargo de presidente de Honduras el nacionalista [[Francisco Bertrand Barahona]. Se asienta en la comunidad de Zambrano, al norte de Tegucigalpa, en donde se dedicó a labores agrícolas en las tierras de su propiedad.

Entre 1914 y 1919 se mantuvo al margen de la política, sin embargo, cuando estalla la guerra civil ese año, siendo ya vocal del Comité Central del Partido Nacional Democrático y ejerciendo el cargo de editor del periódico El Demócrata, vocero de ese partido, cuya membresía provenía sustancialmente del Partido Liberal del Constitucional, fundado por Francisco Bertrand en 1916.

Tras la muerte de Alberto Membreño, en 1922, asume el liderazgo del Partido Nacional. Rodeado de los intelectuales más sobresalientes del partido, entre ellos Paulino Valladares, se dedicó a organizar la maquinaria del Partido en la Tegucigalpa y otras ciudades del país. Las unidades organizativas eran denominadas “Club” y a través de ellas organizaron a miles de ciudadanos por toda Honduras.

En 1923 siendo jefe de filas del partido nacional decidió presentarse a las elecciones presidenciales, el resultado de los comicios le fue favorable, ya que fue el candidato más votado, aunque se impuso a sus competidores, Juan Ángel Arias y Policarpo Bonilla, por un estrecho margen.

El presidente, Luis Gutiérrez (1920-1924), descontento con los resultados y decidido a permanecer en el poder, declaró la ley marcial para prolongar su presidencia.

En febrero de 1924 espiraba su mandato, pero Luis Gutiérrez se proclamó dictador ante el descontento del presidente electo y de toda la nación. La decisión de Gutiérrez provocó el estallido de una nueva guerra civil, que anuló las posibilidades de Carías Andino de subir al poder.

En 1928. Nuevamente es candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras para las elecciones y el ganador es el doctor Vicente Mejía Colindres, del Partido Liberal de Honduras.

Mejía Colindres convocó elecciones en octubre de 1932, con el fin de entregar la presidencia a principios de febrero de 1933. El ganador de estos comicios fue Carías Andino, que en esta ocasión no tuvo dificultades para ocupar la presidencia. Su primera decisión, tras llegar al poder, fue designar al vicepresidente, [[Abraham Williams], que permanecería junto a él durante todo su mandato.

Su administración se veía destinada a terminar en un golpe de estado inminente, ya que el Partido Liberal aún en contra de los deseos del presidente saliente, doctor Vicente Mejía Colindres, se alzó en una revuelta, ocasionando que Carías junto con las Fuerzas Armadas a sus órdenes y nuevos armamentos, que se habían adquirido del gobierno de El Salvador, aplastó rápidamente.

Todo el primer período lo llevó en evitar golpes de estado así como el colapso económico del país. Para defenderse de los opositores mejoró el ejército, construyó muchas carreteras y sobre todo, estas revueltas lo convencieron que el país no estaba todavía listo para gobernarse libremente y en ello fue que él fundó sus principios de continuidad para quedarse en el poder por largo rato, ya que inició los preparativos para la elaboración de una nueva constitución en 1936.

Tras convocar elecciones para elegir a los miembros que debían formar parte de la Asamblea Constituyente, se procedió a la elaboración de la nueva constitución, que estuvo terminada el 15 de abril de ese mismo año, y en la que se alargaba el mandato presidencial de cuatro a seis años. Amparándose en esta cláusula prolongó su mandato hasta enero de 1943.

Su administración fue conocida como una de las dictadura republicanas que hubieron en Honduras. Siendo presidente constitucional de la república desde el 1 de febrero de 1933 hasta 1 de febrero de 1936, reelecto por la Asamblea Nacional Constituyente desde el 1 de febrero de 1936 al 1 de enero de 1949.

En los diecisiete años que permaneció en el poder, mostró un intenso nacionalismo, pese a lo cual no tomó parte en la Segunda Guerra Mundial. En 1941 cortó sus relaciones con las potencias del eje, es posible que las relaciones de dependencia económica con Estados Unidos determinaran esta decisión.

Llevó a cabo medidas paternalistas, como a la mayoría de los caudillos sudamericanos de la época, le gustaba considerarse el padre de la patria. Mantuvo buenas relaciones con los dictadores que sucesivamente ocuparon los países vecinos, como es el caso de Anastasio Somoza, dictador de Nicaragua o de [[Hernández Martínez], dictador de El Salvador.

Apenas realizó reformas para modernizar la economía del país. Se mantuvo el predominio de las empresas americanas en las explotaciones agrícolas costeras y, ante la falta de incentivos, se desalentó la entrada de nuevos capitales. Por lo que respecta a las reformas sociales, se opuso al sufragio femenino y no consintió la creación de sindicatos.

Tras convocar elecciones se produjo su salida del poder, pero sólo se apartó temporalmente del mundo de la política, ya que quince años después, en 1964, fundó un nuevo partido, el Partido Popular Progresista, el cual fue declarado ilegal poco tiempo antes de su muerte.

Muerte

Falleció en su ciudad natal el 23 de diciembre de 1969.

Fuentes