Diferencia entre revisiones de «Tragedia (teatro)»

m (Texto reemplazado: «category:Teatro» por «Categoría:Teatros»)
m (Rosarino movió la página Tragedia (Teatro) a Tragedia (teatro): corrijo mayúscula)
 
(Sin diferencias)

última versión al 21:15 26 sep 2017

Tragedia (Teatro)
Información sobre la plantilla
635 1.jpg
Concepto:Forma dramática que se mueve por la tristeza y siempre hacia un desenlace fatal.

Tragedia (Teatro). Representación teatral que tiene su origen en la antigua Grecia. Es una de las variantes que puede tener el género dramático en la que los personajes se ven enfrentados a fuerzas que operan en contra de ellos, causando inevitablemente su destrucción.

Aristóteles en su Poética de se aboca a definir a la tragedia y establecer cuales son los temas que se tocan en ellas. Pero más llamativo es la función social que le depara, a la que se denomina catarsis. Esta consiste en la purgación de sentimientos que se experimentan en el decurso de la obra.

Etimología

La palabra "tragedia" viene del griego τραγῳδία (tragodia) compuesta de τράγος (tragos =chivo) y ᾠδή (oide=oda, canción), o sea "Canción del chivo". Los griegos hacían fiestasdedicadas a Dionisio. En estas fiestas se sacrificaba un chivo. "Tragedia" era un himno religioso que se cantaba cuando el chivo era degollado públicamente.

La palabra griega τράγος (tragos = chivo) parece venir de la raíz indoeuropea *ter-3- (frotar, moler girando), que dio palabras como trastorno, troglodita, trigo y tribulación.

La palabra ᾠδή (oide = oda, canción) viene de la raíz *aw- (cantar).

Los antiguos griegos eran apasionados al teatro. Del teatro griego vienen las palabras comedia, drama, episodio, escena, hipócrita, máquina, orquesta, pantomima y tragedia.

Historia

De los autores de las primeras tragedias existe poca información. Algunos nombres relevantes son Tespis, Querilo, Pratinas y Frínico. No obstante, el autor fundamental que se piensa signó el derrotero del género, es Esquilo. Así, estableció que la composición fuese dividida en tres partes, introdujo un segundo actor que hizo del texto una representación y utilizó por primera vez máscaras y coturnos.

Su más grande rival fue Sófocles, quien lo venció en un certamen arbitrado. Este también introdujo algunos cambios importantes, como el monólogo y la escenografía. Otros cambios fueron provistos por Eurípides, el último autor que sobresale en esta etapa; entre ellos se destaca la complejidad psicológica de los personajes, que evoluciona según los eventos se suceden.

Luego de la etapa clásica, la tragedia siguió su curso introduciendo variantes que la hicieron muy distinta de sus orígenes en lo que respecta a la forma. No obstante, siempre conservó los elementos temáticos que refieren a un destino aciago contra el que se lucha infructuosamente. Estos aspectos recurrentes hicieron que el término “tragedia” se utilice más allá de la literatura, principalmente para dar cuenta de situaciones indeseables y que producen dolor.

Tragedia griega

Tiene sus orígenes en la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en la que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo hizo durante el Renacimiento.

En la Edad Media, cuando se sabía poco o nada del género, el término asume el significado de "obra de estilo trágico", y estilo trágico deviene en un sinónimo bastante genérico de poesía o estilo ilustre, como De vulgari eloquentia, de Dante Alighieri.

El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante. El motivo de la tragedia griega es el mismo que el de la épica, es decir el mito, pero desde el punto de vista de la comunicación.

Algunos formas

Tragedia clásica o tragedia pura

Es la tragedia que más se aproxima a la definición aristotélica, y que se caracteriza por una gran pureza estilística (lengua noble, sin mezcla de géneros, fin netamente trágico). Ejemplos: tragedia griega, tragedia romana (Séneca), tragedia francesa del siglo XVII, formas neoclásicas.[1]

Tragedia mixta

Obra que conserva una atmósfera y un estilo trágicos, pero que integra algunos elementos cómicos o tragicómicos (variedad de medios sociales, de niveles de lenguaje, de intensidad del ductus trágico). Ejemplos: Shakespeare, el Sturm und Drang, Grabbe, Hugo, Musset, Giraudoux.

Tragedia de venganza

Este género, inspirado en la tragedia de Séneca, contiene como motivo central la venganza del héroe que mata a su ofensor. Ejemplos: La Tragedia Española, de T. Kyd, Hamlet, El Cid.

Citao referencia

  1. T. S. Eliot.

Fuentes

  • Definición: Tragedia. Disponible en: ¨www.definicionabc.com¨. Consultado: 1 de agosto de 2012.
  • Definición: Teatro. Género. Tragedia. Disponible en: ¨www.letrasenlared.com¨. Consultado: 1 de agosto de 2012.
  • Etimología: Tragedia. Disponible en: ¨etimologias.dechile.net¨. Consultado: 1 de agosto de 2012.
  • Joab Jacinto. Tragedia griega. 3 de mayo de 2011. Disponible en: ¨eatrogriegoantiguo.blogspot.com¨. Consultado: 1 de agosto de 2012.