Usuario discusión:Elsacmgmined

Revisión del 11:47 17 jul 2012 de Wendy idict (discusión | contribuciones) (= Relación entre reflexión y diálogo =)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Bienvenido a EcuRed

  • Crea tu página de colaborador usando la plantilla Ficha de Usuario.
  • Consulta las Políticas de Moderación.
  • Escoge ante todo un tema sobre el que tengas dominio, porque en caso contrario no tienes forma de saber si falta contenido o si la fuente no es confiable. Para temas cubanos usa fuentes cubanas.
  • Si ya dominas el tema, recopila la información que vayas a utilizar, si es posible usa las fuentes confiables que puedes encontrar en este enlace: Fuentes Confiables. Visita el Portal de la Comunidad, es el mejor lugar para enterarte de lo que sucede en la EcuRed.
  • Consulta el Manual del Usuario para la utilización del código wiki.
  • Si nunca has creado un artículo o tienes dudas en su creación, te recomiendo que analices detenidamente este artículo de referencia: Carlos Manuel de Céspedes.
  • Aunque ya hayas creado un artículo, lee cómo crear un artículo desde cero.
  • No hagas artículos sin antes leer el Manual de Estilo, las Políticas y las Convenciones de títulos, para que puedas crear artículos acordes con la EcuRed.
  • Si todavía tienes dudas, pregunta a otros usuarios, puedes acceder a las páginas de discusión de Carlos idict, Edeliochajc, Javiermartin jc.
  • Cuando empieces a elaborar el artículo, recuerda crear una breve introducción con el título en negritas que sea a la vez un resumen del artículo, luego comienza a desarrollar el tema en cuestión separándolo por secciones (encabezados) de diferentes niveles según sea el caso, evita el encabezado uno, es muy grande. Recuerda guiarte por el artículo de referencia. Esos encabezados que usas son los que una vez publicado el artículo crean el índice cuando son cuatro o más.
  • No olvides ponerle una plantilla al artículo, si tienes dudas sobre cuál usar, consulta antes de hacerlo.
  • Debes ir creando vínculos en tu artículo, recuerda que estos no deben repetirse. Las fechas también son enlazadas. (Una vez más, fíjate en el artículo de referencia)
  • Usa las categorías más específicas, no las más generales.
  • Busca el título adecuado para el artículo, debe ser lo más común y general posible.
  • Todas las fuentes usadas deben listarse en una sección que llamarás Fuentes, pero ahí SOLO estarán las fuentes usadas para conformar el artículo. La fuente del Archivo(imagen) se coloca en la sección correspondiente al subirlo.
  • Después de concluir un artículo coloca su nombre en la ventana de Búsqueda, da la opción "Coincidencias" y verifica que todos los posibles vínculos en otros artículos apuntan correctamente hacia el nombre de la página que acabas de crear, así evitarás que tu trabajo quede como una Página Huérfana. Previsualiza siempre antes de grabar y deja vigilado el artículo para seguir al tanto de su evolución.
  • Por último, pregunta, pregunta y pregunta, y además de eso, revisa y aprende del artículo de referencia. Es mejor preguntar y aprender para lograr un buen artículo, que empeñarse en trabajar solo y que al final el resultado no sea el mejor. Esto es una comunidad, todo el mundo tiene que aprender aquí de todo el mundo, así que no tengas pena.

{{Objeto |nombre= La biotecnología. |imagen= |descripción=La biotecnología es una alternativa para educar en Salud a los estudiantes del Centro Mixto Orlando González R. La biotecnología en Cuba es una ciencia que actualmente tiene un alto desarrollo, esto ha sido potenciado en las estrategias del estado, desde los primeros momentos del triunfo de la revolución en 1959.

= Biotecnología una alternativa de aprendizaje del Centro Mixto:Orlando González Ramírez de Sierra de Cubitas =

En la actualidad Cuba es uno de los países de Latinoamérica que más se preocupa por la salud de su pueblo, el desarrollo alcanzado en la salud nos convierte en una potencia médica mundial, los científicos cubanos trabajan en vacunas potenciales contra el cólera, el cáncer, el sida y otras enfermedades. Sobre la investigación en torno al sida esta última enfermedad se trata, en principio, de una vacuna de tipo terapéutica que tiene la finalidad de alargar la aparición de la enfermedad en aquellas personas ya contagiadas con el virus.

