Diferencia entre revisiones de «Usuario:TripleS/Zona 10»

(Referencias)
Línea 71: Línea 71:
 
*[http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2012/03/05/nuevo-anticuerpo-monoclonal-contra-las-fiebres-hemorragicas-sudamericanas/]
 
*[http://boletinaldia.sld.cu/aldia/2012/03/05/nuevo-anticuerpo-monoclonal-contra-las-fiebres-hemorragicas-sudamericanas/]
 
*[http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000300001]
 
*[http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000300001]
*[http://gsdl.bvs.sld.cu/PDFs/Coleccion_clinicos/fiebre_hemorragica/fiebre_hemorragica_completo.pdf]
 

Revisión del 16:25 2 jun 2013

La fiebre hemorrágica boliviana, también conocida como “Machupo”, tiene como agente infeccioso al complejo Tacaribe de la familia arenavirus Machupo y su agente transmisor es el C. callosus.

Se han descrito casos o brotes esporádicos de la enfermedad o verdaderas epidemias en la porción septentrional de Bolivia. La letalidad es variable en dependencia del número de casos, sean epidemias o brotes esporádicos.

Trasmisión

Este virus se transmite al humano ponerse en contacto con las excretas o con las secreciones bucales de los transmisores que infectan los granos de las cosechas, así como en forma de aerosoles, pues el virus se mantiene latente en el medio después de haber sido despedazados los roedores por los medios de cultivos; también penetra por las úlceras y excoriaciones de la piel. Se reporta la transmisión de humano a humano.

El período de transmisión es variable, de 7 a 16 días en dependencia del estado inmunológico del paciente. Son susceptibles todos los humanos de cualquier edad sin distinción de sexo y deja una inmunidad protectora aunque se desconoce el tiempo de duración de la misma. Se pueden presentar infecciones subclínicas.

Cuadro clínico

La forma de comienzo es gradual; la duración media de la enfermedad es de 7 a 15 días. Se caracteriza por cefalea de moderada a gran intensidad, dolores retrooculares, congestión conjuntival, fiebre elevada de 39 °C, acompañada de abundante sudoración y estado grave de postración. Se observan eritemas en la cara, cuello y parte superior del tórax, así como petequias y equimosis. Las formas graves producen hemorragias gingivales intensas, hematemesis, melena y se describe una lesión enantemática con petequias en el paladar blando. Son frecuentes las manifestaciones encefalopáticas con delirio, estupor, obnubilación, temblores, convulsiones hiporreflexia osteotendinosa profunda y coma.

Los signos de choque son comunes y producen la muerte entre el quinto y séptimo día de la enfermedad.

Diagnóstico

  • Determinación de IgM y detección de anticuerpos neutralizantes por el método

de ELISA.

  • Detección del virus mediante aislamiento viral.
  • Estudios de inmunofluorescencia indirecta.
  • Leucograma con tendencia a la leucopenia.
  • Coagulograma que resulta en trombocitopenia de moderada a severa.
  • Orina con albuminuria moderada con cilindros granulosos, así como células

vacuoladas.

Tratamiento

  • General: encaminado al control de los roedores con medidas específicas en

cada localidad. Vacunación en experimentación aunque con muy buenos resultados en animales de laboratorio.

  • Específico:

− Notificación de los casos a las autoridades. − Aislamiento estricto del paciente mientras dure el cuadro febril. − Control estricto de las secreciones respiratorias, excretas, así como de la sangre del paciente. − Investigación de la fuente de infección y de los contactos.

  • Medicamentoso: medidas antichoque, así como medidas generales, evitar el

uso del ácido acetilsalicílico y derivados. Aún se estudia la utilización de la ribavirina para los cuadros variantes de la enfermedad.

Referencias