Diferencia entre revisiones de «Violencia obstétrica»

(Página creada con «{{Definición |nombre= Violencia obstétrica |imagen=ViolenciaObstetrica.jpg |tamaño= |concepto=La violencia obstétrica es aquella que ejerce el personal de salud sob…»)
(Etiquetas: Artículo sin Fuentes o Bibliografía o Referencias o Enlaces externos, articulo sin secciones)
 
 
Línea 5: Línea 5:
 
|concepto=La violencia obstétrica es aquella que ejerce el personal de [[salud]] sobre el cuerpo y los [[procesos reproductivos]] de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de [[medicalización]] y [[patologización]] de los procesos naturales.
 
|concepto=La violencia obstétrica es aquella que ejerce el personal de [[salud]] sobre el cuerpo y los [[procesos reproductivos]] de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de [[medicalización]] y [[patologización]] de los procesos naturales.
 
}}
 
}}
Ésta constituye una de las tantas formas de violencia y discriminación que sufren las mujeres y es producto de la intersección de otros tipos de violencias y vulneraciones: violencia de género, violencia institucional en el ámbito de la salud, vulneración de derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
+
'''Violencia obstétrica'''. Ésta constituye una de las tantas formas de violencia y discriminación que sufren las mujeres y es producto de la intersección de otros tipos de violencias y vulneraciones: violencia de género, violencia institucional en el ámbito de la salud, vulneración de derechos sexuales y reproductivos, entre otros.
  
 
La violencia obstétrica puede afectar a la mujer y a su hijo durante el embarazo, el parto e incluso el post parto. Se manifiesta mediante prácticas, conductas, acciones u omisiones, sobre la mujer y el recién nacido, realizada por los profesionales de la salud que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, afectan el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres.
 
La violencia obstétrica puede afectar a la mujer y a su hijo durante el embarazo, el parto e incluso el post parto. Se manifiesta mediante prácticas, conductas, acciones u omisiones, sobre la mujer y el recién nacido, realizada por los profesionales de la salud que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, afectan el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres.
  
'''Derechos'''
+
==Derechos==
 
      
 
      
 
* Ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar, para que puedas optar libremente cuando existieren diferentes alternativas.
 
* Ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar, para que puedas optar libremente cuando existieren diferentes alternativas.
Línea 21: Línea 21:
  
  
'''Fuente'''
+
==Fuentes==
 
https://www.gob.mx/conavim/articulos/sabes-en-que-consiste-la-violencia-obstetrica?idiom=es
 
https://www.gob.mx/conavim/articulos/sabes-en-que-consiste-la-violencia-obstetrica?idiom=es
 
https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/violencia-obstetrica
 
https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/violencia-obstetrica
  
 
[[Category:Biología_humana]] [[Category:Anatomía_humana]][[Category:Medicina]][[Category:Ginecología]][[Category:Obstetricia]]
 
[[Category:Biología_humana]] [[Category:Anatomía_humana]][[Category:Medicina]][[Category:Ginecología]][[Category:Obstetricia]]

última versión al 19:43 17 ene 2021

Violencia obstétrica
Información sobre la plantilla
ViolenciaObstetrica.jpg
Concepto:La violencia obstétrica es aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales.

Violencia obstétrica. Ésta constituye una de las tantas formas de violencia y discriminación que sufren las mujeres y es producto de la intersección de otros tipos de violencias y vulneraciones: violencia de género, violencia institucional en el ámbito de la salud, vulneración de derechos sexuales y reproductivos, entre otros.

La violencia obstétrica puede afectar a la mujer y a su hijo durante el embarazo, el parto e incluso el post parto. Se manifiesta mediante prácticas, conductas, acciones u omisiones, sobre la mujer y el recién nacido, realizada por los profesionales de la salud que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, afectan el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres.

Derechos

  • Ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar, para que puedas optar libremente cuando existieren diferentes alternativas.
  • Ser tratada con respeto, garantizando tu intimidad y teniendo en consideración tus pautas culturales y necesidades.
  • Ser considerada como persona sana, de modo que se facilite tu participación como protagonista de tu propio parto.
  • Un parto natural, donde se eviten las prácticas invasivas y el suministro de medicación que no estén justificados por tu estado de salud o el de tu bebé.
  • Ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de salud de tu bebé y a ser partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales.
  • Elegir una persona de su confianza para que te acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.
  • Tener a tu lado a tu hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.


Fuentes

https://www.gob.mx/conavim/articulos/sabes-en-que-consiste-la-violencia-obstetrica?idiom=es https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/violencia-obstetrica