Hoy a pesar del bloqueo, en el país existen aproximadamente un total de 210 instituciones y 12 mil científicos (que promedian una edad de 30 años), 

Cuba es el único país del llamado Tercer Mundo que exporta productos de ingeniería genética. Una de las bases de este desarrollo, que nadie pone en duda, es la prioridad del sistema cubano por la salud y la educación. Sólo a merced de la propaganda contra Cuba que abarrota los medios de comunicación foráneos, cualquier ciudadano extranjero puede creerse y de hecho sucede, una imagen distorsionada de la realidad de la Isla caribeña. Limitado su acceso a los adelantos científico-técnicos, las páginas Web facturadas en el territorio cubano, con la verdad de su pueblo y sistema, son para muchos una quimera. Ni siquiera los habitantes de los países adonde llegan vacunas y otros productos destinados a conservar la salud de su gente, elaborados en la nación cubana, conocen que la fortaleza de la Biotecnología en esta tierra consiste en haber logrado integrar un grupo de instituciones (210 en total, con 30 000 trabajadores y 12 000 científicos) cuyos resultados, fruto de esa cooperación, han permitido lograr un progreso inusitado en el tema, imposible escala de comparación con cualquier país en vías de desarrollo. La campaña de alfabetización de 1961, la reactivación de la Academia de Ciencias de Cuba en 1962 y la creación de los institutos de Salud Pública en un primer momento. Le siguió la fundación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, el inicio de la producción del Interferón leucocitario, la institucionalización del Frente Biológico, inauguración del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en 1986, concepción del Polo Científico del Oeste de La Habana en 1992, con 52 instituciones y más de 1500 investigadores, y del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en 1994. Mientras entre 1990 y 1996 el país atravesaba un período de profunda crisis, las inversiones del estado en esa esfera no se detuvieron (1000 millones de dólares), y surgieron nuevos centros que forman parte de un sistema de salud, basado en la epidemiología, la prevención primaria y el diagnóstico precoz.

Enlaces externos

Biotecnología y Revolución verde

Fuente

Colectivo de autores, Diccionario Grijalbo. 2000. Zilberstein, J, Silvestre, O. Hacia una didáctica desarrolladora 2002.Pág. 83. Colectivo de autores,Colección Futuro.Sustancia y Campo

[[Category:Biotecnología]

|nombre= Capacitación |descripción= Proceso organizado y dirigido conscientemente para proporcionar conocimientos. Capacitación es un proceso organizado y dirigido conscientemente, que tiene como objetivo proporcionar conocimientos, habilidades y capacidades a uno o varios sujetos en un período de tiempo determinado.

= Historia de la capacitación =

A partir de la década del 70 del pasado siglo se inicia la ampliación del término capacitación, tendencia que continúa en los años 80 donde se asocia cada vez más a los de perfeccionamiento y mejoramiento, vinculado a la calidad en el desempeño de la labor docente. Otra visión al respecto se fortalece en la década del 90 del propio siglo. Numerosos autores entre los que destacan Añorga, J, y Cols. (1998) coinciden en apuntar que la capacitación debe verse como un proceso de educación permanente, a lo largo de toda la vida. En tal sentido estos autores expresan que la capacitación es: Proceso de actividades de estudio y trabajo permanente, sistémico y planificado, que se basa en necesidades reales y prospectivas de una entidad, grupo o individuo y orientado hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del capacitado, posibilitando su desarrollo integral, permite elevar la efectividad del trabajo profesional y de dirección. Por tanto la capacitación, transita en las relaciones que establecen los sujetos con los objetos y los sujetos entre sí, es decir, a través de la actividad y la comunicación, en tanto son ellas “... los mecanismos psicológicos de formación y desarrollo de la personalidad.

