Tumor venéreo transmisible en caninos

Tumor Venéreo Transmisible
Información sobre la plantilla
Tvt extragenital.jpg
Clasificación:Enfermedad Neoplasia Maligna
Región más común:Genitales (Machos: En el fórnix y prepucio peneano; Hembra: en el vestíbulo vaginal.)
Forma de propagación:Transmisión Venérea
 El Tumor Venéreo Transmisible en caninos, es una enfermedad neoplasia maligna que se transplanta comúnmente afectando a los genitales externos del perro, afectando además a todos los caninos, pues se han encontrado en Coyotes, Perros salvajes y otros. Esta enfermedad afecta a ambos sexos y es transmitida por el coito aunque hay algunos autores que plantean que se transmite además por el lamido de un animal sano a otro enfermo y a través del olfato[1].

Etiología.

Existe cierta predisposición genética para la inmunosupresión del tumor, ya que los animales que presentan trastornos con la células T y B son más susceptibles a esta enfermedad[2].

TTV es uno de los pocos tumores de los animales que se transmite a los órganos genitales a través del coito. La transmisión ocurre a ambos sexos y esto se relaciona con los movimientos violentos que acompañan al acto sexual, lo que predispone los genitales a las lesiones e implantación de las células tumorales[3]

El TTV es un tumor de machos y hembras que se trasmite por transferencia de células intactas durante el coito. Las células infestadas se trasplantan y crecen como un injerto. El TTV ocurre especialmente en los EEUU en su parte sur, y aún más frecuentemente en los climas tropicales del mundo como el Caribe. Al TTV no es solo de importancia veterinaria pero hay interés científico concerniente a su origen de células, modo de transmisión karyotipos no común, inmunogenicidad, y regresión espontáneo cuestionable.

La expansión metastática a sitios extragenitales se reportan en menos del 2 % en formas experimentales de enfermedad del TTV. Se sugiere que la aparición de tumores secundarios en sitios orales y cutáneos son físicamente transplantados por su curación, golpes o rasguños. Estudios recientes aseguran que el TTV metastizados y en expansión fue reducido a invasión local o metástasis a los nódulos linfáticos inguinales. Estos mismos reportes indican que la salud del animal no empeoró, el tumor tuvo un pequeño efecto deleterio en el hospedero, y que el tumor regresó espontáneamente en perros adultos.

La regresión espontánea que ocurre naturalmente, sin embargo, está pobremente documentada y la mayoría de los casos se reportan con metástasis al vaso, hígado, riñones, ojos y cerebro[4].

También se transmite cuando un perro lame los genitales de otro infestado y posteriormente los suyos o los de otros perros susceptibles. La transmisión se logra solo por la transplantación de las células tumorales viables en dos hospederos susceptibles.

Existen dos teorías acerca de la etiología, la teoría viral y la teoría celular. La teoría viral no está muy bien explicada. La teoría celular es la mas acertada sobre la cuál nos referiremos a continuación.

Formas de Transmisión

La contaminación se lleva a cabo por trasplante de células tumorales sobre mucosa genital normal. Es decir que hay una forma celular de transmisión del tumor.

Las características de la cópula canina exponen a las mucosas genitales (peneana y vaginal) a pequeñas lesiones, creando las condiciones para que se produzca la transmisión.

Existen cuatro formas de transmisión de este tumor:

  • Directa
  • Auto transplante
  • Vectores
  • Quirúrgica

Patología

El tumor venéreo transmisible esta formado por células redondas indiferenciadas, agrupadas de manera laxa, de origen retículo endotelial, con un cariotipo que varía entre 57 y 64 cromosomas, siendo de 78 el número normal de cromosomas del perro.

Al microscopio óptico se observa lo siguiente:

  • población de células redondas u ovales
  • con un diámetro de 15 a 30 micras
  • figuras mitóticas aberrantes
  • la relación núcleo: citoplasma es mínima
  • citoplasma pálido con aspecto granulado fino y vacuolas
  • núcleos redondos con agregados cromatínicos groseros

Síntomas Clínicos

Tumor venéreo en machos.
Los TTV por lo general se encuentran sobre los genitales externos de (a) enteros. En los machos, suelen ubicarse en la base del pene[5].
Tumor venéreo en hembras.
También asientan en otras zonas peneanas o sobre la mucosa prepusial. En la perra a menudo residen en la mucosa vaginal y vulvar en principio son pequeños elevados e hiperémicos al agrandarse se parecen a coliflores, son sangrantes y muy friables. Estos tumores también se hayan en la piel y las mucosas de la cara y el recto[6][7].

En la mayoría de los casos los animales son llevados a la clínica por sangramiento donde aparece líquido cero sanguinolento fétido. Cuando el tumor está muy avanzado hay adelgazamiento puede haber fiebre, disuria por obstrucción de la uretra, inflamación testicular, incordinación de los movimientos del tren posterior[8][9].

Diagnóstico

Se basa también en la evaluación citológica o histológica del TTV. El tumor tiene un patrón citológico distintivo según lo diagnosticado en trece perros en un hospital docente de veterinaria en la Universidad Nacional Chung Hsing. La evaluación microscópica de la preparación citológica reveló que las células tumorales y sus núcleos eran redondas y ovaladas con pequeñas anisositosis y anisocariosis. El citoplasma nuclear tiene una proporción moderada la mayoría de los núcleos se localizaba excéntricamente en la células casi siempre, tuvieron uno y ocasionalmente dos núcleos prominentemente ovalado o redondo[10].