Características de la capacitación a cuadros y directivos

Según Barreiro L., Guerrero, R. y Rodríguez, F. (1991) la capacitación a cuadros y directivos presenta características las cuales se basan en: Carácter diferenciado, apoyada en primer lugar en las necesidades y constituye una opción real para la solución de los problemas de perfeccionamiento de la dirección del trabajo preventivo en el área. Utilización de enfoques, métodos y formas adecuadas de intercambio y experiencias en un proceso de desarrollo consciente de conocimientos, habilidades y valores. Carácter práctico, porque trata de actuar fundamentalmente en las habilidades y actitudes para poner a los cuadros en condiciones de trabajar con su colectivo. El trabajo en grupo, potencia los resultados y el incremento de las ideas, tanto lógicas como creativas en el surgimiento de alternativas de solución a los problemas que pueda presentar la conducta de los integrantes. La posibilidad constante de retroalimentación, asegura que los enfoques y métodos utilizados sean los más efectivos, ofrece la posibilidad de una continua autovaloración como elemento motivador para el cambio de comportamiento de los cuadros para la conducción del trabajo. Evaluación permanente para medir la calidad de la capacitación y la influencia que ejerce en los cuadros. Carácter de diagnóstico, en este se evalúan los cambios de comportamiento producidos por un determinado programa.

Enlaces externos

http://www.unprg.edu.pe./facultad/imágenes/eventos/cap.

Fuentes

González González, K. (2005). Estrategia de capacitación de los directivos de educación del municipio Venezuela para la dirección de la orientación profesional pedagógica. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico” Félix Varela Morales”.Villa Clara. Maceo Jaque, L. (2009) Sistema de acciones para la capacitación del director en la prevención de incidencias de hechos que afectan la integridad física y psíquica de los alumnos en el ámbito escolar. Tesis en opción al titulo académico de Master en Ciencias de la Educación. Instituto Superior Pedagógico José Martí. Camagüey. [[Category:Http://www.ecured.cu/index.php/Categoría:Pedagogía,

{{Objeto |nombre= Problema |descripción=Problema toda situación en la existe, un planteamiento inicial y una exigencia que obliga a su transformación, la vía para pasar a la nueva situación exigida tiene que ser desconocida. Problema Se denomina problema a toda situación en la que hay un planteamiento inicial y una exigencia que obliga a transformarlo. La vía para pasar del planteamiento inicial a la nueva situación exigida tiene que ser desconocida y la persona debe querer hacer la transformación.

= Breve reseña histórica de los problemas =

La relación existente entre el desarrollo del hombre como ser social y de su pensamiento con la solución de problemas, es de vital importancia si consideramos que esta última tiene sentido no solo como una actividad necesaria que realiza el hombre, sino que interviene en su crecimiento humano, es por ello que esta actividad es un elemento esencial en la educación del hombre. Esto sustenta el por qué la solución de problemas es tomada como componente esencial en la enseñanza de la Matemática. La palabra problema la asociamos con situaciones que se plantean en el transcurso de la vida, en la que existe algún tipo de conflicto o contradicción, las cuales hay que salvar para obtener un resultado satisfactorio. No todas las contradicciones tienen el mismo grado de dificultad, y es la educación que el hombre recibe, la que lo entrena para poder resolver la variedad de problemas a los que ha de enfrentarse durante la vida. Al respecto el héroe Nacional José Martí expresó: Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para la vida. En la escuela ha de aprender el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar. Este pensamiento del maestro, vigente siempre en el contexto de la escuela cubana, revela entre otras cosas su papel en cuanto a la preparación de los alumnos para resolver problemas, de la necesidad de prepararlo para que pueda enfrentar el mundo en que vive. En el diccionario Cervantes la palabra problema se define a partir de cuatro acepciones diferentes; estas son: Cuestión que se trata de resolver por medio de procedimientos científicos. (Matemática), proporción dirigida a averiguar el modo de obtener un resultado cuando ciertos datos son conocidos. Cosa difícil de explicar. Asunto difícil, delicado, susceptible de varias soluciones. Desde el punto de vista psicológico varios autores se han referido al tema, por su parte, A. N. Leonetiev, considera que se debe entender por problemas un fin dado en determinadas condiciones. Con este criterio el autor tiene en cuenta el hecho de que cada problema plantea, a quién lo resuelve, la necesidad de obtener determinado producto (fin) que no puede ser alcanzado por cualquier vía, sino solo por aquella que permite las condiciones del problema. Esta última concepción resume criterios que desde el punto de vista psicológico, dan los diferentes autores y que presuponen en todo momento que la situación problémica debe ser asumida por el sujeto, en este caso el alumno, para que pueda hablarse del problema. Por otro lado el sujeto que resuelve el problema debe experimentarse o percibir carencias de medios (conocimientos, habilidades, hábitos y procedimientos etc.) para llegar a un fin que él mismo se ha trazado o que le ha sido propuesto por otra persona. Desde el plano psicopedagógico, Labarrere S. Al referirse al concepto de problemas plantea: Un problema es determinado situación en la cual existen nexos, relaciones, cualidades de y entre los objetos que no son accesibles directa e inmediatamente a la persona. Un problema es toda situación en la cual hay algo oculto para el sujeto, que éste se esfuerza por hallar. Este mismo autor en “Cómo enseñar a los alumnos de primaria a resolver problemas”, se refiere al mismo concepto y define que: Todo problema se caracteriza porque exige en aquel que lo resuelve, en nuestro caso el alumno, comprometa de una forma intensa su actividad cognoscitiva, que se emplee a fondo, desde el punto de vista de la búsqueda activa, el razonamiento, la elaboración de hipótesis o ideas previas de solución, etc. Por último, los Doctores C. Rizo y L. Campistrous definen el concepto de problemas de la siguiente manera: Se denomina problema a toda situación en la que hay un planteamiento inicial y una exigencia que obliga a transformarlo. La vía para pasar de la situación o planteamiento inicial a la nueva situación exigida tiene que ser desconocida y la persona debe querer hacer la transformación. Los problemas escolares tiene características específicas en cuanto a que por lo general son situaciones didácticas que asumen en mayor y menor grado, una forma problémica cuyo objetivo principal es la fijación o aplicación de los contenidos de una asignatura dada (conceptos, relaciones y procedimientos), y que aparecen regularmente en el contexto de los programas que se quieren trabajar. Estos problemas escolares son tipificados, en mayor o menor medida y para cuya solución se desarrollan procedimientos de solución más o menos rutinarios. Estos mismos autores en Aprender a resolver problemas aritméticos, aclaran que: Si la vía mencionada es conocida, deja de ser un problema. Como se puede apreciar existe coincidencia en cuanto a los términos utilizados para definir el concepto de problema y sobre la actividad que realiza el sujeto en aras de obtener un resultado y como generalidad se habla de deseo y necesidad de emprender la acción. Viendo la resolución de problemas como una actividad cognitiva compleja que caracteriza una de las actividades humanas más inteligentes. En la práctica escolar la actividad de solucionar problemas puede ser enriquecida, si se tienen en cuenta los parámetros antes mencionados, pues ellos deben contribuir a elevar las necesidades y motivos hacia la solución de problemas y definir los propósitos de los niños y adolescentes en este proceso a partir de las características de las condiciones de los problemas según estos criterios. Lógicamente los problemas por sí solos no son los encargados de desarrollar el intelecto, de hacer ascender la creatividad, de provocar en el alumno el salto hacia la declaración del talento. Por ello aquí la importancia de la mezcla de los fundamentos filosóficos, psicológicos y pedagógicos en que se sustenta la solución de problemas matemáticos.

Enlaces externos

http://www.unprg.edu.pe./facultad/imágenes/eventos/cap.

Fuentes

Domínguez del Barrio, N. (2011). Sistema de tareas docentes para el desarrollo de la habilidad resolver problemas por vía aritmética en el décimo grado .


{{Objeto |nombre= Aprendizaje Reflexivo |descripción= Proceso que implica la apropiación de métodos que garanticen la independencia, que permitan resolver los problemas y desarrollar habilidades. Aprendizaje Reflexivoes un proceso que implica al estudiante en la apropiación de métodos que le garanticen su independencia, que le permitan y posibiliten resolver los problemas, y desarrollar sus habilidades, se realizan, se transforman y se hacen útiles.