Las células son redondas aóvales con abundantes citoplasma pálido, granuloso que contienen numerosas vacuolas. Los núcleos tienen cromatina agregada a núcleos visibles y figuras mitóticas frecuentes.

Diagnósticos citológicos

Los preparados citológicos de las aspiraciones y los frotis fueron excelentes para propósitos de diagnóstico. Las aspiraciones produjeron solo pequeños volúmenes de material pero entregaron aceptables cantidades de células reconocibles de tumor. Los núcleos de las células del tumor contenía morado, cromatina agregada y un solo nucleolo azul. El citoplasma era azul pálido, agranular, y contenía vacuolas pequeñas, claras y redondas cerca del límite de la célula diferente. Los núcleos eran grandes en relación al tamaño de la célula. Se pudieron observar ocasionales figuras mitóticas.

Diagnóstico diferencial

Los TTV deben ser diferenciados de otros tumores de células redondas, especialmente los tumores de células bellotas, histrocitomas y linfosarcromas. Las presentaciones citológicas solas distinguirán los TTV de otros tumores de células redondas. La combinación de varios factores (epidemiológicos, clínicos, citológicos, histológicos y hallazgos de necropsia) nos permitieron hacer una diagnosis final en este caso de TTV canino. Los estudios de transmisión y Kariotipo han sido usado a veces para confirmar la diagnosis del TTV en los estudios de investigación.

Tratamiento:

El tumor es curable en un porcentaje mayor al 95% de los casos. Y con la maniobra quirúrgica tenemos una alta tasa de recidiva (del 20 al 60%) de los casos.

La quimioterapia es efectiva en la reducción del 90 al 95% de los casos observados.

El quimioterápico de elección la VINCRISTINA - alcaloide de la Vinca. Dosis: 0,5 a 1 mg/m cuadrado, administrado en forma Endovenosa. utilizada 1 vez por semana, durante 4 a 6 semanas, que es lo que lleva la remisión del cuadro, y por seguridad, se recomienda continuar 2 semanas más. Es de aplicación endovenosa estricta, con suero cada vez.

Una vez calculada la dosis a administrar, agregarla a de suero fisiológico o suero ringer, y en goteo lento suministrarla al paciente, cuidando que no se infiltre. Si esto ocurriera procurar otra vía endovenosa.

Observación: si el quimioterápico se extravasa produce irritación en los tejidos circundantes.

Efectos Secundarios

  • Vómitos
  • Neuritis
  • Leucopenia
  • Depresión de médula ósea
  • Recomendación

Prevención

Al cruzar un animal asegurarse que no esté afectado y para esto recurra al médico veterinario, para que examine a los animales; si se observan zonas sospechosas, realizar improntas con un portaobjetos. En hembras evaluar la mucosa vulvar y la vagina, tomar muestras del flujo vaginal, para colpocitología.

Averiguar los antecedentes para ver si tuvieron la enfermedad o si fueron tratados a tales efectos. Esto importa pues aun hay controversias sobre la permanencia de células tumorales viables.

Si un perro portador no presenta signos de recidiva al año de iniciado el tratamiento, se lo considera clínicamente sano, y no hay problemas para cruzar a aquellos animales que cumplan con este último requisito.

Referencias Bibliográficas

  1. Amariglio, E.N. ; Hakin, I. ; Brok Simioni, F. ; et al. Transmisible Venereal Tumor. Proc. Nalt. Acad. Sci. U.S.A. Washington D.C.: The Academy. Sept.. 88 : 8136-8139. 1991
  2. Deborah, A.; O. Keefe. El Tumor Transmisible Venereal en Caninos. Ettinger 1997.
  3. Amariglio, E.N. ; Hakin, I. ; Brok Simioni, F. ; et al. Transmisible Venereal Tumor. Proc. Nalt. Acad. Sci. U.S.A. Washington D.C.: The Academy. Sept.. 88 : 8136-8139. 1991
  4. Dietrik, K.; Ross, M.G. and Boyd J. An Unusual Presentation of Canine Transmisible Venereal Tumor. The Journal of Canine Medicine and Surgery Ford the Practitioner. 16.(6), 1991.
  5. Deborah, A.; O. Keefe. El Tumor Transmisible Venereal en Caninos. Ettinger 1997
  6. Dietrik, K.; Ross, M.G. and Boyd J. An Unusual Presentation of Canine Transmisible Venereal Tumor. The Journal of Canine Medicine and Surgery Ford the Practitioner. 16.(6), 1991.
  7. Kroger; R.M. Grey; J.M. Boud. An Unusual Presentation of Canine Transmisible Veneral Tumor. Canine Practice Ross University St Kitts, West indies. 19(5), 1994
  8. Manual MERCK. Medicina Veterinaria. 4ta. De. en Español. 1993.
  9. Rautenbach, G.H. ; Boomker, J. ; Devilliers, I.L. Transmisible Venereal Tumor. A Descriptive Journal of The South- African Veterinary Association. 1991.
  10. Chang Shihchieh; Yang Chihhuan; Chang S.C.; Yang C.H. Cytology of Transmisible Venereal Tumours in Dog. Taywan Journal of Veterinary Medicine and Animal Hushandry 66 (4) : 307-314. 1996.

Fuentes