Existe una relación entre pensamiento, reflexión y diálogo a partir de que el diálogo es la forma natural del lenguaje oral; e implica una expresión inmediata y sin premeditación. Consiste en repuesta que forman una cadena de reacciones. En la actividad intelectual del sujeto, la reflexión cumple una función imprescindible, al regular el proceso de búsqueda de la solución del problema, estimular el planteamiento y la sustitución de hipótesis y garantizar la corrección de su valoración. Lompscher (1987) plantea: Precisamente la reflexión es uno de los mecanismos psicológicos fundamentales que garantizan el funcionamiento del pensamiento como sistema autorregulador. Los estudiantes necesitan modelos con los cuales identificarse, modelos de liderazgo, modelo de integridad y modelo de conversaciones inteligentes entre profesores y estudiantes si han de creer en la posibilidad del diálogo. América González (2004) al referirse a las relaciones que se establecen entre estudiante y profesor, considera que este último es el reflejo de lo que el otro aspira y plantea. Los profesores que pretenden saberlo todo les causan un grave perjuicio a los estudiantes, primero al darles las repuestas que deberían descubrir por si mismos pues en este caso no los preparan para el día que les falte apoyo y queden a la merced de sus propios y precarios recursos. En segundo lugar estos profesores crean en sus estudiantes un modelo o ideal de la persona educada como alguien que lo sabe todo, en lugar del de una persona que es intelectualmente abierta, curiosa, autocrítica, y capaz de admitir ignorancia o indecisión. El denominador común de estas formas prácticas de aprendizaje es el carácter reflexivo y asimilador de las actividades, aplicada a los datos de las diferentes asignaturas, para llegar a una meta definida y a resultados concretos. El aprendizaje auténtico consiste exactamente en esas experiencias concretas de trabajo reflexivo sobre los hechos y valores de la cultura y de la vida. Las experiencias de carácter reflexivo y activo, cuando se persiguen sistemáticamente, ejercen una enorme influencia sobre la personalidad de los estudiantes y modifica sustancialmente su actitud y su comportamiento y se propicia así las formaciones de nuevas actitudes más ajustadas y eficaces. De esta manera se origina la tesis de que el aprendizaje consiste esencialmente en modificar el comportamiento del estudiante y enriquecer su personalidad. Aún cuando los estudiantes son sujetos protagónicos y aportan sus propios recursos de experiencias, es el profesor el que debe crear las condiciones para que se produzca el aprendizaje reflexivo y es responsable, conjuntamente con sus estudiantes, que el proceso de aprendizaje transcurra y se obtengan los resultados deseados. El profesor debe crear condiciones que permitan reflexionar al estudiante sobre su aprendizaje, interactuar con otros estudiantes y con el propio profesor. De aquí resulta importante, entre otros elementos, conocer los procedimientos que estimulan el aprendizaje, para que sean puestos en práctica sistemáticamente. Además se debe establecer un marco educativo de referencia, en el que los estudiantes puedan realizar sus exploraciones, poner a prueba sus ideas, en la compañía crítica de los demás. Este marco puede ser el debate político en el Turno de Reflexión y Debate.

Consideraciones acerca del aprendizaje reflexivo

Para alcanzar el aprendizaje reflexivo en los estudiantes se requiere de la implicación de estos en el proceso, es necesario que se apropien de métodos que le garanticen su independencia, que le permitan su hacer propio, que le posibiliten resolver los problemas a que se enfrentan, y en la medida que resuelven problemas que desarrollan sus habilidades, se realizan como seres humanos, se transforman, se hacen útiles. Es necesario desarrollar las vías para el desarrollo de la personalidad del escolar, estimular su iniciativa, su persistencia, su capacidad de polémica, su seguridad en sí mismo y otros muchos elementos psicológicos de la personalidad, que tendrán un significado esencial en la forma en que el escolar utilice sus conocimientos. Se asume el criterio de Estrella Velázquez (2006) cuando se refiere a que: El aprendizaje reflexivo, como tipo de aprendizaje, depende de la actividad reflexiva del sujeto y en cómo los estudiantes se enfrentan y se apropian del contenido, en sus dimensiones cognoscitiva, procedimental y axiológica, que les permitan su desarrollo y transformación como personas y modos de actuar, que incluyen, de manera muy peculiar, sus experiencias, y la forma de afrontar y solucionar la multitud de problemas que constituyen la diversidad de realización y actuación humanas. Los que aprenden son los estudiantes, que deben adoptar una posición protagónica y transformadora frente a la actividad de aprendizaje, aprenden contenidos que deben favorecer la revelación de contradicciones, lo que implica que las actividades de aprendizaje deben ser diversas y, sobre todo, problémicas, y que los estudiantes, para solucionarlas, no solo centren su atención en los resultados obtenidos, sino en el control y la valoración de cómo transcurre el proceso de solución en correspondencia con los objetivos planteados y las estrategias utilizadas para alcanzarlos. Se necesita que los estudiantes intercambien y confronten lo aprendido en la interacción alumnos-alumno y alumno-profesor, es en este intercambio, en esta confrontación de puntos de vista y opiniones donde de forma gradual, acontece la transformación de los estudiantes y de la realidad escolar en la que actúan. Esta es la aspiración de los docentes de lo que debe ocurrir en las clases y en los debates políticos del preuniversitario.

Enlaces externos

http://www.unprg.edu.pe./facultad/imágenes/eventos/cap.

Fuentes

Velázquez Peña, E. Estrategia didáctica para estimular el aprendizaje reflexivo en los estudiantes de las carreras de ciencias naturales de los institutos superiores pedagógicos. Tesis en opción al grado de doctor 2006. Manuel Luis, E. (2009) Sistema de Actividades para estimular el aprendizaje reflexivo de los estudiantes del décimo grado en el Turno de Reflexión y Debate desde los discursos Martianos del 10 de octubre.


{{Objeto |nombre= Necesidades educativas especiales |descripción= cualquier escolar en cualquier escuela o contexto educativo por disímiles causas en un momento determinado que presenta deficiencias, biológicas o en el aprendizaje y necesitan ayudas especiales.

Los escolares con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Escolares con Necesidades Educativas Especiales (NEE) se incluyen los denominados niños con defectos, los que sin presentar limitaciones tienen dificultades en el aprendizaje debido a desventajas socioculturales, des atención, abandono, ausencias reiteradas a al centro, etc.

El reconocimiento de la posible preparación para la integración a la vida social de los escolares con limitaciones físicas, psíquicas o mentales constituye un importante paso de avance a la concepción del desarrollo, pero no es suficiente con tener claridad, pues esta concepción no siempre se acompaña de adecuadas estrategias y vías para lograrlo, más bien con frecuencia nos encontramos en franca contradicción con ella. Las estrategias de intervención o de ayudas especiales a estos escolares prevaleció en un principio en mayor o menor medida a la pedagogía terapéutica, con la incidencia de que esta centra su atención en el defecto, en las manifestaciones de la enfermedad, en la discapacidad de las personas y en la búsqueda de terapia generales que sirvan para todos, obviando las diferencias particulares del desarrollo de cada individuo. La educación y la pedagogía se encuentran en un importante proceso de cambio, las concepciones educativas adquieren un mayor enfoque humanista, el escolar y su desarrollo se ubican como centro y razón de ser esencial de toda la labor pedagógica. Se impone con fuerza la idea de cambiar la concepción de que “el escolar es una esponja que todo lo absorbe”, ser pasivo objeto de aprendizaje que simplemente grava lo que escucha, ve o recepciona a través de sus órganos sensoriales y acumula o almacena información, conceptos, términos, experiencias que constituyen los saberes culturales del hombre. Por consiguiente es preciso tener otra imagen del escolar, comprenderlo como un ser dinámico que puede participar activamente en su propio aprendizaje y además de percibir es capas de comparar , indagar reflexionar, tener dudas, cuestionar cosas, arribar a conclusiones, descubrir explicar, fundamentar y ser creativo. Los escolares con desventajas o limitaciones físicas, sensoriales, en su desarrollo psíquico o mental comúnmente denominados” niños con defectos “durante mucho tiempo se concibieron como minusválidos, enfermos, anómalos discapacitados, limitados, incapaces, retrasados y otros términos aun peores a afortunadamente superados. Estas denominaciones sitúan en primer plano las dificultades, limitaciones o defectos por lo que suscitan fundamentalmente lástima, compasión y por consiguiente conducen a actitudes y acciones de sobreprotección, pesimismo, pocas expectativas, segregación. Se infiere que tales actitudes agregan a las limitaciones y desventajas reales de las personas considerables obstáculos sociales a su desarrollo, no estimulamos sus potencialidades. La labor educativa desarrolladora con estos escolares elevar su autoestima, lograren él un concepto equilibrado de sí mismo, de sus fortalezas de sus potencialidades, que sin desconocer sus limitaciones, estimule el esfuerzo individual, la voluntad y promueva fuerzas internas. L S Vigotski llama reiteradamente la atención sobre la manera incorrecta en que nos imaginamos la psicología de las personas ciegas, sordas o que presenten otras deficiencias o discapacidades. Lo peor de la manifestación anterior radica en que concebimos a estos escolares más débiles, más indefensos y menos capaces de lo que realmente son. Se infiere que se produce una contradicción no favorable al desarrollo de estos escolares la cual se manifiesta en que pudieran rendir más, desarrollarse más, pero los que deben guiarlo, conducirlos y promover su desarrollo esperamos menos de ellos, nos quedamos cortos en las proyecciones, propósitos y metas, por lo que se frena u obstaculiza en gran medida plexito de la labor psicopedagógica. Las ideas pesimistas, las expectativas fatalistas y las concepciones biologicistas han ido cambiando con el decursar del tiempo, en consecuencia y sin perder de vistas las limitaciones y desventaja de estos niños se pueden diseñar estrategias educativas, socializadoras, personalizadas que den respuestas a esta situación y garanticen la integración a la vida social con el máximo desarrollo posible de sus capacidades. Por lo antes expuesto se prefiere utilizar la expresión escolares con Necesidades Educativas Especiales(NEE) la cual es menos agresiva que los términos antes empleados, en este grupo se incluyen los denominados niños con defectos, los que sin presentar limitaciones tienen dificultades en el aprendizaje debido a desventajas socioculturales, des atención, abandono, ausencias reiteradas a al centro, etc. Se reconoce que cualquier escolar en cualquier escuela o contexto educativo por disímiles causas en un momento determinado puede presentar dificultades en el aprendizaje y necesitar ayudas especiales. Se sugiere utilizar los términos deficiencias visual, auditiva, motriz, intelectual, etc, pero no escolar deficiente. El término discapacidad se emplea para indicar limitada capacidad, con diferentes grados de limitación, para determinada actividad. Se infiere que el escolar puede tener discapacidad o discapacidades para una actividad o varias, pero difícilmente seria discapacitado para todo, discapacitado total. Por consiguiente el término discapacitado por si solo no dice nada, tales personas prácticamente no existen. Vale la pena reflexionar sobre uno de los lemas actuales: “Si me ves discapacitado, el limitado eres tú” Se reconoce que la diversidad existe porque todas las personas somos diferentes, cada cual es un ser irrepetible, con mayor o menor grado de capacidades y hasta con cierta cuota de discapacidad para determinadas actividades o funciones. Lo normal es que somos diferentes, la diversidad es norma. Otro lema actual es:“ Ser diferente es algo común” Por lo tanto los sistemas educativos del mundo tienen el propósito de hacer una educación más integradora, mas diferenciada, personalizada y desarrolladora.

Enlaces externos

http://www.unprg.edu.pe./facultad/imágenes/eventos/cap.

Fuentes

López Machín, R .Escolares con necesidades educativas especiales .Editorial Pueblo y educación Ciudad de la Habana (2011)


{{Objeto |nombre= La habilidad intelectual explicar |descripción= Para explicar hay que partir del análisis de los hechos, procesos y fenómenos para penetrar en su esencia y sobre esta base descubrir nexos y relaciones entre ellos. habilidad intelectual explicar En el proceso de enseñanza aprendizaje la comunicación profesor-alumno ocupa un lugar destacado, es a su vez motivo de reflexión de numerosos investigadores, como también lo es la participación protagónica cada vez más en ascenso de los estudiantes en su aprendizaje. es un proceso que implica al estudiante en la apropiación de métodos que le

= La habilidad intelectual explicar en el proceso de enseñanza-aprendizaje =

La explicación es la exposición de ideas de manera que puedan ser comprendidas por otra persona, sobre la base de revelar causas, motivos o razón de una cosa. Las tendencias actuales de la pedagogía acentúan el carácter interactivo, comunicativo, del proceso de enseñanza-aprendizaje, el que debe caracterizarse por el intercambio de información, este requiere que se desarrollen múltiples acciones comunicativas entre los protagonistas del proceso. El profesor como parte de este proceso debe conocer las exigencias de la comunicación pedagógica y cuáles son las acciones que intervienen en ellas, para llegar a adquirir modos de actuación que desarrollen habilidades comunicativas y favorecer las de sus estudiantes. Las habilidades comunicativas son la vía de concreción de las habilidades intelectuales y dentro de estas últimas encontramos la de explicar, que propicia el desarrollo de la expresión oral y escrita y correctamente utilizada contribuye al desarrollo del pensamiento lógico y activa los procesos que en él tienen lugar -como el análisis y la síntesis-, que es imprescindible en el proceso de aprendizaje. Por medio de la explicación se ejercen influencias instructivas y educativas; es una de las formas que adopta la comunicación en la escuela. Los profesores hacen uso de esta acción en múltiples actividades docentes y extradocentes, luego exigen su ejercicio a los estudiantes. La palabra explicar según el Diccionario Ilustrado de la Lengua Española es: “Manifestar lo que se piensa, declarar, exponer cualquier materia en forma clara y comprensible. Dar a conocer las causas o motivos de alguna cosa, darse cuenta de ella” El Diccionario Grijalbo plantea:“Exponer un tema, materia, etc.,haciéndolo comprensible; mostrar la razón o motivación de algo; comunicar lo que uno piensa; excusar dichos o hechos; comprender algo entenderlo.” A partir del significado anterior, Cuado se explica se puede hacer de forma reproductiva o no, esto depende del momento o de la situación que se plantee y para que el alumno explique conocimientos ya fijados deben predominar situaciones nuevas. También la explicación es considerada como declarar, interpretar, explicar el sentido de una palabra o aspecto que es difícil de entender, además mostrar, exponer, dar a conocer. Lo expuesto anteriormente está relacionado con el conocimiento de un hecho o fenómeno, o del sentido de una palabra que se expone sin causa alguna. Álvarez de Zayas considera a la explicación: “…como un momento superior del proceso mental en el cual participa el análisis y fundamentalmente la síntesis…” Para explicar hay que partir del análisis de los hechos, procesos y fenómenos para penetrar en su esencia y sobre esta base descubrir nexos y relaciones entre ellos.. Se reconoce en elementos que están presentes en otras consideraciones como las del investigador Zilberstein, quien plantea que: “…al explicar los alumnos establecen las relaciones entre los objetos, los nexos revelan las contradicciones, las consecuencias, las causas o el origen de los procesos o fenómenos, mediante la explicación se puede responder al ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Para qué?”. El mismo autor años más tarde plantea:

“Al explicar las alumnas y alumnos establecen relaciones entre los objetos, descubren los nexos, revelan las contradicciones, las consecuencias, el por qué (causas), el para qué (importancia), o el origen de los objetos; fenómenos o procesos. Para poder llegar a las causas es necesario que se conozcan las características esenciales del objeto de estudio”.

En este sentido los estudiantes en el preuniversitario deben profundizar los conocimientos adquiridos en grados anteriores y exponer sus conocimientos de forma clara, precisa, coherente, en orden lógico y con el rigor adecuado. Para el logro del propósito expuesto se hace necesario que los docentes sean ejemplo en su expresión, por su claridad, precisión y uso del lenguaje de las asignaturas, para luego exigir a los estudiantes igual proceder y realizar en caso necesario las correcciones pertinentes. En la actualidad el trabajo está dirigido a lograr una enseñanza desarrolladora, los maestros y profesores disponen del modelo guía de aprendizaje y los procedimientos didácticos desarrolladores, en el primero aparece la pregunta ¿Por qué es así? El estudiante mediante esta pregunta tiene que revelar la esencia de la habilidad explicar, en el segundo, no existe ninguno que se refiera directamente a la habilidad explicar, existen cuatro de estos procedimientos que favorecen la búsqueda de las causas y las consecuencias por parte de los estudiantes, ellos son: · Búsqueda e identificación de las características. · Observación y descripción. · Plantear suposiciones. · Buscar argumentos. Existe consenso entre los estudiosos del sistema operacional de las habilidades intelectuales en considerar que para la explicación se debe tener en cuenta: Acciones y Operaciones 1- Describir :

Observar.

Expresar lo observado. 2- Determinar nexos internos:

    Seleccionar todos los rasgos necesarios que  posibiliten una mayor comprensión del problema o fenómeno.
     Establecer nexos entre los rasgos seleccionados.
     Determinar las causas y/o efectos.
     Llegar a conclusiones.
      Exponerlos de forma clara y precisa.

Enlaces externos

http://www.unprg.edu.pe./facultad/imágenes/eventos/cap.

Fuente

Colectivo de autores, Diccionario Grijalbo. 2000. Pág 80. Álvarez de Zayas, R. Psicología para los Institutos Superiores Pedagógicos 1990. Pág 113. Zilberstein, J, Silvestre, O. Hacia una didáctica desarrolladora 2002.Pág. 83. Martines, L en su tesis en opción al titulote Master .Sistema de actividades para contribuir al desarrollo de la habilidad explicar en la enseñanza de la Historia.